Logo Studenta

Investigación Unidad 6

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nombre del alumno: Antony Arturo García Pérez
Matrícula: 201DD687
Carrera: Ingeniería Industrial Modalidad Mixta
Nombre de la materia: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Nombre del docente: ELSA LUCILA PÉREZ CASTRO
Investigación Unidad 6
Sabinas, Coahuila							25/02/2022
Nombre del alumno: Antony Arturo García Pérez Matrícula: 201DD687
Investigación Unidad 6
Realiza las siguientes consultas/ejercicios
a) Costo directo e indirecto de los accidentes laborales
En cualquier estudio de costos de accidentes de trabajo veremos que se los divide en costos directos e indirectos
Costos directos
Son los que mas se ven, son los que como en un iceberg emergen y son fácilmente mensurables. Son aquellos derivados de las primas de seguridad de accidentes, (ART), gastos médicos, traslado de los heridos, rehabilitación, remedios y a veces indemnización.
Costos indirectos
No se ven fácilmente, son los que están ocultos, los que están en parte de debajo del iceberg, son los más difíciles de medir y por lo general se considera que son cuatro o cinco veces mas que los costos directos Ellos son los costos derivados por el tiempo perdido en atender al accidentado; el tiempo perdido de los compañeros de trabajo que suspenden su tarea por curiosidad o por prestar ayuda
b) Describir un accidente laboral que haya sucedido en su trabajo e identifique cuales fueron los costos indirectos y directos
Como ejemplo puede ser en una maquiladora donde se soldan diferentes tipos de materiales, en este caso, Trinity rail, en este accidente una desafortunada persona se vio enuvuelta en un accidente donde uno de sus miembros superiores, en este mismo caso, uno de sus brazos fue herido por el uso de esta máquina.
Como costo directo, tenemos los gastos que se tuvieron al momento de tener que atender a esta persona, los gastos médicos que tuvieron que hacerse en el momento en que la persona entro al hospital y de igual forma el costo del traslado de esta persona has el hospital, y de costos indirectos tenemos tales como las perdidas de tiempo y de producción que se tuvo ese día, debido que el sector que este se estaba trabajando tuvo que cerrarse por todo el día y este al verse cerrado tuvieron que atrasarse los demás sectores de producción.
c) Investigar los índices de accidentalidad de dos empresas
Como índices de accidentalidad tenemos que a nivel latinoamericano:
En México se accidentaron 47 personas cada hora.
En Colombia, en los primeros cinco meses de 2018 se reportaron 10.500 accidentes laborales, de los cuales 8 fueron fatales.
En Perú, se recibieron 162 notificaciones de accidentes de trabajo mortales en 2017.
en Chile mueren -en promedio- cinco trabajadores por semana producto de estos eventos
En este caso, los sectores más afectados vienen siendo los sectores Industrial (36%), Maderero/foresta (14,3%) y el Construcción (10,9%) los que más están expuestos a accidentes graves y/o fatales.
Conclusión
Al realizar esta actividad pude darme cuenta de la importancia que tienen el percatarnos y conocer lo importantes que son los accidentes dentro de las empresas, ya que además de que estos tienen las consecuencias que conocemos, también cuentan con consecuencias las cuales afectan a la empresa y estas deben de tomarse en cuenta a la hora de pensar en los beneficios de todos, tanto para las empresas, como para las personas que trabajan en ellas
Referencias:
· INSIGNIA. (2017). Costos directos e indirectos de los accidentes de trabajo. Consultado el: 25 de febrero de 2022. De: https://elinsignia.com/2017/06/12/costos-directos-e-indirectos-de-los-accidentes-de-trabajo/
· Maribel Muñoz. (2022). Conocer el coste de un accidente de trabajo con el método de Heinrich. Consultado el: 25 de febrero de 2022. De: https://www.iso-39001.es/blog/67-conocer-el-coste-de-un-accidente-de-trabajo-con-el-metodo-de-heinrich

Continuar navegando