Logo Studenta

INFECCIONES VAGINALES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

I NFECCI ONES 
VAGINALES
GENERALIDADE
S
El flujo vaginal patológico es de las primeras causas de 
consulta de ginecologia:
A) Infección, inflamación, irritación
B) Infecciones de transmisión sexual
C) Procesos inflamatorios pélvicos
Floravaginal normal
Lactobacilos --> Bacterias predominantes
Peroxido de hidrogeno
Ácido láctico --> pH (3,8 - 4,5)
Eldiagnósticodebesercerteroyaque la manifestaciónde 
síntomasconllevaa:
a)ESTRÉS
B) AUSENTISMOLABORAL
C)ALTERACIÓNAUTOESTIMA
Aumento de riesgo 
de infección por 
VIH
VAGINOSIS 
BACTERI AN
A
Síndrome clínico polimicrobiano
Sustitución de las especies de Lactobacillus
productoras de peróxido de hidrógeno por altas
concentraciones de bacterias anaeróbicas
Causa más frecuente
Mycoplasmas genitales 
Gardnerella vaginalis 
Anaerobios no cultivables
EPIDEMIOLOGI
A
Disbiosis vaginal más común en mujeres en edad 
reproductiva
EDAD: 15-45 años
PREVALENCIA EN MÉXICO: 32%
CUADRO CLÍNICO
Secreción vaginal blanquecina-
grisáceo
Volatilización de aminas alcalinas
Labios y vulva sin eritema ni 
edema
La mitad de las pacientes se 
muestra asintomática
DIAGNÓSTICO
Método de referencia: Tinción de Gram
Se observa una disminución de 
Lactobacillus y un aumento de cocos y 
bacilos
Citologia cervical por 
Papanicolau carece de
utilidad en el diagnóstico
Sensibilidad: 62-100%
Especificidad: 79-100%
CRITERIOS DE AMSEL
Presencia de secreción blanquecina-grisácea 
Presencia de células clave
Aumento del pH vaginal > 4,5
Olor a pescado (Aminas alcalinas) por uso de 
KOH al 10%
Diagnóstico: +3
TRATAMIENTO Antimicrobianos
Metronidazol 
Clindamicina
Niveles de curación del 60 al 90% al 
mes de finalizado el tratamiento
8.8 al 25%Riesgo de desarrollar candidiasis vulvovaginal
Tetraciclinas, ampicilina, amoxicilina + ácido clavulánico, 
cefalosporinas, eritromicina y fluoroquinolonas
RECOMENDACIONES
Abstención sexual 
Uso de preservativos
Tratamiento para mujeres sintomáticas
Reducir riesgo de ITS
Tratamiento a 
mujeres 
asintomáticas
A discusión
Recurrencias múltiples
Gel de metronidazol: 0,75%2 veces 
por semana durante 4-6 semanas
Debe darse tratamiento 
antes de cualquier 
ginecologicotratamiento 
invasivo
CANDIDOSIS VULVOVAGINAL
DEFINICIÓN
Infección en epitelio vaginal ocasionada por levaduras oportunistas del 
genero Candida
Constituye como una causa principal de consulta ginecológica 
TIPOS DE INFECCIÓN:
A) AGUDA: 1 episodio al año
B) RECURRENTE: 4 episodios anuales
C) CRÓNICA: Presencia de manifestaciones clínicas recurrentes
EPIDEMIOLOGIA
MÉXICO: Tasas de incidencia
variable (9.31 a 545.2 por cada
Segunda causa de vaginitis
TASA MAYOR: 20-24 años
100,000 habitantes)
75% presentará 1 caso
6-9% presentara cuadros recurrentes crónicos
Noveno lugar de 20 entre
las principales causas de
enfermedad en el país
ETIOLOGIA
1.Candida albicans
2.Candida glabrata
3. C. krusei
4. C. guillermondii
5. C. tropicalis
85-95%
5%
FISIOPATOLOGIA
La mayoría de las mujeres presenta una mínima cantidad de flora fungica
Uso de corticoides 
Uso de antibióticos
Inoculación grande en pacientes inmuno-deprimidos
Comportamiento similar a una ITS 
Tratamiento a la o las parejas sexuales
FACTORES DE RIESGO
Uso ropa sintética 
Irritantes locales 
DM no controlada
Alteración de la flora secundaria a uso de antibióticos
SIGNOS Y SÍNTOMAS Flujo vaginal 
Prurito vulvar 
Dolor vulvar 
Dispareunia 
Disuria
Flujo genital 
espeso, blanco y 
sin mal olor de 
aspecto caseoso
Nuliparidad 
Espermicidas
Ser joven (15-19 años 
Embarazo
DIAGNÓSTICO
De certeza:
a) Flujo vaginal sin olor desagradable
b) Cultivos positivos para Cándida
Gold standard: Cultivo de levaduras
Sospecha clínica
