Logo Studenta

Suple-El-TEcnologico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INGENIERÍA
ES UTN, 
EL PAÍS
NUESTRO 
CAMPUS
La Facultad Regional Tucumán es una unidad
académica dependiente de la Universidad
Tecnológica Nacional establecida en 1954 en forma
conjunta con las facultades regionales de Bahía
Blanca y La Plata. Su sede se encuentra en la calle
Rivadavia 1050, de la zona norte de San Miguel de
Tucumán. Cuenta en la actualidad con más de
13.000 alumnos activos entre carreras de grado,
posgrado y pregrado. Las cinco carreras de grado
suman 9.277 alumnos, en tanto las de posgrado
cuentan en total con casi 500. Las Licenciaturas y las
Tecnicaturas engloban más de 3.000 alumnos.
Diciembre de 2014
San Miguel de Tucumán
8 páginas
Impreso en los
talleres de diario 
El Tribuno de TucumánINFORMACIÓN INSTITUCIONAL DE LA UTN FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN
E
n esta oportunidad quiero hacer
mención a un hecho histórico
de gran envergadura para nues-
tra institución: la inauguración del edi-
ficio de calle Rivadavia 1.050. Este no
es un dato menor, guarda entre noso-
tros los docentes, no docentes y egresa-
dos innumerables recuerdos acerca del
proceso de construcción edilicia, edu-
cativa, social y cultural.
En el Archivo Histórico del diario La
Gaceta, se encuentran referencias a este
hecho y su acto inaugural, en su primer
párrafo se refiere a ello de la siguiente
manera:
La Facultad Regional Tucumán de la
Universidad Tecnológica Nacional ini-
cia una nueva y previsiblemente fecun-
da etapa de labor con el edificio que
inaugurará mañana a las 19 en Laprida
e Italia, en un acto al que asistirán au-
toridades centrales de esa casa de estu-
dios técnicos, así como otras universi-
dades y organismos culturales y de go-
bierno.
Más adelante, este artículo periodístico
hace referencia a la autoridad a cargo
en ese momento en nuestra institu-
ción, el Doctor Federico Bianchi, deca-
no y profesor de la cátedra de Química
que junto a su equipo de trabajo logró
culminar tan ansiado logro edilicio, sin
el cual, actualmente, no podríamos
funcionar como unidad académica.
Esta posibilidad que nos brindó en su
momento el poseer un espacio propio,
considero que es digno de ser recorda-
do, el equipo que estuvo a cargo de la
realización de estas obras fueron inge-
nieros de la UTN que, a la vez, fueron
profesores de la FRT, como así también
doctores y arquitectos de la UNT:
Ingenieros Luis Américo Juárez, profe-
sor de Análisis Matemático de nuestra
facultad; el Ingeniero Ramón López
Zigarán (que conjuntamente con el ca-
tedrático y ex docente de nuestra casa
de estudio Ing. Otto Barembreuker re-
alizaron el estudio de suelo del edifi-
cio); el Doctor Federico Hlawczek,
profesor de materias jurídicas de la
FRT y el arquitecto Gualterio
Carminati, que fue el Director del
Proyecto y obra de este edificio. Estos
personajes claves en nuestro itinerario
histórico creemos desde esta gestión
que es legítimo traerlos a la memoria,
porque han aportado desde sus diferen-
tes disciplinas las bases para cimentar
nuestro camino institucional.
Aquel 24 de Noviembre de 1.968 fue el
punto de partida de una construcción
histórica, identitaria, investigativa y
científica, porque recordemos que sin
este espacio que nos circunda, muchos
de los progresos en materia de investiga-
ción en laboratorios, mayor inclusión
de estudiantes y la posibilidad de pensar
nuevas estrategias no habría podido lle-
varse a cabo.
Recordar aquellos primeros tiempos de
nuestra facultad nos retrotrae a las pri-
meras circunstancias en las que se en-
contraba nuestra institución. En ese en-
tonces, las carreras que se ofrecían eran:
Ingeniería Mecánica, Ingeniería en
Electricidad (con orientación en instala-
ciones eléctricas), Ingeniería Electrónica
e Ingeniería en Construcción. Aquella
última luego se transformaría en
Ingeniería Civil para poder ingresar a
los requerimientos del Ministerio de
Educación de la Nación. Todas ellas res-
pondían a objetivos muy claramente
demarcados a nivel nacional y que en el
artículo de La Gaceta hacía mención el
Doctor Bianchi: crear, preservar y trans-
mitir la cultura superior en el campo de
la tecnología, tratando de responder a
las exigencias que plantea el país para su
desarrollo. Desde esta perspectiva, po-
demos observar cómo a través del tiem-
po hemos podido conservar aquellas
ideas basales en el campo de las ingenie-
rías y la tecnología.
En este edificio hemos podido acoger
no sólo a estudiantes, docentes, investi-
gadores y no docentes, también hemos
brindado un servicio a la comunidad
educativa de la provincia de Tucumán,
otorgándoles el permiso para que du-
rante las décadas de 1.970 y 1.980 fun-
cionara en nuestras instalaciones la
Escuela Nacional Técnica Nº 5, durante
el turno mañana, este apoyo sirvió para
establecer un puente que produjo que
muchos de los estudiantes de esta insti-
tución luego fueran alumnos de la FRT.
La mayoría de los que hemos sido estu-
diantes de ingeniería recuerdan los ini-
cios de aquellos tiempos en los que
nuestra universidad comenzaba a fun-
cionar en una zona residencial, hecho
característico porque muchas de las fa-
milias que rodeaban este edificio nos
acompañaron en muchas instancias im-
portantes en nuestra actividad cultural,
social y educativa, basta con rememorar
el momento, en el que se colocó la pie-
dra basal de nuestra institución, evento
en al que asistieron nuestros vecinos
más antiguos. Asimismo, es lícito traer
a la memoria que en las primeras déca-
das, las circunstancias con respecto a
las políticas administrativas en nuestra
institución y los tiempos históricos en
nuestro país provocaron períodos de
rupturas, conflictos, protestas de las
cuales aquellos que vivían en las inme-
diaciones fueron partícipes. Los lazos
que nos unen con nuestro entorno han
sido férreos, creo que se mantienen con
el transcurso de los años y debemos se-
guir manteniéndolos, no perder aque-
llas relaciones sociales que son las que
impulsan nuestras ganas de crear espa-
cios integrales en nuestra casa de estu-
dio.
Por último, desde esta gestión, y en
particular, de la Dirección de
Relaciones Institucionales, estamos lle-
vando a cabo la elaboración de un ar-
chivo histórico de la FRT. Allí podemos
encontrarnos en una primera instancia
con una gran cantidad de artículos, en-
trevistas y material fotográfico tanto de
los comienzos de nuestra institución
como de nuestra actualidad. Considero
de vital importancia poseer materiales
que nos permitan realizar retrospecti-
vas de todo lo que se ha venido reali-
zando en materia de investigación, de
proyectos institucionales de toda índo-
le, conservar datos de las actividades
culturales y de nuestra tarea académi-
ca. Es por ello que hemos proyectado
para el año 2015, la publicación de un
libro que dé cuenta del transcurrir his-
tórico de nuestra FRT, recordar, inter-
pretar y contemplar nuestra historia es
uno de los modos de posicionarnos fir-
memente en nuestro presente, es tener
activa nuestra memoria.
Saludo a toda la comunidad tecnológi-
ca y los invito a recordar este día im-
portante para nuestra institución, con
una imagen de aquel momento funda-
cional.
Walter Fabián Soria
Decano 
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Tucumán
DICIEMBRE DE 2014 :: EL TRIBUNO DE TUCUMAN
46º Aniversario de la creación del edificio
de la Facultad Regional Tucumán
B ED I TOR IAL
Decano de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad
Regional Tucumán Ing. Walter Fabián Soria
Inauguración de las instalaciones de la UTN-FRT
24 de noviembre de 1968
Rector
Ing. Héctor Carlos Brotto
.........................................................
