Logo Studenta

TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS PARA INICIAR PAE concurso

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ENTREVISTA
Es un proceso dinámico de interrelación con el paciente, en el que obtenemos información importante sobre sus patrones funcionales de salud.
Obtiene percepciones de las respuestas humanas del usuario.
Fundamentado en los patrones funcionales de salu d descritos por Marjorie Gordon.
Lo más importante es conseguir hacer EMPATIA con él, mostrar amabilidad y respeto por la información recibida
Técnicas para la recogida de datos:
Verbales: Comprende la (a) anamnesis, para obtener las percepciones de la respuesta humana del
usuario, datos subjetivos y objetivos. (b) Reflexión: repetir o expresar de otra forma la respuesta del
cliente, para que él continué dando más información al respecto. (c)
 Declaraciones complementarias: usar frases cortas para animar al cliente a continuar hablando del tema.
No verbales: (a) Expresión de la cara (b) Posición corporal (c) Respuesta al contacto (d) El tono y
velocidad de la voz.
Características de la recogida de datos
Sistemática: Existen varios enfoques útiles para valorar en forma sistemática tales como: de la
cabeza a los pies, por sistemas corporales, por patrones funcionales y por pautas o tipos de
respuesta humana.
Continua: Permite confirmar la existencia de problemas previos y conocer el progreso según. Los
resultados esperados.
PATRONES FUNCIONALES
Características de la recogida de datos
Sistemática: Existen varios enfoques útiles para valorar en forma sistemática tales como: de la
cabeza a los pies, por sistemas corporales, por patrones funcionales y por pautas o tipos de
respuesta humana.
Continua: Permite confirmar la existencia de problemas previos y conocer el progreso según. Los
resultados esperados.
TECNICAS DE EXPLORACION
FISICA
INSPECCION
PALPACION 
PERCUSION
AUSCULTACION
INSPECCION
DETERMINAR ESTADO GENERAL DEL PACIENTE
CONSTANTES VITALES
IMPRESIÓN DE GRAVEDAD
ESTADO DE CONCIENCIA
ESTADO DE HIDRATACION
EXPLORACION CABEZA Y CUELLO
EXPLORACION NEUROLOGICA
EXPLORACION EXTREMIDADES
EXPLORACION DE TORAX
EXPLORACION ABDOMINAL Y GENITAL
PALPACION
PALPACION: Utiliza el tacto para determinar las características de la estructura orgánica por debajo de la piel. Esta técnica permite a la enfermera evaluar, forma, tamaño, textura, temperatura, humedad , pulsaciones, vibración, consistencia y movilidad.
La palpación superficial es el método que se utiliza para examinar las mayor parte del cuerpo, se ejerce una suave presión con movimientos circulares , se utiliza en palpación de mamas, para evidenciar masas o cambio de textura de tejido.
La palpación profunda es útil cuando se examina abdomen, para localizar órganos o identificar masas inusuales. Requiere el uso de ambas manos, para aplicar presión la una sobre la otra, la mano dominante se coloca primero y la otra por encima y nos ayuda a ejercer una leve presión.
PERCUSION
PERCUSION: Consiste en golpear una superficie corporal con uno o varios dedos para producir sonidos. Esto permite determinar el tamaño, la densidad, los bordes de un órgano y su localización.
La percusión directa se realiza directamente sobre el órgano a percutir.
La percusión indirecta se utiliza más a menudo utiliza la mano sobre el órgano a percutir y el dedo medio sobre ésta para realizar los golpecitos.
AUSCULTACION
AUSCULTACION: Consiste en escuchar el ruido producido por los órganos del cuerpo, se puede realizar en forma directa con el oído sobre el pulmón, se escucha sibilancias, o en forma indirecta o instrumental con un fonendoscopio.
Se puede auscultar las características de los ruidos pulmonares, cardiacos e intestinales, se identifica frecuencia, intensidad, calidad y duración.
GRACIAS