Logo Studenta

S3-FUNCION QUIMICA OXIDO-HIDROXIDO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS 
ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS 
Dióxido de carbono 
Hidróxido de sodio Oxido de calcio 
¿Cual es su fórmula y grupo funcional de estos 
compuestos? 
 
LOGRO ESPECÍFICO: 
 
Al finalizar la sesión el 
estudiante resuelve un 
cuestionario sobre formulación 
y nomenclatura de óxidos e 
hidróxidos; utilizando la teoría 
expuesta. Las respuestas 
deben ser coherentes y 
fundamentadas. 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS 
Las sustancias o especies químicas tienen sus propias 
características o se identifican por un nombre 
distintivo. 
Es importante para la ciencia y sus aplicaciones 
formular y nombrar un compuesto químico. 
Esta unificación universal data desde 1957 por la 
UNIÓN INTERNACIONAL DE LA QUÍMICA PURA Y 
APLICADA(IUPAC). 
Elemento Símbolo Significado 
Nombre 
Cobre Cu Cuprum (Latín) 
Aluminio Al Alumen(Latín) 
Helio He Helios(Latín) 
Californio Cf California 
Americio Am América 
Europio Eu Europa 
Mercurio Hg Mercurio 
Selenio Se Luna 
Teluro Te Tierra 
Curio Cm Marie Curie 
Einstenio Es Albert Einsten 
Fermio Fm Enrico Fermi 
Hahmio Ha Otto Hahn 
VALENCIA QUÍMICA 
 Capacidad que tienen los átomos para 
combinarse con otros y formar moléculas o 
compuestos, dependiendo de sus electrones 
colocados en su última capa o nivel. 
ESTADO DE OXIDACIÓN 
 Indica la naturaleza eléctrica relativa de los 
átomos en un compuesto. Viene a ser el 
número de electrones ganados o perdidos en el 
enlace químico. 
 
REGLAS SOBRE ESTADOS DE OXIDACIÓN 
• Átomo en estado libre: E.O.= 0. 
• Hidrógeno: E.O.=+1 , excepto cuando forma 
hidruros metálicos: E.O.= -1. 
• Oxígeno: E.O.= -2 , excepto cuando forma 
peróxidos: E.O.= -1 y con Flúor: E.O.=+2. 
• Metales: E.O. (+) y No Metales: E.O.(+), excepto 
cuando forman ácidos hidrácidos: E.O. (-). 
• Todo compuesto debe ser eléctricamente neutro: 
E.O.(+) + E.O.(-) = 0 
 
ESTADOS DE OXIDACIÓN DE LOS ELEMENTOS METÁLICOS 
Metales monovalentes 
E.O. Elemento 
+1 Na, Li, K, Rb, Cs, Fr, Ag, NH4+ 
+2 Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 
+3 Al, Ga, In, Sc, Y 
Metales divalentes 
E.O. Elemento 
+1, +2 Cu, Hg 
+1, +3 Au, Tl 
+2, +3 Fe, Co, Ni 
+2, +4 Pb, Sn, Pt, Pd 
+3, +4 Ti, Ce, Ir 
Metales multivalentes 
E.O. Elemento 
+2, +3, +6 Cr 
+2, +3, +4, +5 V 
+2, +3, +4, +6, +7 Mn 
ESTADO DE OXIDACIÓN DE 
ELEMENTOS NO METALICOS 
Elemento E. O. 
H +1 
B +1, +3 
C +2, +4, -4 
Si +2, +4, -4 
N +1, +2, +3, +4, +5, -3 
P +1, +3, +5, -3 
As +1,+ 3, +5, -3 
Sb +1, +3, +5, -3 
S +2, +4, +6, -2 
Se +2, +4, +6, -2 
Te +2, +4, +6, -2 
F +1, +3, +5, +7, -1 
Cl +1, +3, +5, +7, -1 
Br +1, +3, +5, +7, -1 
I +1, +3, +5, +7, -1 
 
DUALIDAD DEL COMPORTAMIENTO 
(Anfóteros) 
 
Elemento 
 
 Óxido básico 
 
Óxido ácido 
 
N 
 
+1, +2, +4 
 
+3, +5 
 
Cr 
 
+2, +3 
 
+6 
 
Mn 
 
+2, +3 
 
+4, +6, +7 
 
V 
 
+2, +3 
 
+4, +5 
IONES 
 Cationes: Carga eléctrica( +), cuando un átomo pierde 
electrones (electropositivos). 
 Aniones: Carga eléctrica (-), cuando un átomo gana 
electrones (electronegativos). 
 
