Logo Studenta

CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE RINITIS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

KAREN ANDREA MORALES C. 
PADECIMIENTO DEFINICION CAUSAS CLASIFICACION DIAGNOSTICO TRATAMIENTO CUADRO 
CLINICO 
RINITIIS 
RINITIIS 
ALERGICA 
 Se produce por una reacción 
del sistema inmunitario del 
organismo ante un factor 
ambiental desencadenante. 
Desencadenantes más 
frecuentes son el polvo, los 
mohos, el polen, las hierbas, 
los árboles y los animales. 
• Estacional. 
• Perenne. 
• Episódica 
Basándose en los 
datos del cuadro 
clínico de la 
persona. A 
menudo hay 
antecedentes 
familiares de 
alergia. 
1.- Evitando la sustancia 
desencadenante de la 
alergia 
2.- Antihistamínicos 
ayudan a evitar la 
reacción alérgica. 
-Prurito 
-Estornudos 
-Secreción nasal 
-Congestión nasal 
-Ojos llorosos 
-Párpados 
hinchados 
-Tos. 
RINITIS NO 
ALERGICA 
 
Situación de 
inflamación de la 
mucosa nasal. 
Irritación y 
también 
inflamación de la 
membrana 
mucosa en la 
nariz. 
.1.- Causada por varios virus, 
comúnmente los del 
resfriado común. 
2.- Prolongación de la rinitis 
causada por una inflamación 
o una infección. 
3.- Rinitis crónica en la cual 
la membrana mucosa se 
adelgaza y endurece, 
haciendo que los conductos 
nasales se ensanchen y 
resequen. 
4.-Nariz reacciona 
fuertemente a los agentes 
irritantes (como el polvo y el 
polen) 
1.-Rinitis Aguda 
2.-Rinitis Crónica 
3.-Rinitis Atrófica 
4.-Rinitis 
Vasomotora 
5.-Rinitis 
Mecadimentosa 
Basándose en 
los datos del 
cuadro clínico de 
la persona. 
1.- Los antivirales no 
son eficaces. 
2.-Descongestionantes 
3.- Mupirosina aplicada 
en el interior de la nariz. 
4.- Ensayo y error 
5.- Suspender el 
medicamento que está 
causando la afección 
-Congestión nasal. 
-Rinorrea (anterior 
y/o posterior). 
-Estornudos. 
-Prurito. 
-Se puede 
acompañar de 
síntomas oculares, 
óticos y faríngeos 
 5.- Uso excesivo de 
aerosoles y gotas nasales 
descongestionantes 
 
CONJUNTIVITIS Es una irritación o 
inflamación de la 
conjuntiva que 
cubre la parte 
blanca del globo 
ocular. 
1. Infección bacteriana o 
viral 
2. Alergias 
3. Sustancias que causan 
irritación 
4. Productos que se usan 
para los lentes de 
contacto, gotas para los 
ojos o ungüentos 
1. Conjuntivitis 
vírica 
2. Conjuntivitis 
bacteriana 
3. Conjuntivitis 
alérgica 
4. Conjuntivitis 
irritativa 
Basándose en los 
datos del cuadro 
clínico de la 
persona 
1. No tiene tratamiento 
específico. 
2. Colirios antibióticos. 
3. Antihistamínicos o 
desaparecer sí se 
elimina el alérgeno 
causante. 
4. Eliminando la causa 
y administrando 
tratamiento 
antiinflamatorio 
-Ojos rojos. 
-Dolor de ojos. 
-Picazón de ojos. 
-Imposibilidad de 
abrir los ojos. 
-La luz le resulta 
muy molesta 
-Párpados y 
tejidos de la cara 
inflamados. 
-Fiebre 
KAREN ANDREA MORALES C. 
RINOFARINGITIS Es una afección 
inflamatoria de la 
zona superior de 
la faringe 
(rinofaringe), a la 
que se asocia de 
forma variable una 
afectación nasal. 
Tiene una causa que es 
sobre todo vírica de 
evolución favorable 
espontáneamente en 7-10 
días en las rinofaringitis 
agudas. Sin embargo, se 
puede cronificar y presentar 
complicaciones. 
1.- Rinofaringitis 
agudas. 
2.- Rinofaringitis 
crónicas. 
3.- Rinofaringitis 
complicadas. 
Basándose en los 
datos del cuadro 
clínico de la 
persona, así 
como la 
exploración. 
No existe un tratamiento 
etiológico de la 
rinofaringitis. 
Pero los lavados nasales 
con suero fisiológico se 
recomiendan como 
primera elección. 
La extirpación de las 
vegetaciones 
(adenoidectomía) sigue 
siendo el tratamiento 
más eficaz 
-Falta de energía 
del cuerpo. 
-Congestión nasal. 
-Irritación en los 
ojos. 
-Intenso dolor en la 
garganta 
-Afonía (ronquera) 
-Fiebre en los 
primeros días. 
-Dolor en todo el 
cuerpo. 
SINUSITIS Afección 
caracterizada por 
la inflamación de 
las cavidades 
alrededor de los 
conductos 
nasales. 
Puede ser ocasionada por 
infecciones virales, 
bacterianas o micóticas, o a 
reacciones alérgicas 
1.- Sinusitis 
aguda. 
2.- Sinusitis 
crónica. 
3.- Sinusitis 
micótica alérgica. 
4.- Sinusitis 
micótica 
invasora. 
Diagnosticadas 
por la clínica. Los 
estudios por la 
imagen no están 
indicados a 
menos que 
existan hallazgos 
que sugieran 
complicaciones, 
en cuyo caso se 
realiza TC. 
1.- Inhalación de vapor y 
vasoconstrictores 
tópicos o sistémicos. 
2.- Sospecha de 
infección bacteriana se 
realiza con antibióticos, 
(amoxicilina o doxicilina). 
Para la sinusitis 
recidivante, puede ser 
necesaria la cirugía a fin 
de mejorar el drenaje de 
los senos. 
-Obstrucción 
-Congestión nasal 
-Rinorrea 
purulenta. 
A veces malestar 
general, cefalea 
y/o fiebre. 
 
REFERENCIAS 
Fried, M. (2019, 12 marzo). Rinitis. MANUAL MSD Versión para profesionales. https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos- 
otorrinolaringol%C3%B3gicos/trastornos-de-la-nariz-y-de-los-senos-paranasales/rinitis 
Espinosa, E. (2004). Conjuntivitis. ELSEVIER, 23(11), 60-66. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-conjuntivitis- 
13069628 
Delahaye, L. (2011, 10 agosto). Rinofaringitis. Elsevier Public Health Emergency Collection. 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7159022/ 
Fried, M. (2019, 6 febrero). Sinusitis. MANUAL MSD Versión para profesionales. 
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-otorrinolaringol%C3%B3gicos/trastornos-de-la-nariz-y-los-senos- 
paranasales/sinusitis 
http://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-
http://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-conjuntivitis-
http://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-conjuntivitis-
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7159022/
http://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-otorrinolaringol%C3%B3gicos/trastornos-de-la-nariz-y-los-senos-