Logo Studenta

Esquema Historia Natural de la Enfermedad

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Colegio de Bachilleres de Tabasco Plantel #13 
Turno: Matutino 5° semestre Grupo “F” 
-Ciencia de la salud 1 - 
Actividad 4 
Esquema: “Historia Natural de la Enfermedad” 
Equipo.No.2 
Alumnos: 
• Monzón Piña Félix Armando. 
• Ramón Sánchez Eduardo Ismael. 
• Carvajal Castro Miguel Jesús. 
• García Quen Edgar Iván 
• García Balan Aner Isaí 
• Can De la cruz yareli Guadalupe 
Docente: Luis Alberto Sánchez Romero 
 
Fecha: 11/09/2021 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agente 
Medio ambiente 
Huésped 
El virus de Inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el sida. 
Cuando una persona se infecta con VIH, el virus ataca y debilita al sistema 
inmunitario. Cuando el sistema inmunitario se debilita, la persona puede contraer 
infecciones y canceres que pueden ser mortal. 
 
El VIH solo puede vivir en determinados fluidos, al contacto con el agua y 
aire se muere. El VIH no puede vivir fuera del organismo. 
 
Es una enfermedad Infecciosa contagiosa causada por un retrovirus cuyo único huésped 
y reservorio es la especie humana y que afecta negativamente a la inmunidad celular y 
humoral. 
Las personas más propensas son: 
Los que practican la promiscuidad sexual ejemplo los homosexuales y las prostitutas que 
tienen relaciones sexuales con múltiples compañeras, hijos de madres infectados, 
transfusión de sangre 
 
Prevención terciaria 
Prevención secundaria Prevención Primaria 
Periodo patogénico 
 
Periodo prepatogénico 
<<<<<<< 
Periodo Patogénico 
 
Periodo Subclínico 
 
Etapa 4: 
Incluye 22 
infecciones 
oportunistas o 
canceres 
relacionados con 
el VIH 
Etapa 3: 
Diarrea crónica 
sin causa aparente, 
fiebre, candidiasis, 
infecciones 
bacterianas graves 
Etapa 2: 
Perdida de peso e 
infecciones 
recurrentes de las 
vías respiratorias 
altas 
Etapa 1: 
Asintomática o 
inflamación 
general de los 
nódulos linfáticos 
Signos y síntomas 
Incapacidad 
• Fatiga 
• Pérdida de peso 
• Diarrea 
• Linfadenopatia 
generalizada 
Supresión severa he 
irreversible del sistema 
inmunológico 
Fase aguda 
Trombocitopenia 
y adenopatía 
Virus diseminado en el organismo 
invadiendo órganos en especial el 
infantico y nervioso 
Infecciones, neoplasias y 
manifestaciones sistémicas 
Fase critica 
Fase crónica 
• Uso adecuado del condón 
• No inyectarse drogas 
• No compartir ajugas 
esterilizadas con otras 
personas 
• Usar guantes al entrar en 
contacto con sangre u 
otros fluidos 
 
 
 
Diagnóstico temprano 
y tratamiento 
• Pruebas ELISA 
• Recuentos de Linfocitos TCD4 
• Tratamiento con antibiótico 
para prevenir enfermedades 
oportunistas 
• Zidovudina 
Rehabilitación 
 
• Rehabilitación social y mental 
se alcanza por medio de 
grupos de apoyo para personas 
con VIH, para evitar la 
discriminación y malos tratos. 
 
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND 
http://www.somospacientes.com/noticias/asociaciones/la-mitad-de-los-pacientes-con-vih-en-tratamiento-sufre-problemas-cognitivos/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/