FUNCIONES QUÍMICAS 
“Una función química está constituída por un grupo 
de compuestos que poseen propiedades parecidas”. 
 
FUNCIÓN ÓXIDO 
 “Combinación de un elemento con el oxígeno”. 
 Existen los óxidos básicos y los óxidos ácidos. 
 
 ÓXIDOS BÁSICOS 
 
 Resultan de la unión del oxígeno con un metal: 
 
 
 
 2Ca + O2 2CaO 
Metal + oxígeno óxido básico 
NOMENCLATURA 
 TRADICIONAL : Para 1 E.O: Se usa el nombre OXIDO DE 
seguido del nombre del metal con la terminación ico. 
 Li2O = Oxido lítico, CaO = Oxido cálcico. 
 Para 2 E.O: Se emplean las terminaciones OSO (menor 
E.O.) e ICO ( mayor E.O.) 
 CoO = Oxido cobaltoso, Co2O3 = Oxido cobáltico. 
 STOCK: El E.O del metal se indica con números romanos. 
 CoO = Oxido de cobalto (II), Co2O3 = Oxido de cobalto (III) 
 IUPAC: Se usa las prefijos mono, di, tri, tetra, etc. 
 CoO = Monóxido de cobalto, Co2O3 = Trióxido de dicobalto 
 
 ÓXIDOS ÁCIDOS O ANHÍDRIDOS 
 
 Unión del oxígeno con un no metal: 
 
 No Metal + Oxígeno Anhídrido 
 
 
C+4 + O-2 → CO2 
NOMENCLATURA 
 Tradicional: Para 2 E.O: terminaciones OSO (menor 
E.O) e ICO (mayor E.O) 
 TeO2 = Anhidrido teluroso, TeO3 = Anhidrido telúrico. 
 4 E.O: Los prefijos HIPO (menor E.O) y PER (Mayor E.O). 
 STOCK: El E.O del no metal con números romanos. 
 TeO2 = Oxido de teluro (IV), TeO3 = Oxido de teluro (VI) 
 IUPAC: Se usa los prefijos; mono, di, tri, tetra, etc. 
 TeO2 = Dióxido de teluro, TeO3 = Trióxido de teluro. 
 
 
 
 
FUNCIÓN HIDRÓXIDO 
 
 “Un óxido básico al combinarse con el agua forma las 
bases o hidróxidos”. 
 Estos son compuestos que tienen un grupo conocido como 
 hidroxilo u oxhidrilo: (OH) -1; es decir, que ha tomado 1e-. 
 
 
 
 Na2O + H2O → 2 Na(OH) 
 
 Óxido básico + agua → Hidróxido 
 Nomenclatura 
 Tradicional: Un E. O: Palabra hidróxido del metal y la 
terminación ico. Ejm: Hidróxido sódico. 
 Dos E. O: Palabra Hidróxido OSO (menor E.O.) e ICO 
(mayor E.O). 
 Fe(OH)2 = Hidróxido ferroso, Fe(OH)3= Hidróxido 
férrico. 
 
 STOCK: E.O del metal con números romanos. 
 Fe(OH)3 = Hidróxido de hierro (III) 
 
 IUPAC: Los prefijos; mono, di, tri, tetra, etc. 
 Fe(OH)3 = Trihidróxido de hierro. 
APLICACIÓN 
1. El nombre de: Br2O7: (E.O Br: -1, 1, 3, 5, 7) 
 Nomenclatura tradicional. Anhidrido perbrómico 
 Nomenclatura stock: óxido de bromo (VII) 
 Nomenclatura IUPAC o sistémica: Heptaóxido de dibromo 
 Nomenclatura tradicional: óxido ferroso 
 Nomenclatura stock: óxido de hierro (II) 
 Nomenclatura IUPAC o sistémica: Monóxido de hierro 
2. El nombre IUPAC de: FeO 
BIBLIOGRAFÍA 
N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO 
1 540 CHAN 
2013 
CHANG 
RAYMOND 
QUÍMICA 2013

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

15 pag.
nomenclatura quimica

Valle De Huejucar

User badge image

Rogelio Morales Jimenez

12 pag.
te_formulacion_inorganica_1

Corporacion Tecnica Del Magdalena

User badge image

Camilo Monsalvo

11 pag.
Guía Comp inorg Parte1

SIN SIGLA

User badge image

alee.alarcon13

30 pag.
QUIMICA S05 s1

SIN SIGLA

User badge image

Iván Salaverry Gomez

Otros materiales