Logo Studenta

GENERALIDADES DEL VIH

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FUNDAMENTOS DEL VIH 
 
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES: 
Pertenece a la familia de los retrovirus. Genoma: Virus ARN monocatenario, perteneciendo al grupo 
VI. Es un virus con una morfología esférica, con un tamaño aproximado de 80-110 nm. 
Conformado por 3 capas concéntricas: Interna, intermedia y externa. 
Existen 2 tipos de VIH. Tenemos el VIH-1 el cual es el tipo mas común, que se subdivide 
a su vez en tipos M, N, O. El M es el mas prevalente, junto con sus respectivos subtipos 
(a-k). Pero además existe el VIH-2, el cual es frecuente verlo únicamente en África. 
El VIH posee los genes estructurales: GAG, POL(retrotranscriptasa), 
ENV(envoltura). Existen 2 formas genómicas que expresa el virus: El virión y el 
provirus (dentro de la célula). 
 
EPIDEMIOLOGIA: 
▪ La mayor prevalencia de la infección por VIH se presenta en África. 
▪ Únicamente el 81% de los pacientes que tiene VIH conocen su estado. 
▪ 7 millones de personas no saben que portan el VIH y llevan a cabo la transmisión continua. 
▪ Más de 10 millones de personas no tienen acceso a un tratamiento. 
▪ A finales de las 2019 690000 personas fallecieron por causa de enfermedades 
asociadas a sida. 
▪ 85% de mujeres embarazadas con VIH tuvieron acceso a la terapia retroviral. 
▪ En México se ha notificado cerca de 312000 personas que viven con VIH. 
▪ De toda la población con VIH, 81% son hombres y el 18% son mujeres. Por tanto, 
es una enfermedad más centrada en población masculina y el grupo más 
susceptible de riesgo son los homosexuales. 
 
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: 
El objetivo principal de la infección son los linfocitos CD4. Puesto que el VIH causa una 
perdida progresiva de linfocitos CD4 y anormalidades del sistema inmunitario. 
Después de la transmisión del virus, el VIH alcanza los tejidos mucosos y después de 
unos días alcanza los órganos linfoides locales. 
Con el paso del tiempo los pacientes desarrollan enfermedades oportunistas u 
oncológicas. Existen diferentes vertientes en la evolución de la enfermedad: 
1.- Progresores lentos: 10 años para presentar la enfermedad. 
2.- Progresores rápidos: 2-3 años para la enfermedad, se presenta de manera grave. 
3.- Progresores de elite: Solo se presenta en 1px de cada 300. Indetectable, poca carga 
viral. Aun así, es importante siempre dar tratamiento. 
 
ETAPAS DE LA INFECCIÓN: 
1) Transmisión viral: No anticuerpos, RNA viral de la partícula viral. 
2) Infección aguda o Sx de seroconversión aguda. La partícula viral se encuentra en la 
sangre. Es el estado de pico de la partícula viral. Muy contagiosa. Mayormente los 
px son asintomáticos, pero si se presentan síntomas son los siguientes = Mialgias, 
fiebre, Rash inespecífico y linfadenopatias generalizadas. 
3) Infección crónica: Existe una carga viral mas estable. A partir de ahora los 
linfocitos CD4 disminuyen conforme pasan los años. 
 
 
• Existen los criterios de clasificación inmunológica y anteriormente el criterio A,B,C 
(ya no es muy usado). 
• Actualmente se consideran criterios de clasificación clínica del VIH, formado por 4 estadios. 
 
 
FACTORES DE RIESGO: 
1) Una carga viral mas alta en el individuo de origen que vive con el VIH. 
2) Exposiciones con alteración de la mucosa y sangrado. 
3) Realización del coito anal. 
4) Tener relaciones sexuales sin el uso de preservativos, o sin ningún tipo de protección. 
5) Relaciones sexuales H-H 
6) Promiscuidad. 
 
 
TRANSMISION: 
 
 
➔ Exposición sexual: 
 
• Coito anal receptivo. 
• Sexo anal insertivo. 
• Coito receptivo pene-vagina. 
• Coito insertivo pene-vagina. 
• Coito pene-oral receptivo o insertivo. 
 
 
➔ Exposición por sangre: 
 
• Transfusión de sangre. 
• Uso de drogas inyectadas compartidas. 
• Pinchazo de aguja percutánea. 
• Exposición de membranas mucosas a sangre como salpicaduras. 
 
 
DIAGNOSTICO 
Inmunoensayo: Antígeno- Anticuerpo de VIH-1 y VIH-2 y antígeno p24. 
o Transmisión común es H-H 
o Transmisión H-M es más eficiente que M-H 
o No se ha demostrado la transmisión M-M 
 
1. Análisis de confirmación 
 
• Western blot (Anticuerpos) 
• Inmunofluorescencia 
 
2. RT-PCR 
 
• ARN del virión--> detención del virus en sangre 
• Cuantificación de virus en la sangre 
• En tiempo real 
• ADN de cadena ramificada 
• Antígeno p24--> Marcador precoz de inflamación 
• Proporción de linfocitos T CD4:CD8 
 
 
TRATAMIENTO 
Objetivo principal: Mantener salud adecuada y eliminar la transmisión a través de una 
supresión rápida y duradera de CV. 
Antes de iniciar Tx específico para VIH: 
1) Descartar M. tuberculosis. 
2) Descartar sífilis. 
3) Abordar micosis 
 
TX ANTIRRETROVIRAL= 
• Análogos nucleósidos inhibidores de la retrotranscriptasa (NRTI) 
• Inhibidores no nucleósidos de la retrotranscriptasa (NNRTI) 
• Inhibidores de la proteasa (IP) 
• Inhibidores de la unión y la fusión (enfurvirtida) 
• Inhibidor de la integrasa es > prometedor, >efectivo. 
 
 
PROFILAXIS 
➢ PrEP → Pre-exposicion: 
▪ Adultos sexualmente activos con conductas de riesgo y usuarios de drogas. 
▪ Tenofovir disoproxil fumarato/emtricitabina → TRUVADA 
▪ Existen 2 esquemas: Esquema de 1-2 dosis orales o por demanda. Esquema diario. 
 
 
➢ Post- exposición 
▪ Es mas efectivo si se inicia en las primeras 24 horas de la exposición. 
▪ Mantener por 28 días, a menos que se demuestre que la otra persona con que 
se tuvo contacto se demostrara negativo, entonces suspender profilaxis

Continuar navegando