Logo Studenta

RESUMEN DEL CONDE LUCANOR

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL CONDE LUCANOR
RESUMEN DE EJEMPLOS
	EJ. Nº
	CONFLICTO
	HISTORIA (Pers, tiempo, espacio)
	Temas 
y fuentes
	Versos de DJM
	2: lo que sucedió a un hombre bueno con su hijo.
	El CL quiere hacer algo, pero piensa que será criticado. Si no lo hiciera, lo sería igualmente.
	Padre e hijo.
El hijo criticaba cada acción de su padre. Se dirigían al mercado con un animal de carga. Yendo los dos a pie, los criticaron. Subiendo el hijo, lo criticaron por no caminar siendo joven. Subiendo el padre, lo criticaron por no ahorrarle la fatiga a su hijo, que todavía no estaba acostumbrado a ellas. Subiendo los dos, los criticaron porque el animal era débil para llevarlos. El padre le enseña que haciendo cualquiera, han sido criticados y que nunca será aprobado por todos, por lo que le aconseja hacer sin temor a la censura.
	Valor de la experiencia.
Esopo.
	Por críticas de gentes, mientras no hagáis mal, buscad vuestro provecho y no vos dejéis llevar.
	5: lo que sucedió a una zorra con un cuervo que tenía un pedazo de queso en el pico.
	El CD tiene un amigo que lo alaba y engaña con palabras bonitas. Le propone un negocio que parece provechoso.
	Un cuervo y una zorra.
El cuervo encontró un pedazo de queso y subió a un árbol a comerlo. Una zorra planea quitárselo y para eso, lo halaga falsamente, haciéndole creer que es más de lo que es, y le pide escuchar su canto. El cuervo, creyéndola, abre el pico para cantar y suelta el queso, que cae. La zorra de lo lleva.
	Valor de la palabra y la lisonja.
Fedro.
	Quien te encuentra bellezas que no tienes, siempre busca quitarte algunos bienes.
	6: lo que le sucedió a la golondrina con los otros pájaros cuando vio sembrar el lino.
	Los vecinos del CL planean juntarse contra él para dañarlo, según se dice.
	Una golondina y pájaros.
La golondrina ve una plantación de lino y piensa que con él harán redes para cazar a los pájaros. Los advierte del peligro y les dice que lo arranquen. No quisieron, despreocupadas. Luego, crecido, ya no pudieron arrancarlo y no pudieron reparar el daño inminente. La golondrina habló con los hombres para protegerse. Así, viven seguras, mientras los pájaros son cazados.
	La previsión y astucia.
Esopo.
	Los males al comienzo debemos arrancar, porque una vez crecidos, ¿quién los atajará?
	7: Lo que sucedió a una mujer que se llamaba dona Truana.
	Un hombre le propone al CL una cosa, muy provechosa y beneficiosa, y le dice cómo conseguirla.
	Doña truana (una mujer pobre).
Yendo al mercado, llevaba miel sobre su cabeza, pensando en que si la vendía compraría huevos. Los huevos, darían gallinas. Las gallinas serían vendidas por ovejas, y así hasta ser rica. Casaría bien a sus hijos y todos comentarían su suerte. Alegre, comenzó a reír y se dio una palmada en la frente, tirando la olla con miel. 
	Atenerse a la realidad y no perderse en fantasías vanas.
Pachatantra.
	En realidades ciertas os podéis confiar, mas de las fantasías os debéis alejar.
	10: lo que sucedió a un hombre que por pobreza y por falta de otro alimento comía altramuces.
	A pesar de ser rico, el CL a veces se siente acosado por la pobreza.
	Dos hombres.
Un hombre era tan pobre que solo encontró altramuces para comer. Lloraba recordando su antigua riqueza, comiendo ahora eso con mal sabor y echando las cáscaras tras de sí. Notó que detrás otro hombre se comía las pieles que él tiraba, también rico antes e incluso más. El primero comprendió que había hombres más pobres y consolado, luchó por salir de la pobreza.
	Insatisfacción por la condición económica.
Ibn Baskuwal y Ibn Said.
