Logo Studenta

Funciones ejecutivas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ISFD 807
UDI- Educación Inclusiva 2021
Profesorado de Geografía/ Biología/ Lengua y Literatura
4º Año
Prof. Roxana B. Hernández
Introducción
Cuando pensamos en estudiantes con discapcidad solemos creer que todos
aprenden de la misma manera; sin embargo, es necesario conocer como docentes
no solo los estilos de aprendizaje de cada uno, sino tambien la manera en que
operan las funciones ejecutivas, y si existe alguna alteracion en las mismas.
Unque el termino deviene del sistema de salud, las FFEE(funciones ejecutivas)
estan relacionadas directamente a la manera en que se producen todos los
parendizajes, no solo los escolares.
¿Qué son las Funciones Ejecutivas?
Las funciones ejecutivas se pueden definir como el conjunto de capacidades
cognitivas necesarias para controlar y autorregular la propia conducta. Es
decir, las funciones ejecutivas son lo que nos permite establecer, mantener,
supervisar, corregir y alcanzar un plan de acción dirigido a una meta. Este
conjunto de funciones es de gran importancia, pues lo usamos a diario. El término
de Funciones Ejecutivas fue propuesto por Muriel Lezak en 1982.
Mediante la práctica y el entrenamiento cognitivo, se puede mejorar nuestras
funciones ejecutivas
¿Qué habilidades cognitivas componen las Funciones ejecutivas?
Aunque hay diversidad de opiniones con respecto a qué son exactamente las
funciones ejecutivas, existe consenso acerca de qué habilidades las componen.
Las principales serían:
 Flexibilidad cognitiva: Capacidad para adaptar nuestra conducta y
pensamiento a situaciones novedosas, cambiantes o inesperadas.
 Inhibición: Capacidad para controlar respuestas impulsivas o automáticas y
generar respuestas mediadas por la atención y el razonamiento.
 Monitorización: Capacidad para supervisar la conducta que llevamos a cabo y
asegurarnos de que cumple el plan de acción establecido.
 Planificación: Capacidad para pensar en el futuro y anticipar mentalmente la
forma correcta de ejecutar una tarea o alcanzar una meta específica.
https://www.cognifit.com/es/flexibilidad-cognitiva
https://www.cognifit.com/es/habilidad-cognitiva/inhibicion
https://www.cognifit.com/es/habilidad-cognitiva/actualizacion
https://www.cognifit.com/es/habilidad-cognitiva/planificacion
http://blog.mentelex.com/category/funciones-ejecutivas-2/
 Memoria de trabajo: Capacidad para almacenar temporalmente y manipular la
información, con el fin de realizar tareas cognitivas complejas.
 Toma de decisiones: Capacidad para elegir una opción entre diferentes
alternativas de manera eficiente y meditada.
 Resolución de problemas: Capacidad de llegar a una conclusión lógica ante el
planteamiento de una incógnita.
Ejemplos de Funciones ejecutivas
 Las funciones ejecutivas están implicadas prácticamente en cualquier
trabajo. En cualquier actividad laboral que requiera organización,
planificación, resolver problemas, tomar decisiones o manipular
datos, se hará uso de las funciones ejecutivas. Por tanto, se
emplean tanto para cocinar una hamburguesa, como para planificar
una cirugía a corazón abierto.
 Las funciones ejecutivas también tienen un papel nuclear en los
estudios. Son las que nos permiten controlar la atención para estar
concentrados durante una clase, o las que hacen posible que nos
organicemos para estudiar un examen.
 Cuando preparamos una ruta para un viaje en coche, cuando tenemos
que tomar una decisión rápida ante un imprevisto, o cesar un
adelantamiento si la situación no es propicia, hacemos uso de las
funciones ejecutivas.
 En nuestro día a día también empleamos las funciones ejecutivas.
Son esenciales para organizar las actividades que debemos hacer en
una tarde, para adaptarnos a los cambios de circunstancias
(como cuando han cambiado el recorrido del colectivo que ibas a
tomar), permitiendo generar alternativas de manera eficiente, etc.
Esto podemos asociarlo también a la incertidumbre que en este
momento nos genera el contexto social actual, clases afectadas
por el covid 19, sumado a entornos familiares y económicos
complejos puede provocar ansiedad, depresión y desorganización en
las actividades cotidianas.
