Logo Studenta

2-Introducción2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

D
D
F
P
V
(
R1 INTRODUCCION 1
INTRODUCCION
TABLA DE MATERIAS
página página
ESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
PLACA DEL NUMERO DE IDENTIFICACION
DEL VEHICULO (VIN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
ETIQUETA DE CERTIFICACION DE
SEGURIDAD DEL VEHICULO. . . . . . . . . . . . . . . 2
PLACA DE CODIGO DE LA CARROCERIA . . . . . 2
SIMBOLOS INTERNACIONALES DE
CONTROL Y VISUALIZACION DE
VEHICULOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
ESCRIPCION Y
UNCIONAMIENTO
LACA DEL NUMERO DE IDENTIFICACION DEL
EHICULO (VIN)
La placa del Número de identificación del vehículo
VIN) está fijada en la parte superior izquierda del
tablero de instrumentos. El VIN contiene 17 caracte-
res que proporcionan datos relativos al vehículo. Para
determinar la identificación de un vehículo, consulte
el cuadro de desglose.
INFORMACION DE DESGLOSE DEL CODIGO VIN
POSICION INTERPRETACION CODIGO = DESCRIPCION
1 País de origen 9= BRASIL
2 Ensamblador 3 = Chrysler Do Brazil
3 Tipo de vehículo 7 = Furgón
4 Estipulación de peso bruto del vehículo
F = 1.801-2.250 kg (4.001-5.000 lbs.)
G = 2.251-2.700 kg (5.001-6.000 lbs.)
H = 2.701-3.150 kg (6.001-7.000 lbs.)
5 Línea del vehículo L = Dakota 4x2
6 Serie 2= Serie L
7 Estilo de carrocería
2 = Cabina Club
6 = Cabina convencional
8 Motor
P = 2.5L
M = 2.5L DIESEL
X = 3.9L
Y = 5.2L
9 Código de empaquetación
1 = B11 (26F+B/S 31)
2 = B12 (26F+B/S 61)
3 = B13 (24F+B/S 31)
4 = B14 (24F+B/S 61)
5 = B15 (21B+B/S 61)
6 = B16 (21E+B/S 61)
8 = B18 (23F+B/S 31)
9 = B19 (23F+B/S 61)
A = B20 (27F+B/S 31)
B = B21 (27B+B/S 61)
C = B22 (27E+B/S 61
D = B23 (27F+B/S 61)
E
D
D
p
r
c
m
L
y
l
c
c
P
D
p
l
p
z
c
5
s
c
l
p
v
C
c
p
n
l
l
2 INTRODUCCION R1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuación)
POSICION INTERPRETACION CODIGO = DESCRIPCION
10 Año del modelo Y = 2000
11 Planta de ensamblaje 3 = CAMPO LARGO
12 al 17 Secuencia de fabricación del vehículo Secuencia de ensamblaje
TIQUETA DE CERTIFICACION DE SEGURIDAD
EL VEHICULO
ESCRIPCION
Cada uno de los vehículos de DaimlerChrysler Cor-
oration lleva una etiqueta de certificación de segu-
idad. Dicha etiqueta certifica que el vehículo cumple
on las Normas federales aplicables a los vehículos a
otor. La etiqueta también indica:
• Mes y año de fabricación del vehículo.
• Estipulación de peso bruto del vehículo (GVWR).
as estipulaciones de peso bruto de los ejes delantero
trasero (GAWR) se basan en un tamaño mínimo de
lanta y en la presión máxima del neumático en frío.
• Número de identificación del vehículo (VIN).
• Tipo de vehículo.
• Tipo de ruedas traseras.
• Código de barras.
• Mes, día y hora (MDH) de ensamblaje final.
• Códigos de pintura y tapizado.
• País de origen.
La etiqueta de certificación de seguridad del vehí-
ulo se encuentra en el lado de cierre de la puerta del
onductor.
LACA DE CODIGO DE LA CARROCERIA
ESCRIPCION
En el lado correspondiente al acompañante del
anel trasero de la cabina hay fijada un placa metá-
ica del código de la carrocería. Para acceder a la
laca de código de la carrocería, retire el panel tapi-
ado trasero de la cabina. En la placa de código de la
arrocería hay siete líneas de información. Las líneas
, 6 y 7 no se utilizan para definir información de
ervicio. La información se lee de izquierda a dere-
ha, empezando en la línea 4 situada en el centro de
a placa hasta la línea 1 en la parte inferior de la
laca (Fig. 1).
El último código impreso en la placa de código del
ehículo estará seguido por la palabra END (fin).
uando se requieren dos placas de código del vehí-
ulo, los últimos espacios disponibles de la primera
laca presentarán impresas las letras CTD (conti-
úa).
Cuando es necesaria una segunda placa de código,
os primeros cuatro espacios de cada línea no se uti-
izarán debido a que las placas se superponen.
