Logo Studenta

RESTRICCIÓN EN EL CRECIMIENTO INTRAUTERINO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RESTRICCIÓN EN EL CRECIMIENTO INTRAUTERINO 
(RCIU) 
 
Sinónimo: restricción del crecimiento fetal. 
Para la OMS, se llama restricción de crecimiento intrauterino (RCIU) cuando los fetos no alcanzan 
el potencial de crecimiento esperado para su edad gestacional: crecimiento por debajo del P10. 
Esta definición coincidiría con la definición de pequeño para la edad gestacional (PEG). 
El Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia (ACGO) lo considera en aquellos fetos con un 
peso al nacer menor al percentil 10 en relación a la edad gestacional. 
La incidencia por definición es alta: 10%. 
Los niños pequeños para su edad gestacional (PEG) tienen 3 tipos de patrones que 
responden a diferentes etiologías: 
a. Fetos constitucionalmente pequeños: son el 60% de los PEG. Son sanos, sin ninguna 
patología y los progenitores son constitucionalmente pequeños. 
 
b. Fetos pequeños por una insuficiencia placentaria: son el 25% de los PEG y son los 
verdaderos fetos con un crecimiento intrauterino restringido. El 50% de ellos se asocian 
con preeclampsia ya que comparten la fisiopatología placentaria. 
 
c. Fetos pequeños por una condición extrínseca a la placenta: son el 15% de los PEG. Este 
grupo incluye las infecciones fetales, síndromes genéticos, cromosomopatías, 
malformaciones congénitas y secuelas de exposiciones toxicas. 
IMPORTANCIA SANITARIA: 
Los niños con RCIU tienen: 
 5 veces más probabilidad de morir durante el período neonatal. 
 4 veces más probabilidad de morir durante el período post neonatal. 
 4,7 veces más probabilidad de morir durante el primer año de vida. 
Relevancia perinatal: 
1. Mortalidad fetal: el 50% de las muertes fetales pretérmino y el 20% a término. 
 
2. Mortalidad perinatal: se calcula que cuando el percentil es menor de 10, la tasa de 
mortalidad fetal aumenta 8 veces, y si es menor a 5, 20 veces. 
 
3. Salud fetal intraparto: el 50% de fetos con RCIU presenta alteraciones en la frecuencia 
cardíaca fetal en registro cardiotocográfico. 
 
4. Morbilidad neonatal: asfixia, depresión, acidosis, convulsiones, apneas, hipotermia, 
policitemia, mayor ingreso a UTIN, mayor requerimiento de ARM, enterocolitis 
necrotizante. 
 
5. Desarrollo a largo plazo: crecimiento físico alterado, coeficiente intelectual menor a la 
media para la edad, síndrome metabólico del adulto, enfermedad cardiovascular. 
 
6. Consecuencias en el adulto: predispone a un mayor riesgo de desarrollar en la vida adulta 
dislipidemias, síndrome metabólico, diabetes, hipertensión arterial y enfermedad 
cardiovascular. 
Los niños con RCIU presentan mayor incidencia en la adultez de hipertensión arterial, diabetes 
tipo II, hipercolesterolemia y coronariopatía (hipótesis de Barker): “enfermedades del adulto 
de origen embrionario”. 
 
ESQUEMA DE LA IMPORTANCIA DEL RCIU EN SALUD PÚBLICA Y PRIVADA 
Los fetos con RCIU presentan complicaciones durante la gestación tales como aborto, 
oligoamnios, asfixia perinatal, muerte fetal intraparto, bajo score de Apgar al nacer, síndrome 
de aspiración de líquido amniótico meconial, hipertensión pulmonar, hipocalcemia, 
hipoglucemia, hipotermia y mayor susceptibilidad a infecciones. 
Durante el trabajo de parto, más del 50% de los fetos con RCIU exhiben patrones anormales de 
frecuencia cardíaca fetal generalmente desaceleraciones variables; y por ello en estos fetos 
aumenta la tasa de cesárea. 
CLASIFICACIÓN Y FISIOPATOGENIA 
Tradicionalmente se clasificaban según la proporcionalidad de la biometría fetal en RCIU tipo I 
(simétricos) y tipo II (asimétricos). YA NO SE USA. 
Los últimos estudios que comparan defectos simétricos con asimétricos no han demostrado 
diferencias en las etiologías, estado hemodinámico mediante Doppler, estado ácidobase por 
cordocentesis, antropometría neonatal o algún indicador de resultado perinatal. 
La distinción entre el RCIU simétrico y asimétrico no añade información clínicamente útil para 
el manejo obstétrico actual. El grado de desviación por debajo del p10 es más importante que 
la simetría entre las mediciones cefálicas y abdominales para desarrollar la secuencia de 
diagnóstico, seguimiento y manejo del caso. 
 
