Logo Studenta

Enfermedad arterial coronaria

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DEFINICIÓN 
Enfermedad arterial coronaria por definición describe la 
cardiopatía causada por la alteración del flujo sanguíneo 
coronario. En la mayoría de los casos, la enfermedad 
arterial coronaria se debe a ateroesclerosis, que no sólo
afecta las arterias coronarias, sino las de otras regiones del 
cuerpo. Las enfermedades de las arterias coronarias pueden 
causar isquemia de miocardio y angina, infarto de miocardio 
o ataque cardíaco, arritmias cardíacas, deficiencias en la 
conducción, insuficiencia cardíaca y muerte súbita.
ETIOLOGÍA 
Los principales factores de riesgo para la EAC incluyen 
tabaquismo, presión arterial elevada, cifras altas de colesterol 
sérico total y de lipoproteína de baja densidad (LDL), 
concentración baja de colesterol de lipoproteína de alta 
densidad (HDL), diabetes, edad avanzada, obesidad abdominal 
e inactividad física . Las personas con diabetes y síndrome
Enfermedad
Arterial 
Coronaria
metabólico tienen un riesgo alto particular de EAC, 
con morbilidad sustancial por esta causa .
Valoración del flujo sanguíneo coronario y perfusión miocárdica
Electrocardiografía
Pruebas de esfuerzo. 
Ecocardiografía
Imágenes cardíacas nucleares.
Imagen por resonancia magnética y tomografía computarizada
Cateterismo cardíaco y arteriografía.
*
*
*
*
*
*
PATOGÉNIAPATOGÉNIA
La ateroesclerosis es la causa más frecuente de enfermedad 
arterial coronaria; es lenta y progresiva; y puede iniciar a 
una edad muy joven La ateroesclerosis puede afectar una o 
las 3 arterias coronarias epicárdicas principales y sus ramas. 
Las lesiones clínicas significativas pueden localizarse en cualquier 
parte de estos vasos, pero tienden a predominar en los 
primeros centímetros de las arterias coronarias descendente 
anterior izquierda y la circunfleja izquierda, o en toda la
extensión de la coronaria derecha. En ocasiones también afecta 
las principales ramas secundarias.
La enfermedad arterial coronaria a menudo se divide en 2 
tipos de trastornos: el síndrome coronario agudo y la 
cardiopatía isquémica crónica. 
El síndrome coronario agudo incluye un espectro de 
enfermedades cardiácas isquémicas agudas que van desde la 
angina inestable hasta el infarto de miocardio causado por la 
alteración de una placa ateroesclerótica. 
La cardiopatía isquémica crónica se caracteriza por episodios 
recurrentes y transitorios de isquemia de miocardio y angina 
estable causados por el estrechamiento luminal de una arteria 
coronaria debido a la ateroesclerosis o espasmo.
TRATAMIENTO 
Fármacos: antiagregantes plaquetarios, fármacos hipolipemiantes 
como estatinas y beta-bloqueantes.
Intervención coronaria por vía percutánea.
En la trombosis aguda, a veces se usan fibrinolíticos.
Cirugía de revascularización miocárdica.
El tratamiento suele estar destinado a reducir la carga de 
trabajo que soporta el miocardio disminuyendo la demanda de 
oxígeno y mejorando el flujo sanguíneo que circula por la arteria 
coronaria y, a largo plazo, a detener y revertir el proceso 
aterosclerótico.
Bibliografía:
Grossman y Mattson (2014) Porth Fisiopatología 9a ed 
Acinesia: Falta, pérdida o cesación del movimiento.
Soplos cardíacos: es un ruido silbante, chirriante o áspero 
que se escucha durante un latido cardíaco. El ruido es 
ocasionado por un flujo sanguíneo turbulento (desigual) a 
través de las válvulas cardíacas o cerca del corazón.
prueba de fibrinógeno (fibrinogen test), prueba en sangre 
que evalúa el mecanismo de la coagulación sanguínea. Los 
niveles elevados de fibrinógeno pueden indicar inflamación 
tisular o necrosis y pueden predecir un incremento en el 
riesgo de enfermedad arterial coronaria o cerebrovascular. Se 
observan niveles disminuidos en las enfermedades hepáticas, 
la malnutrición y la coagulopatía de consumo.
Hiperlipidemia es cuando hay demasiadas grasas (o lípidos) 
en la sangre. Estas grasas incluyen el colesterol y los 
triglicéridos, que son importantes para la función del cuerpo.
Glosario
Arritmias: Es un trastorno de la frecuencia cardíaca 
(pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir 
demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento 
(bradicardia) o de manera irregular.
Angina inestable: Es una afección en la cual el 
corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno. 
Puede llevar a un ataque cardíaco. La angina es un 
tipo de molestia en el pecho causada por el flujo 
deficiente de sangre a través de los vasos sanguíneos 
(vasos coronarios) del músculo cardíaco (miocardio).
Dislipoproteinemias: son alteraciones cualitativas y 
cuantitativas en el metabolismo de las lipoproteínas.
tratamiento hormonal sustitutorio (hormone replacement therapy), 
administración de hormonas sexuales tras la menopausia o 
histerectomía o en la amenorrea; existen varias indicaciones, 
incluida la prevención de la osteoporosis posmenopáusica y la 
enfermedad arterial coronaria, y la inducción de menstruaciones 
en la amenorrea.
Cateterismo cardíaco: es un procedimiento donde un catéter 
(un tubito largo y fino) se introduce dentro de un vaso 
sanguíneo. Luego, el cardiólogo lo guía hasta que llegue al 
corazón y los vasos sanguíneos que lo rodean.
Hiperestesia: Aumento anormal y doloroso de la sensibilidad 
táctil.
Aneurisma: es el área inflamada y debilitada en una arteria.
Xantelasma: palpebral es un pequeño tumor benigno o 
levantamiento graso también conocido como estrés de 
colesterol. Está situado alrededor del párpado cerca del canto 
interno (nasal). Se presenta en forma de placa amarillenta y 
suele aparecer en ambos ojos tanto en el párpado inferior 
como en el superior.
Bibliografía:
(1) RAE
(2) Mosby (2003) Diccionario Mosby de medicina. 6 ed. 
Elsevier.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

70 pag.
medicina interna Cardiaco

User badge image

Giancarlo Sferrazza Miliotto

32 pag.
ES - Cardiologia

User badge image

Jack Parmejane

9 pag.
Insuficiencia cardíaca

UAGro

User badge image

ascenciogvictorhugo

28 pag.