Decano
Ing. Walter Fabián Soria
.........................................................
Vicedecano
Ing. Juan Esteban Campos
.........................................................
Secretario Académico 
y Planeamiento
Ing. Ramón Alberto Aranda
.........................................................
Secretario Administrativo
Ing. Mario Madariaga
.........................................................
Secretario de Ciencia, 
Tecnología e Innovación
Ing. Fernando Allena.........................................................
Secretario de Extensión
Universitaria
Ing. Miguel Ángel Terrera
.........................................................
Secretario de Asuntos Estudiantiles
Ing. José Romano
.........................................................
Subsecretario Administrativo
Ing. Guillermo Horacio Bringas
.........................................................
Subsecretario de Tecnicaturas
y Licenciaturas
Ing. Martín Carrión
.........................................................
Subsecretario de Extensión
Universitaria
Ing. Fabián Neiman
.........................................................
Subsecretario de Gestión
Académica
Dr. Paulo Falcón
.........................................................
Subsecretario de Planeamiento
Ing. Gino D'Alessandro
.........................................................
Director de Relaciones
Institucionales
Ing. Jorge Horacio Molina
.........................................................
Director de Tecnologías de
Información y de Comunicación
Ing. Jorge Arias
.........................................................
Director de Graduados
Ing. Alberto F. Moyano
.........................................................
Director de Escuela de Posgrado
Dra. Marta Pesa
Staff suplemento 
EL TECNOLOGICO
a cargo de Dirección de Relaciones
Institucionales dirigida por el 
Ing. Jorge Horacio Molina 
Los periodistas: 
Leonardo de la Zerda 
Cristian Mamaní 
El diseño gráfico: 
Lic. Pablo Masclef.
Autoridades:
2
La jornada comenzó por la mañana
con la apertura del Secretario de
Ciencia y Tecnología, Ing. Fernando
Allena y la posterior disertación del
Ing.Armando Alberto. El Ing.Allena
en la apertura dijo lo siguiente:"Antes
que nada hay que agradecer a la
Dirección de Proyectos Informáticos
y al Grupo ASEP- it por organizar es-
te evento. Esta jornada de seguridad
informática es fundamental porque
la cantidad de delitos informáticos
creció considerablemente en los últi-
mos años y como consecuencia de es-
to, la cantidad de técnicos y peritos
informáticos también aumentó.
Entonces los temas y el personal ca-
pacitado es cada vez mayor y,este tipo
de encuentros, donde se debate a cer-
ca de la actualidad de los delitos infor-
máticos es muy importante".
Terminadas las palabras del
Secretario de Ciencia y tecnología de
la UTN – FRT, el Ing. Armando
Alberto de la empresa M.S.A presen-
tó las ventajas y facilidades del sistema
de boleta única electrónica Vot. Ar;
sistema considerado de tercera gene-
ración por los especialistas en el tema
y que fue presentado en casi todo el
mundo. "Es la primera vez que pre-
sentamos la maquina en un encuen-
tro de peritaje informático. En otras
oportunidades anduvimos por otros
congresos informáticos realizados en
distintas partes del país,
Latinoamérica y Europa, destacó el
Ing.Alberto".
En su disertación el Ingeniero detalló
que este sistema fue implementado
en las elecciones legislativas de Salta,
Córdoba, Chaco, Río Negro y
Mendoza. También destacó que, en
dichas elecciones, el tribunal electoral
o las juntas electorales quedaron bas-
tante conformes con este sistema
porque presta certezas y celeridad en
cuanto a lo que es la obtención de los
resultados."El sistema de boleta única
electrónica nos brinda certezas por-
que el votante arma su boleta en fun-
ción de lo que está queriendo hacer;
transparencia por su forma de audi-
tar el voto y celeridad ya que el re-
cuento de votos no genera errores".
Por la tarde continuaron las charlas
de los Ingenieros Patricia Moyata y
Sergio Appendino sobre Informática
Forense: Análisis de la Evidencia
Digital y Análisis Forense de
Dispositivos Móviles. La Ing. Patricia
Moyata, graduada de la UTN-FRT y
perteneciente al Ministerio de
Gobierno y Justicia de la Secretaría de
Seguridad de Jujuy dijo lo siguiente:
"En mi disertación expliqué sobre có-
mo proceder a la hora de analizar da-
tos con herramientas forenses aplica-
das para poder realizar una evidencia
en el caso de que suceda algún delito
informático a nivel hardware o soft-
ware".También agradeció a la organi-
zación: "Para mí es un honor poder
volver a la facultad a compartir cono-
cimientos y quiero agradecer al grupo
A-SEP por la invitación".
Por su parte el Ing. Sergio Daniel
Appendino, Coordinador del
Gabinete de Forense Digital del
Cuerpo de Investigadores Fiscales del
Ministerio Público de Salta dijo lo si-
guiente:"Fui invitado a dar una expo-
sición sobre telefonía móvil, en parti-
cular, sobre las pericias y todo lo que
implica el trabajo forense digital en
los dispositivos móviles como ser cá-
maras,teléfonos celulares etc".
Con respecto a la jornada dijo lo si-
guiente: "Me parece que el nivel de la
audiencia es interesante desde el pun-
to de vista de las preguntas que reali-
zaron y el interés que mostraron. El
trabajo forense digital es algo que im-
pacta porque todos poseemos algún
dispositivo móvil".
En esta V JASEPIT se le dio espacio a
la Responsabilidad Social
Universitaria. El Ing. Patricio
Mitrovich graduado de nuestra Casa
de Altos Estudios explicó lo siguiente
con respecto a los trabajos que viene
realizando UTN Solidaria: "La gente
del grupo ASEP nos dio un espacio
para difundir lo que hacemos en la
universidad en cuanto a lo que son
acciones de responsabilidad social
como por ejemplo charlas en cole-
gios, voluntariados en barrios y con-
cientización ecológica. Mostramos
qué es lo que venimos realizando du-
rante estos cuatro años en diferentes
lugares del interior de la provincia y
en escuelas de San Miguel de
Tucumán."
El Dr. Marcelo Temperini,
Especialista en Derechos Informático
y oriundo de la provincia de Santa Fé
dio una charla sobre la Captación
Ilegítima de Datos Confidenciales y
el Mercado Negro de Datos
Confidenciales en Argentina.El espe-
cialista detalló lo siguiente:"La idea es
hablar de la problemática informáti-
ca que viene en crecimiento dentro
de lo que es el mundo de los delitos
informáticos y el cibercrimen".
Para cerrar esta V Jornada de
Auditoría y Peritaje Informático una
de las organizadoras, la Ing. Diana
Solórzano detalló lo siguiente: "La
jornada fue todo un éxito.
Comenzamos con la charla de voto
electrónico, un tema actual, ya que
estamos próximos a un año electoral.
La idea de esta jornada es empezar a
crear conciencia en la comunidad so-
bre este nuevo rol que ocupa el inge-
niero en sistemas y creo que fue ati-
nado traer a distintos especialistas del
país para hablar de este nuevo rol y
de la temática que nos atañe en esta
V Jornada".
DICIEMBRE DE 2014 :: EL TRIBUNO DE TUCUMAN
En la V JASEPIT convergieron disertantes 
de todo el País y de primer nivel
B La V Jornada de
Auditoría y Peritaje
Informático contó con la
presencia de especialistas
de distintos puntos de la
República. Los presentes
destacaron que la JASEPIT
cobró mayor relevancia
debido al incremento de
técnicos y personal capaci-
tado en la temática.
El pasado jueves 27 el Centro
Cultural "Ing. Juan Carlos Recalcatti"
cerró el ciclo 2014 con la muestra
"Perfiles…" del artista Dino
Derrache.El mismo expuso una serie
de 15 coloridas obras de gran tamaño
que le dan un importante marco a la
