Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

22/04/2015
1
SISTEMA INMUNOLÓGICO 
F
I
S
I
O
L
O
G
I
A
PROF. BECERRA, Karen
INMUNIDAD
 Distingue lo propio de lo ajeno.
 Protege al Hd de una infección o neoplasias.
 Puede generar una respuesta nociva para el 
Hd. 
Ejemplo: alergia, autoinmunidad.
El término deriva del latín immunis, que significa exento de deberes 
cívicos y procesamiento legal a los senadores romanos.
22/04/2015
2
ÓRGANOS DEL SISTEMA INMUNE
• Órganos primarios: origen y maduración de las células
del sistema inmune: - MO
- Timo
• Órganos secundarios: inicio de la respuesta inmune
primaria
Ganglios linfoides, Bazo, PP,
Amígdalas, MALT
El S.I. consta de varias “líneas de defensa”
 Resistencia por especie.
 Barreras Naturales: protegen de la infección por agentes 
patógenos, y genera protección biológica por medio de 
la microbiota natural.
22/04/2015
3
Barreras Primarias 
• Piel: resistente a la ruptura, sello hidrofóbico, pH 3 – 5, glándulas 
sudoríparas y sebáceas.
• Conjuntiva: barrera mecánica contra gérmenes. Se encuentra 
prácticamente inundada de líquido lagrimal, que constituye un poderoso 
sistema antibacteriano.
• Mucosas: mocus, pH, jugo gástrico, bilis, enz. pancreáticas, células de 
Paneth, movimientos digestivos, etc. 
• Temperatura corporal: barrera natural o factor de susceptibilidad.
Mucosa con Bronquitis aguda
HEMATOPOYESIS
MO
•Proliferación 
•Diferenciación 
•Maduración
Adquisición de 
características 
funcionales, 
fenotípicas y 
químico/físicas 
particulares
22/04/2015
4
RECIRCULACION 
LINFOCITARIA
ANTÍGENOS DE TEJIDOS 
PERIFÉRICOS LLEGAN AL 
GANGLIO POR VÍA LINFÁTICA
La linfa y los linfocitos 
vuelven a la sangre por vía 
linfática
Los linfocitos vírgenes 
entran a los ganglios por 
la sangre
Sistema inmune: 
compartamentalizado
pero funcionalmente 
unificado por la 
recirculación
1
2
3
Células y otros componentes del 
sistema inmune
Granulocitos o 
Polimorfonucleares
•Neutrófilos
•Basófilos
•Eosinófilos
•Mastocitos
•Macrófagos
•Monocitos
•NATURAL 
KILLER
•CÉLULAS 
DENDRÍTICAS
•Anticuerpos
•Linfocitos T•Linfocitos B
•Linfocinas, 
citocinas, 
interferones, 
factores de 
crecimiento, 
quimioquinas…
..
•Complemento
•Células 
Plasmáticas
MONONUC
LEARES
22/04/2015
5
NATURAL KILLER (NK)
Presentan actividad citotóxica frente a células infectadas por 
virus y células tumorales.
Sus mecanismos de activación se inician al reconocer, de 
forma natural, células que no expresan adecuadamente el 
HMC como ocurre en las mayorías de las células infectadas 
por virus.
Liberan mediadores solubles (citoquinas): TNF, Interferón g, 
lo que permite la estimulación de diferentes mecanismos 
linfocitarios.
CELULAS DENDRÍTICAS
CPA por excelencia 
Origen en la M.O 
De tejidos periféricos migra a los linfonódulos para 
presentar Ag. Induciendo a la respuesta inmune.
Se cree que los LT podrían activar a la CD, 
aumentando su capacidad estimulatoria mediante 
las citoquinas.
22/04/2015
6
INTERFERONES
Moléculas con diversas actividades biológicas:
 Acción antiviral. (IFN b)
 Regulan el crecimiento celular.
 Activan Mo (IFN g)
 Inducen apostosis.
 Actividad antitumoral.
 Participan en la síntesis de Ac. (IFN a)
 Disminuyen reacciones alérgicas.
 Acción sinérgica con IL6 y TNF alfa.
22/04/2015
7
Innata Adaptativa
LA DOS RAMAS DE LA RESPUESTA INMUNE 
MASTOCITOS
CITOCINAS PRO-INFLAMATORIAS
LA INFLAMACIÓN ES UNA COMPLEJA SERIE DE REACCIONES 
BIOQUÍMICAS Y CELULARES QUE OCURRE EN RESPUESTA A UNA INJURIA 
TISULAR.
BARRERAS ANATÓMICAS:
Piel y mucosas
Respuesta inflamatoria local:
Vasodilatación y aumento de 
permeabilidad vascular que
permite la llegada de las 
células del sistema inmune.