El Síndrome disejecutivo y otros trastornos asociados a problemas en
las funciones ejecutivas
El daño cerebral en las estructuras prefrontales puede provocar, entre otras
complicaciones, anosognosia (falta de conciencia del propio déficit), abulia (falta
de iniciativa), dificultad para secuenciar acciones, problemas para gestionar el
comportamiento y las emociones, rigidez cognitiva, etc. Además, un problema en
las funciones ejecutivas puede alterar la correcta regulación de otros procesos
https://www.cognifit.com/es/habilidad-cognitiva/memoria-de-trabajo
http://blog.mentelex.com/category/funciones-ejecutivas-2/
cognitivos. Un problema en las funciones ejecutivas puede dificultar muchas
de nuestras actividades cotidianas.
El síndrome por excelencia que aparece como resultado de un mal funcionamiento
de las funciones ejecutivas es el llamado Síndrome disejecutivo o síndrome
frontal. En este síndrome, se alteran diversas habilidades cognitivas, tales como
la iniciativa, la fluidez, la inhibición, la flexibilidad, la autorregulación, la
planificación y la toma de decisiones. Esto provoca una conducta desorganizada,
poco adaptada al medio, con cambios de personalidad y del estado de ánimo
(volviéndose egocéntricos, obsesivos e irritables). Este síndrome puede venir dado
por daño cerebral en la corteza dorsolateral, derivado de ictus, traumatismos
craneoencefálicos (TCE), tumores o enfermedades neurodegenerativas. Dada
la importancia que tiene en el día a día de la persona, es muy importante llevar a
cabo una evaluación del Síndrome disejecutivo.
Además del síndrome disejecutivo, el daño en el prefrontal puede provocar otras
patologías, como el síndrome orbitofrontal (que, a grandes rasgos, produce un
cambio marcado de personalidad, derivado de un daño en la corteza orbitofrontal),
o el síndrome mesial frontal (principalmente, falta de iniciativa, tanto conductual o
apatía, como comunicativa o mutismo).
Por otra parte, también pueden darse problemas en las funciones ejecutivas sin
necesidad de un daño cerebral. En trastornos como la dislexia, la discalculia,
el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) o
la esquizofrenia, también se da una alteración de las funciones ejecutivas.
¿Para qué sirve el entrenamiento en funciones ejecutivas?
El objetivo de los ejercicios para trabajar las funciones ejecutivas que te
proponemos es el siguiente:
√ Entrenar una serie de habilidades cognitivas por separado: memoria de trabajo,
inhibición de respuesta, planificación, organización (de la tarea y de los materiales),
priorización, iniciación de tarea, persistencia dirigida a la meta, consecución de
objetivos,, autorregulación, manejo del tiempo, flexibilidad, metacognición, etc.
√ Entrenarlas utilizando una serie de ejercicios diseñados para poner en marcha
las habilidades y procesos implicados en las funciones ejecutivas.
Gracias a la neuroplasticidad del cerebro, estos estímulos exteriores en forma de
ejercicios modularán los procesos subyacentes a las funciones ejecutivas.
https://www.cognifit.com/es/dislexia
https://www.cognifit.com/es/tdah
http://blog.mentelex.com/category/funciones-ejecutivas-2/
La ciencia ha mostrado que la experiencia y el aprendizaje modifican y facilitan la
aparición de nuevas conexiones neuronales –lo que se denomina sinapsis- en
nuestro cerebro (Weiller y Rijntjes, 1999), mejorando así nuestro desempeño
cotidiano.
Fuentes:
Cadaveira Matías - Waisburg , Claudio. Autismo, guía para padres y
profesionales. Editorial Paidós. 2014
Valdéz, Daniel – Ruggieri, comps. Autismo, del diagnóstico al tratamiento. Ed.
Paidós. 2011.
Ardilla, Alfredo. Desarrollo histórico de las funciones ejecutivas. Revista de
Neuripsicologia, Neuropsiquiatria y Neurociencias. Abril 2008.
https://www.neuronup.com/es/areas/functions/executive
https://blog.mentelex.com/funciones-ejecutivas/
http://blog.mentelex.com/category/funciones-ejecutivas-2/https://www.neuronup.com/es/areas/functions/executive
https://blog.mentelex.com/funciones-ejecutivas/
	Cuando pensamos en estudiantes con discapcidad sol
	Unque el termino deviene del sistema de salud, las
	¿Qué son las Funciones Ejecutivas?

Continuar navegando