Logo Studenta

RuizRivera_ManueldeJesus_M09S2AI4 - Manuel Ruiz

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Semana 2
Actividad integradora 4
Unidad I. . . . . 
	
Porfiriato y Revolución
1. Completa el cuadro siguiente sobre las características del porfiriato. Coloca los elementos de la modernización que trajo, así como las características relacionadas con la desigualdad que se vivió en ese periodo histórico.
	Características
	Porfiriato
	
	Elementos de la modernización
	Características relacionadas con la desigualdad
	Políticas
	Porfirio Díaz reorganizaría el ejercito con diferentes rangos, el no enfrentamiento con la iglesia, pacificar el país impidiendo rebeliones, promovía su gobierno como un alto crecimiento económico.
	Porfirio Díaz elegia a sus amigos leales como representantes políticos era casi imposible llegar a un puesto político si no se era muy cercano a Porfirio Díaz o de clase alta.
	Económicas
	Se centraba en la explotación de los recursos naturales del país, la mano de obra barata, el capital extranjero y la tecnología para la exportación de ganado, pieles de ganado, café, algodón, azúcar, vainilla y chicle. Además, con la ayuda de los ferrocarriles fue reactivada la minería ya que era el único medio factible para transportar grandes cantidades de mineral.
	Aumento del índice de desempleo, provocado por la mecanización. Los campesinos fueron los más afectados por las tomas de tierras privadas por parte del gobierno mexicano.
	Sociales
	La población aumento considerablemente obviamente con ese aumento también aumento la pobreza había mucha desigualdad entre los ricos y pobres ya que o eras muy rico o eras demasiado pobre.
	Las clases sociales estaban marcadas fuertemente la clase media vivían de la creación de adornos mexicanos y vestimenta mientras la clase alta que eran personas allegadas a Porfirio Díaz emulaban la vida europea se vestían igual y se comportaban igual.
2. Responde, en un párrafo, las siguientes preguntas, profundiza en los temas y argumenta tus respuestas.
2.1. ¿Cuál es la importancia de la Revolución mexicana para la promulgación de la Constitución de 1917?
	Es muy importante ya que con la revolución se buscaba sacar del poder a Porfirio Díaz que tenia años gobernando, a tal punto que se desato un levantamiento social por el cual fue posible sacarlo del poder en 1911, en 1917 se creo la constitución de los estados unidos mexicanos en la cual se tomaron las demandas de los grupos que se levantaron en armas ante el porfiriato, además se incluiría los derechos del hombre, la no reelección la organización federal y la enseñanza laica y gratuita.
2.2. ¿Cómo influyó la Constitución de 1917 en la consolidación del Estado mexicano?
	Influyo en mucho ya que hasta ahora la constitución sigue vigente, la constitución en ese tiempo buscaba mejorar el estilo de vida de la clase obrera y campesina ya que había mucha diferencia con las clases altas además de que los trabajadores tuvieran derechos.
La educación sigue siendo gratuita y para todos. Ayudo a que México creciera como país y se desarrollara mejor tanto económicamente como social.
Fuentes consultadas
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/estados/libros/aguas/html/sec_45.html
https://barriozona.com/el-porfiriato-el-sistema-de-modernizacion-para-mexico-de-porfirio-diaz/#:~:text=Programa%20de%20modernizaci%C3%B3n%20de%20Porfirio%20D%C3%ADaz&text=En%20t%C3%A9rminos%20econ%C3%B3micos%2C%20el%20Porfiriato,%2C%20az%C3%BAcar%2C%20vainilla%20y%20chicle.
https://www.gob.mx/cultura/es/articulos/constitucion-de-1917-el-camino-hacia-a-la-democracia?idiom=es

Más contenidos de este tema