sala pictórica para las agitadas jorna-
das de actividades que se desarrolla-
rán en el Aula Magna.
En esta muestra, las obras compren-
den una técnica mixta con materiales
fuera de lo común, con espuma de
poliuretano, telas, arena, piedras, en-
tre otros.Los mismos "se amalgaman
haciendo una técnica mixta para dar-
le más expresión a las obras”explicó
el artista, y agregó:“En Perfiles…”in-
cursiono más en lo figurativo, en mis
anteriores muestras realicé estilos
más abstractos.La idea de estos traba-
jos es hacer algo más figurativo que
abarcan distintas temáticas, caras, si-
luetas humanas, de animales, mapas,
etc."
Participaron de la presentación de la
muestra docentes, secretarios y direc-
tivos del actual gabinete. El Director
de Relaciones Institucionales, Ing.
Jorge Molina, encargado del Centro
Cultural y de las diferentes activida-
des artísticas que se desarrollandu-
rante el año, en su discurso agradeció
a los presentes,y se refirió al compro-
miso de la UTN-FRT con la cultura
desde que se inauguró este espacio.
Además, se refirió al artista como una
persona con "gran sentimiento y ex-
presión en sus obras a través de la va-
riedad de colores". El Director de
Relaciones Institucionales,también se
refirió al crecimiento que tuvo la sala:
"Esta sala pictórica comenzó a tener
trascendencia a través grandes artistas
con relevancia provincial y nacional
que desfilaron durante estos años".
En tanto, el Decano Ing. Walter
Fabián Soria se mostró agradecido
con el artista durante su discurso:
"Me agradó mucho la muestra.
Cuando entré y pude apreciar la va-
riedad de colores y expresiones artís-
ticas, me parecieron obras muy lla-
mativas. Estamos muy contentos de
tener esta muestra durante todo el
mes y tal vez después si tenemos la
oportunidad nos sería grato exponer-
las en el pasillo del decanato”.Por últi-
mo se refirió a la importancia del
Centro Cultural para la comunidad
tecnológica:“Este centro cultural tie-
ne que ver con ese compromiso que
tenemos para brindarle a los alum-
nos y a la comunidad ese costado hu-
mano que complementan a la for-
mación de nuestros estudiantes. La
idea para nosotros es formar, no solo
buenos profesionales, sino también
buenos seres humano".
Por su parte, el protagonista de la
noche, Dino Derrache, cuando hi-
zo uso de la palabra expresó su
agradecimiento para con la UTN-
FRT y se mostró muy satisfecho
con las instalaciones: "Me sorpren-
dió el profesionalismo de la gente,
le brindo un profundo agradeci-
miento al equipo del Director de
Relaciones Institucionales y al
Decano Ing. Soria. Las instalacio-
nes son de primera, la iluminación,
la pintura, me encantaría que se re-
pita otra presentación. A pesar de
que esta universidad abarca aspec-
tos tecnológicos no se olvidan de la
cultura y el arte, en esta sala hicie-
ron muchísimas exposiciones y eso
denota que no dejan de lado la cul-
tura y el arte brindándole el apoyo
a los artistas".
El Centro Cultural cerró el ciclo 2014 con la muestra plástica "Perfiles…"
B El artista plástico Dino
Derrache fue el encargado
de darle el cierre al ciclo
2014 de las actividades cul-
turales de la sala pictórica.
Engalanarán el centro cul-
tural 15 coloridas obra de
importante tamaño hasta
fin de año.
El Director de Relaciones Institucionales, Ing. Jorge H. Molina, el Decano de la UTN-FRT Ing. Walter Fabián Soria y el
artista plástico Dino Derrache en la apertura de la muestra "Perfiles…"
3
Organizado por los consejeros es-
tudiantiles del Departamento de
Ingeniería Civil Sergio Salvatierra y
Moisés Marcoux en compañía del
Centro Único de Estudiantes
Tecnológicos de Tucumán, se desa-
rrolló la Primera Jornada
Académica de Obras Civiles en la
UTN - Facultad Regional
Tucumán. Este evento se viene de-
sarrollando durante todo el año en
diferentes regionales de la UTN, y
por primera vez se desarrollar en
nuestra casa "para que los estu-
diantes tecnológicos puedan co-
menzar a nutrirse en una serie de
problemáticas que deberán enfren-
tarse cuando encaren el campo la-
boral", explicó uno de los organiza-
dores, Sergio Salvatierra.
Esta primera jornada estuvo nutri-
da por diferentes charlas a cargo de
docentes de la carrera de Ingeniería
Civil de la UTN-FRT y abiertas a
todos los estudiantes de civil de to-
das las unidades académicas. El
nuevo reglamento de C.I.R.S.O.C.
(Centro de Investigación de los
Reglamentos Nacionales de
Seguridad para las Obras Civiles)
fue desarrollado por el Ing.
Enrique Osvaldo Lucero. "Esta te-
mática fue fundamental para que
los estudiantes se vayan embebien-
do en estas normativas que hoy en
día se está aplicando en todo el pa-
ís" explicó el estudiante Moisés
Marcoux.
Sobre la expansión de la urbaniza-
ción trató la Arq. Olga Stella
Estigarribia Peña. "La expansión del
Gran San Miguel de Tucumán con-
lleva infinidad de variables y proble-
máticas que los futuros profesiona-
les deberán contemplar con todos
sus factores para saber a qué se en-
frentarán" explicaron desde la orga-
nización.
En tanto, el Ing. Fabián Avellaneda
trató sobre higiene y Seguridad en el
trabajo, una temática que está muy
en boga en la actualidad y tiene co-
mo objetivo concientizar para pre-
venir accidentes. "La idea con esta
charla fue nutrir a los chicos para
que cuando tengan que desempe-
ñarse como profesionales estén al
tanto de las prevenciones y norma-
tivas en la construcción".
Por su parte, el Ing. Daniel Man tra-
tó sobre Emprendedorismo. "Es
fundamental para todos los ingenie-
ros, no solamente para los de Civil
nutrirse acerca de cómo emprender.
Tenemos que concientizar a los chi-
cos para que aprendan a desenvol-
verse como empresarios y desarro-
llar su propio negocio. Esta charla
sería un hincapié de lo que se está
tratando todavía sobre incorporar
una materia acerca de emprendedo-
rismo" aclararon los consejeros es-
tudiantiles.
Por último, como cierre de la jorna-
da, el uso razonable de la energía fue
tratado por el Ing. Gastón García
quien instruyó a los alumnos acerca
de los cuidados del medioambiente
en relación al uso energético. "La
charla de energías renovables es
fundamental. Se necesitan fuentes
renovables de energía constante-
mente y tenemos que adentrar a
nuestros estudiantes sobre estas ne-
cesidades" remarcó Marcoux.
Como balance de esta primera jor-
nada, Moisés Marcoux explicó: "Para
nosotros es algo muy importante. Si
bien veníamos realizando varias
charlas, pero esta primer Jornada
Académica de Obras Civiles es total-
mente distinto porque nucleamos
varias problemáticas imprescindibles
para los estudiantes pensando en su
desarrollo como profesional. No es-
perábamos tanta participación, la
verdad es que estamos muy contento
con este gran desafío".
Antes de finalizar, Sergio
Salvatierra anticipó: "El año que
viene realizaríamos más jornadas,
la idea será hacer por lo menos tres
jornadas durante el año cambian-
do la temática principal".
La primera Jornada
Académica de Obras Civiles
trató variadas temáticas
El Ing. Daniel Man disertando sobre Emprendedorismo en la 1ra Jornada Académica de Obras Civiles
B Esta jornada tuvo co-
mo objetivo nutrir a los
estudiantes de Ingeniería
Civil acerca de problemá-
ticas con las que deberán
enfrentarse cuando ingre-
sen al campo laboral. Los
temas que se abordaron
fueron: Nueva Regla-
mentación CIRSOC, ex-
pansión de la urbaniza-
ción, emprendedorismo, y
energías renovables.
La ceremonia estuvo presidida por
el Sr. Decano de la UTN-FRT, Ing.
Walter Fabián Soria, el Sr. Secretario
de Ciencia, Tecnología e
Innovación, Ing. Fernando Allena,
la Profesora Susana Montaldo,
Secretaria de Políticas Culturales y el
Director de la Secretaría de Servicios
Públicos de la Municipalidad de San
