Logo Studenta

MARCUS TULIO CICERÓN

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MARCUS TULIO CICERÓN
(106-43 a.C)
· Nació en Arpino.
· Se dedicó a las leyes y ganó todos los juicios. Gran retórico.
· Pertenecía a una familia campesina ecuestre (soldados) que probablemente hubieran recibido un gran pago por su defensa a la Patria.
· “Cicero”: apodo de su familia, probablemente por el cultivo de cereales. Significa algo como poroto.
· Primera educación en casa, con un maestro griego ex esclavo. Su familia decidió mandarlo a estudiar a Roma, con los mejores maestros. Allí estudió con Esquevola (el mejor profesor de leyes). También estudió en Grecia. Toda su formación es bastante académica: Academia, Estoicos y Epicúreos.
· Se casa con Terencia, una mujer de mejor estirpe que su familia. Fue un gran padre para sus dos hijos: Tulia y Marco. No tuvo un matrimonio feliz.
· Hizo todo el cursus honorum (todas las etapas de la administración política, el recorrido aristocrático). 
· Él creía en una sola divinidad y en los lares. Creía en la adivinación que no era concebido como un don sino como un conocimiento transmitido de familia.
· Empezó como cuestor en Sicilia y defendió a los pobladores de las injusticias del magistrado Verres (Verrinas: discurso con lo que atacó a Verres). 
· Luego, edil, pretor y cónsul.
· Siendo cónsul se enfrentó con la conjuración de Catilina (debido a que tenía un ejército a las afuera de Roma para hacer un golpe de estado y quedarse con el poder del senado). Cicerón busca encontrarlo in flagrante y flegreo (delicto) para poder ejecutarlo y a sus aliados. Sin embargo, no tenía suficientes pruebas y pierde el caso. 
· Entonces es exiliado a Macedonia (Allí hace amistad con Ático).
· Frente al primer Triunvirato romano (Pompeyo, Crasso y Julio Cesar) se puso del lado de Pompeyo porque Julio Cesar era un hombre de mucho temperamento y muy autoritario y Crasso era un hombre que solo le importaba la fortuna. 
· Cuando vuelve del exilio, su casa estaba incendiada, pero no se le habían quitado sus bienes.
· Es nombrado procónsul de Sicilia por Pompeyo antes de que empezara la guerra civil. Al gobierno de Julio César, pierde actividad política.
· Se divorcia de su mujer y se casa con otra mujer con quien sí es muy feliz. Muere su hija y tiene otro hijo.
· Después del asesinato del César (44 a. C) vuelve al senado en tiempos muy turbulentos y debe enfrentarse con Marco Antonio. 
· Se conforma el segundo Triunvirato (Octavio, Antonio, Lépido).
· Los discursos que Cicerón hace contra Antonio son llamadas las Filípicas. Antonio le pide su suicidio, pero como no tuvo el valor pidió su condena a muerte.
OBRAS MÁS CONOCIDAS:
· Discursos: Verrinas, Catilinarias, Filípicas.
· Filosóficas: La República, De las leyes, De la naturaleza de los dioses, De la Adivinación, Del bien y mal.
· Tratados: De la amista, De los oficios, De la Vejez.
· Cartas a Ático.