Logo Studenta

TEMA 5 AGUAS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD 5
AGUAS
El agua es un recurso finito y vulnerable, esencial
para sostener la vida
Es un bien social y un patrimonio de todos
CLASIFICACIÓN
 METEORICA O DE LLUVIA ( 0,001 %)
 
 HIELOS ( 2,15%)
SUPERFICIAL RIOS,LAGOS,LAGUNAS(0,017%)
 OCEANO (97,2%)
 
 MANANTIAL 
SUBTERRANEA FREATICO
 (0,63%) POZO SEMISURGENTE
 SURGENTE
CARACTERISTICAS
1-AGUA DE LLUVIA
Físicas: muy baja turbiedad, incolora, sin olor ni gusto
Químicas: gases disueltos, ph ácido
Biológicas: muy baja [ ] de microorganismos
2-AGUA SUPERFICIAL
Físicas: turbiedad alta, coloreada, con olor y/o gusto
Químicas: [ ] variable de sales disueltas, mat. orgánica, ph neutro/alc.
Biológicas: elevada [ ] de microorganismos, protozoarios, algas
3-AGUA SUBTERRANEA
Físicas: baja turbiedad, incolora, puede tener sabor u olor
Químicas: media o alta [ ] de sales disueltas, metales, ph ácido/neutro
Biológicas: baja [ ] de microorg.
USOS DEL AGUA
SANEAMIENTO (HIGIENE Y CONSUMO)
AGRICULTURA (RIEGO) Y GANADERÍA (BEBIDA)
RECREACION CON Y SIN CONTACTO(BALNEARIO,DEPORTES ACUATICOS)
PROTECCION DE LA VIDA ACUATICA (FAUNA Y FLORA) 
HIDROELECTRICO
INDUSTRIAL( PROCESO,CALDERAS, REFRIGERACIÓN,HORMIGÓN)
TRATAMIENTOS DEL AGUA
OBJETIVO: eliminación de elementos 
 perjudiciales para el uso al que se 
 destine el agua
-Turbiedad y sedimentos
-Color y materia orgánica
-Sabor y olor
-Microorganismos nocivos para la salud
-Elementos tóxicos para la salud o proceso determinado
TRATAMIENTO SEGUN USOS
-Para bebida e higiene humana, piscinas (potabilización)
-Para riego
-Para bebida de ganado
-Para piscicultura
-Para industria:
 . proceso
 . enfriamiento
 . caldera 
 . Propósitos generales (bebida, 
 limpieza, sanitarios)
POTABILIZACION
TRATAMIENTO CONVENCIONAL
 DISPERSION
1- COAGULACION
 FLOCULACION
2-DECANTACION (SEDIMENTACION)
3-FILTRACION
4-ALCALINIZACION
5-DESINFECCION
COAGULACION
 Proceso químico de eliminación del color y turbiedad del agua por agregado de un reactivo (coagulante) que aglutina las partículas para poder separarlas del seno del líquido.
Coagulantes: sales de Fe o Al (Sulfato de aluminio, sulfato ferroso, sulfato férrico, cloruro férrico)
 que reaccionan por mecanismos complejos formando óxidos hidratados (carga + ) que atraen partículas en suspensión (carga - ) y generan coágulos o “flocs”
Coagulantes: naturales o sintéticos
Varían en la [ ]de óxidos útiles y en ph óptimo
 La coagulación consta de dos etapas:
a)Dispersión y b)Floculación
La dosis de coagulante depende de:
-Turbiedad
-Alcalinidad
-Punto de inyección (dispersión)
-Tiempo de mezcla (floculación)
Determinación:
Ensayo de jarra (JARTEST)
Coadyuvantes (polielectrolitos)
	SUSTANCIA	FORMA	COMERCIAL	RANGO 
DE pH
	Cloruro férrico	Líquido o cristal	FeCl3. 6H2O	4,5 a 12
 
	Sulfato férrico	Líquido	Fe2(SO4)3 . 9 H2O	4,5 a 12
	Sulfato ferroso	Cristal 	FeSO4 . 7 H2O	> 9
	Sulfato de 
alúmina	Líquido o sólido	Al2(SO4)3 . 18 H2O	6 a 8
DECANTACION
Proceso físico de separación de los flocs , elimina la turbiedad (también materia orgánica)
Decantador( sedimentador)
-rectangular
-circular
Tiempo de retención: 
 T (hs)= V (m3) / Q (m3/ h)
Eficiencia: turb. a la entrada y a la salida
FILTRACION
Proceso físico de eliminación de micropartículas
y gérmenes por medio de material granular 
(arena, antracita, carbón)
 lentos
Filtros de gravedad
 rápidos 
 de presión(vert., horizontal)
ALCALINIZACION
Proceso químico para corregir el ph mediante 
agregado de un álcali.
Alcalinizantes: 
Carbonato de sodio, hidróxido de sodio, 
hidróxido de calcio
Dosis: depende del phs (saturación) del agua
Se determina experimentalmente
DESINFECCION
 Proceso químico para la eliminación de microorganismos patógenos mediante el agregado de agentes desinfectantes.
 ozono
 químicos Cl2
Desinfectantes clorógenos Hipoclorito
 Cloraminas
 físicos (UV, temperatura)
 CLOROGENOS
CLORACION
DOSIS DE CLORO
-Demanda de cloro (ensayo exp.)
-Conc. del producto ( % Cl activo)
-Cloro residual (total= libre + combinado)
 Cl2
 RESIDUAL TOTAL DEMANDA
 Libre Combinado
ClOH ClO- ClNH2 Cl2 NH Cl3N 
CLORO RESIDUAL VS DOSIS
CLORO
RESIDUAL
(ppm) A C B
 