	Por padecer pobreza nunca os desaniméis, porque otros más pobres un día encontraréis.
	11: lo que sucedió a un deán de Santiago de don Illán, el mago de Toledo.
	Un hombre le pide ayuda al CL, prometiendo a cambio que él haría lo mismo por él. Sin embargo, cuando le solicita su ayuda, se niega.
	Un deán y don Illán.
El deán quería aprender nigromancia y acude a don Illán, un experto en Toledo. Lo recibe y, luego de servirle, el deán le pide que le enseñe. Illán recela, porque los que llegan alto se olvidan de los que lo ayudaron a subir. Le propone enseñarle en un lugar apartado por la noche y le pide a su criada que prepare perdices para cenar. Bajan a la sala de estudio y el deán recibe una carta de su tío arzobispo, moribundo. Él no abandona sus estudios y, cuando muere, es elegido en su lugar. Don Illán le pide que le dé su puesto de deán a su hijo. Se niega y se lo da a su hermano, pero promete otro cargo. Para ello, le pide que vaya a Santiago. Allí, le llega otra carta concediéndole el obispado. Nuevamente, pide el puesto para su hijo, pero se lo da a su tío. Promete otro cargo, pero deben ir a Tolosa. Luego de dos años, le dan el cargo de cardenal, se le colita el puesto, se lo da a su tío y van a Roma. Don Illán rogaba un beneficio para su hijo y recibía excusas. Se convierte en papa, se excusa y cuando Illán se queja, lo amenaza con encarcelarlo por hereje y mago. Se va y, como no tenía comida para el viaje, le anuncia al papa que comería las perdices. Así, el deán sale de la fantasía y lo echan.
	Ingratitud.
La prueba del otro.
Las cuarenta mañanas y las cuarenta noches (árabe), speculum morale, Etienne, Scala Coeli.
	Cuanto más alto suba aquel a quien ayudéis, menos apoyo os dará cuando lo necesitéis.
	32: lo que sucedió a un rey con los burladores que hicieron el paño.
	Le proponen al CL un asunto provechoso, pero le pide que no lo cuente.
	Tres pícaros, el rey, su corte y un negro. En el palacio.
Los tres se presentan ante el rey como excelentes tejedores y le proponen hacerle un traje con un paño que solo veían los hijos legítimos y al rey le gusta la idea de descubrir a los bastardos. Se encierran a simular trabajar en un salón, con oro, plata y seda para el traje. Le piden al rey que acuda a verla, solo, pero manda a unos criados primero. Estos no se atreven a decirle. Va a verla, pero no ve nada y teme perder su reino, así que finge verlo y se aprende los detalles. Lo comenta con su corte. El gobernador no ve las telas, pero teme perder su cargo y le miente al rey. Con su valido ocurre lo mismo. Ningún vasallo dice la verdad. El día de la fiesta, fingen vestirlo. Desnudo, recorre la ciudad a caballo. Todos se mantuvieron callados por miedo a perder la honra, excepto un negro. El rey lo insulta, pero los demás comienzan a decir lo mismo. Vuelve a buscar a los tres, que habían huido.
	El engaño frente a los ojos.
Fuentes folclóricas.
	A quien te aconseja encubrir de tus amigos, más le gusta engañarte que los higos.
	35: lo que sucedió a un mancebo que casó con una muchacha muy rebelde.
	Quieren casar a un pariente del CL con una mujer muy rica pero violenta.
	Padre e hijo moros, mujer violenta, en una ciudad.
El hijo del moro era pobre para realizar sus proyectos, pero en la ciudad había una mujer, hija de un hombre rico, pero colérica. Al primero le parece conveniente buscar un matrimonio provechoso, con la muchacha. Aunque el padre no está convencido, porque nadie quiere casarse con ella, lo apoya y se dirige a la casa de su padre. Este le advierte que su hijo puede morir o sufrir, pero que, si igual lo desea, lo consiente. Luego de la boda, los dejaron solos en su casa, temerosos de hallarlo muerto por la mañana. El mancebo le pide agua al perro, pero no se la da, así que lo mata. Lo mismo con el gato y el caballo. La mujer, al ver lo que pasaba si no obedecían, teme morir. Así, cuando le pide agua, se levanta a buscarla e igual con todo lo que solicita. Le dice que espera no ser despertado. En la mañana, los parientes se acercan a ver y la mujer los espanta. Cuando se enteran de lo sucedido, lo admiran por imponer su autoridad. Su suegro quiso hacer lo mismo, pero su esposa le dice que es tarde, pues ya conoce la treta.