Miguel de Tucumán, Dr. Guido
Buldurini.
La ceremonia comenzó con las pala-
bras del Ing. Antonio García,
Director del Grupo de Estudios de
Efluentes y Residuos Sólidos
Urbanos (G.E.E.R.S.U.), quien hizo
referencia a su infancia inspirado en
la cantidad de alumnos presentes:
"Viendo a los niños que realizaron la
capacitación en RSU (Residuos
Sólidos Urbanos) me viene a la
mente cuando era menor y pensaba
en ser ingeniero. Me pregunto:
¿Cuántos de los jóvenes presentes
tendrán la vocación de ser ingenie-
ros? Pienso que varios porque mu-
chos de ellos se las ingeniaron para
resolver algunos problemitas con
respecto a los residuos urbanos".
Para finalizar hizo entrega al Sr.
Decano de la UTN – FRT su libro:
"La vida comienza a los 70 años".
Momento que llenó de emociones a
los presentes.
Lugo hizo uso de la palabra el
Director de la Secretaría de
Servicios Públicos de la
Municipalidad de San Miguel de
Tucumán, Dr. Guido Buldurini:
"Quiero agradecer a la UTN – FRT
y al grupo G.E.E.R.S.U por haber
accedido a experimentar junto con
nosotros y la Secretaría de
Ambiente de la Nación, el progra-
ma de capacitación y concientiza-
ción de Residuos Sólidos Urbanos.
Cuando decidimos encarar este
proyecto recibimos la orden expre-sa por parte del Intendente de hacer
este proyecto con la Facultad
Regional Tucumán. Consideramos
que esta es una institución que tie-
ne la capacidad técnica suficiente, la
experiencia y una gran predisposi-
ción. También quiero agradecer a la
Prof. Juana González, a los maes-
tros de las escuelas municipales y
los niños y niñas que integran nues-
tra comunidad educativa. Este pro-
yecto tiene una gran importancia
porque estamos hablando del futu-
ro del lugar donde vivimos y creo
que se llevó a cabo responsable-
mente. No me queda más que feli-
citarlos".
Terminadas las palabras del Dr.
Guido Buldurini el Decano la UTN
– FRT, Ing. Walter Fabián Soria ex-
presó lo siguiente: "Desde hace siete
años decidimos con esta gestión
abrir las puertas y salir de Rivadavia
1050 para dar a conocer todas las
actividades que realizamos. Una de
nuestras columnas fundamentales
es la Extensión Universitaria y es
por ello que nos obsesiona realizar
trabajos con la comunidad.
También creemos que la facultad
debe devolverle a la sociedad lo que
recibe. En este sentido encontra-
mos un apoyo en la Municipalidad
de San Miguel de Tucumán con
quienes venimos trabajando hace
un tiempo en distintas actividades,
una de ellas, es la concientización
del tratamiento de los Residuos
Sólidos Urbanos. Esperamos seguir
por muchos logros más".
Por su parte el Secretario de
Extensión Universitaria, Ing. Miguel
Terrera expresó lo siguiente: "Estas
capacitaciones tienen un significado
enorme para la facultad en cuanto al
aporte que realizamos en la comuni-
dad. Nosotros somos los represen-
tantes de una de las universidades
más importante que tiene el país y
haber realizado el trabajo de
Residuos Sólido Urbanos con chicos
de jardines de infantes, escuelas pri-
marias y secundarias, que es donde
está creciendo nuestro futuro, habla
bien de nuestra Casa de Altos estu-
dios lo cual es muy satisfactorio para
nosotros".
Las capacitaciones de residuos
sólidos urbanos cerraron con
una emotiva ceremonia y
muestra de trabajos
B En el aula Magna de la
UTN – FRT se desarrolló
una emotiva ceremonia
que contó con la presencia
de autoridades municipa-
les, directivos de la
Facultad Regional, docen-
tes, abanderados, alumnos
y padres de las escuelas
municipales. Al finalizar la
ceremonia se invitó al pú-
blico presente a la sala pic-
tórica donde estaban ex-
puestos los distintos traba-
jos elaborados en dichas
capacitaciones.
DICIEMBRE DE 2014 :: EL TRIBUNO DE TUCUMAN
Autoridades universitarias y municipales en el acto de
cierre de las capacitaciones de residuos sólidos urbanos
4
Ante el Salón de Usos Múltiples to-
talmente colmado de estudiantes, fa-
miliares y amigos de Philippe, la
charla "El Mundo por Segunda Vez"
se desarrolló en un clima de atención
permanente. Delevaux, quien antes
de estudiar Licenciatura en
Comercialización en la UNSTA fue
estudiante de Ingeniería Mecánica de
la UTN- Facultad Regional
Tucumán, empezó narrando el acci-
dente,posteriormente explicó su via-
je a Buenos Aires, la rehabilitación, y
su vuelta a casa. Antes de finalizar,
además proyectó un video en el cual
el público asistente pudo vivir más de
cerca la historia a través de imágenes
que fueron narrando la experiencia
de vida, "La historia de una recons-
trucción" sintetizó Philippe.
"A partir del accidente, llegar a los
chicos mostrándole lo que me tocó
vivir y lo que aprendí al tener otra
oportunidad de vida, expresarme
ante ellos es sumamente importante
para mí. Me siento que puedo devol-
verle un poco de todo lo que me
brindaron". apuntó Philippe
Delevaux.
La misma estuvo dirigida a un públi-
co joven en el cual estuvieron los
amigos, estudiantes tecnológicos, fa-
miliares y protagonistas de esta re-
construcción. El protagonista se refi-
rió a lo que apunta de aquí en ade-
lante: "Compartir esto que es un de-
safío para mí,revivir ciertos momen-
tos, empezar con nuevos desafíos y
proyectos a futuro teniendo en cuen-
ta que hace unos días que se cumplió
un año de esta nueva vida y empezar
a pensar en esta otra oportunidad".
Por último, Delevaux explicó: "Es
una experiencia única, nunca pensé
estar contando mi vida. Comencé
con Ingeniería Mecánica en esta casa
de altos estudios y por razones de afi-
nidad y gusto con la profesión decidí
cambiarme, y hoy volver a esta facul-
tad para brindar mi experiencia, me
llena de orgullo. Es una manera de
arrancar esta nueva etapa. Quiero
tratar de ayudar a los chicos para que
comprendan muchas cosas y valoren
la vida de otra forma".
El Día del Sistema de Información
Geográfica, es un evento de carácter
Internacional, en donde se celebra la
semana de la Geografía.La cátedra de
la carrera de Ingeniería en Sistemas
que cuenta con 49 alumnos expuso
trabajos de análisis de aplicaciones
GIS en la entrada de la Facultad
Regional Tucumán.
"La idea es mostrarle a la comunidad
qué es posible hacer con esta discipli-
na tan revolucionaria que está cam-
biando la cara al mundo día a día."
sintetizó el organizador, Ing.
Alejandro Báscolo. La sexta muestra
anual del Gis Day se realizó el pasado
martes 18 en el hall de entrada de la
UTN-FRT nucleando diez proyectos
de los alumnos de la materia electiva
de cuarto año "Sistema de
Información Geográficos" de la ca-
rrera de Ingeniería en Sistemas, cuyo
titular es el Ing. Báscolo. Cabe desta-
car que solamente en cuatro institu-
ciones de todo el país se festejó en
cuatro instituciones el GIS DAY: el
Instituto Geográfico Nacional en
Buenos Aires, y la Universidad
Nacional de Córdoba, y la
Universidad Nacional de Santiago del
Estero.
"Se trata de una costumbre que traji-
mos desde EEUU al realizar un open
house de la materia, mostrando a to-
da la comunidad tecnológica las ven-
tajas que tiene el uso de los Sistemas
de Información Geográficos durante
la vida cotidiana. Los alumnos estu-
vieron desarrollando temáticas rela-
cionadas con GIS a lo largo del se-
mestre y la exponen en esta jornada"
argumentó el encargado de la cátedra
Ing.Alejandro Báscolo.
Cabe destacar que en esta edición es-
tuvieron invitados representantes de
Infraestructura de Datos Espaciales
del Gobierno de Tucumán, quienes
serán los consumidores de los desa-
rrollos que los alumnos de la UTN-
FRT terminen realizando;además del
stand del IGN (Instituto Geográfico
Nacional) y la AP|SIG (Asociación de
Profesionales en Sistema de
Información Geográfica).
Por último,el Ing.Báscolo se refirió al
hall de acceso a la UTN-FRT: "Este
