Logo Studenta

estudio de inpacot ambiental Arrecife artificial de protección costera (AAPC)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Arrecife artificial de protección costera (AAPC)
MANIFESTACION DE INPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL 
14JA2022H0089 resumen ejecutivo
PRESENTADO POR: CORTES HERNANDEZ RICARDO
1
 Resumen Ejecutivo
Manifestación de Impacto Ambiental-Modalidad Regional.
Arrecife Artificial de Protección Costera (AAPC).
 Se propone la construcción de un “Arrecife Artificial de Protección Costera (AAPC)”, que permitirá una reorientación local para la protección de la costa, logrando así la posibilidad a largo plazo de una acreción general (crecimiento de la playa) de aproximadamente 20 a 40 m a lo largo de un tramo de 300 m de la costa directamente al este de la Punta de Chalacatepec. Este cambio se considera por el efecto de protección del (AAPC) que considera un cambio mínimo, lo cual mejorará el equilibrio morfológico dinámico existente de la línea de costa, permitiendo la recuperación de playa en dicha zona de Costa. Cabe señalar que dicho cambio con la ejecución del (AAPC) es estacional y cambia según el patrón de transporte predominante, es decir, mayor acumulación de playa cerca de la Punta de Chalacatepec durante el invierno/primavera, mientras que durante el verano/otoño se espera que la acumulación sea más amplia hacia el norte
20XX
2
2
Ubicación del proyecto.
El proyecto del “Arrecife Artificial de Protección Costera (AAPC)”, se localiza en el estado de Jalisco, en el municipio de Tomatlán, a 43 km aproximadamente de la cabecera municipal del mismo nombre.
Público Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto
La obra del arrecife artificial es permanente y en el área marina, ya que se trata de una obra de tipo exenta, para llevarla a cabo se rehabilitará el camino existente en la punta Chalacatepec, y la prolongación de un tramo de camino en 60 m aproximadamente, para acceso a la construcción del arrecife, el camino tendrá una corona de rodamiento de 5.00 m. El proyecto se llevará a cabo de acuerdo a las siguientes etapas:
• Preparación del sitio
• Construcción y operación
• Mantenimiento.
20XX
3
3
Pronóstico Ambiental
20XX
4
Se le dio sustentabilidad al diseño para el proyecto a través de la creación de una serie de medidas de mitigación aplicables a las actividades de las etapas de Preparación del Sitio y Construcción, garantizando la construcción de una estructura para el arrecife artificial que funcione como barrera de protección para los suelos y ecosistemas existentes, con expectativas benéficas significativas
a mediano y largo plazo.
4
construcción del AAPC,
Resumen
Creemos que se necesitan más productos La implementación de un Sistema de Manejo y Gestión Ambiental (SMGA) elaborado para llevarlo a cabo durante las etapas de
Preparación del Sitio y Construcción del proyecto AAPC se convierte en un elemento de garantía para el cumplimiento de la
normatividad aplicable y generación de beneficios ambientales derivados de la creación de un nuevo hábitat. específicamente a este mercado especializado.
La construcción del AAPC, por su diseño generará el menor número de impactos ambientales negativos, los cuales serán mitigables.
5
5
Identificación de los Instrumentos Metodológicos y Elementos Técnicos que sustentan la
información presentada en la Manifestación de Impacto Ambiental.
 La Metodología utilizada para la determinación de las conclusiones expuestas en los capítulos
anteriores, se realizó de manera progresiva en función de las necesidades que se fueron identificando
conforme el avance de los estudios técnicos y los análisis de gabinete.
A continuación, se enlista las actividades que se fueron desarrollando para la preparación de un
Diseño Sustentable para el proyecto AAPC, en Chalacatepec, Municipio de Tomatlán, Jalisco, México.
20XX
Diapositivas de presentación
6
6
Se realizó un levantamiento topográfico del sitio con GPS marca Garmin, con lo que
se pudo obtener las coordinas UTM y dar inicio al análisis con respecto a los
establecido de manera ambiental.
• Se revisó el Programa de Ordenamiento Ecológico del Municipio de Tomatlán, Jalisco
para posteriormente realizar visitas de campo orientadas al levantamiento de la flora y
fauna presentes, para poder identificar la existencia o no de especies en alguna
categoría de protección; por ello, se realizó un levantamiento batimétrico en la zona de
estudio con un rango de 500m² a la redonda.
• Se llevaron a cabo estudios de gabinete in situ.
• Se llevó a cabo la revisión de la biodiversidad terrestre y marítima conforma a la
normatividad vigente establecida.
• Se preparó una Matriz de Leopold para identificar el grado de impacto a generar por
las actividades de las etapas determinadas para el proyecto, así como por tipo de
impacto que tendría en el suelo, atmosfera, agua, paisaje y socioeconomía.
• Se llevó a cabo una valoración de las expectativas para el proyecto AAPC,
comparando 3 escenarios principales:
Escenario esperado sin proyecto.
Escenario esperado con proyecto y
Escenario esperado con proyecto y medidas de mitigación.
• Se realizó una evaluación biofísica de las condiciones naturales que se esperarían de
la construcción del proyecto, sustentando la viabilidad de su ejecución.
• Se realizó Estudio de Impacto Ambiental y un resumen ejecutivo, los cuales se
imprimieron para su evaluación y se anexó copia de los estudios técnicos realizados,
memoria de construcción y memoria fotográfica y planos de construcción.
Diapositivas de presentación
7
7

Continuar navegando