Logo Studenta

pdf_20230515_102416_0000 - Claudia Barron

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Medios Publicitarios
UNIDAD 3 ESTRATEGIA DE
DIFUSIÓN DE MEDIOS
AUDIOVISUALES Y DIGITALES 
INDICE
UNIDAD 3 ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN DE MEDIOS
AUDIOVISUALES Y DIGITALES 
3.1 televisión
3.1.1 tipo de vehículo: abierta, restringida y digital
3.1.2 frecuencia y permanencia de medio
3.1.3 factores internos del medio.
3.1.4 Características Cualitativas: Imagen, Estilo y Prestigio
3.1.5 Selección, Contratación y Supervisión.
Bibliografías
3.1 Television
El fenómeno televisivo, típico de nuestros tiempos,
presenta múltiples facetas de interés general para los
individuos, la característica de la T.V. es la de ser un
medio de comunicación de masa debido a lo cual se
concentran en torno a ellos números y variados intereses
como es la programación que transmite. Es el medio de
comunicación que mayor influencia tiene dentro de los
hogares, al colocarse como una organización social,
como una cultura socializadora que lleva inmerso un
estudio de vida, unida a necesidades, aspiraciones y
formas de pensar y actuar con el propósito de crear una
masa de usuarios que responde a los intereses de los
grupos económicos dominantes.
La televisión, sistema de transmisión y
recepción de imágenes y sonidos a
distancia
3.1.1 TIPO DE VEHÍCULO: ABIERTA, RESTRINGIDA
Y DIGITAL
Una señal abierta: es una señal de radio o televisión que se
transmite sin cifrar y puede ser recibida a través de
cualquier receptor adecuado. Las señales abiertas pueden
estar disponibles en algunos países a través de difusión
directa por satélite.
 Televisión Restringida: Como en todo el mundo, la TV de
paga inició aquí para recibir las señales radiodifundidas
con una antena comunitaria.De esa manera poblaciones
lejanas pudieron, simplemente, ver la televisión.
La televisión digital (o DTV, de sus siglas en inglés: digital
TV) se refiere al conjunto de tecnologías de transmisión y
recepción de imagen y sonido, a través de señales
digitales en forma binaria.
Imagen haciendo referencia a señal abierta
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Radio_(medio_de_comunicaci%C3%B3n)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Criptograf%C3%ADa
 
El modo de transmisión empleado en la Televisión, se determina por la combinación de
transmisor y receptor en un satélite. Los satélites geoestacionarios, usados para entregar
señales de televisión, tienen algunos “transponders”, los cuales reciben una señal emitida en
una frecuencia determinada desde una estación terrestre, o tele puerto, y la retransmiten
hacia la tierra, a una estación de recepción (parabólica y decodificador) en otra frecuencia
determinada.
3.1.2 FRECUENCIA Y
PERMANENCIA DE MEDIO
 54 a 72 MHz (Canales 2 al 4)
 76 a 88 MHz (Canales 5 y 6)
 174 a 216 MHz (Canales 7 al 13)
 470 a 608 MHz (Canales 14 al 36)
 614 a 806 MHz (Canales 38 al 69) 
Como hemos visto la frecuencia es el número de veces promedio
que ese mensaje se entrega en un lapso de tiempo. PBR/ cobertura.
En México las frecuencias de Tv:
La permanencia podemos entenderlo como la vigencia que tiene el
miedo, lo cual en la actualidad es muy actual.
Imagen de referencia de un
 satélite geoestacionario
3.1.3 FACTORES INTERNOS DEL MEDIO
 Aspectos que forman parte de la gestión de la compañía, que lógicamente es quien puede
proporcionar la mejor interpretación sobre ellos.
·Plan de marketing: producto, precio, distribución, comunicación comercial y todo lo
referente a sistemas de relación con los clientes.
·Cultura corporativa: entendida como el conjunto de conocimientos y manifestaciones
creados o adquiridos por la organización que se conservan y traspasan a sus miembros.
Explica cómo es, cómo se piensa y se siente dentro de ella, así como su conducta en el
entorno.
·Etapa de la organización: que determina sus prioridades y sus mensajes. Algunos de los
procesos más significativos son: inicio, consolidación, internacionalización, remodelación y
crisis.
 