año elegimos estrenar el hall de acce-
so dado que después de su renova-
ción quedó flamante para que los
alumnos puedan lucirse junto con la
universidad dado que este evento es
una ventana al mundo".
Acerca del GIS DAY:
GIS Day o Día del Sistema de
Información Geográfica, es un even-
to de carácter Internacional, en don-
de se celebra la semana de la
Geografía. Por lo general es en el mes
de noviembre.
Es una iniciativa de la National
Geographic Society, tiene el objetivo
de concientizar la importancia que la
geografía desempeña en nuestras vi-
das, y promover la profundización
del tema en las escuelas, comunida-
des y organizaciones
DICIEMBRE DE 2014 :: EL TRIBUNO DE TUCUMAN
Philippe Delevaux
sensibilizó a los presentes
en su charla motivadora
En el hall de acceso de la UTN-FRT se congregaron numerosos 
estudiantes en las exposiciones del GisDay
B La charla de Philippe
Delevaux "El Mundo por
Segunda Vez" colmó las
instalaciones del Salón de
Usos Múltiples (SUM) de la
UTN-FRT. Durante la mis-
ma, el protagonista narró
su experiencia de vida
brindando un mensaje es-
peranzador para los estu-
diantes tecnológicos, fami-
liares y amigos que asistie-
ron. El evento fue
organizado por la
Secretaría de Asuntos
Estudiantiles, la Dirección
de Relaciones
Institucionales y el Centro
Único de Estudiantes
Tecnológicos de Tucumán
(CUETT).
En la Sala de Usos Múltiples
(SUM) de la UTN – FRT el espe-
cialista Marcelo Felman explicó el
uso de las tecnologías de la empre-
sa Microsoft con el objetivo de fo-
mentar el emprendedorismo.
Desde el Departamento de
Ingeniería en Sistemas de
Informacióndestacaron que no es
la primera vez que Microsoft reali-
za una capacitación en nuestra casa
de altos estudios.
Dicha empresa realiza capacitacio-
nes a alumnos y emprendedores
con el objetivo de fomentar el em-
prendedorismo a través de las faci-
lidades tecnológicas que brinda.
Una de estas facilidades es el acceso
gratuito a sus herramientas.
"Nosotros reconocemos que los es-
tudiantes de hoy son los profesio-
nales de mañana y, en el mundo de
los emprendedores, es lo mismo:
Estos serán la generación de socios
de Microsoft del día de mañana. Es
por ello que se invierte en el creci-
miento de este ecosistema", explicó
Marcelo Felman.
Felman también señaló que esta es
una inversión muy fuerte por parte
de la empresa y que el objetivo es
desarrollarla en todo el noroeste
argentino "Estamos realizando una
inversión muy fuerte en todo lo
que es el ecosistema emprendedor,
fomentando la innovación, el cre-
cimiento de las nuevas tecnologías
y haciendo foco en todo lo que ten-
ga que ver con la parte de nube.
Tratamos de recorrer el noroeste
argentino haciendo conocer las fa-
cilidades de Microsoft para los em-
prendedores".
Cuando se refirió al servicio "nube"
de Microsoft, explicó que este per-
mite ofrecerles a los emprendedo-
res o alumnos crédito gratuito en la
empresa. También recalcó que esta
plataforma es esencialmente una
infraestructura elástica que permi-
te crear aplicaciones en forma rápi-
da y escalable en cualquier lenguaje
de programación o con cualquier
tecnología que los usuarios conoz-
can.
Para terminar expresó su agradeci-
miento por la colaboración y reci-
bimiento que le brindaron en la
UTN – FRT: "Quisiera darles las
gracias por la oportunidad de pre-
sentarnos acá y por ayudarnos con
la difusión y convocatoria".
Por su parte el director del
Departamento de Ingeniería en
Sistemas de la Información, AUS
José Nasrallah expresó lo siguiente:
"No es la primera vez que una em-
presa como Microsoft visita nues-
tra institución, en otras oportuni-
dades tuvimos la suerte de recibir-
los. En esta visita, Marcelo
Felman, llega con el objetivo de
que nuestros alumnos y empren-
dedores aprendan una nueva pla-
taforma para poder desarrollar".
El Director también destacó el tra-
bajo que se viene realizando entre
la Facultad Regional Tucumán,
AETTI INCUBA y la empresa
Microsoft. "Los clúster de empre-
sas desarrolladoras de software
trabajan con nosotros.
Relacionarnos con los actores
principales del mercado de soft-
ware hace que trabajemos pensan-
do en brindarles recursos huma-
nos capacitados y a la altura de las
exigencias del mercado. En este
sentido trabajar con Microsoft,
que es una empresa líder en tecno-
logía y que aporta a la actualidad
de conocimientos en tecnologías
para el procesamiento de la infor-
mación, es seguir en esa línea de
pensamiento".
La empresa Microsoft brindó una capacitación 
a los alumnos y emprendedores de UTN – FRT
La UTN-FRT volvió a celebrar
exitosamente el GISDAY
El Lic. Marcelo Felman de Microsoft
Philippe Delevaux disertando en la charla
"El Mundo por Segunda Vez"
5
El pasado viernes 14 se celebró la edi-
ción 2014 del Festival Académico de
Presentación de Proyectos
Estudiantiles en donde se presentaron
30 proyectos, ocho de las carreras de
ingeniería y veintidós de la carrera de
Mecatrónica. El festival, que se desa-
rrolló por sexto año consecutivo, tuvo
como propósito la motivación de los
estudiantes por la investigación ade-
más de mostrar al medio las activida-
des que se desarrollan en nuestra casa,
intensificando el menú de ofertas aca-
démicas que brinda la Facultad.
Los organizadores de este importante
evento que nuclea el desempeño y el
trabajo asociado con el ingenio de los
estudiantes tecnológicos fueron: la
Secretaría de Asuntos Estudiantiles, a
cargo del Ing. José Romano; la
Secretaría de Extensión Universitaria
conducida por el Ing.Miguel Terrera;
la Subsecretaría de Tecnicaturas y
Licenciaturas dirigida por el Ing.
Martín Carrión y el CUETT, con su
presidente,Sr.Hernán Albarracín.
Se expusieron un total de 30 proyec-
tos, que involucraron a más de 90 es-
tudiantes de las carreras de Ingeniería
Eléctrica, Electrónica, y Sistemas de
Información, y de la Tecnicatura
Superior en Mecatrónica.
En representación de la organización,
el Subsecretario de Tecnicaturas y
Licenciaturas Martín Carrión se mos-
tró muy satisfecho con esta edición:
"Estamos muy contentos, con mu-
chos proyectos presentados de las di-
ferentes carreras. Los trabajos de los
alumnos de la carrera de Mecatrónica
son el resultado de la combinación de
dos materias; y en el caso de las inge-
nierías hay muchos trabajos que re-
presentan el proyecto para recibirse,es
decir que podemos observar un gran
nivel de calidad y compromiso en los
trabajos". Además, el organizador se
refirió a las diferencias de este festival
en relación a las anteriores ediciones:
"Hay una mejor organización en
cuanto al suministro de servicios para
la correcta instalación de los proyec-
tos. La verdad que hacer este festival
ene este hall renovado le otorga otro
marco que se adecúa con la impor-
tancia de este festival".
El jurado estuvo constituido por el
Secretario de Ciencia y Tecnología de
la UTN-FRT,Ing.Fernando Allena;el
Director del Departamento de
Ingeniería Mecánica Ing. Rogelio
Molina; y el Ing. Páez. El Ing.Allena,
en representación del jurado se refirió
a los puntos altos de este FAPPE: "Lo
más importante de este festival es que
los alumnos hacen una muy buena
práctica utilizando los elementos que
le enseñaron, aprenden a trabajar y
automatizan distintas necesidades
adecuándose al lugar en donde viven
o trabajan. Aprovechan los conoci-
mientos y las herramientas que se les
dio para realizar procesos de aplica-
ción.Aprenden a trabajar.En esta oca-
sión se puede observar una mayor
cantidad de proyectos con más prepa-
ración y mejores presentaciones" afir-
mó el Secretario de Ciencia y tecnolo-
gía de la UTN-FRT.
Entre los premios se entregaron auri-
culares y lectoras de tarjeta. El primer
premio de la categoría Ingeniería co-
