Logo Studenta

PLAN DE ACTIVIDADES- JORNADA DIARIA PAULA DIAZ (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR 
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO 
EXTENSIÓN LA ASUNCIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLAN DIARIO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Prof.: María Calzadilla 
Materia: Formación Personal Docente 
Autor: 
Díaz, Paula 
C.I: 27.515.718 
Educación Inicial VI 
 
 
 
 
La Asunción, Mayo de 2023 
 
 
 
Jornada diaria Estrategias y actividades didácticas Recursos 
Recibimiento de 
los niños y niñas 
Dar la bienvenida a los niños y niñas con saludos afectivos. 
 
 
 
Alimentación y 
aseo 
Promover en los niños y niñas hábitos de higiene y alimentación, 
estimularlos a lavarse las manos, tomar alimentos de forma 
adecuada y botar la basura en la papelera. 
 
Planificación Invitar a los niños y niñas a sentarse formando un círculo en el 
piso para planificar las actividades que se realizan durante el día, 
tomando en cuenta los temas a tratar durante este plan. 
Incentivar a los niños y niñas a la participación de todas las 
actividades. Realizarles preguntas como: cuales son las niñas y 
cuáles son los niños, ¿por qué eres niña? ¿Por qué eres niño? 
Para tener una idea del tema a trabajar. 
 
Trabajo libre en 
los espacios 
 Expresar y Crear: Otorgarles un dibujo de una niña o un niño 
para que ellos lo coloreen y lo rellenen con 
papelitos. Reunir a los niños y niñas 
para contarles el cuento ‘’Rosa 
Caramelo’’ para enseñarles a valorarse 
unos a otros como son tanto hembras 
como varones, e iniciarlos en la 
comprensión de la igualdad de 
género. 
 
 
 Experimentar y descubrir: A través de láminas alusivas al cuerpo 
humano, se les otorgarán lupas a los 
niños para que observen las partes del 
cuerpo humano y las nombren. De esta 
manera se observará si comunican 
correctamente los nombres de los 
genitales que nos identifican como 
hembra o varón (Vulva, Pene) 
 
 
 
 Representar e imitar: A través de disfraces resaltar a los niños y 
niñas igualdad de género, por 
ejemplo, vestir a una niña de 
bombero y preguntarles si 
alguna vez han visto a una 
mujer bombero, explicarles que 
no solo los hombres pueden 
serlo sino que las mujeres 
 Colores 
 Dibujos impresos 
 Papelitos 
 Pega 
 Cuento ‘’Rosa 
Caramelo’’ 
 
 
 
 
 
 Laminas del 
cuerpo humano 
 Lupas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Disfraces 
 Espejo 
 
 
 
 
 
 
Área de aprendizaje Componente Objetivo Aprendizajes a ser alcanzados 
 
 
 
Formación personal, 
social y comunicación 
 
 
 
Identidad y género 
Que el niño y la niña: Alcancen 
progresivamente una imagen 
ajustada y positiva de sí mismo y sí 
misma, identificando las 
características de su sexo y 
cualidades personales. 
Se reconoce como un niño y niña, 
identificando algunos aspectos de su 
anatomía y fisiología. 
Establece semejanzas y diferencias en 
los roles masculinos y femeninos. 
 
 
Relación con otros 
componentes del 
ambiente 
 
Procesos matemáticos 
(espacio y forma 
geométrica) 
 
Que el niño y la niña: Establezcan 
relaciones espaciales entre los 
objetos y personas, tomando como 
punto de referencia el propio cuerpo 
y los elementos del entorno. 
Describe las relaciones espaciales 
entre los objetos, personas y lugares, 
tomando en consideración la 
ubicación, dirección y posición de los 
mismos: arriba–abajo, al lado de, 
delante-atrás, dentro-fuera, cerca 
lejos y lleno-vacío. 
 
 
 
 
también tienen esa igualdad de poder tener alguna de esas 
profesiones. Colocar de dos en dos a un niño y una niña frente a 
un espejo para que ellos describan las características semejantes 
que poseen y en qué se diferencian como niño y niña. Explicarles 
que aunque tenemos diferencias físicas como hombre y mujer 
podemos hacer muchas cosas en igualdad. 
 
 Armar y construir: Otorgarle a los 
niños y niñas rompecabezas con las 
partes del cuerpo, ropa y accesorios que 
podemos usar según nuestro 
género (femenino, masculino). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Rompecabezas 
de partes del 
cuerpo y 
accesorios 
Trabajo en 
pequeños grupos 
Inicio: Facilitarle a los niños y niñas los siguientes materiales: 
papel bond, lápices de colores, pinturas motivándoles a elaborar 
un mural que contiene dos dibujos de la silueta del cuerpo 
humano en femenino y masculino 
 
Desarrollo: La maestra les solicitará que se agrupen por niños y 
niñas según el dibujo del genero correspondiente (los niños 
colorearán el varón, y las niñas la hembra) 
 
Cierre: preguntarles a los niños y niñas sobre la actividad y 
motivarlos a contar sus conocimientos adquiridos. 
 Papel bond 
 Colores 
 Pinturas 
Actividades 
colectivas 
Mostrar a los niños y niñas un video que trate sobre Género e 
igualdad de género para que ellos conozcan un poco más sobre 
este tema de identidad y se puedan conocer más a sí mismos, 
valorarse y respetarse mutuamente sin hacer discriminación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Video sobre 
género e 
igualdad de 
género 
Intercambio y 
recuento 
Describir las actividades realizadas durante el día, compartir qué 
hicieron, en qué espacio trabajaron, qué materiales usaron. 
 
Despedida Despedir a los niños y niñas con un saludo afectuoso. 
ANÁLISIS 
Cada uno de los elementos, estrategias y actividades previamente expuestos 
otorgan una comprensión más amplia a los niños y niñas en cuanto al tema de la 
sexualidad, identidad, igualdad de género y visibilización. Tratar de estos temas desde la 
etapa de preescolar y en el resto del transcurso de su vida les ayuda a los niños a valorizar 
más su cuerpo y cuidarlo, así como promover el respeto por los demás sin discriminación y 
en equidad. 
El trabajo con valores, identidad y equidad de género es un trabajo muy 
necesario, puede quizá resultar un poco complicado trabajarlo con niños, pero para sacar 
adelante a generaciones más preparadas se requiere de ello para superar la exclusión, la 
discriminación, a través de reconocer, aceptar y poner en práctica la diversidad, y 
respetar las diferencias. 
El mundo cada vez está más cambiante, la confusión y los diversos movimientos 
protestantes que hoy exponen a través de medios de comunicación, películas y otros, que 
añaden más cosas de las que ya conocemos tal como el género pueden traer confusión a 
los niños, es necesario que los docentes de la primera infancia puedan conocer más sobre 
los temas de Identidad, sexualidad y valores de género e incluirlas en sus planes y 
proyectos para poder ayudarlos a concientizarse y no ser engañados.