	Domesticación de la mujer.
Autoridad del hombre en el matrimonio.
Fuente persa. Disciplina clericali. Calila. Libro de los engaños de las mujeres.
	Si desde el principio no muestras quién eres, nunca podrás después, cuando quisieres.
	50: lo que sucedió a Saladino conla mujer de un vasallo suyo.
	El CL desea saber cuál es la mejor cualidad del hombre, para tenerla presente en sus decisiones.
	Saladino (sultán de Babilonia) y la mujer de su vasallo.
Saladino se alojó en la casa de un caballero y se enamoró de su mujer. Le pide ayuda a un mal consejero, que le indica cómo conseguirla: debía darle riquezas y el mando de un ejército e indicarle que partiese con ellas a alguna tierra lejana, y así lo hizo. La dama lo recibe en su casa, pero luego la llama a su cámara. Pensando que necesitaba algo, acude. Él le declara su amor, pero ella finge malentenderle. Cuando le dice sus intenciones, ella lo rechaza pues sabe que su interés durará poco y perderá su honra. Intenta convencerla, así que le dice que, si le dice cuál es la mejor cualidad del hombre, lo haría. No se le ocurre, así que consulta con sus sabios, que no llegan a una respuesta. Llama a dos juglares y recorren el mundo, pero nadie sabe. Se arrepiente de su empresa, pero no la deja porque sería una humillación (y no por la mujer). Un día, se encuentra con un escudero, cuyo padre fue un gran caballero y, aunque es viejo, conserva su sabiduría. Al pensar que los tres eran juglares, les pide que lo acompañen en una fiesta que quería hacer, pero no pueden quedarse porque están ocupados con el enigma. El escudero les dice que su padre puede darles la respuesta, así que van con él. El padre reconoce que tal duda no es de un juglar, así que pospone la solución hasta después de comer. Luego, Saladino le plantea la duda y él lo reconoce. Le revela que es la vergüenza, que nos aleja del vicio. Así, Saladino vuelve al reino y a la casa de la mujer. Le dice que ha hallado la respuesta y que ahora ella debe cumplir, pero la mujer le ruega que tenga la mejor cualidad y se avergüence de lo que le pide. Él comprende que es una falta grave, pide que su marido vuelva y los recompensa.
	La vergüenza. 
La búsqueda de la verdad.
Libro de los engaños y motivos folclóricos.
	Obra bien por vergüenza si quieres bien cumplir, que es la vergüenza madre de todo buen vivir.
	51: lo que sucedió a un rey cristiano que era muy poderoso y muy soberbio.
	El CL desea saber si, para ser un buen señor, es conveniente ser humilde o soberbio.
	Un rey soberbio y un ángel, en un país.