Una clasificación actual que va a permitir un seguimiento y tomar decisiones en el manejo 
divide la RCIU en PRECOZ y TARDÍO usando como límite las 34 semanas. 
RCIU PRECOZ <34 SEM RCIU TARDÍA >34 SEM 
 
Incidencia baja (<0,5%) 
 
Debido a que si la restricción es muy severa en 
las primeras semanas de gestación, hay muchos 
embarazos que terminan en aborto espontáneo. 
 
 
Incidencia elevada (>5%) 
 
Grado de insuficiencia placentaria alto. 
 
 
Grado de insuficiencia placentaria bajo. 
 
Hipoxia franca: genera adaptación 
cardiovascular. 
 
El feto tiene hipoxia desde el principio, 
generando gran adaptación cardiovascular que 
hace que no se descompense. 
 
 
 
Hipoxia sutil: no hay adaptación cardiovascular. 
 
Como se produce casi al final, el sistema 
cardiovascular del feto no alcanza a adaptarse a 
la insuficiencia placentaria que es la causante de 
la restricción. 
 
Tolerancia fetal a la hipoxia: alta, con deterioro 
progresivo antes de la muerte. 
 
 
Tolerancia fetal a la hipoxia: baja, ausencia de 
secuencia clara habitualmente. 
 
Resultados perinatales malos o muy malos. Alta 
mortalidad y morbilidad neurológica más 
franca. 
 
 
Resultados perinatales malos en menor 
proporción. Menor mortalidad y morbilidad 
neurológica más sutil. 
 
Detección fácil: signos de crecimiento en cuanto 
a las ecografías y secuencia Doppler 
relativamente constantes. 
 
 
Detección difícil (<50%): signos más sutiles y 
secuencia inconstante. 
 
Además, debe hacerse diagnóstico diferencial de 
las tres formas de PEG mencionadas 
anteriormente. 
 
 
Manejo fácil: secuencia constante de deterioro 
cardiovascular que permite predecir la muerte. 
 
Manejo difícil: sin signos de deterioro 
cardiovascular. Debe utilizarse el Doppler para 
cambios cerebrales. 
 
 
Otra clasificación relativamente nueva: 
 
PEF: peso estimado fetal; AU IP: índice de pulsatilidad de arteria uterina; ACM IP: índice de 
pulsatilidad de la arteria cerebral media; AU AFFD: Ausencia (pérdida) del flujo de fin de diástole 
de la arteria umbilical; AcFe: acidosis fetal; ACM REDISTRIBUYE: la arteria cerebral media se 
dilata y redistribuye su sangre porque el feto prioriza órganos vitales para su supervivencia; DV 
IP: índice de pulsatilidad del ducto venoso. 
LA MEJOR CLASIFICACIÓN O LA MÁS ACEPTADA SERÍA LA ETIOLÓGICA: conociendo la causa 
puedo actuar sobre la misma. 
ETIOLOGÍA 
CAUSAS MATERNAS CAUSAS FETALES CAUSAS OVULARES 
 Edades maternas extremas (<15 
y >35). 
 Desnutrición. 
 Mal incremento ponderal 
materno. 
 Tabaquismo – alcohol – cocaína. 
 Hipertensión arterial. 
 Nivel socioeconómico bajo. 
 Enfermedades crónicas. 
 Enfermedades TORCH. 
 Anomalías uterinas. 
 
 Gestación múltiple. 
 Malformaciones 
congénitas. 
 Anomalías 
cromosómicas. 
 Síndromes genéticos. 
 Embarazo 
prolongado: se cree 
que la placenta deja 
de funcionar. 
 