·Etapa del producto: que regularmente sigue un ciclo de vida: lanzamiento, crecimiento,
madurez, saturación y declive.
·Spot televisivo: Su duración se encuentra entre los 10 y 60 segundos.
·Infomercial: Si el comercial dura más de 5 minutos.
·Patrocinio: una empresa financia la emisión de un programa o un espacio a cambio de que su
nombre figure como tal patrocinador.
Publirreportaje: son comunicados de carácter informativo que contienen noticias
relacionadas con productos o servicios.
·Product placement: un producto aparece integrado dentro del contenido de un programa.
·Mención publicitaria: cuando el conductor de un programa anuncia algún producto o servicio.
Imagen de referencia de los medios internos
que se utilizan
 
Entre las características de la televisión
destacamos las tres más básicas:
Carácter audiovisual: Esta naturaleza y la riqueza de
su mensaje en cuanto a códigos utilizados consigue
una forma de comunicación que multiplica las
posibilidades de impacto en la audiencia.
3.1.4 Características Cualitativas: Imagen,
Estilo y Prestigio.
ca
ra
ct
er
 a
ud
io
vi
su
al
Parece que la combinación de luz, movimiento y sonido atrae la atención antes que
otros muchos estímulos, es lo que los expertos llaman la pulsión escópica (impulso
natural y reflejo a mirar hacia cualquier estímulo que llame nuestra atención),
haciendo referencia a los estímulosinternos del organismoque impulsan a la acción.
Si entramos en un lugar con un televisor encendido, seguramente nuestra mirada se
irá hacia la pantalla. Más allá de los fenómenos físicos o naturales, el dominio de lo
audiovisual se ha convertido en un signo que diferencia a nuestra sociedad de
cualquierotra anterior.
 
Audiencias masivas: Si las comparamos con las
que proporcionan otros medios, sigue ganando la
televisión en la mayoría de los casos. Aun contando
con el reparto de la audiencia entre las diferentes
cadenas, que ha convertido en insólitos aquellos
picos de ocho o diez millones de espectadores de
cuando sólo existían los doscanales de TVE, sigue
ofreciendo a sus mensajesuna enorme difusión y
notoriedad. Audiencias masivas
El medio televisivo se puede clasificar principalmente por los criterios de alcance o
cobertura (nacional, autonómica y local), coste para la audiencia (televisión gratuita y
de pago) y titularidad del capital (televisión pública y privada). En términos de
inversión publicitaria la clasificación que suele manejarse distingue entre cadenasy
emisiones de televisión nacionaly autonómica y “otras televisiones”, en las que se
agrupan los canales locales y las televisiones por cable y por satélite.
 
Este es un medio de comunicación que distorsiona la realidad ya que está sustentado
sobre la base de acciones que no se permiten en nuestros códigos sociales,pero sin
embargo son permitidos en la televisión como son los crímenes y la violencia en general.
Por otra parte, demanda atención y presenta una realidad fragmentada y breve, un
ejemplo de ello son los comerciales, produciendo en poco tiempo una serie de
estímulos.
El tiempo ocupado en ver televisión representa la secuencia en los horarios en los
diferentes días y distintos canales, un ejemplo de esto son las telenovelas, las comiquitas
y las películas y otras cosas en general, que aparecen como un espacio de confrontación
cotidiana entre el sentidode lo nacional, la sensibilidad, los personajes propios,modelos y
formatostelevisivos capaces de trascender la frontera nacional.
La televisión es un medio audiovisual (combina sonido e imagen) en el que el destinatario
recibe el mensaje en el instanteen que se emite. Como ocurre en la radio, ese mensaje
puede crearse en el momento en que se emite (emisión en directo) o puede haberse
creado previamente (emisión en diferido).
 
