Logo Studenta

Examen del muestreo del trabajo aplicado a la industria

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EXAMEN FINAL 
 
Alumno: 
Ramírez Ramírez Jesús Guadalupe 
 
Numero de Control: 
19070472 
 
Carrera: 
Industrial 
 
Profesor: 
Carrillo Rendón Jorge 
 
Materia: 
Estudio del Trabajo II 
 
Fecha de Entrega: 
29 de abril de 2022 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responda correctamente a los siguientes planteamientos. No se permite la comunicación 
entre los miembros del grupo. De igual forma, no se permite el acceso a material de 
clase. 
 
1) Dentro del contexto del Muestreo del Trabajo, ¿qué se entiende por Nivel de 
Confianza? 
 
R= Se entiende a nivel de confianza a que tan seguro quiere estar al que realiza el muestreo 
del trabajo, al principio de un estudio se necesitan estimaciones; las cuales están basadas en 
muy poca información o datos al igual su grado de confianza es poco. Pero conforme se 
recolectan datos, nuestra confianza crece aún más. 
 
2) ¿Qué es el nivel de significación? 
 
R= Permite determinar si el resultado de un estudio se puede considerar estadísticamente 
significativo después de realizar las pruebas estadísticas de nuestro muestreo de trabajo. El 
nivel de significación se suele establecerse en 5% en la mayoría de los casos, pero puede variar 
dependiendo de nuestro objetivo y lo que deseamos encontrar o determinar. 
 
3) Explique de manera detallada cada uno de los seis pasos para realizar un Muestreo del 
Trabajo. 
 
R= Paso 1: Selecciona las actividades o actividad a observar y socializa: en este renglón es 
identificar las actividades que realizan los operadores interactuando con ellos sin intervenir en 
su trabajo. 
Paso 2: Calcula la proporción del tiempo de la actividad o demora (p): en esta actividad es sacar 
los valores p correspondientes gracias a un estudio a baja escala para poder utilizarlo en 
procedimientos posteriores. 
Paso 3: Calcular el número de observaciones con la exactitud deseada y el valor de z: las 
exactitudes por lo general se sacan dependiendo el error o margen de error que quieras y se 
saca con una formula utilizando los valores p que se sacaron en el estudio de baja escala. 
Paso 4: Cómo determinar la frecuencia de las observaciones: es utilizando formulas con 
programa determinado para esto por lo general con los tiempos que se sacan en la toma de 
muestras. 
Paso 5: Observar y registrar las actividades: es ver las actividades realizadas conforme hace solo 
un operador como referencia y registrarlas de forma que sea de la manera más conveniente. 
Paso 6: Analizar los resultados: aquí se analizan los resultados conforme al muestreo de trabajo 
donde nos marcan los tiempos murtos o de ocio y las actividades que realmente fueron 
productivas 
 
4) ¿Cuál es el objetivo del Muestreo del Trabajo? 
 
R= El objetivo es determinar el porcentaje de producción de tiempo productivo, determinar 
tolerancias y cálculo de tiempos estándares, al igual como establecer el porcentaje con 
respecto del periodo total de tiempo que se dedican a ciertas actividades. 
 
 
 
5) Explique la información que se puede obtener al realizar un Muestreo del Trabajo y las 
ventajas que aporta a la operación productiva de cualquier empresa. 
 
R=Se pueden obtener mucha información con solo hacer un Muestreo de Trabajo de parte de 
sus operaciones y de los trabajadores que están realizando en su labor rutinario del área de la 
empresa, como su evaluación del comportamiento dándonos un resultado de la producción 
que manejan determinando la medición del trabajo, como el determinar la capacidad 
disponible para un nivel dado de fuerza que pueden utilizar los estándares para proyectar la 
capacidad al igual se puede obtener los costos del producto como mano de obra entre otras 
cosas más que se obtienen al realizar este tipo de muestreo de trabajo. 
 
6) Desarrolle un plan de trabajo factible para realizar el proyecto de aplicación del 
Muestreo del Trabajo en una empresa, teniendo como resultado un video con la 
explicación detallada paso a paso como producto final. 
 
R= Para este desarrollo del proyecto tenemos primero que localizar el lugar de trabajo donde 
queremos realizar el muestreo de trabajo, preferentemente un lugar donde tengamos tiempos 
igualados (productivos e inactivos), una vez teniendo el lugar podemos proceder a realizar el 
muestreo de trabajo, observando las actividades que realiza en la jornada, para realizar un 
estudio a baja escala, el cual nos ayudara para nuestro muestreo, con esto calculamos los datos 
necesarios para nuestro muestreo aplicando la formula y ajustando “p”, teniendo ya todos los 
datos de los días totales que estaremos en la empresa, realizamos cálculos de los tiempos 
productivos e inactivos; porcentajes; tablas; por ultimo conclusiones de nuestra experiencia en 
la empresa y que fue lo que observamos con base a los datos obtenidos. Una vez teniendo 
esto podemos pasar a la grabación en la empresa el ultimo día que estaremos en dicho lugar, 
con esto podemos tener ya material con que realizar el video de una manera clara y fluida, ya 
al final solo será cuestión de ajustar el video y editarlo para que todo esté en orden, agregando 
imágenes que ayude al espectador a comprender nuestro proyecto 
 
7) Comparta que aportaciones puede usted realizar a su equipo para lograr el resultado 
propuesto en la pregunta anterior. 
 
R= Apoyo moral, creatividad, esfuerzo, responsabilidad, un punto de vista diferente.

Continuar navegando