 Insuficiencia placentaria. 
 Desprendimiento placentario. 
 Placenta previa: parte de la 
placenta no funciona. 
 Acretismo placentario: no hay 
igual irrigación. 
 Patologías del cordón umbilical. 
 Inserción velamentosa del 
cordón. 
 Arteria umbilical única. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conociendo estos factores de riesgo, debemos PREVENIR: 
 PREVENCION PRIMARIA: pretende evitar el desarrollo de una enfermedad. 
 HABITOS SALUDABLES. 
 NO CONSUMUIR SUSTANCIAS TOXICAS. 
 ENF CRONICAS CONTROLABLES. 
 OBESIDAD. 
 DIABETES. 
 PREVENCION SECUNDARIA: 
 DETECCION PRECOZ. 
 TRATAMIENTO TEMPRANO. 
 PREVENCION TERCIARIA: enfermedad franca; evitar complicaciones. 
 DERIVACION. 
 ALTA COMPLEJIDAD. 
 
DIAGNÓSTICO 
1. De sospecha: mediante los factores de riesgo. 
2. De presunción. 
3. De certeza: lo hace el neonatólogo con el reciénnacido. 
 
ALTURA UTERINA ¿Sirve?  SI. Es el método más utilizado 
para efectuar una estimación clínica del crecimiento fetal. 
¿Qué embarazos deben ser tamizados para RCIU y cómo 
debe realizarse el tamizaje? 
Todos los embarazos deberían ser tamizados con medición de 
altura uterina seriada, en cada consulta. La medición de la 
altura uterina tiene un 56-86% de sensibilidad y un 80-93% de 
especificidad. 
 
 
FACTORES DE RIESGO 
 ANTECEDENTE DE PARTO PREMATURO. 
 ANTECEDENTE DE RCIU o MUERTE ANTEPARTO. 
 FACTORES GENÉTICOS. 
 INFECCIONES - TROMBOFILIAS - HIPERTENSIÓN. 
 EDADES EXTREMAS. 
 PERIODO INTERGENÉSICO CORTO. 
 MALFORMACIONES UTERINAS. 
 ANTECEDENTES DE ABORTO. 
 EMBARAZOS MÚLTIPLES. 
 FACTORES FETALES. 
 ESTRÉS. 
 
IMÁGENES: 
ECOGRAFÍA ¿Sirve?  SI. 
 11 – 13.6 SEMANAS  Edad gestacional (EG)/ Hueso nasal / Translucencia nucal / Ducto 
venoso / Doppler de arteria uterina (AU) / Longitud craneocaudal (LC). 
 
 20 – 24 SEMANAS  EG / SCAN ANATÓMICO: polo cefálico, ventrículos laterales, 
cerebelo, corazón, válvulas cardíacas, estómago, etc / CRECIMIENTO / AU / LC. 
 
 36 – 37 SEMANAS  EG / PEF: peso fetal / LA: líquido amniótico / PLACENTA. 
La ultrasonografía sirve para aquellas pacientes con factores de riesgo, disminución en la 
velocidad de crecimiento o ausencia de crecimiento de la altura uterina. 
¿Cuál es el mejor parámetro ultrasonográfico para predecir RCIU con F.U.M. cierta? 
La medición de la circunferencia abdominal ha sido aceptada como el índice más confiable del 
tamaño fetal. 
Una circunferencia abdominal dentro de rangos normales excluye RCIU con una tasa de falsos 
negativos menor al 10%. Esto significa que un hallazgo de un perímetro abdominal normal 
excluye prácticamente la posibilidad de que el niño sea de pequeño tamaño. 
Diagnóstico diferencial: el hallazgo de una circunferencia abdominal pequeña puede deberse a: 
 Error de FUR. 
 Feto constitucionalmente pequeño sano. 
 Feto pequeño anormal. 
 Feto pequeño desnutrido (RCIU). 
Valor diagnóstico para RCIU son: 
 Peso fetal estimado por ultrasonido menor al percentilo 10. 
 Circunferencia abdominal menor al percentilo 5. 
 Circunferencia cefálica / Circunferencia abdominal menor al percentilo 10. 
 Longitud del fémur / Circunferencia abdominal mayor a 23,5. 
 Velocidad de crecimiento de la Circunferencia abdominal menor a 11 mm en 14 días. 
 
 Oligoamnios: con el fin de priorizar la circulación al cerebro y al corazón, se estimulan los 
receptores alfa-adrenérgicos presentes en vasos sanguíneos, produciendo 
vasoconstricción en múltiples territorios fetales, donde destacamos: 
 Arteriola aferente renal, con caída del flujo plasmático renal y de la diuresis fetal, 
responsable de oligohidramnios  al orinar menos, genera menos LA. 
 Territorio hepático, disminución del tamaño del hígado. 
 La vasoconstricción de las arterias mesentéricas puede producir peritonitis 
meconial. 
 