mo el de la categoría Tecnicatura fue
un incentivo de $1.500 (pesos mil
quinientos).Entre los ganadores,uno
de los cinco integrantes del proyecto
"Automatismo de carga y descarga de
granos de maíz" Daniel Arturo
Bergan explicó en qué consiste su tra-
bajo: "Este proyecto es una combina-
ción de disciplinas que abarcan la ma-
teria Mecatrónica 2 con Automación
Industrial de segundo año de
Mecatrónica. El proyecto consiste en
un prototipo de una estación de
transferencia de granos mediante un
automatismo de carga y descarga de
un silo automatizado con PLC en el
cual el producto de la descarga es reti-
rado por un vehículo robótico".
Por su parte, el trabajo ganador de la
categoría Ingenierías,que servirá co-
mo presentación de tesis de los alum-
nos de Ingeniería en Sistemas de in-
formación Yanina Martínez y Nicolás
Córdoba se llamó "TAVS: Tecnología
Aplicada a las Visitas Sanitarias" y con-
sistió en un proyecto de dos sistemas,
uno de escritorio y otro para tablets.
"El sistema de escritorio lo utilizarían
los organizadores, el distribuidor y el
supervisor que asigna tareas a los
agentes sanitarios y éstos, mediante la
tablet realizan los relevamientos en
forma automática y más óptima gra-
cias a la base de datos que tienen al-
macenada sincronizándose con la PC
de escritorio que tienen los superviso-
res” explicó el alumno Nicolás
Córdoba,y agregó respecto a la desig-
nación del mejor proyecto del FAPPE
2014:“Es algo muy importante que
nos anima a concretar el proyecto de
tesis y encararlo en el ámbito laboral
intentando lograr un impacto social y
beneficiar a los agentes sanitarios y el
mejoramiento del servicio".
El FAPPE 2014 presentó importantes innovaciones
por parte de los estudiantes tecnológicos
Los ganadores del FAPPE acompañados por las autoridades y el jurado
B En este sexto año del
FAPPE se incrementaron
los proyectos y la calidad
de los mismos como la
tendencia lo remarca en
cada edición. El trabajo
ganador de ingenierías
fue "TecnologíaAplicada
a las Visitas Sanitarias", y
de los de la Tecnicatura
Superior en Mecatrónica
resultó ganador
"Automatismo de carga y
descarga de maíz".
Después de varios años en que las
autoridades de la UTN-FRT tra-
bajaron para conseguir este anhe-
lado logro, finalmente el pasado
jueves 13 se hizo realidad. Previo
a la conferencia que el Ministro
del Interior y Transporte de la
Nación Florencio Randazzo brin-
dó en el en el Centro Cultural
"Eugenio Flavio Virla", el Decano
de la UTN-FRT Ing. Walter
Fabián Soria firmó el convenio en
el cual la empresa Belgrano
Cargas, mediante su presidente
Marcelo Bosch, cede el predio lin-
dero a la Facultad Regional
Tucumán.
Enmarcado en la conferencia
"Políticas de Transporte en
Argentina" en la que se expuso
una mirada sobre las diferentes
transformaciones realizadas desde
el Ministerio que conduce
Randazzo, las autoridades acadé-
micas de las dos universidades ru-
bricaron dos convenios.
Participaron de la mesa de honor
el Ministro del Interior y
Transporte de la Nación Florencio
Randazzo, el intendente de San
Miguel de Tucumán, Domingo
Amaya; la Rectora de la UNT,
Dra. Alicia Bardón; el Decano de
la Universidad Tecnológica
Nacional Facultad Regional
Tucumán, Ing. Walter Fabián
Soria; el presidente de Belgrano
Cargas y Logística, Marcelo Bosch
y Juan Ignacio Mincarelli (direc-
tor del INCAP).
Durante el emotivo discurso, el
Ing. Soria resaltó las diferentes ac-
tividades que viene desarrollando
la UTN-FRT y el impacto que tie-
ne en el medio productivo de la
provincia y de la región, sobre las
carreras de grado y las tecnicatu-
ras y los nuevos proyectos a futu-
ro para la comunidad tucumana
en general y para Tafí Viejo en es-
pecial.
"Desde que asumimos la gestión y
comenzó a incrementar notable-
mente la matrícula en la UTN-FRT
tuvimos que empezar a resolver
muchos problemas de infraestruc-
tura (aulas, laboratorios, salas de
conferencia, espacios verdes, baños,
etc) ese impacto se notó en mu-
chos aspectos, el vecindario creció
bastante, los comercios en la zona,
entre otros. Todo esto generó que el
espacio para el estacionamiento sea
un problema fundamental para
nosotros que hace tiempo quere-
mos resolver" explicó emocionado
la máxima autoridad de la UTN-
FRT tras obtener el anhelado logro.
Cabe destacar que desde nuestra
casa de altos estudios ya se realiza-
ron licitaciones para las obras de
ampliación de la playa de estacio-
namiento de la Facultad Regional
Tucumán; "Tenemos que reactivar
esa licitación estos días y espera-
mos que la empresa pueda empe-
zar con la obra lo antes posible" su-
brayó el Decano Ing. Soria.
La UTN-FRT recibió el predio de la vía del Belgrano Cargas
DICIEMBRE DE 2014 :: EL TRIBUNO DE TUCUMAN
El Decano de la UTN-FRT Ing. Walter Fabián Soria en la mesa principal con el Intendente capitalino
CPN Domingo Amaya, el Ministro del Interior y Transporte de la Nación Florencio Randazzo, y el
presidente de la empresa Belgrano Cargas Marcelo Bosch.
B En uno de los hechos
más significativos del año
para nuestra casa de altos
estudios, durante la visita
que realizó el Ministro del
interior y Transporte de la
Nación Florencio
Randazzo, la UTN –
Facultad Regional
Tucumán recibió los pre-
dios de la vía que perte-
necían al Belgrano
Cargas, linderos a la calle
Italia, entre Laprida y
Rivadavia.
6
El pasado jueves 13 se desarrolló este
importante espacio de debate que
nuclea a los profesionales de la inge-
niería eléctrica del NOA en tres me-
sas paneles que se desarrollaron des-
de la mañana hasta la tarde en el
Salón de Usos Múltiples de la UTN-
FRT. Organizado por la Asociación
de Profesionales Universitarios de
Agua y la Energía Eléctrica por inter-
medio del Instituto de Capacitación
Energética y la colaboración del
Instituto Argentino de la Energía
"General Mosconi, "este seminario
dio continuidad a un programa que
se desarrolla desde hace cinco años
sobre conocimientos del sector eléc-
trico donde se abordan los panora-
mas de las situaciones actuales en la
dinámica del sector" explicó el
Secretario de la Comisión Directiva
de la seccional NOA de ACUAYE
Ing.Miguel Ángel Villafañez.
En esta ocasión participaron profe-
sionales de empresas de toda la re-
gión. "Se trata de una región que de-
be estar integrada. No tratamos las
situaciones provinciales de forma
aisladas, sino que la abordamos des-
de la región que a su vez están inter-
conectadas a nivel nacional"; especi-
ficó el representante de ACUAYE, y
agregó: "Esta es la primera vez que
hacemos el seminario con la partici-
pación de panelistas locales. Este año
se trató una mirada netamente sobre
la región".
El Ing. Jorge Guibergía, el panelistas
del seminario "Energías Renovables y
Desafíos”en donde se trató acerca de
la experiencia de la provincia de Salta
respecto al Plan Provincial de
Energías Renovables, la Ley de
Balance Neto y algunos proyectos en
marcha como la red eléctrica inteli-
gente, explicó la importancia de este
espacio de debate:“Para nosotros fue
muy importante porque tenemos
que compartir nuestras experiencias.
No es que estemos descubriendo la
pólvora sino que estamos tratando
de adecuar todos los conocimientos
que existen a la realidad local y nues-
tras necesidades. Lo más importante
es la adecuación tecnológica a nues-
tras realidades".
Por último, el Ing. Miguel Ángel
Villafañez se refirió al espacio en
donde se desarrolló el seminario:
"Indudablemente es el ámbito propi-
cio para el desarrollo de un foro de
este tipo. En otros lugares perdería
calidad académica. Aquí la recupera-
mos y estamos muy contentos y
agradecidos a las autoridades de la
UTN-FRT por habernos prestado las
instalaciones".
El jueves 6, el Director Técnico del
