Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

P á g i n a 1 | 3 
 
 
 
Reporte de Muestreo individual sobre el ejemplo del 
video 
 
Alumno: 
Ramírez Ramírez Jesús Guadalupe 
 
Numero de Control: 
19070472 
 
Carrera: 
Industrial 
 
Profesor: 
Carrillo Rendón Jorge 
 
Materia: 
Estudio del Trabajo II 
 
Fecha de Entrega: 
08 de Marzo de 2022 
 
 
 
 
P á g i n a 2 | 3 
 
Reporte individual sobre el ejemplo del video 
Utilizando el Muestreo de Trabajo en este ejemplo que se ve en el video, dando 
como planteamiento, nos dice que la empresa Martillos BBB S.A de C.V. quiere 
saber cuál es tiempo productivo de los trabajadores que tienen en la línea de 
producción número 2, en lo cual nos define que, en los 8 días, van a realizar un 
muestreo de trabajo dando la exactitud del 3% y su nivel de confianza del 95% en 
los resultados. 
Al pasar a las identificaciones de actividades, se tienen que seleccionar las 
actividades que se van a observar, sabiendo cuales son las que corresponden a los 
tiempos que son más productivos y saltando las ambigüedades. 
Después nos muestra un link de un video en la cual se basa este problema 
dándonos a conocer como es el proceso de producción de los martillos, por 
siguiente se tienen que dar cuenta que trabajo y que no. 
Se da una lista donde se enumera del 1 al 12 los tipos de trabajo que cuentan y los 
que no, en el video se muestra como la primera opción sería el traslado y selección 
de material en un almacén, en la segunda es introducir a la barra de acero en un 
sistema automatizado de horno, en la tercera en la colocación de una barra en el 
martillo de forja para dar la forma al martillo, en la cuarta se da a utilizar la cortadora 
de punzonado, en la quinta se da el deposito en los recortes en la cubeta de 
reciclado, en la sexta opción se coloca el martillo en la prensadora que da la forma 
final, en la séptima se colocan los martillos para que se enfríen en el bastidor 
giratorio, en la octava se da la introducción a los martillos en el tambor de pulido, en 
la novena se contornea y biselea la cabeza del martillo, en el décimo se utiliza una 
cortadora dentada para dar con el templar de los martillos y terminar de pulir en las 
lijadoras de banda. 
Llegando al estudio a baja escala, se hacen una determinación de un estudio de 
piloto donde se realiza una observación de 60, durante 2 días para que determinen 
el tiempo que tarda, por su letra que sería “p”. 
Se da a conocer que se observa por 3 horas en cada turno de mañana y tarde, que 
corresponden a las 30 observaciones por el día divididas entre el turno de mañana 
y tarde, dan las 10 observaciones por hora. 
A continuación, se nos muestra una tabla de registros de observaciones piloto. 
En el cálculo de observaciones que se realizaran, se tienen que calcular el tiempo 
que se demora de acuerdo a la muestra que se mostró anteriormente. 
Nos dice que en cantidad productiva dan 42 periodos productivos y en inactivos 18 
de las 60 observaciones que se calculan con el tiempo que se demora dividiendo el 
resultado de cantidad productiva entre el total con su fórmula p= 42/60 =0.70 
 
P á g i n a 3 | 3 
 
Cuando se calcula el número de las observaciones se da la siguiente formula de 
n=z2p (1-p)/h2 dando como n que es igual al número de las observaciones, como z 
que es la desviación normal estándar para el nivel de confianza deseado, como p 
es el tiempo de demora y por último la h que es exactitud deseada, para que se 
realicen las 896 observaciones durante los 8 días que se plantean se dan 112 por 
día. 
Viendo los registros de observaciones en la plantilla, se distribuyen de una forma 
que las observaciones aleatorias son calculadas por 8 días, en donde se registraran 
en las plantillas con el horario específico, en donde se muestran las tablas a 
continuación. 
Siguiendo con la actualización del valor “p” y en el cálculo de observaciones, se da 
a evolucionar conforme al registro de las observaciones en el tiempo que se demora 
la “p” que se ira variando por la que más le convenga al realizar por alumnos un 
ajuste en el intermedio de la mitad de todas las observaciones. 
Por último en el análisis de resultados, se da al terminar el muestreo de trabajo que 
se debe analizar con los obtenidos resultados para el informe que se dará al final 
de la redacción que se dará al que solicito el estudio, en la cual se determinó que 
los trabajadores de la line número 2 se dedican al 72% del tiempo a sus actividades 
productivas y el 28% que sobra se dan como periodos inactivos, donde se ven que 
corresponden a sus necesidades personales...