La televisión tiene los mismos fines que la radio: informar, orientar, formar y
entretener. Los distintos géneros se adaptan a una u otra función:
 • Los telediarios y ciertos reportajes de actualidad tienen por función informar.
• Los documentales y losespacioseducativos tienen por función orientar.
•Los programas de debate y muchas entrevistas tienen por objeto formar.
 • Los programas de ficción (cine, telecomedias, serialestelevisivos...), los
concursos, los magacines, los musicales, los espacios de humor... tienen como
función entretener. Esta es la función dominante en la televisión y a la que se
dedican la mayor parte de losespacios y de los recursos del medio.
3.1.5 SELECCIÓN, CONTRATACIÓN Y SUPERVISIÓN.
 Selección: Se realiza un análisis del impacto y la
rentabilidad de varios programasen comparación con
otros medios, utilizando métodos y la terminología de la
medición de la audiencia. Los estudios pueden ser propios
ose realizan a través de terceros (empresas
especializadas)
La publicidad en televisión puede ser un medio eficaz
para promocionar su empresa o sus productos en los
comerciales o bien productode las colocaciones.
Debemos de ser precisos y mencionar que ningún medio
tiene el impacto que prodúcela televisión.
El spot se coloca en el carrier Se capturan los datos de la
pauta y se genera un número de orden de servicio. Se
revisa que no haya ningún cambio en la programación, si
existiese alguno, la orden seregresa, de otro modo.
Contratación: El contrato se cierra medianteuna negociación del
plan comercial, se establece el costo por punto de rating o CPR, las
tarifas y condiciones contractuales para la transmisión de los
anuncios publicitarios.
Supervisión: Ejecutivo de Ventas Directas recibe la solicitud de
servicio del cliente (conocida como pauta) por mail, fax o internet a
través de azteca en Línea. Si esta solicitud no se puede llevar a
cabo o no existe libre inventario, el ejecutivoofrece nuevas
opcionesal cliente. La pauta incluye:producto, duración de
comercial, programa en el cual se quiere transmitir, fechas, horarios
y la versión del spot que se desea transmitir.
Selección de candidatos a un puesto.
https://www.google.com/search?
q=television&rlz=1C1EJFA_enMX728MX728&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj44tjjrtHhAhUKIKwK
HV7RAzEQ_AUIDigB&biw=1366&bih=576#imgrc=03zZfNQIIJH_mM:
https://www.monografias.com/trabajos13/televis/televis.shtml
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_abierta 
https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Televisi%C3%B3n-Radio-Y-Medios-Impresos-Medios-
Publicitarios/1733309.html
https://www.google.com/search?
rlz=1C1EJFA_enMX728MX728&biw=1366&bih=625&tbm=isch&sa=1&ei=7tvhXIPtGYTEsAWhh5TYCQ&q=canales+
de+la+television+abierta&oq=canales+de+la+television+abierta&gs_l=img.3...22805.24403..24680...0.0..0.179.
982.0j8......1....1..gws-wiz-img.......0i24.cbJzDkfqslM#imgrc=YVJSW6VyiUkeMM:
https://www.google.com/search?
rlz=1C1EJFA_enMX728MX728&biw=1366&bih=625&tbm=isch&sa=1&ei=09rhXPPeHIbYsQW4nYiwBw&q=televisi
%C3%B3n&oq=televisi%C3%B3n&gs_l=img.3..0i67j0l5j0i67j0j0i67l2.23336.24213..24547...0.0..0.132.1427.2j11......1
....1..gws-wiz-img.R0in3C4ZNHY#imgrc=WWgI9q_5hFt7PM:
http://recursos.cnice.mec.es/media/television/bloque6/pag6.htm
https://www.google.com/search?
rlz=1C1EJFA_enMX728MX728&biw=1366&bih=625&tbm=isch&sa=1&ei=7drhXLyIE4L2swXA-
qGQAw&q=televisi%C3%B3n+imagen%2C+prestigio+y+estilo&oq=televisi%C3%B3n+imagen%2C+prestigio+y+
estilo&gs_l=img.3...970393.982835..983259...1.0..0.245.3577.0j27j1......1....1..gws-wiz-
img.......0i67j0j0i8i30j0i30.tk82_8x1XPE#imgrc=-
k5NNPZD8JawrM:http://recursos.cnice.mec.es/media/television/bloque6/pag6.htm
https://vdocuments.mx/unidad-3-medios-electronicos.html
BIBLIOGRAFÍAS
https://www.google.com/search?q=television&rlz=1C1EJFA_enMX728MX728&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj44tjjrtHhAhUKIKwKHV7RAzEQ_AUIDigB&biw=1366&bih=576#imgrc=03zZfNQIIJH_mM:
https://www.monografias.com/trabajos13/televis/televis.shtml
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_abierta
https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Televisi%C3%B3n-Radio-Y-Medios-Impresos-Medios-Publicitarios/1733309.html
https://www.google.com/search?rlz=1C1EJFA_enMX728MX728&biw=1366&bih=625&tbm=isch&sa=1&ei=7tvhXIPtGYTEsAWhh5TYCQ&q=canales+de+la+television+abierta&oq=canales+de+la+television+abierta&gs_l=img.3...22805.24403..24680...0.0..0.179.982.0j8......1....1..gws-wiz-img.......0i24.cbJzDkfqslM#imgrc=YVJSW6VyiUkeMM:
https://www.google.com/search?rlz=1C1EJFA_enMX728MX728&biw=1366&bih=625&tbm=isch&sa=1&ei=09rhXPPeHIbYsQW4nYiwBw&q=televisi%C3%B3n&oq=televisi%C3%B3n&gs_l=img.3..0i67j0l5j0i67j0j0i67l2.23336.24213..24547...0.0..0.132.1427.2j11......1....1..gws-wiz-img.R0in3C4ZNHY#imgrc=WWgI9q_5hFt7PM:
http://recursos.cnice.mec.es/media/television/bloque6/pag6.htm
https://www.google.com/search?rlz=1C1EJFA_enMX728MX728&biw=1366&bih=625&tbm=isch&sa=1&ei=7drhXLyIE4L2swXA-qGQAw&q=televisi%C3%B3n+imagen%2C+prestigio+y+estilo&oq=televisi%C3%B3n+imagen%2C+prestigio+y+estilo&gs_l=img.3...970393.982835..983259...1.0..0.245.3577.0j27j1......1....1..gws-wiz-img.......0i67j0j0i8i30j0i30.tk82_8x1XPE#imgrc=-k5NNPZD8JawrM:
http://recursos.cnice.mec.es/media/television/bloque6/pag6.htm
https://vdocuments.mx/unidad-3-medios-electronicos.html

Más contenidos de este tema