Logo Studenta

Glandula tiriodes - González Velasco Grecia Nahomy

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Glándulas del cuello
Andrés Tovar Jiménez
Grupo 1120
Glándula tiroides
Comienza a formarse en la semana 24+− 1 con un engrosamiento del endodermo en la línea media del piso de la faringe primitiva, dorsal a la yema lingual medial.
Las células progenitoras tiroideas se diferencian del resto de las del endodermo por expresar NKX2-1,PAX8, FOXEL Y EL HHEX.
El engrosamiento del endodermo pronto se invagina en dirección caudal, introduciéndose entre el mesénquima que formará la lengua para constituir el divertículo tiroideo rodeado de mesénquima que deriva de las crestas nucleares
Divertículo
El lugar de origen del divertículo tiroideo persiste en una pequeña depresión en el dorso de la lengua conocido como “agujero ciego” 
Durante la 5ta semana el divertículo crece por delante del hioides y los cartílagos laríngeos hasta el nivel del segundo o tercer cartílago de la tráquea donde se bifurca y forma el primordio tiroideo.
El primordio tiroideo se mantiene unido a su punto de origen en el piso de la faringe primitiva por un conducto estrecho el conducto tirogloso que comienza a involucionar y en la séptima semana debe haber desaparecido.
El primordio tiroideo da origen al los lóbulos de la tiroides conectados por una poción más estrecha el istmo.
 Se incorporará a la glándula el cuerpo postfaríngeo que se deriva del endodermo que proviene de la parte más ventral de las cuartas bolsas faríngeas 
La formación de folículos tiroideos se inicia en la décima semana con la aparición de la luz folicular entre las células del primordio tiroideo que derivan del endodermo.
El mesénquima que rodea al primordio tiroideo se diferencia en el tejido conjuntivo de la tiroides.
La maduración y crecimiento de los folículos están regulados por el endotelio de los vasos que irrigan el primordio.
Alrededor de la semanas 14 y 18 comienza a producir tiroglobulina no yodada , proceso que depende de la TSH que estimula su desarrollo.
Las hormonas tiroideas son indispensables para el buen desarrollo físico y mental y cuando no se producen pueden causar daños importantes como el retaso mental
Durante el desarrollo prenatal, las hormonas tiroideas maternas pueden cruzar la membrana placentaria por lo que si hay alteraciones en la producción de las hormonas tiroideas en el feto, las maternas pueden actuar durante el desarrollo fetal y mantener un desarrollo adecuado hasta el nacimiento.	 
Glándulas paratiroides y timo
Las glándulas paratiroides son 4, de forma ovoide y se localizan en la cara posterior de la glándula tiroides.
Esta compuestas por una capsula y tabiques de tejido conjuntivo denso y una parénquima de las células oxífilas 
Se originan del endodermo de las bolsas faríngeas: 
Las paratiroides inferiores de la porción dorsal de las 3ras bolsas
Las paratiroides superiores de la porción dorsal de las 4tas bolsas
Los primordios de las glándulas paratiroides expresan GMC-2 necesario para su desarrollo
Hay dos glándulas paratiroides superiores y 2 glándulas paratiroides inferiores
Las células principales secretan la hormona paratiroidea y paratohormona , que incrementa las concentraciones de calcio en la sangre.
El timo es un órgano linfoide , se localiza en la porción inferior del cuello y la anterior al medistino superior. Esta formado por dos lóbulos ubicados por detrás del manubrio del esternón y por delante del pericárdico fibroso.
Es proporcionalmente grande en la etapa fetal y en la infancia pero en la pubertad es remplazado por grasa.
Se manifiesta en la 6ta semana cuando se forman dos engrosamientos del endodermo en la poción ventral en las terceras bolsas faríngeas 
Tiene un papel importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario 
Los primordios tímicos migran caudalmente y medialmente a través del mesénquima hasta alcanzar la cara posterior del esternón formando 2 lóbulos tímicos en la línea media.
Alrededor de estos cordones endodérmicos se forma una cubierta de tejido conductivo derivado de la cresta neural. Si faltan células de la cresta neural el timo no se desarrolla ya que estas células mandan una señal para la proliferación de las células de los primordios tímicos 
En la 9na semana los cordones epiteliales llegan a los pretimocitos que se encuentran entre las células epiteliales endodérmicas que formaran un retículo epitelial esponjoso y se redistribuyen para dar lugar a las regiones cortical y medular del timo.
La adecuada formación del tiroides, paratiroides y el timo resulta de gran importancia ya que pueden dar lugar a importantes alteraciones que deben ser diagnosticadas y tratadas. 	
Los pretimocitos
Alteraciones congénitas de las glándulas del cuellos
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO
Se caracteriza por la ausencia de la tiroides o alteraciones en su histogénesis. Su frecuencia es de aproximadamente 1 de cada 2500 recién nacidos.
Puede ser primario
Tejido ectópico tiroideo o tiroides accesoria
Puede encontrarse el tejido ectópico o accesorio en cualquier punto del conducto tirogloso
Los quistes y senos del conducto tirogloso se encuentran en la línea del cuello, en cualquier punto del trayecto normal del conducto tirogloso.
Quistes o senos del conducto tirogloso
Las glándulas paratiroides son 4 pero su numero puede ser mayor o menor, el tejido paratiroideo accesorio suele ser asintomático y puede encontrarse en el piso de la faringe.
Tejido ectopico de las glándulas paratiroides
Tejido ectópico del timo
Síndrome de microdeleción 22q11.2:
Es una alteración originada por una microdeleción en el brazo largo del cromosoma 22 que afecta el desarrollo y migracion de las células de la cresta neural

Más contenidos de este tema