PLACA DE CODIGO DE LA CARROCERIA — LINEA 4
DIGITOS DEL 1 AL 12
Número de orden del vehículo
DIGITOS 13, 14 Y 15
Espacio en blanco
DIGITOS 16, 17 Y 18
Casco de línea del automóvil
• AN1 = Dakota 4 x 2
DIGITO 19
Clase por precio
• L = Dakota (todos)
DIGITOS 20 Y 21
Tipo de carrocería
• 31 = Dakota cabina Club (distancia entre ejes
332,4 cm. [130,9 pulg.])
• 61 = Dakota (distancia entre ejes 284,2 cm.
[111,9 pulg.])
• 62 = Dakota (distancia entre ejes 314,7 cm.
[123,9 pulg.])
PLACA DE CODIGO DE LA CARROCERIA — LINEA 3
DIGITOS 1, 2 Y 3
Procedimiento de pintura
DIGITO 4
Espacio en blanco
Fig. 1 Descodificación de la placa de código de la
carrocería
PINTURA
PRIMARIA
PINTURA
SECUNDARIA
CODIGO
DE
TECHO
NUMERO DEL MODELO
DE VEHICULO
CODIGO DEL
MOTOR
CODIGO DE TAPI-
ZADO INTERIOR
NUMERO DE IDENTIFI-
CACION DEL VEHICULOCODIGO
DE
CAJA
DE
CARGA
SECUENCIA DE
CARROCERIA EN
BLANCO
CODIGO DE
MERCADO
CODIGO DE LA
TRANSMISION
PROCEDIMIENTO
DE PINTURA
NUMERO DE
ORDEN DEL
VEHICULO
D
e
D
D
D
D
D
D
P
2
D
D
R1 INTRODUCCION 3
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuación)
IGITOS DEL 5 AL 8
Pintura primaria
Para informarse sobre códigos de colores, consulte
l grupo 23, Carrocería.
IGITO 9
Espacio en blanco
IGITOS DEL 10 AL 13
Pintura secundaria
IGITO 14
Espacio en blanco
IGITOS DEL 15 AL 18
Código de tapizado interior
IGITO 19
Espacio en blanco
IGITOS 20, 21 Y 22
Código del motor
• EPE = 2.5 L 4 cil. MPI gasolina
• EHC = 3.9 L 6 cil. MPI gasolina
• ENC = 2.5 L 4 cil. Turbo diesel
• ELF = 5.2L 8 cil. MPI gasolina
LACA DE CODIGO DE LA CARROCERIA — LINEA
IGITOS 1, 2 Y 3
Códigos de la transmisión
• DDQ = Manual de 5 velocidades (AX15)
• DDK = Manual de 5 velocidades (NV1500)
• DGK = Automático de 4 velocidades (42RE)
• DGT = Automático de 4 velocidades (46RE)
IGITO 4
Espacio en blanco
DIGITO 5
Código de mercado
• B = Internacional
DIGITO 6
Espacio en blanco
DIGITOS DEL 7 AL 23
Número de identificación del vehículo (VIN)
Para informarse sobre el desglose correcto del
código VIN, consulte el párrafo relativo al Número de
identificación del vehículo (VIN).
PLACA DE CODIGO DE LA CARROCERIA — LINEA
1
DIGITOS DEL 1 AL 6
Secuencia de ensamblaje de carrocería en blanco.
DIGITOS DEL 7 AL 9
Espacio en blanco
DIGITOS DEL 10 AL 12
Código de caja de carga
• XBS = Sweptline
DIGITOS DEL 13 AL 16
Espacio en blanco
SIMBOLOS INTERNACIONALES DE CONTROL Y
VISUALIZACION DE VEHICULOS
DESCRIPCION
Los símbolos gráficos que se ilustran en el
siguiente cuadro de símbolos internacionales de con-
trol y visualización de vehículos se utilizan para
identificar diversos controles de instrumentos. Los
símbolos corresponden a los controles y visualizacio-
nes situados en el tablero de instrumentos.
4 INTRODUCCION R1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuación)
SIMBOLOS INTERNACIONALES
F
DE CONTROL Y VISUALIZACION
ig. 2
	INTRODUCCION
	DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
	PLACA DEL NUMERO DE IDENTIFICACION DEL VEHICULO (VIN)
	ETIQUETA DE CERTIFICACION DE SEGURIDAD DEL VEHICULO
	DESCRIPCION
	PLACA DE CODIGO DE LA CARROCERIA
	DESCRIPCION
	PLACA DE CODIGO DE LA CARROCERIA -LINEA 4
	PLACA DE CODIGO DE LA CARROCERIA -LINEA 3
	PLACA DE CODIGO DE LA CARROCERIA - LINEA 2
	PLACA DE CODIGO DE LA CARROCERIA - LINEA 1
	SIMBOLOS INTERNACIONALES DE CONTROL Y VISUALIZACION DE VEHICULOS
	DESCRIPCION