Logo Studenta

Apuntes sobre Barreras para el Aprendizaje (BAP)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Barreras para el aprendizaje y la participación.
En "Indice para la inclusión" se plantea el reemplazo del concepto "Necesidades
educativas especiales" (NEE) por el concepto de "Barreras para el aprendizaje y la
participación" (BAP), puesto que la inclusión se trata de hallar y minimizar las
barreras que impiden el acceso y limitan la participación de los sujetos en contextos
educativos.
Asimismo, también se plantea ese cambio porque el concepto de "NEE" hace
referencia a la discapacidad como causa principal de las dificultades educativas, sin
tomar en cuenta los contextos.
En este sentido:
"Cuando los estudiantes encuentran barreras se impide el acceso, la participación y
el aprendizaje (...) Las barreras también se pueden encontrar fuera de los límites del
centro escolar, en las familias o en las comunidades y, por supuesto, en las políticas y
circunstancias nacionales e internacionales."
El concepto de Barreras para el aprendizaje y la participación sostiene que:
"...es el contexto social, con sus políticas, sus actitudes y sus prácticas concretas, el
que, en buena medida, crea las dificultades y los obstáculos que impiden o
disminuyen las posibilidades de aprendizaje y participación de determinados
alumnos."
Los conceptos tratados por las BAP son el aprendizaje y la participación, que podrían
pensarse como coexistentes en el proceso educativo, ya que cuando un alumno
tiene las condiciones para participar, aprende y viceversa.
3.
Barreras culturales:
- Se pueden identificar aquellas que tienen relación con las ideas creencias,
comportamientos, interacciones, paradigmas, etc.
- Determinan la forma de actuar de los actores que rodean a la persona con una
condición determinada y lo ubica en un grupo vulnerable.
- Dependen de manera directa con las personas y su comportamiento.
Barreras actitudinales:
- Hace alusión a una predisposición aprendida a responder de modo consistente.
- Hace referencia a un sentimiento a favor o en contra para con una persona.
Barreras ideológicas:
- Son las representaciones que se manifiestan como puntos de vista, ideas,
razonamientos o creencias individuales o colectivas; a través de las cuales se emiten
juicios críticos y de valor en torno a determinadas situaciones.
Barreras políticas:
- Se como aspectos relacionados a la normatividad y legislación, al cumplimiento de
las mismas o a la necesidad de implementación de nuevos mecanismos para
favorecer la inclusión.
- Como la organización del centro escolar, las autoridades administrativas, los
procesos de gestión y la organización del sistema educativo.
Barreras prácticas:
Barreras prácticas de accesibilidad:
- Refiere a aspectos de infraestructura que pueden impedir el acceso y la
participación del alumnado.
- Refiere tanto a la escuela misma como a su contexto cercano como transportes,
calles, etc.
Barreras prácticas de didáctica:
- Se presentan dentro del aula y el trabajo docente.
- Se relacionan con los aspectos metodológicos, la evaluación, concreción del
currículo, actividades y organización del grupo, trabajo colectivo, vinculación con las
familias, etc.
------------------------------
"...al eliminar barreras dentro de las aulas o los centros escolares, no solo beneficia a
algún alumno en particular, sino que se logra impactar en todas y todos los
alumnos..."
Contextos donde pueden aparecer barreras:
El aula:
- Es el sector priorizado por ser el espacio donde se da la enseñanza y el aprendizaje,
la evaluación, interacciones, agrupaciones , colaboración, redes, etc.
La escuela:
- Para que sean centros inclusivos es necesario que todos los miembros y actores
participen y colaboren.
La familia:
- Es fundamental su participación actividad, informada y coordinada. Es
fundamental ya que es el contexto en donde se desenvuelve el alumno y puede
generar barreras.
La comunidad:
- Es el contexto social, económico y cultural que rodea el centro escolar, y por ende
a la población de alumnos y puede determinar las posibilidades de desarrollo.
---------------------------
Dimensiones de las barreras:
Barreras transversales:
- Son aquellas que pueden presentarse en los contextos con los que interactua el
alumnado, así como también con los actores con quienes interactuan las personas.
- Se pueden dar en : la comunidad, la familia, la escuela y el aula.
Barreras específicas:
- Son aquellas que se presentan en algún contexto en particular y depende de
determinados actores.
- Se puede dar en: el aula y el alumnado.
"EL reto que enfrenta tanto la educación regular como los servicios de apoyo ante
una visión inclusiva de la escuela radica en la reconceptualización de ambos y el
papel que los diferentes actores deben sumir para la identificación, eliminación o
minimización de las barreras."
Campa propone que los grupos de apoyo:
- Cambien su percepción sobre el alumnado.
- Redefinan su intervención, procesos y acciones.
- Precisen la forma de colaboración con la escuela.
- Prioricen la asesoría y acompañamiento al maestro sin eliminar los programas
específicos.
- Evalúen al alumno en su interacción con los contextos áulicos, escolar y socio-
familiar.

Continuar navegando