BARRERA FÍSICA
PRODUCCIÓN DE 
SUSTANCIAS 
ANTIMICROBIANAS
ESTÁN INFILTRADAS DE 
CÉLULAS 
INMUNOLÓGICAS
INMUNIDAD INNATA
22/04/2015
8
ELEMENTOS DE LA I. INNATA
 Células: - Neutrófilos
- Eosinófilos
- Basófilos-Mastocitos 
- Monocitos-Macrófagos
- Células Dendríticas
- NK
 Factores solubles: - Interferones tipo I
- Histamina
- Citocinas proinflamatorias: IL-1, IL-6, TNF-
- Sistema de complemento
22/04/2015
9
MACRÓFAGO ALVEOLAR
SISTEMA FAGOCÍTICO 
MONONUCLEAR
MONOCITOS
MACRÓFAGOS TISULARES
•CÉLULAS DE KUPFFER
•MICROGLÍA
•MACRÓFAGOS ALVEOLARES
•MACRÓFAGOS ESPLÉNICOS
•OTRAS…..
ANTIGENOS
 CONCEPTO:
Moléculas que pueden inducir una respuesta inmune 
humoral y/o celular
 ¿Que moléculas pueden actuar como antígenos?
Proteínas, glúcidos, lípidos, ADN
Determinante antigénico o epitope: pequeña porción del 
antígeno que contacta con los receptores para 
antígenos de los linfocitos T y B (TCR, BCR)
22/04/2015
10
CELULAS PRESENTADORAS DE 
ANTIGENOS PROFESIONALES (CPA)
Células Dendríticas
Macrófagos
Linfocitos B
INMUNIDAD ADQUIRIDA
(ADAPTATIVA O ESPECIFICA)
• Suministra una respuesta especifica frente a cada agente 
infeccioso (distingue todos los Ag no propios)
• Posee MEMEORIA INMUNOLOGICA específica que evita 
re-infecciones posteriores.
• La principal diferencia entre inmunidad innata y adaptativa 
reside en los mecanismos y los receptores utilizados para 
el reconocimiento inmunitario.
22/04/2015
11
Innata ADAPTATIVA
INMUNIDAD
a) Humoral
b) Celular
Etapas de la respuesta inmune adaptativa
22/04/2015
12
 Activación y proliferación de células T
 Diferenciación a células T colaboradoras (efectoras) de 
tipo Th1 o Th2
Th
CPA
MHC-péptido-TCR
Expansión
clonal
IL-2
ETAPA DE ACTIVACION, 
PROLIFERACION Y DIFERENCIACION
Diferenciación a célula T efectora 
Th1 o Th2
CPA
Th0 Th1
Th2
IL-2
IFN-
IL-4
IL-5
IL-6
Perfil Th1: citoquinas que colaboran en 
el desarrollo de la inmunidad celular
Perfil Th2: citoquinas que colaboran en 
el desarrollo de la inmunidad humoral
22/04/2015
13
Innata Adaptativa 
humoral
Inmunidad 
ETAPAS DE LA RESPUESTA INMUNE HUMORAL 
LINFOCITOS B y RESPUESTA DE ANTICUERPOS
RECONOCIMIENTO
Citoquinas Th2: IL-4, IL-5, IL-6
PROTEINA 
NATIVA
22/04/2015
14
Ultimas etapas de la respuesta inmune
1
2
TIPOS DE ANTICUERPOS
IgM
IgG
IgD
IgA
IgE
Glucoproteínas 
Sintetizadas por los linfocitos 
B (plasmocitos), secretados al 
plasma, linfa, líquidos y 
lúmenes del organismo. 
Son específicos contra un 
antígeno 
22/04/2015
15
RESPUESTA 1° y 2° DE ANTICUERPOS
Respuesta rápida, altos 
niveles de Acs, de mayor 
afinidad, a predominio IgG, 
que persiste largo tiempo
Respuesta rápida, altos 
niveles de Acs, de mayor 
afinidad, a predominio IgG, 
que persiste largo tiempo
Período de latencia, a predominio 
IgM, cuyos niveles plasmáticos 
disminuyen con el tiempo
MECANISMOS 
EFECTORES 
DE LOS 
ANTICUERPOS
11
2
3
Otro ej.:Toxina tetánica
Ag
Última etapa de la 
respuesta inmune: 
eliminación del antígeno
22/04/2015
16
INDUCCION ARTIFICIAL DE 
INMUNIDAD: LAS INMUNIZACIONES
 Vacuna
 Sueros o antisueros
 Tipos de Vacunas
 Toxoides
INMUNIDAD ACTIVA e INMUNIDAD PASIVA
VACUNACIÓN
PASAJE TRANS-
PLACENTARIO y 
LACTANCIA
ENFERMEDAD
SUMINISTRO 
DE SUEROS
22/04/2015
17
Resumen
 Ciencia Escolar - Parásito atacado por células del 
Sistema Inmunológico.mp4
 C:\Users\Cristiaon\Desktop\EL SISTEMA 
INMUNOLÓGICO HUMANO.mp4
 ..\Downloads\¿Por qué aún no existe una vacuna 
contra el VIH.mp4
22/04/2015
18