Un rey rico y poderoso, pero soberbio, modificó el Magnificat de la Virgen, que decía “Nuestro señor humilló a los poderosos y exaltó a los humildes” por lo contrario. El Señor lamentó el cambio porque decía lo contrario de lo que la virgen expresó, pues alababa su humildad, que la había llevado a ser elegida Madre de Dios. El rey fue a los baños y dejó sus mantos afuera. Mientras se bañaba, Dios envió a un ángel para que tomase su forma y se vistiera con ellos, y salió con el cortejo del rey. Quedaron unos harapos. Cuando quiso salir, llamó a su séquito pero nadie respondió, pues se habían ido. Salió y no encontró a nadie, y se puso los harapos para dirigirse al palacio a vengarse de quienes lo humillaron. En la puerta estaba un guardián que lo había acompañado a los baños y le pidió que lo llevara en secreto a sus habitaciones. Él no lo reconoció y le preguntó quién era. Lo increpa diciéndole que si no sabe que es su rey y que lo torturará si no le abre la puerta. El guardia le pide que se vaya, porque el rey se encuentra en su habitación. Así, el rey lo ataca y el guardia responde golpeándolo con el mango de su maza. Al ver que tenía armas y él no, desiste y va a su mayordomo para curarse, sin dejar de pensar en vengarse, pero tampoco lo recibe. Se va a la casa de su esposa, pero teme que el rey se entere de que lo está escuchando y se enfade, por lo que lo echa. Así, va a un hospital y pide limosna para alimentarse. Como todos le repiten que no es el rey, llega a pensar que está loco y no lo era. Dios le hace pensar que su desgracia es por su soberbia, que lo había llevado a cambiar el versículo. El rey lo comprende y se arrepiente más de su ofensa que de sus pérdidas, rogando a dios que lo perdone. Dios lo perdona y le devuelve su reino. El ángel habla con el guardia para que le hablara de él y lo trajese al palacio. Allí, hablan ambos y el rey le cuenta lo que le ha sucedido. El ángel le explica lo que ha hecho Dios, pero que le devolverá el trono, y le aconseja evitar la soberbia. El rey le pide hacer público el milagro, reúne a su gente para decirles y el ángel confirma el relato. El rey manda a escribir con letra de oro el versículo y sirve a Dios durante su reinado.
	La salvación del alma.
La soberbia.
Gesta romanorum y Juvencio.
	A los justos y a los humildes, Dios los ensalza; a quienes son soberbios, Él los rechaza.
	34: lo que sucedió a un ciego que llevaba a otro.
	Un familiar del CL le aconseja ir a un lugar que le provoca temor. Sin embargo, le insiste con que no debe temer, pues prefiere morir que consentir su daño.
	Dos hombres ciegos, en una ciudad, de camino a otra.
Un ciego recibe la propuesta de otro ciego de ir a una villa cercana, donde pedir limosna y conseguir sustento. El primero le advierte de las dificultades del camino y teme ir. El segundo le asegura que en su compañía irá seguro. Lo creyó y partieron. Al llegar a los lugares peligrosos, el ciego que lo llevaba cayó a un barranco y lo llevó consigo. 
Patronio le aconseja que no vaya si siente recelo, pues su muerte no será de utilidad si él corre el mismo peligro.
	El peligro real frente a la falsa seguridad de un amigo.
La importancia de escuchar los recelos propios para evitar el peligro, pese a la protección de un amigo. 
Parábola evangélica.
	Nunca te metas donde corras peligro aunque te asista un verdadero amigo.
	38: lo que sucedió a un hombre que iba cargado con piedras preciosas y se ahogó en el río.
	El CL desea quedarse en una villa donde le darán mucho dinero, pero a la vez teme hacerlo, porque corre peligro por la misma razón.
	Dos hombres
Un hombre cargaba piedras preciosas y tenía que cruzar un río. Como su carga era pesada, comenzó a hundirse. Otro hombre, desde la orilla, le aconsejó abandonar las piedras porque sino se ahogaría. El primero no comprendió que si se ahogaba perdería la vida y el tesoro. Por la codicia, no quiso desprenderse de ellas y perdió la vida.
	La codicia y la importancia de no arriesgar por ella la vida.
Fuente en los dominicos.
	A quien por codicia su vida aventura, sabed que sus bienes muy poco le duran.
	13: lo que sucedió a un hombre que cazaba perdices.
	Algunos nobles dañan las tierras y vasallos del CL, pero se excusan diciendo que lo sienten pero no pueden evitarlo.
	Un hombre y perdices.
Un hombre cazaba perdices con su red y mientras las sacaba y mataba, el viento le daba en los ojos y lo hacía llorar. Al verlo, una perdiz piensa que siente tener que matarlas, pero otra perdiz más vieja y sabia, que se había salvado, le dice que agradece salvarse de un hombre que busca su muerte, pese a que aparenta sentirlo.
	La falsa pena de quien perjudica voluntariamente.
De origen oriental y libro de los gatos.
	A quien te haga mal, aunque sea a su pesar, busca siempre la forma de poderlo alejar.

Continuar navegando