Debido a todo esto, la circunferencia abdominal también está disminuida. 
-EL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO ES UN IMPORTANTE PARÁMETRO 
DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO EN FETOS CON RCIU. 
-EL OLIGOAMNIOS ES ALTAMENTE SUGESTIVO DE INSUFICIENCIA PLACENTARIA E 
INDICA UN RIESGO AUMENTADO DE SUFRIMIENTO FETAL. 
-Seguimiento: estudios en fetos con oligoamnios no han demostrado que el volumen de 
líquido amniótico sea un buen marcador de severidad. 
 
En conclusión… La ecografía SI SIRVE, y nos permite: 
• La combinación de la biometría fetal predicen el tamaño fetal. 
• La CA seriada es el parámetro más confiable en la estimación del peso fetal. 
• La cantidad de líquido amniótico indica pronóstico y riesgo. 
ECO-DOPPLER ¿Sirve?  SI. 
EL DOPPLER CONFIRMA EL ORIGEN HIPÓXICO PLACENTARIO Y DETERMINA SI ES UN 
FETO SANO O ENFERMO. 
 
Funciones del doppler fetal: 
1. Permite decidir el momento de la finalización. 
2. Permite diferenciar qué feto tiene una RCIU y cuál es un feto sano pequeño para la 
edad gestacional (ESTO ES MUY IMPORTANTE  si el diagnóstico es erróneo, puedo 
finalizar un embarazo de un feto sano antes de tiempo). 
3. Permite adelantarse a las alteraciones de las pruebas clásicas (por ej. monitoreo fetal). 
4. Estudia la hemodinamia fetal. 
A SABER: 
 
ÍNDICES ONDA DE FLUJO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta es la onda de flujo de cualquier arteria. Tiene un pico de sístole (S), un descenso que es la diástole 
(D), y una velocidad media (VM) de flujo a través de las arterias. 
 
El índice usado en medicina fetal se llama: 
ÍNDICE DE PULSATILIDAD. 
 
IP: (S-D)/VM 
 
Este índice nos indica cómo está la circulación fetal y, por ende, nos da el diagnóstico. 
 
 
 
CIRCULACIÓN FETAL 
 
En primer lugar, la sangre oxigenada de la placenta es transportada por la vena umbilical hacia el 
hígado fetal, donde la vena se divide en dos ramas: una pequeña que irriga el parénquima hepático 
(habitualmente el derecho), otra que va a la VCI. 
Existe una rama mayor, más gruesa, llamada “Conducto Venoso de Arancio” que desemboca 
directamente en la VCI, sin pasar por el hígado, y que trae la sangre de la parte inferior del feto. 
La VCI (que lleva sangre oxigenada de la placenta + sangre desoxigenada de las extremidades 
inferiores) penetra en la AD, en donde se junta con la sangre proveniente de la VCS (que viene de la 
parte superior del feto)  parte de la sangre pasa al VD, pero la mayoría pasa a la aurícula izquierda 
a través del agujero de Botal  VI  (sístole) aorta descendente. 
 
 
 
 
 
Debido a que la resistencia de los vasos pulmonares es elevada, de la sangre que quedó en el VD sólo 
1/3 fluye a través del tronco pulmonar e irriga los pulmones; el resto pasa a través del conducto 
arterioso directamente a la aorta para iniciar el descenso de la sangre. 
 
Después de circular por la aorta, la sangre fluye hacia la placenta por las arterias hipogástricas (ilíacas 
internas) que dan origen a las arterias umbilicales una vez que pasan a través del ombligo. 
 
