Logo Studenta

Examen Muestreo del Trabajo Unidad 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

P á g i n a 1 | 3 
 
 
Examen Muestreo del Trabajo 
 
HECHO POR: 
Jesús Guadalupe Ramírez Ramírez 
19070472 
 
 
PARA EL PROFESOR: 
Jorge Carrillo Rendón 
 
 
MATERIA: 
Estudio del Trabajo II 
 
 
FECHA DE ENTREGA: 
Viernes 01 de abril de 2022 
 
 
 
 
 
 
P á g i n a 2 | 3 
 
Responda correctamente a los siguientes planteamientos, sus respuestas deben estar 
sustentadas en los materiales de clase. 
1) Explique qué es el Estudio del Trabajo y cómo se clasifica. 
El estudio de trabajo es un examen sistemático que tiene métodos para hacer actividades con el 
objetivo para hacer mejoras de optimización en el recurso utilizado y de establecer normas de 
rendimiento para la actividad que se está realizando, en otras palabras, es una herramienta 
fundamental para el cumplimiento de objetivos y en la toma de decisiones. 
Se clasifican en dos partes: la primera es el Estudio de Métodos y el segundo Estudio de Tiempos. 
 
2) Explique qué es un Muestreo Estadístico. 
El muestreo estadístico es el proceso en el que se da una selección de un grupo de personas o 
individuo en el que se trabajara con valores estimados y parámetros analizables. 
 
3) Explique cómo se determina el número de observaciones para realizar un Muestreo del 
Trabajo. 
Se determina el número de observaciones con un muestreo de baja escala para obtener el valor p 
de ahí se utiliza la siguiente fórmula para determinar las muestras totales que se ocuparan para el 
muestreo de trabajo, se determina el nivel de confianza y el error de exactitud que se desea del 
muestreo de trabajo aplicado. 
 
4) ¿Qué es el nivel de confianza (z), y cómo se aplica en la fórmula de tamaño de muestra (n) en 
el Muestreo del Trabajo? 
Z, es el número de desviaciones normales estándar para el nivel de confianza deseado y se aplica 
en la fórmula de tamaño de muestra n, como un porcentaje de nivel de confianza aplicado, por 
ejemplo, el 90% de confianza de una muestra de un individuo. 
 
5) ¿Qué es el error muestral (h), y cómo se aplica en la fórmula de tamaño de muestra (n) en el 
Muestreo del Trabajo? 
El error muestral o valor de exactitud h, es el valor de error que se general es controlado si la 
población es grande y se aplica cuando se divide entre el nivel de confianza y el valor p, y así sacar 
el valor de las muestras n, por ejemplo, el 10% de error en la muestra del individuo. 
 
P á g i n a 3 | 3 
 
6) ¿Qué es el porcentaje de productividad (p), y cómo se aplica en la fórmula de tamaño de 
muestra (n) en el Muestreo del Trabajo? 
p, es el valor estimado de la proporción de la muestra, un valor que puede calcularse a partir de 
los datos muestrales y que proporciona información sobre el valor del parámetro. Para aplicar p 
en la fórmula es necesario conocer la cantidad productiva y el número de observaciones 
realizadas, las cuales se dividen para obtener el resultado p. 
 
7) ¿Qué procedimiento debe realizarse para que las observaciones en el Muestreo del Trabajo 
sean aleatorias? 
Se realiza efectuando el número de observaciones necesarias para hacer lograr el nivel de 
confianza y la precisión requeridos, a condición de que las observaciones se hagan al azar. Para 
realizar este proceso de que las observaciones son efectivamente aleatorias se utiliza una tabla de 
números generados. 
 
8) ¿En qué tipo de actividades se puede aplicar el Muestreo del Trabajo? 
El muestreo de trabajo se aplica a diversas actividades que componen una tarea, actividades o 
algún trabajo, por ejemplo, los tiempos de una jornada de un empleado de un puesto de comida 
rápida, de una persona de seguridad, de un proceso de armado etc. 
 
9) ¿Qué información se obtiene al realizar un Muestreo del Trabajo? 
Se tiene que realizar el porcentaje de los tiempos inactivos y productivos que determinan la 
actividad, los estándares de producción y que tanto se utilizara el personal o maquinaria en una 
jornada establecida. 
 
10) Explique con palabras propias en qué consistió, y qué resultados se obtuvieron en el trabajo 
colaborativo de Muestreo del Trabajo que realizó en equipo. 
Primeramente, analizamos y buscamos en donde se podría dar el mejor muestreo de trabajo 
aplicando las formulas y datos que se nos proporcionó para realizar el trabajo colaborativo con 
nuestro equipo, encontramos un puesto de tacos, llamado “Don Juan” en donde analizamos a un 
empleado el primer día con sus actividades, anotamos en nuestra tabla de actividades, sus 
procesos que empleaba desde que habría el puesto hasta que cerraba, después de ahí sacamos 
tiempos aleatorios para ver sus actividades con productividad e inactividad, con 6 días de 
observación de lunes a sábado, para dar nuestras conclusiones de sus actividades hechas en la 
jornada laboral.

Continuar navegando