Logo Studenta

Actividad para Educación Inclusiva sobre resoluciones

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La siguiente actividad consiste en armar grupo o realizarla de manera individual, y leer
los materiales propuestos:
Ley VIII N° 91 Ley de Educación de la provincia del Chubut -
Circular Técnica 03/10 Configuraciones de Apoyo para acompañar las Trayectorias
Educativas de los Estudiantes con Discapacidad en el Sistema Educativo.
Circular Técnica 04/10Maestro de Apoyo a la Inclusión Educativa.
Resolución 439/18 Dimensiones de trabajo del Maestro de Apoyo a la
Inclusión Educativa
Resolución 311/16 P.P.I. y acreditación de trayectorias educativas de estudiantes con
discapacidad.
Luego de esto, deberán elaborar mapa conceptual donde pueda leerse lo que señala
cada una de ellas acerca de la discapacidad, la educación inclusiva, funciones de los
distintos actores que intervienen acompañando la trayectoria de los estudiantes (A.T.,
M.A.I., etc), trayectorias educativas, acreditación de saberes (certificación del
Nivel), y del Proyecto Pedagógico para la Inclusión.
Compartir el trabajo por portafolio antes de la clase del viernes 21 de mayo.
Circular Técnica 03/10
Configuraciones de Apoyo para acompañar las Trayectorias Educativas de los
Estudiantes con Discapacidad en el Sistema Educativo.
Trayectoria Integral (necesita):
Configuraciones de apoyo (compuesta por):
 Escuela Especial Primaria
 Escuela de formación Integral (nivel secundario)
 Centros de servicios alternativos y comunitarios
 Equipos Interdisciplinarios de Orientación, Evaluación y Asesoramiento
Configuración Básica (por):
 Institución educativa (con):
1. Supervisor
2. Director
3. Docentes
 Centro de Servicios Alternativos y Complementarios (por):
1. Supervisor
2. Director
3. M.A.I
 Equipo interdisciplinario de Orientación Evaluación y Apoyo a la Trayectoria
Educativa
 Familia o Tutores
Debe construir “Acuerdos con-sentido” y armar “Configuraciones propias” (que
pueden ser de):
 Atención
 Asesoramiento y orientación
 Capacitación
 Provisión de recursos
 Cooperación y acción coordinada
 Seguimiento
 Investigación
Circular Técnica 04/10
Maestros de Apoyo a la Inclusión Educativa
M.A.I (su función):
 Apoyo a la Institución Educativa
 Apoyo al Docente del aula
 Apoyo a la familia
(Depende de):
 CSA y C (Centros Servicios Alternativos y Complementarios)
Acompañante Terapéutico (su función)
 Sostén emocional
 Mediador entre paciente y sus vínculos
 Interviene en situaciones focales
 Favorece la participación
 Favorece la integración
 Ayudar al paciente (a):
1. Planificar
2. Organizar
3. Decidir
(Su objeto):
 El paciente
(Depende de):
 Ámbitos de Salud
Auxiliar Escolar (es un):
 Asistencial educativo (a través de):
1. Enfoque de atención integral
(Depende de):
 Delegación Administrativa
Resolución 311/16
P.P.I. y acreditación de trayectorias educativas de estudiantes con discapacidad.
Orientación de la Trayectoria Escolar para personas con discapacidad (comienza en):
 Nivel Inicial
(Debe):
 Garantizar el trabajo conjunto (con la):
1. Modalidad de Educación Especial
 Implementar espacios compartidos
(Acompañada por):
Equipos educativos (conformados por):
 Equipos interdisciplinarios jurisdiccionales
 Equipos inter y transdisciplinarios institucionales
 Supervisores
 Directivos
 Docentes
(Deben):
 Generar acuerdos
 Promover la participación familiar
 Planificar el P.P.I (debe promover):
1. El desarrollo integral
2. La inclusión social
3. La inclusión escolar
(Basado en):
 Metas factibles
La orientación de las trayectorias (debe darse en):
Niveles Educativos:
 Nivel Inicial
 Nivel Primario
 Nivel Secundario
 Educación Integral
(Deben):
 Garantizar el ingreso
(Para la):
 Promoción (deben considerarse):
a. Saberes adquiridos
b. Las variables en la propuesta escolar
c. El régimen de promoción asistida
 Acreditación (debe):
a. Acreditar los espacios aprobados
(Debe documentar):
b. Desarrollo de las capacidades
c. Saberes específicos
d. Competencias adquiridas
 Certificación (debe):
a. Entregar la certificación del nivel
b. Entregar el título del nivel
c. Habilitar la continuidad educativa
d. Promover la continuidad educativa
Ley VIII N° 91
Ley de Educación de la provincia del Chubut.
Sistema Educativo (organizado en):
 Niveles:
a. Educación inicial
b. Educación primaria
c. Educación secundaria
d. Educación superior
 Modalidades:
a. Educación técnica profesional
b. Educación artística
c. Educación Especial
d. Educación permanente de Jóvenes y Adultos
e. Educación intercultural y bilingüe
f. Educación en contextos de privación de Libertad
g. Educación domiciliaria y hospitalaria
 Ámbitos de desarrollo:
a. Educación urbana
b. Educación rural
c. Educación a distancia y con componente virtual
Educación Especial (busca):
 Asegurar el derecho a la educación de personas con discapacidad
(Basada en):
 Ley Nacional de Educación N°26.206
 Principio de inclusión educativa
(Su objetivo es):
 Garantizar las trayectorias educativas
 Asegurar la calidad educativa
 Realizar configuraciones de apoyo
 Articular con el trabajo docente
 Brindar propuestas pedagógicas diversificadas
 Regular procesos de evaluación y certificación
 Promover el ejercicio de los derechos
Ministerio de Educación (implementará):
 Grupos de apoyo
(Mediante):
 Servicio de Psicología Educacional y Psicopedagógica
 Equipos Interdisciplinarios de Orientación, Asesoramiento y Evaluación de las
Trayectorias Educativas
 Servicio de Mediación Educativa
 Centros de Admisión de la Medida de la Seguridad Educativa
Resolución 439/18
Dimensiones de trabajo del Maestro de Apoyo a la Inclusión Educativa
Centros de Servicios Alternativos y Complementarios (que):
 Acompañan el proceso de enseñanza de estudiantes con discapacidad
(Compuestos por):
 M.A.I con especificidad Intelectual
 M.A.I con especificidad Sensorial e Irregulares motores
 M.A.I con especificidad en recursos específicos (lenguajes inclusivos)
(Genera):
Estrategias de acompañamiento (con):
 Entramados e intervenciones (a través de):
a. Trabajo con el equipo docente
b. La trasformación de las prácticas
c. La organización escolar
M.A.I (pertenece a):
 Los CSAyC
(Tres funciones):
 Institucional
 Pedagógica
 Familia-comunidad

Continuar navegando

Contenido elegido para ti