¿Cuántos shunt arteriovenosos tiene la circulación fetal?  CUATRO. 
1. A través de la placenta. 
2. A través del hígado. 
3. A través de AD-AI. 
4. Conducto arterioso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El Doppler de la arteria umbilical no marca la sangre que viene del feto, sino la resistencia que 
van a encontrar esas arterias a nivel de la placenta para hacer el intercambio, que puede ser 
normal o patológica. A mayor resistencia, más se altera la circulación del Doppler. 
TAMIZAJE 
ECOGRAFIA 11 – 12.6 SEMANAS 
• DOPPLER ARTERIAS UTERINAS: marca si la placenta está bien insertada y con buena 
presentación. Si la presentación no es la “ideal”, hay mayor riesgo de que al final del 
embarazo se presente: preeclamsia (PE) – RCIU – parto pretérmino (PPT) – desprendimiento 
prematuro de placenta normoinserta (DPPNI). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PREDICCIÓN  90% 
• TA. 
• DOPPLER ARTERIAS UTERINAS. 
• PAAP A. 
• LP. 
 
¿Qué parámetros se alteran? 
 ARTERIA UTERINA: presenta notch. 
 
La arteria uterina antes del embarazo tiene un circuito de alta resistencia y, por eso, aparece la 
sístole, la diástole y el “notch”, que marca resistencia ( ) 
Cuando se produce la concepción, se genera la invasión trofoblástica que rompe la capa media de 
la arteria espiralada produciendo dilatación de la misma. Por lo tanto, si en una ecografía de las 
6-12 semanas me aparece el notch, marca una resistencia que es NORMAL al comienzo del 
embarazo  NO PREOCUPARSE. 
Pero si a las 16 semanas aparece el notch, se afirma que es PATOLÓGICO, y es debido a que no se 
produjo una buena rotura de la capa media de la arteria espiralada. Lo NORMAL sería que al 
romperse la capa media de la arteria, el circuito de alta resistencia se convierta en un circuito de 
alta capacidad y baje la resistencia  aparecen diástoles mucho más adecuadas a la gestación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ARTERIA UMBILICAL: pierde flujo diastólico. 
Si aumenta la resistenciaa nivel de la placenta, disminuye la velocidad del flujo de la arteria 
umbilical hacia la placenta  el flujo sanguíneo se estanca  flujo inverso/reverso. 
Se ha visto que el flujo reverso precede aproximadamente 1,5 semanas a la alteración de 
las pruebas agudas; el 80% de los fetos hipóxicos y el 40% de los fetos con acidosis 
presentan flujo reverso. 
 
 
 
 ARTERIA CEREBRAL MEDIA: se dilata para redistribuir la sangre en el cerebro (y 
protegerlo). 
Es un marcador crónico que se ve afectado de manera progresiva, pero no existe un punto 
a partir del cual el feto esté en riesgo de muerte inminente. La única información que nos 
da es que el mecanismo de respuesta cerebral fetal a la hipoxia se desencadenó. La hipoxia 
genera vasodilatación, esto aumenta la velocidad en diástole y disminuye el IP. Esta 
alteración precede en unas 2 a 3 semanas el deterioro severo y no tiene utilidad para el 
seguimiento. 
Normalmente, como arterias son pequeñas, poseen alta resistencia  es decir, tienen muy 
poco flujo diastólico porque tienen que estar permanentemente “luchando” con 
resistencias elevadas. 
Cuando el feto empieza a distribuir la sangre, dilata la ACM para proteger su cerebro, por 
lo que empieza el flujo diastólico ( ) y eso se ve reflejado en el Doppler  esto es 
PATOLÓGICO, EL FETO ESTÁ EN HIPOXIA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE CEREBRO-PLACENTARIO: es el parámetro más sensible para detectar RCIU, porque 
combina las alteraciones de la arteria umbilical y la ACM, detectando sus cambios cuando éstas 
se encuentran alteradas pero aún no han salido de los límites de normalidad. 
Identifica a aquel grupo de fetos con RCIU con mayor riesgo de peor resultado perinatal; es muy 
útil en el seguimiento de fetos PEG con Doppler normal luego de las 34 semanas, con una 
sensibilidad del 60%. Permite detectar fetos con fenómenos de vasodilatación cerebral 
temprana, que aún no han llevado al IP de la arteria cerebral media por debajo del percentilo 5. 
 
 DUCTUS VENOSO: 
Flujo importante, medido a nivel hepático. 
Posee un pico sistólico (S), un pico diastólico (D) y una contracción atrial (A). Esta última es 
la que marca el sufrimiento fetal: el feto en donde se disminuye la contracción atrial (o se 
hace reversa), está muy cerca de la muerte fetal. 
 
Después de la edad gestacional, es el parámetro que ha mostrado una mayor asociación 
con la mortalidad perinatal, con una probabilidad de entre el 60 y el 95%. Por este motivo, 
la ausencia o reversión de la onda A es uno de los principales determinantes de finalización 
en RCIU precoz. 
 
