Logo Studenta

Unisport Eyra Work - Video y Muestreo del trabajo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

2022 
Jesus Guadalupe Ramirez Ramirez 
Christian Rogelio Ortiz Juárez 
José Christopher Fornue Loredo 
Brandon Eduardo Jerez Guevara 
Instituto Tecnológico de Ciudad 
Madero (ITCM) 
6-6-2022 
Informe del Muestreo del Trabajo 
en la empresa Unisport - Eyra Work 
 
1 
 
UNISPORT - EYRA WORK 
Es una empresa costurera, que realiza una producción en cantidades grandes de 
todo tipo de ropa para hombre y mujer, al igual que estándares, lonas, banderines 
etc. Su horario de entrada es de 9:00 pm y de salida es de 6:00 pm de lunes a 
viernes, en los sábados son de 9:00 am a 2:00 pm. 
Consta de la planta baja y 3 pisos, cada piso tiene un área de trabajo especial, a 
continuación, se especifican cada área de trabajo y lugar. 
 
Planta baja 
Entrada a la tienda de productos: 1 persona encargada de atender a los clientes 
que harán pedidos de la ropa. 
Área de sublimado: están encargadas 2 personas en esa área, que realizan 
actividades de estampado en las camisas, estándares, banderines, lonas, etc. 
Garaje: se ubica a un lado de la tienda principal, que sirve como entrada y salida 
para los empleados. Se cuenta con 3 vehículos de entrega, 2 camionetas grandes, 
una cerrada y otra abierta; y una particular. El que se encargan de manejar estos 
vehículos es 1 repartidor y el ingeniero jefe. 
 
Segundo piso 
Almacén del Producto Terminado (APT): no existe personal que este encargado de 
esa área, suben y bajan personas de otras áreas a dejar su producto terminado al 
almacén, se dividen en secciones, el primero, son uniformes escolares, el segundo, 
es de solamente ropa industrial, por último, ropa de muestras. 
Área de Materia Prima (AMP): solo está 1 persona en esa parte del área que se 
dedica a ser los pedidos de tela y otros materiales que necesiten para la producción. 
Área de Planta de Corte: en esta parte del proceso se dedican 2 personas para 
hacer los cortes específicos en medidas exactas para mandarlo al área de 
producción. 
Área de comedor: En esta zona se tiene una capacidad máxima de 6 personas, se 
tiene un tiempo total de 11:00 am a 4:00 pm repartidas en 40 minutos en todas las 
áreas de trabajo que salen y entran a esta zona del comedor. 
Oficinas: Aquí se encuentran el ingeniero jefe de la empresa y su personal de oficina 
que administran la empresa directamente, desde el dinero, seguridad, entre otras 
más. 
 
2 
 
 
Tercer piso 
Área de Producción: en esta zona, se tiene un personal de 13 costureras 
profesionales y una jefa de producción, se divide por 4 módulos que consta de 3 
personas que hacen ensambles de la ropa, principalmente camisas y pantalones; a 
un lado está el área de bordados de 4 personas expertas. 
Se cuenta con un área de planchado de ropa en la misma área de producción, en 
esa misma zona se hacen las ordenes de corte para el área de planta de corte y de 
ahí lo suban de nuevo a la zona de producción. 
 
¿Qué es muestreo del trabajo? 
El muestreo del trabajo (también conocido como muestreo por actividades o control 
estadístico de actividades) es una técnica para determinar, mediante muestreo 
estadístico y observaciones aleatorias, el porcentaje de aparición de determinada 
actividad. 
De esta manera, cuando el tamaño de la muestra es representativo de la población 
y las observaciones se realizan al azar, podemos considerar bajo cierto nivel de 
confianza que las observaciones son un reflejo de la situación real en la fábrica. 
 
Pasos para realizar un muestreo del trabajo 
Paso 1: Selecciona las actividades o actividad a observar y socializa. 
Paso 2: Cálcula la proporción del tiempo de la actividad o demora (p). 
Paso 3: Calcular el número de observaciones con la exactitud deseada y el valor 
de z. 
Paso 4: Determinar la frecuencia de las observaciones 
Paso 5: Observar y registrar las actividades 
Paso 6: Analizar los resultados 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
Muestro a Menor-Escala o Prueba Piloto 
Se realizó un muestreo Menor-Escala de una duración de 1 día que inicio a las 
14:00hrs y finalizo a las 17hrs donde se tomó un total de 218 muestras. 
 
Donde se haría un conteo de los tiempos 
productivos e inactivos y se sacaría el valor p 
dividiendo los tiempos productivos entre las 
observaciones. 
 
Obteniendo el valor-p ya se podrá calcular el 
número de muestras totales que se necesitaran para el muestreo de trabajo donde 
se utiliza la siguiente formula y se procede a sacar los datos. 
 
 
Que nos daría un total de 455 observaciones en 
general y se tendrán que hacer 114 por día de los 
4 días que dura el muestreó de trabajo. 
 
 
 
 
 
𝑛 =
𝑧2𝑝(1 − 𝑝)
ℎ2
 
 
4 
 
 
Muestreo de trabajo. 
 
Se tomaron los tiempos durante los tres primeros días, para 
que posteriormente se pueda refrescar el valor-p y se 
agreguen más muestras al último día del muestreó. 
Donde cuando se refresca el valor-p solo restan un total de 
14 observaciones de las 456 requeridas del anterior valor-
p, ya una vez sacado el valor que es de 0.83 se utiliza la 
fórmula anteriormente hablada que nos arroja un total de 
727 observaciones donde a esta cantidad se le resta las 
observaciones hechas anteriormente en el muestreo de 
trabajo (727-442) que nos dice que para el ultimo día se 
tendrán que realizar un total de 285 muestras. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
Se realizan las ultimas muestras: 
 
Donde al final como resultado nos da que el 
muestreo de 727 observaciones que nos dio el 
valor-p actualizado, 662 son productivas y los 65 
restantes son inactivas o improductivas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
Plantilla de registro 
 
 
En esta plantilla de registro se ve un resultado favorable en la empresa Unisport 
Eyra Work de una productividad de 662, un 91.06% y en los inactivos de 65, un 
8.94% de un total de 727 muestras, iniciada el 24 al 30 de mayo del 2022, elaborado 
por el equipo 5. 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
 
Conclusión: 
Llegando y analizado ya los datos, llevamos a un análisis de resultado que será 
entregado al Ing. Onésimo Meza y al Ing. Jorge Carrillo Rendon del área de 
producción tenemos; exactamente fue un 91.06% de tiempos productivos viéndose 
reflejados en una calidad buena de productos, eficacia y compromiso con la misma 
empresa, teniendo un total de 13 operarias, que están especializadas en todos los 
procesos, no tienen un proceso fijo, por lo tanto esto lo podemos observar en los 
tiempos que fueron tomados estos 5 días, mostrando un margen excelente de 
productividad en el área. 
Por otra parte, del lado de los tiempos inactivos que fue un 8.94% que comentamos 
anteriormente son tiempos donde toman un descanso, ingieren agua o van hacer 
sus necesidades, que son necesidades esenciales, no afectan en la productividad 
de la empresa.

Continuar navegando