Estudio de Gaming de la empresa
Globant, Claudio Bastos fue el encar-
gado de brindar el curso que expuso
acerca de las tendencias y metodolo-
gías en el desarrollo de videojuegos en
el Salón de Usos Múltiples de la
UTN-FRT.
Destinada a estudiantes de todas las
ingenierías que estén interesados en el
desarrollo de videojuegos, los repre-
sentantes de la empresa estuvieron
brindando el curso durante tres horas
en donde Claudio Bastos mostró al-
gunos proyectos y basó sus explica-
ciones en relación a las inquietudes de
los presentes.El especialista comenzó
con una introducción, para luego ex-
plicar algunas experiencias despejan-
do diferentes dudas respecto al desa-
rrollo de videojuegos. "La idea ade-
más es que el curso les sea de gran
utilidad a los chicos con respecto a
orientar el futuro como profesionales
de muchos que pueden tener en
mente dedicarse al desarrollo de vide-
ojuegos". Explicó Bastos.Y agregó:
"Que puedan decidir si lo que hace-
mos tiene que ver con lo que quieren
o no, no importa la carrera que estén
estudiando, les puede surgir el interés
o darse cuenta de que no era lo que
pensaban.La idea es despejar dudas".
Por último, el especialista Claudio
Bastos y su asistente María de los Án-
geles Martínez dejaron el siguiente
mensaje a los estudiantes de la UTN-
FRT:"Si les gusta algún área específica
les diríamos que no claudiquen, que
insistan, que busquen empresas que
se dediquen al desarrollo.Si no consi-
guen no bajen los brazos y busquen
haciendo sus propias experiencias.
Muchos llegan a estudiar las carreras
con el objetivo específico en la cabeza,
no bajen los brazos y terminen la ca-
rrera".
DICIEMBRE DE 2014 :: EL TRIBUNO DE TUCUMAN
El Seminario de APUAYE Sector
Eléctrico "Desafíos y Propuestas
para su Desarrollo"
B Se analizaron perspecti-
vas, acuerdos de conver-
gencias, distribución, regu-
lación y planes de expan-
sión de la situación
eléctrica en el NOA
B Con un importante
marco de público en el
SUM, el especialista del
Gaming Studio de la firma
explicó cómo se desarro-
llan videojuegos dentro de
la empresa, cómo traba-
jan, tendencias y metodo-
logías.
Con la presencia de un gran núme-
ro de graduados y estudiantes de los
últimos años de Ingeniería Eléctrica,
la capacitación abordó los siguientes
tópicos: Protecciones de motores;
Protección de Instalaciones domici-
liarias eindustriales; Protección de
Generadores y llaves de trasferencia;
y Corrección de Factor de Potencia.
El pasado jueves 13, estudiantes
avanzados de la carrera de
Ingeniería Eléctrica, y graduados
aprovecharon esta capacitación pa-
ra ponerse al tanto de las vanguar-
dias en cuanto a las tecnologías de
equipamientos y protección eléctri-
ca. Organizada por la Asociación de
Instalaciones Eléctricas de
Tucumán, la empresa distribuidora
MAROLA y la UTN-FRT, esta ex-
posición tuvo como disertantes al
Ing. Agustín Chiabrando y
Mauricio Borsi de la empresa Weg
de San Francisco, provincia de
Córdoba. "Estamos presentando
nuestros productos que están en el
mercado hace varios años y la idea
es acercarlos a los futuros profesio-
nales y que se interioricen con ellos".
Explicó Atilio Marola de la Firma
"Atilio Roberto Marola" empresa
distribuidora de los equipamientos
eléctricos Weg en el NOA marca
Entre los temas que abordaron los
especialistas se destacan:
Protecciones de motores;
Protección de Instalaciones domici-
liarias e industriales; Protección de
Generadores y llaves de trasferencia;
y Corrección de Factor de Potencia.
Además, el referente de la firma dis-
tribuidora "Atilio Roberto Marola"
indicó: "La UTN-FRT nos parece
que es un lugar especial para mos-
trar nuestros productos por la canti-
dad de estudiantes y futuros profe-
sionales que el día de mañana esta-
rán en la industria y requieren este
tipo de información. Como repre-
sentantes de la empresa distribuido-
ra nos parece muy importante pre-
sentarnos en la UTN-FRT y es por
eso que tenemos planeado hacer ex-
posiciones todos los años".
En tanto el Director del
Departamento de Ingeniería
Eléctrica de la UTN-FRT Ing. Sergio
García se mostró satisfecho con la
capacitación: "Con beneplácito se
observa la presencia de la empresa
que no se limitó a presentar sus pro-
ductos de manera comercial sino de
entregar información técnica califi-
cada que fue altamente positiva.
Gracias a que los asistentes poseen
un cierto nivel de conocimiento se
pudo avanzar sobre conceptos ele-
mentales logrando que la exposi-
ción sea muy provechosa".
Por su parte, el Ing. Carlos Dante
González, Profesor titular de la ca-
rrera de Ingeniería Eléctrica de la
UTN-FRT y miembro de la
Comisión Directiva del AIET resal-
tó la importancia de estas capacita-
ciones para nuestros graduados y
estudiantes: "En este caso estamos
hablando de una empresa mundial
y logramos una apertura para la
UTN-FRT y la AIET hacia estas em-
presas. Desde la Asociación de
Instaladores Eléctricos de Tucumán
se trabaja fuertemente para crear ca-
pacitaciones sin ningún interés lu-
crativo, esperando que los instala-
dores electricistas se capaciten.
Lograr que empresas como estas
vengan y puedan exponer sus avan-
ces para nuestros profesionales y es-
tudiantes es algo muy positivo y
destacable".
La firma internacional Weg se acercó a la UTN-FRT para presentar 
lo último en tecnología y los principales beneficios de sus equipos
La empresa Globant brindó 
el curso "Metodologías de
Desarrollo en Gaming"
7
Bellani y Liñares expusieron en el
Aula Magna la vida y obra del padre
referente de los salesianos para mu-
chos tucumanos y un emblema co-
mo fundador. La presentación ahon-
dó sobre la vida del Reverendo Padre
Lorenzo Massa, abarcando crónicas
de las fundaciones del Club San
Lorenzo de Almagro, de la Sociedad
de Niños Exploradores de Don Bosco
y de la Obra Salesiana en Tucumán
como también en las diferentes obras
que realizó a lo largo del país y en
Chile. "El padre siempre estuvo rela-
cionado, durante toda su vida, a sus
obras fundadas y en gran medida a
Tucumán" explicó Roberto Liñares.
"Queríamos venir a Tucumán en
modo de agradecer y honrar al padre
que en Tucumán más misionó y fue
uno de los fundadores de la obra sale-
siana. Para nosotros es un inmenso
orgullo venir a esta provincia donde
el padre tanto hizo. Fue un hombre
de gran talento fundador y literario
porque además fue escritor y perio-
dista" subrayó uno de los autores. En
tanto,uno de los organizadores de es-
ta presentación, el Director del
Departamento de Ingeniería
Eléctrica, Ing. Sergio García, se mos-
tró muy emocionado: "El fuerte apo-
yo a lo cultural además de lo acadé-
mico es una de las actividades que se
están impulsando desde esta gestión.
En lo personal,por todo lo que repre-
senta el padre Lorenzo Massa en mi
vida, habiendo sido alumno salesia-
no, y enseñar actualmente en ese co-
legio,es realmente un orgullo que me
abre muchas expectativas. Estoy muy
agradecido a estos autores por acercar
su obra a Tucumán donde el padre
Lorenzo Massa realizó gran parte de
su obra".
Por su parte,Roberto Liñares antes de
retirarse agradeció: "Agradecemos a
la universidad que se abra a un tema
que no está relacionado directamente
con lo académico, es importante que
nos brindemos a los demás para ha-
cer una sociedad mucho más huma-
nista y con valores".
Acerca del Libro "El Santo
de la Pelota":
Este libro desea ubicar, en tiempo y
espacio, en profundidad, a alguien
que es amado por muchos pero que,
el torrente del tiempo,que mezcla pe-
queñas anécdotas y grandes pasiones
deportivas, ha dispersado en su fe-
cundidad humana integral. El interés
por el Padre Lorenzo Massa, nos na-
ció primero como un reconocimien-
to y un gesto de cariño al fundador
