Logo Studenta

COMPETENCIA - paula cardona (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COMPETENCIA(S) A EVIDENCIAR
OBJETIVO ESENCIAL:
Reconocer las características de las transformaciones sociales en la globalización, postmodernidad y
problemas contemporáneos.
Asociar las características de las transformaciones sociales en la postmodernidad con contextos
socioculturales particulares.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Apreciados estudiantes para el desarrollo de la evidencia de aprendizaje usted debe tener presente lo
siguiente:
• El trabajo se realiza en grupos de 3 o 4 persona, no se aceptan trabajos individuales
• Hacer lectura de cada uno de los recursos que se abordan en la unidad
• Participación en los encuentros sincrónicos sabatinos donde se abordan los postulados
conceptuales y metodológicos para la construcción de la evidencia de aprendizaje
• Desarrollar las actividades colaborativas en los encuentros sincrónicos, en las cuáles se realizarán
ejercicios reflexivos y prácticos sobre los contenidos de la unidad.
La actividad se realizará de la siguiente forma:
1. Realizar un cuadro comparativo donde se destaquen las características y transformaciones de la
modernidad y la posmodernidad
2. Describir una problemática social que se pueda nombrar como producto de la sociedad posmoderna
3. Construir 3 reflexiones sobre los temas abordados en la unidad
4. Tener en cuenta las normas APA para la citación y referenciación
1
Desde el surgimiento de la modernidad (siglo XV durante el Renacimiento europeo y que se consolidó en el siglo XVIII durante la Ilustración) y la posmodernidad (segunda mitad del siglo XX) se han creado una serie de rasgos que influyen en todos los aspectos que tiene el mundo, desde lo económico hasta lo social, siendo así un tema de gran importancia e influencia con el cual año tras años, va tomando gran impacto en la vida diaria. La juventud es una de las poblaciones más importante de la sociedad y estos deben ser atendido con urgencia, pues es un grupo “vulnerable” que requiere de alternativas favorables para su desarrollo dentro de la sociedad, esto es debido a que ellos están entre la modernidad y posmodernidad.
Así pues, estos dos movimientos traen consigo un sinfín de preguntas y al mismo tiempo crea debates, puesto que la modernidad tiende a ser una critica de la posmodernidad y viceversa.
2
El cambio social se puede definir como la alteración o variación de los elementos que conforman la estructura social, mientras que la globalización se define como un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos económico, político, tecnológico, social y cultural, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado.
A partir de esto surge esta pregunta ¿La globalización influye en el cambio social y al contrario?
De lo que nos describe el significado de cada unos de estos conceptos, se puede decir que estos son complementarios entre sí, puesto que la globalización busca crear una nueva sociedad y un nuevo mundo mucho mas avanzado en todos los ámbitos, incluyendo lo social, y esto lleva a que se reestructure o haya una variación que afecte, para bien o para mal, la normalidad de la estructura social. 
3
Las transformaciones en el mundo contemporáneo son de gran interés para la adquisición de conocimiento, puesto que permitirá comprender la importancia de los estudios de algunos eventos políticos, históricos y culturales que fueron de gran impacto y que a la vez han conducido a que se produzca un cambio en el mundo actual, produciendo un pensamiento crítico, lógico y analítico y a la vez generando sentido de pertenencia para que se dé una participación activa y adecuada en el entorno social en el que se esta desenvolviendo.

Más contenidos de este tema