Medición de pH vaginalpH normal: 3,8-4,5
TRATAMIENTONo complicada
Tx para pareja: 150 mg de fluconazol
COMPLICADA
Esquema 10 días fluconazol oral (150 mg) 90% sin sintomas en 6 meses
Reducción del 50% en episodios de recurrencia durante 6 meses subsecuentes
EMBARAZADAS: Tratamiento por 7 días con 
clotrimazol (óvulos) --> Evitar fluconazol en el primer
trimestre
INFECCIÓN POR NO-ALBICANS: Realizar cultivo para determinar agente responsable
Terconazol: cura micótica 56% y cura sintomática del 44%
Ácido bórico (600 mg): tratamiento mínimo de 14 días demostró cura sintomática en 
75%
VULVOVAGINITIS POR TRICHOMONA VAGINALIS
DEFINICIÓN
Corresponde a una
infección de transmisión
sexual, es bastante común
y es la causa de 5 a 50% de
los casos de vaginitis aguda
EPIDEMIOLOGIA
Cosmopolita
270 millones de contagios a nivel mundial
170,000 casos anuales en México
Prevalencia del 3%
Baja vigilancia epidemiológica
ETIOLOGIA
Protozoario anaerobio, se encuentra de manera 
natural en la flora vaginal
Reproducción asexual 
por fisión binaria
FISIOPATOLOGIA
Requiere de un pH alcalino para que pueda existir un alto crecimiento
Fluidos liberados durante el acto sexual
Se ha demostrado que el aumento de
Lactobacillus acidophilus funge como
factor de protección
Periodo de incubación 4-28 días
DIAGNÓSTICO
Citologia cervical, clínica, estudio al fresco,
pruebas serológicas, técnicas de
amplificación de ácidos nucleicos.
deGOLD STANDARD= Técnia
amplificación de ácidos nucleicos 
PCR
TMA
Sensibilidad mayor a todas las pruebas 
anteriores
Visualización de 
Trichomonas en frotis, 
además de un aumento de 
PMN
TRATAMIENTO
Al tratarse de una ETS 
también se le debe brindar 
tratamiento a la pareja
Enfermedad 
pélvica 
inflamatoria
Esun síndrome clínico que abarca procesos inflamatorios e 
infecciosos del tractogenital superiorenla mujer, incluye 
unaovariasdelas siguientes condiciones:endometritis, 
salpingitis, peritonitis, abscesodetrompasy ovarios; 
dichasentidadesgeneralmenteseencuentrancombinadas; 
siendolasalpingitis el procesomás frecuente.
¿QUÉ
E S ?
ETI OLOGÍ
A
N.
GONORRHOEAE
C.TRACHOMATI
MYCOPLASMA
GENITALIUM
especies varían según el
estadio de la
enfermedad.En horas
tardías de la
enfermedad secultivan
menos microorganismos
y empiezan aparecer
Esta enfermedad suelegenerarse
cuando las bacterias ascienden
desdevagina y cérvix al tracto
genital superior y colonizan la
región formando una infección y
un proceso inflamatorio, 
generando distintos cambios 
físicos en los órganos internos y 
la formación deun exudado 
purulento queafecta 
principalmente la mucosa tubaria
El tipo y número de
bacterias anaerobias
Rodríguez, S. B. (2015). Enfermedad pélvica inflamatoria. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica, 72(614), 105-109.
FISIOPATOLOGÍA
Cuando se lesiona el canal endocervical alterando esta 
barrera protectora, permite la infección de diversas zonas 
anatómicas.
Dentro de los órganos que afecta la enfermedad están el: 
Cérvix
Endometrio 
Trompas uterinas 
Ovarios
Peritoneo pélvico,y extragenital
1.La infección que se produce alcanza las trompas uterinas y genera una reacción inflamatoria
2.Ocurren varios cambios como vasodilatación, destrucción del endosalpinx y producción de exudado 
purulento,
3.Provoca una alteración importante en la superficie de la mucosa tubárica. Esta alteración de la mucosa es 
la responsable de una clínica más insidiosa y consecuencias más graves.
Rodríguez, S. B. (2015). Enfermedad pélvica inflamatoria. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica, 72(614), 105-109.
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
EL DOLOR ABDOMINAL
ES
CON
EL SÍNTOMA MÁS
STANTE, SE PRESENTA EN
EL 95% DE LOS CASOS Y
AUNQUE ES INESPECÍFICO