del Club de nuestros amores: San
Lorenzo de Almagro. Este hombre
que impulsó los sueños de un grupo
de adolescentes en los albores del si-
glo pasado "algo" tenía que tener.
Envueltos en ese deseo misterioso,
nos volcamos a un serio trabajo de
investigación que llevó dos años, en
los Archivos Salesianos en Buenos
Aires y en el interior del país,entrevis-
tas, viajes a los lugares donde Massa
ejerció su actividad y estar atentos a
cada ocasión o lugar donde aunque
más no fuera, se guardaran vestigios
de su paso.
Acerca de los autores:
Ricardo Alberto Bellani: Nació en
Buenos Aires el 19 de septiembre de
1953. Es abogado, egresado de la
UBA. Se ha especializado en derecho
administrativo municipal, habiendo
publicado artículos sobre esa discipli-
na. Roberto Liñares: Nació en
Buenos Aires el 15 de enero de 1955.
Abogado. Egresado de la UBA.Poeta.
Ha publicado varios libros de poesía,
recibiendo numerosos premios por
su labor literaria.
Se presentó el libro sobre la vida y obra del padre
Lorenzo Massa en el Aula Magna de la UTN-FRT
B Los autores del libro
“El Santo de la Pelota”,
Ricardo Bellani y Roberto
Liñares, presentaron su li-
bro de forma oficial en
nuestra facultad sobre la
vida del Padre Lorenzo
Massa, quien fue uno de
los fundadores principales
del Club Atlético San
Lorenzo de Almagro y de
los Exploradores
Argentinos de Don Bosco.
Escritores, profesionales, dirigentes,
docentes y empleados de la activi-
dad ferroviaria intercambiaron opi-
niones en la apertura de este primer
congreso. El mismo contó con la
participación de disertantes de las
provincias de Buenos Aires,
Córdoba,Santa Fé y Tucumán.
En el aula magna de la UTN – FRT
se desarrolló el acto de apertura del
1º Congreso por la Recuperación de
los Ferrocarriles. La ceremonia estu-
vo presidida por el organizador de
este evento y Vicedecano de la
Facultad Regional Tucumán, Ing
Juan Esteban Campos y lo acompa-
ñaron, el Secretario de Extensión
Universitaria, Ing. Miguel Terrera y
el Director de Relaciones
Institucionales, Ing. Jorge Horacio
Molina.
En la inauguración el Ing. Campos
agradeció al Decano, Ing. Walter
Fabián Soria por la colaboración e
interés hacia esta temática. También
agradeció al Director de Relaciones
Institucionales, Ing. Jorge Horacio
Molina y sus colaboradores por el
apoyo recibido en la organización,
difusión y cobertura del evento.
Cuando se refirió a la temática espe-
cifica detalló lo siguiente: "Desde la
Facultad tenemos pensado lanzar
una tecnicatura ferroviaria pero no
la queremos dictar hasta que tenga-
mos el consenso de la sociedad y so-
bre todo de quienes trabajan en esta
actividad. Queremos saber qué es lo
que piensan y cuál es la necesidad
real de los jóvenes para poner enmarcha este desafío. En este congre-
so queremos escuchar las opiniones
de ustedes para saber cuáles serían
los puntos que deberíamos trabajar
en las capacitaciones que realizare-
mos en la Facultad Regional
Tucumán".
El Ing. Osvaldo Fernández del
Centro Nacional de Capacitación
Ferroviaria opinó sobre este congre-
so: "Me parece una muy buena
oportunidad para charlar sobre la
temática ferroviaria en el norte ar-
gentino. Soy originario del ferroca-
rril Belgrano, conozco lo que es el
Belgrano para la zona norte de
nuestro país: El 80% de las cargas se
generan ahí. A mi me parece que no
hay que mirarlo cómo un ferroca-
rril de fomento sino que puede
aportar muchísimo al PBI. Las
grandes cargas se generan acá y hay
que llevarlas a puerto.
Con respecto al lanzamiento de la
Tecnicatura Ferroviaria, dijo lo si-
guiente: "Me parece bien que se dic-
te esta tecnicatura. Lo que se debe
tener en cuenta es la unificación de
los criterios con respecto a la ense-
ñanza ferroviaria. La Tecnicatura
que se realice acá debe ser igual a la
que se dicta en cualquier facultad
del país porque la tecnología ferro-
viaria, si bien es distinta, es única en
su aplicación. Pienso que no tienen
que competir por el mercado del es-
tudiantado.
El Secretario Gremial de la Unión
Ferroviaria expresó lo siguiente:
"Me parece enaltecedor que se reali-
ce este evento. Me enorgullece y me
alegra que el Decano haya tomado
este tipo de situación como algo se-
rio y con responsabilidad. Digo esto
porque pienso que el interior siem-
pre está olvidado en cuanto al siste-
ma ferroviario y que la UTN – FRT
haya tomado esta bandera me pare-
ce excelente y estoy agradecido por
su preocupación por los ferrocarri-
les. También me gustaría que la fa-
cultad lleve a cabo la capacitación
ferroviaria, que creo que es la inten-
ción. Esta iniciativa me parece bas-
tante positiva para la comunidad
porque algunas personas dentro de
la comunidad, cuando empiecen a
conocer la importancia que tiene el
ferrocarril, creo que verán con bue-
nos ojos esta iniciativa”.
Cuando la prensa de la FRT le pre-
guntó ¿Qué faltaría para reactivar
en nuestra zona el Ferrocarril
Belgrano? El Secretario contestó lo
siguiente: "Para reactivar el ferroca-
rril Belgrano en Tucumán falta la
decisión del gobierno provincial. A
nivel nacional se tomaron muchas
decisiones. El Gobierno nacional
impuso una reactivación y en
Tucumán no se lo profundizó por la
falta de compromiso e intención del
gobierno de la provincia. Nosotros
venimos afrontando este tema des-
de el año 90 y lamentablemente, lo
digo cómo ferroviario y como tra-
bajador, hemos sufrido la reactiva-
ción de nuestro ferrocarril como
pantalla política".
Otro participante de este primer
congreso, Román Rafael Ballesteros,
Ing. Electricista dijo lo siguiente:
"Tuve la vocación de amar al ferro-
carril y me comprometí con todo su
ámbito, su historia y su futuro más
que nada. Entonces puedo trasmitir
cómo veo nuestro presente y ver en
lo posible cómo prepararnos para el
futuro desde el punto vista acadé-
mico, como así también, desde el
punto de vista de una política ferro-
viaria".
El ex jefe de talleres de San
Cristóbal, Santa Fé, Vicente Acensa
señaló que lo más importante es in-
culcar el trabajo a los jóvenes, no so-
lamente en la dinámica de los talle-
res, sino también, en las escuelas.
"Incorporar el estudio del trabajo
significa incentivar a los chicos a sa-
carlos de esta etiqueta de carga que
tiene el trabajo. Muchos jóvenes de-
saprovechan su juventud en el liber-
tinaje y ven en el trabajo una carga.
El discurso es que no existen fuentes
de trabajo, volver al auge del ferro-
carril daría puestos de trabajo, pero
insisto, primero tenemos que ense-
ñarles a los jóvenes que el trabajo es
la oportunidad que les brinda la vi-
da para desarrollarse".
Por su parte el escritor ferroviario
Lic. Juan Carlos Cena expresó:
"Esta es una jornada muy positiva
llena de simbolismos porque se es-
tá haciendo en Tucumán y en la
cuna de la independencia. La cali-
dad de los compañeros, indepen-
dientemente de que discrepemos o
no, es muy buena. La universidad
cumplió un papel fundamental
porque se trató el tema del ferroca-
rril en una universidad estatal en
forma independiente sin sponsor.
Eso es lo más positivo de todo. La
libertad para opinar".
La apertura del Primer Congreso por la Recuperación de los Ferrocarriles
tuvo un intercambio de opiniones favorable para la actividad ferroviaria
DICIEMBRE DE 2014 :: EL TRIBUNO DE TUCUMAN8
El Vicedecano Ing. Juan Esteban Campos en la apertura del Primer
Congreso por la Recuperación de los Ferrocarriles de la UTN-FRT

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

23 pag.
DocsTec-6118

ITESM

User badge image

Todo para Aprender

24 pag.
DocsTec-6321

ITESM

User badge image

Todo para Aprender

24 pag.
DocsTec-6759

ITESM

User badge image

Todo para Aprender

12 pag.
TKn-60

UBAM

User badge image

Contenidos Muy Locos

Otros materiales