 DOSIS DE CLORO (ppm)
A:SIN DEMANDA B: ALTA DEMANDA C: DEMANDA MEDIA
DOSIFICACION
Desinfectante: Hipoclorito de sodio
Dosis requerida (D): 1 ppm (mg/l)
Caudal del agua a tratar (Q): 10 m3/ hora
Conc. del hipocl. (C): 8% p/v
Dosis de trabajo (q) ?
 
 q(ml/min)= Q(m3/h) x D (mg/l) x 100 = 2,12 ml/min
 C (g/ml) x 60
 
 El dosador deberá inyectar al agua 2,12 ml del hipoclorito por minuto para lograr su desinfección.
La eficiencia se controla mediante el análisis bacteriológico del agua .
OTROS TRATAMIENTOS
-Fluoración o desfluoración
-Ablandamiento
-Desferrización
-Desmanganización
-Desarsenización
-Eliminación de algas
-Decloración
-Eliminación de olor ,sabor, color
CALIDAD
Según su uso será la calidad propuesta.
Normas de calidad:
 OMS (Internacional)
Agua destinada a bebida
 CAA (Nacional)
Agua para diferentes usos Cuenca del Plata
 (Nacional)
MONITOREO
SITIOS DE MUESTREO
PARAMETROS DE CONTROL
FRECUENCIA DE MUESTREO
1-SITIOS DE MUESTREO
En planta de potabilización
 
 
 DESINFECCION 
 COAGULACIÓN ALCALINIZACION 
 
 A B C D E
RIO
BB
TOMA
DECANTADOR
FILTRO
CISTERNA
 TANQUE
PERFORACION
A
DESINFECCION
B
NAPA SUBTERRANEA
En la red de distribución
 
Los sitios de muestreo se establecen en puntos 
terminales de la cañería barriendo toda el área 
de la red y en estaciones de rebombeo si 
existieran.
Las muestras deben tomarse en grifos de
entrada directa de la red a los domicilios , no de 
grifos de agua proveniente de instalaciones 
internas(tanque, cisterna)2- PARAMETROS DE CONTROL
-FISICOS: 
COLOR,OLOR,SABOR,TURBIEDAD,PH,CONDUCTIVIDAD (SDT)
-QUIMICOS:
ALCALINIDAD,DUREZA,CALCIO,MAGNESIO,AMONIO,NITRITO,NI-TRATO,CLORURO,CLORO RESIDUAL Y/O LIBRE.
SULFATO,SODIO,POTASIO,SILICE,HIERRO Y MANGANESO
-BACTERIOLOGICOS: 
BACTERIAS COLIFORMES TOTALES, COLIFORMES FECALES, PSEUDOMONA,ENTEROCOCOS
3- FRECUENCIA DE MUESTREO
.DIARIA ( AGUA DE LA FUENTE, DE CONSUMO)
.MENSUAL (AGUA EN RED)
.TRIMESTRAL (AGUA DE LA FUENTE, 
DECANTADA,FILTRADA Y DE CONSUMO)
Es variable y aumenta en condiciones especiales 
o críticas ( epidemias, inundaciones, etc)
 LIMITES TOLERABLES ( mg/l)
	PARAMETROS	OMS	CAA
	Arsénico	0,01	0,05
	Cadmio	0,005	0,005
	Cianuro	0,10	0,10
	Cromo	0,05	0,05
	Mercurio	0,001	0,001
	Nitrato	44	45
	Nitrito	1	0,10
	Amonio	-	0,20
	Plomo	0,05	0,05
	Cloruro	250	350
	Dureza	500	400
	pH	6,5 – 8,5	6,5 – 8,5(phsat +-0,2
	Turbiedad	5	3
	Sabor y olor	No desagradable Para el consumidor	Sin olores extraños
RECOMENDACIONES PARA FUENTES DE AGUA A SER UTILIZADAS PARA ABASTECIMIENTO HUMANO
	PARAMETROS	CRITERIOS
	VALORES ACONSEJADOS
	Plaguicidas organoclorados y carbamatos	Efectos fisiológicos	< 0,1 mg/l
	pH	Capacidad de tratamientos	5,0 – 9,0
	Plomo	Efectos fisiológicos	< 0,05 mg/l
	Selenio	Efectos fisiológicos	< 0,01 mg/l
	Sulfatos	Acción farmacodinámica 	< 250 mg/l
	Sust. adsorbibles en carbón	Condiciones antiestéticas	< 1,5 mg/l
	Zinc	Condiciones organolépticas	< 5 mg/l
 NOMBRE COMERCIAL DESIGNACION QUIMICA CLORO ACTIVO 
Percloron Hipoclorito de calcio 50-70 
Caporit Hipoclorito de calcio 50-70 
Chlorotone Hipoclorito de calcio 50-70 
Cloruro de cal Semihipoclorito de calcio 35-35 
Hipoclorito de sodio Hipoclorito de sodio 8-12 
 
 
	 NOMBRE COMERCIAL
	 DESIGNACION QUIMICA
	 CLORO ACTIVO
	Percloron
	Hipoclorito de calcio
	50-70
	Caporit
	Hipoclorito de calcio
	50-70
	Chlorotone
	Hipoclorito de calcio
	50-70
	Cloruro de cal
	Semihipoclorito de calcio
	35-35
	Hipoclorito de sodio
	Hipoclorito de sodio
	8-12

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

35 pag.
2_1_1_acondic_agua

Escola Estadual Oswaldo Cruz

User badge image

Erick Tomas Carhuamaca

57 pag.
23 pag.
TEMA 6 EFLUENTES

SIN SIGLA

User badge image

Nico