Tiende a localizarse o a ser más intenso 
en el cuadrante inferior del abdomen
Dolor pélvico 
Fiebre 
Leucocitosis
Rodríguez, S. B. (2015). Enfermedad pélvica inflamatoria. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica, 72(614), 105-109.
Vida sexual activa 
M últiples parejas sexuales 
DIU
Instrumentación uterina 
Tener otras enfermedades 
sexuales
Abortos
Duchas vaginales 
Episodios previos deEPI
FACTORES DERIESGO
Rodríguez, S. B. (2015). Enfermedad pélvica inflamatoria. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica, 72(614), 105-109.
DI AGNÓSTI CO
Grado III: ya seencuentra
diseminada a estructuras fuera
de la pelvis y con respuesta
sistémica.
Se puede diagnosticar y clasificar la
EPI según las características clínicas
de la enfermedad en tres diferentes
grados:
Grado I:cuando la enfermedad 
no es complicada,sin masas ni 
signos de irritación del 
peritoneo.
Grado II:enfermedad 
complicada (ya sea masa o 
abscesos que involucran ovarios 
y/o trompas uterinas) y tienen 
agregado signos de irritación 
peritoneal.
Laparoscopia es el estándar deoro
Puede identificar el edema, eritema y exudado purulento, dentro de los
cuales se pueden realizar biopsia y pruebas microbiológicas que
confirman las sospechas y dan el diagnóstico definitivo.
Rodríguez, S. B. (2015). Enfermedad pélvica inflamatoria. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica, 72(614), 105-109.
Exámenesauxiliares de laboratorio
•Proteína Creactiva (PCR)
•Velocidad desedimentación globular
•Hemograma con leucocitosis y desviación izquierda
•Cultivo de secreción endocervical para aislar Neisseria ghonorroeae, 
Chlamydia trachomatis
• Cultivo de secreción obtenida por culdocentesis para Neisseria
ghonorroeae, Chlamydia trachomatis, gérmenes aerobios y 
anaerobios
• Cultivo de muestra obtenida en cavidad uterina para Neisseria
ghonorroeae, Chlamydia trachomatis, gérmenes aerobios y 
anaerobios
• Cultivo demuestra obtenida en cavidad peritoneal durante una
laparoscopía para Neisseria ghonorroeae, Chlamydia trachomatis, 
gérmenes aerobios y anaerobios
• Ecografía o tomografía computarizada de la pelvis para buscar
otras causas de los síntomas, como apendicitis o embarazo, y
buscar abscesos o focos de infección alrededor de las trompas y los
ovarios
•Gonadotropina coriónica humana en suero (prueba de embarazo)
Díaz, F. E.,&Au,A. S. CRITERIOS CLÍNICOS PARAELDIAGNÓSTICO DEENFERMEDAD PÉLVICAINFLAMATORIA.
MANEJO Y TRATAMIENTO
LAPAROSCOPIO
El manejo laparoscópico permite 
realizar: lisis deadherencias 
(acuadisección),drenaje del absceso 
(con toma decultivos),excisión de 
los tejidos infectados o necróticos e 
irrigación de la cavidad peritoneal.
Se ha establecido que las pacientes con Enfermedad pélvica inflamatoria requieren ingreso hospitalario cuando están en 
grados II y III, también pueden quedar hospitalizadas si cumplen alguna de las siguientes situaciones: no responde a la 
terapia antibiótica después de 48 horas o se sospecha que hay incumplimiento del tratamiento, temperatura > 38°C, 
náuseas y vómitos o no tolera la vía oral, embarazo, reacción peritoneal alta, diagnóstico dudoso o riesgo quirúrgico.
TERAPIANEURAL
Permiteel control del dolor y otros 
síntomas persistentes,mediante el 
uso de1cc deProcaína al 1% por vía 
intravenosa; el cual bloquea la 
conducción nerviosa.
Rodríguez, S. B. (2015). Enfermedad pélvica inflamatoria. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica, 72(614), 105-109.

Continuar navegando

Materiales relacionados

11 pag.
PROSTATITIS

SIN SIGLA

User badge image

Walter Risco

3 pag.
5-ITU

SIN SIGLA

User badge image

Mica Gomez

5 pag.
Vaginitis_vaginosis_cervicitis_Medicine

SIN SIGLA

User badge image

Amarilis Castillo