Logo Studenta

Miopatías idiopáticas inflamatorias

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Enfermedades inflamatorias del músculo, es un grupo heterogéneo, se presentan en forma aislada, 
o asociada a otros padecimientos autoinmunes y/o neoplasias, así como infecciones y sustancias 
tóxicas. 
CLASIFICACIÓN DE MIOPATÍAS II 
• Dermatomiositis: juvenil y del adulto 
• Polimiositis 
• Síndrome de superposición: con polimiositis, dermatomiositis y miositis por cuerpo de 
inclusión. 
• Miositis asociada a cáncer 
• Miositis por cuerpos de inclusión 
• Miopatía necrotizante inmunomediada 
Inmunidad celular: 
Células T CD8 y macrófagos; polimiositis y cuerpos de inclusión. 
Células T CD4, células B y macrófagos en dermatomiositis, y compromiso de la microvasculatura 
por disminución de capilares y atrofia perifascicular. 
Genéticos: genes relacionados con la activación de FNT, IgG e interferón, así como contra ARNm 
No inmunológicos: estrés del retículo endoplásmico, autofagia, aumento de proteínas de 
degradación tisular. 
MECANISMO DE DAÑO: 
Inmunidad humoral: 
1. Depósito de complejos inmunes en el endotelio de los vaoss sanguíneos del músculo. Los 
cambios endoteliales pueden ser eventos tempranos de la enfermedad. 
2. Autoanticuerpos: se presentan entre el 60-90% 
- Anti sintetasa 
- Anti Jo-1, anti PL-7, ANTI PL12, anti OJ, anti E, anti KS 
- Anti SRO: en polimiositis grave 
- Anti Mi-2: en DM con eritema 
3. Citocinas inflamatorias (TNFa e IL-1) 
 
FÁRMACOS 
Ácido nalidixico, nicotínico, valprpoico, alcohol, amiodarona, aspirina, bezafibrato, cloroquina, 
clorifibrato, cocaína, colchicina, cicloporina, danazol, D penicilamina, D L carnitina, enalapril, 
etofibrato, fitina, fenofibrato, fluvastatina, glucocorticoides, heparina, hidralazina, 
hidroxicloroquina, ketoconazol, levodopa, lovastatina, L-triptofano, penicilina, pravastatina, 
ranitidina, rifampacin, simvastatina, sulfonilureas, vincristina y zidoduvina. 
CAUSAS INFECCIOSAS Y OTRAS 
Virus: adenovirus 2,21, coxsackie virus, CMV, ecovirus, VEB, VIH, virus de la hepatitis B, virus de la 
influenza A y B, VLTH1, virus de parotiditis, virus de rubeola, virus de varicela zoster. 
Hongos: candida y criptococos 
Bacterias: Borreli Burdogferi, Clostridium perfringens, Mycobaterium leprae, Mycoplasma 
Pneuemoniae, Rikettsa, Staphylococcus, Streptococcus, Tuberculosis. 
Parasitos: Microsporidia,,Shistosoma, toxoplasm gondi y toxoplasma cruzi. 
Helmintos: echinococcus, trichinella 
Otras: Cushing, hipertiroidismo, hipotiroidismo, enfermedad de Addison. 
 
 
DERMATOMIOSITIS Y POLIMIOSITIS 
• Debilidad muscular proximal de cintura escapular y pélvica 
• Afección de la musculatura faríngea y tercio superior del esófago: ronquera, disfonía, 
alteraciones de la deglución, raramente musculatura respiratoria. 
• La polimiositis no afecta a niños, y no presenta afectación pulmonar ni cardíaca. 
 
 
Patognomónico: 
• Pápulas de Gottron 
• Signo de Gottron: eritema violáceo, con o sin edema de las articulaciones de mano, 
rodillas, codos. 
OTRAS MANIFESTACIONES 
Articulares: artralgias y artritis de manos, simétrico. 
Pulmonares: alveolitis y fibrosis intersticial. 
Cardíacas: cambios en el ST, bloqueos cardíacos, IC por miocarditis o fibrosis cardíaca. 
GI: disfagia 
Vasculares: fenómeno de Raynaud (malignidad) 
Renal: raro, se asocia a sx de sobre posición LES y DM 
Neoplasias: CA ovario. 
 
OTRAS MIOPATÍAS 
Dermatomiositis amiopática: se asocia a neoplasias 
Miositis eosinofílica: L-triptofano, eosinófilos en biopsia. 
Sx antisintetasa: miopatía, fibrosis pulmonar, mano de mecánico, artritis seronegativa no erosiva, 
se asocia a Raynaud y fiebre. 
 
MIOSITIS POR CUERPOS DE INCLUSIÓN (MIC) 
• Más frecuente en varones 
• Debilidad muscular distal asimétrica 
• Afección característica: músculo flexo digitorum profundo, puede afectar cuádriceps. 
• 50% presenta disfagia 
• 43% compromiso facial 
• No presenta compromiso pulmonar ni cardíaco. 
 
MIOPATÍA NECROTIZANTE (MNIM) 
• Debilidad proximal simétrica subaguda 
• No lesiones cutáneas 
• Se presenta a cualquier edad 
• Se asocia a enfermedades virales, cáncer, conectivopatías y fármacos. 
• Afecta en un 40% músculos distales 
• Produce cefaloparesia, disfagia, mialgias, y presenta compromiso respiratorio y cardíaco. 
 
 
 
 
 
 
CRITERIOS DE BOHAN AND PETER 
 
 Sensibilidad del 74-100% Especificidad: 29% 
 
CRITERIOS DEL CENTRO NEUROMUSCULAR EUROPEO 
 
Sensibilidad: 51-71% Especificidad: 82-97% 
• Laboratorio: enzimas musculares: CPK MM, aldolasa, TGO y TGP, VSG- 
• Electromiografía: potenciales polifásicos de poca amplitus y corta duración, fibrilación y 
descargas repetidas. 
• Biopsia de músculo 
• Anticuerpos 
MIOPATÍAS CAMBIOS HISTOPATOLÓGICOS: 
Dermatomiositis: infiltrado perivascular y perifascicular con complejos inmunes. 
Polimiositis: no hay complejos inmunes ni vasculopatía, infiltrado del endomisio. 
Cuerpos de inclusión: inclusión de filamentos y vacuolas así como amiloide. 
Miopatía necrotizante: fibras necróticas mediadas por macrófagos. 
 
CÁNCER 
• Se asocia a dermatomiositis en un 25% 
• Se asocia a polimiositis en un 10% 
• Cáncer de ovario, mama, colon, melanoma, linfoma no Hodking. 
• Puede aparecer 2 o 3 años de haber iniciado con una miopatía. 
• El paciente deberá realizarse un tamizaje cada 6 meses por 4 años si es mayor de 50 años 
de edad (TAC de abdomen, mamografía, tele de tórax y marcadores tumorales) 
• Se asocia a lesiones dermatológicas severas, AAN negativos, y falta de respuesta al 
tratamiento. 
 
• Esteroides: 1-2 mg por kg o pulsos de metilprednisolona 
• Inmunosupresores: metotrexato y/o azatioprina, ciclofosfamida para alveolitis. 
• Inmunoglobulina: en casos severos 
• Antipalúdicos: cloroquina, hidroxicloroquina. 
• Rituximab 
• Rehabilitación.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

87 pag.
16 pag.
PATOLOGIA RESPIRATORIO

SIN SIGLA

User badge image

ARACELI VALERIA OLEXYN

19 pag.
PATOLOGIA DIGESTIVO

SIN SIGLA

User badge image

ARACELI VALERIA OLEXYN