 
 
 
 
 
 
 
LAS RESISTENCIAS PLACENTARIAS ELEVADAS SOBREPASAN LAS CAVIDADES IZQUIERDAS. 
POSTERIORMENTE PUEDEN VENCER LAS CAVIDADES DERECHAS Y LLEVAR A LA FALLA CARDIACA 
GLOBAL Y LA ACIDOSIS FETAL. 
 
En resumen…. 
 Arteria umbilical: indica pérdida del flujo diastólico. 
 Arteria cerebral media: indica redistribución de sangre a los tejidos vitales. 
 Ductus venoso: indica que si no hay tratamiento precoz, se va a producir muerte fetal. 
 
El diagnóstico de certeza de RCIU lo realiza el neonatólogo al realizar el examen del recién 
nacido y ubicar los datos en la curva de peso al nacer según sexo y edad  diagnóstico de 
certeza. 
Durante el embarazo todos los diagnósticos serán de sospecha, ya que todas las técnicas usadas 
pueden presentar factores de error. 
INDICADORES DE SALUD FETAL 
• MONITOREO FETAL: estudio que relaciona latidos cardiofetales con movimientos. 
• PERFIL BIOFÍSICO: monitoreo fetal + ecografía (líquido amniótico). 
• ECOGRAFIA: con biometría y percentiles de crecimiento normales. 
• DOPPLER ART. UMBILICAL: da el diagnóstico de insuficiencia placentaria. 
TRATAMIENTO 
¿Cuál es la vía del parto recomendada en caso de sospecha de RCIU? 
Un tercio de los embarazos con RCIU requieren nacimiento por cesárea. Algunos estudios han 
mostrado que la cesárea electiva en estos fetos resulta en menores tasas de síndrome de 
dificultad respiratoria, convulsiones y muertes neonatales; y estas madres presentan mayor 
morbilidad. Es importante que el nacimiento ocurra en una unidad de obstetricia de alto riesgo 
y con una adecuada unidad de terapia neonatal. 
La identificación temprana de la restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) es fundamental 
en el intento de reducir la mortalidad y la morbilidad asociada a este problema. 
 
INTERVENCIONES 
• Abandonar el tabaco. 
• Reposo (recomendado en decúbito lateral izquierdo). Teóricamente la posición horizontal 
producirla un aumento de flujo a nivel de la circulación placentaria, lo que contribuiría a 
mejorar el crecimiento fetal. 
• Tratar las infecciones. 
• AAS a bajas dosis (antes de la semana 16): disminuyen la producción de tromboxano y, 
menos, la de prostaciclina, favoreciéndose la vasodilatación. Esto traería como resultado 
un mayor flujo placentario con el consiguiente beneficio para el feto. 
Hay otras intervenciones pero no están comprobadas científicamente: 
• Oxigenoterapia. 
• Óxido nítrico. 
• Sildenafil: por la vasodilatación a nivel del cordón umbilical. 
• Suplemento hormonal. 
• Suplemento vitamínico. 
• Antioxidantes. 
• Uteroinhibidores: para que el útero esté más relajado y tenga mayor circulación. 
 
INTERVENCIONES ENFERMEDADES GENÉTICAS 
No hay intervención médica que produzcan cambios en el resultado final se espera la evolución 
natural de la enfermedad 
Tratamiento: el único efectivo es la terminación del embarazo en el momento adecuado. 
¿Cuándo interrumpir? 
• Feto PEG sano  A LAS 40 SEMANAS. 
• RCF no descompensada  EN FETO A TERMINO. 
• OLIGOAMNIOS ABSOLUTO (insuficiencia placentaria severa). 
• DETENCIÓN DE LA CURVA DE CRECIMIENTO. 
• ALTERACIÓN DEL DOPPLER. 
• ALTERACIÓN DE LAS PRUEBAS CLÁSICAS. 
• PATOLOGÍA MATERNA. 
La edad gestacional es clave: 
 En menos de 28 semanas: retrasar el parto todo lo posible. 
 En más de 32-33 semanas: no correr riesgos innecesarios y terminar el embarazo. 
 
COMPLICACIONES MATERNAS: 
• Parto operatorio. 
• Inducciones fracasadas.

Continuar navegando