Logo Studenta

Reporte de Sistemas de tiempos Predeterminados

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Página 1 
 
TEMA ACADEMICO: 
Reporte del Video basándose en Sistemas de Tiempos 
Predeterminados 
 
 
HECHO POR: 
Jesús Guadalupe Ramírez Ramírez 
19070472 
 
 
PARA EL PROFESOR: 
Jorge Carrillo Rendón 
 
 
MATERIA: 
Estudio del Trabajo II 
 
 
FECHA DE ENTREGA: 
Jueves 10 de Febrero de 2022 
 
 
 
 
 
 Página 2 
¿Qué son los sistemas de tiempos predeterminados? 
Los tiempos predeterminados son una colección de tiempos válidos asignados a 
movimientos y a grupos de movimientos básicos, que no pueden ser evaluados con 
exactitud con el procedimiento ordinario del estudio cronométrico de tiempos. Son 
el resultado del estudio de un gran número de muestras de operaciones 
diversificadas, con un dispositivo para tomar el tiempo, tal como la cámara de cine, 
que es capaz de medir elementos muy cortos. 
Es necesario poner particular interés en la unidad de tiempo usada la cual es el 
TMU. 
• 1 TMU = 0.00001 hora 
• 1 Hora = 100,000 TMU 
• 1 Minuto = 1667 TMU 
• 1 Segundo = 27.8 TM 
Es un sistema para estudiar el trabajo donde los métodos se subdividen en 
movimientos básicos, a los que se les asignan valores de tiempo predeterminado. 
 
Existen diferentes tipos de sistemas predeterminados: 
• M.T.M (1940) 
• MTM 2 (1970) (SWD) 
• MTM 3 
• Work Factor 
• GPD (General Purpose Data) 
• BTM (Basic Motion Timestudy) 
• MODAPTS 
• GSD (General Sewing Data) = Diseñado para Costura. 
• MOST 
 
¿Qué es MTM? 
El MTM es un procedimiento que analiza cualquier operación manual o método por 
los movimientos básicos necesarios para ejecutarlos, asignando a cada movimiento 
un tiempo tipo predeterminado que se define por la índole del movimiento y las 
condiciones en que se efectúa. 
 
 
 
 
 Página 3 
¿Qué es el sistema MOST? 
Es un sistema de tiempos predeterminados, que permite al analista analizar 
cualquier operación manual y algunas operaciones con uso de herramienta. El 
concepto del mismo se basa en las actividades fundamentales, que son la 
combinación de movimientos para analizar el movimiento de los objetos que se 
describen por medio de secuencias. Desarrollado en el año 1972 y 1976 por Kjell B. 
Zandin del Instituto Maynard de Suecia. 
A: distancia de acción. Comprende los movimientos o acción de los dedos, 
manos y pies, al igual que la distancia de caminar. 
B: Movimiento corporal. Comprende los movimientos verticales, arriba/abajo, 
es decir, inclinarse, sentarse, etc. 
G: Obtener control, tomar. Comprende los movimientos manuales, empleados 
para obtener control manual de un objeto. 
P: Lugar, Posicionar o colocar. Comprende los movimientos manuales 
empleados en dejar o colocar un objeto. 
M: Movimiento controlado. Comprende los movimientos manuales guiado, 
sobre una superficie o plano. 
X: Tiempo de proceso de la máquina. Es la porción de tiempo para el proceso 
de un maquina durante el movimiento controlado. 
I: Alineamiento. Son las acciones manuales, siguiendo los movimientos 
controlados para terminar el ordenamiento de los objetos. 
Maneja tres fases. 
1. Obtener. (A B G). 
2. Poner. (A B P). 
3. Regresar. (A). 
 
Un ejemplo seria: 
Un hombre camina 4 pasos para levantar una maleta del piso, y sin moverse más 
la coloca sobre una mesa que está a su alcance. 
A6 B6 G3 A1 B0 P1 A0 
(6+6+3+1+0+1+0) x10= 170 TMU / 27.8 Seg = 6.1151 seg 
 
 
 
 Página 4 
Bibliografía: 
https://sistemamost.blogspot.com/2019/06/sistema-most.html 
https://sistemamost.blogspot.com/2019/06/sistema-most.html