Logo Studenta

Preguntas de repaso

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Preguntas de repaso
1. ¿Cuál es la definición molecular que describe mejor un gen?
a) Locus específico del ADN que contiene información y almacenamiento para la descendencia.
b) Secuencia del ADN que contiene la información para la síntesis de ARN.
c) Secuencia del ADN específica de unión a proteínas necesarias para la función celular. 
2. ¿Qué diferencias existen en la transcripción entre eucariotes y procariotes?
a) Mayor complejidad en la regulación, se realiza en el núcleo, requiere procesamiento del ARN, son genes monocistrónicos.
b) Se realiza en el citoplasma, son genes policistrónicos, no requieren procesamiento del ADN.
c) Menor complejidad en la regulación, se realizan en el citoplasma, traducción y transcripción de manera simultánea.
3. Esquematiza (dibuja) la secuencia de eventos de la transcripción. (quise responderla de esta manera porque me resultó más fácil de entender para estudiar posteriormente)
Para comenzar la transcripción de un gen, la ARN polimerasa se une al ADN del gen en una región llamada el promotor. Básicamente, el promotor le dice a la polimerasa donde "sentarse" sobre el ADN y comenzar a transcribir.
Una vez colocada la ARN polimerasa en su posición sobre el promotor, puede comenzar el siguiente paso de la trascripción: la elongación. La elongación básicamente es la etapa donde la hebra de ARN se alarga al agregar nuevos nucleótidos.
La siguiente imagen muestra muchas ARN polimerasas que transcriben el ADN al mismo tiempo, cada una con una "cola" de ARN. Las polimerasas cerca del inicio del gen tienen colas de ARN cortas, que se van alargando cada vez más conforme la polimerasa transcribe más del gen.
Terminación. La terminación de la transcripción implica el reconocimiento de una secuencia que contiene una región rica en GC, en una serie de seis o más adeninas contenidas en el tránscrito de ARN. En la transcripción del ARN se leería como la señal de poliadenilación que determina el final de la adición de nucleótidos a la cadena y la desintegración del complejo de transcripción
https://es.khanacademy.org/science/biology/gene-expression-central-dogma/transcription-of-dna-into-rna/a/stages-of-transcription
4. Son funciones del dominio proteico CTD de la ARN pol II:
a) Regulación negativa, formación de la burbuja de transcripción y síntesis de ribonucleótidos.
b) Enzima metiltransferasa, colapso de burbuja de transcripción y sitio de unión al ADN.
c) Reclutamiento de las enzimas, función de ATPasa y helicasa.
5. ¿Cuáles son las modificaciones del ARNhn que lo convierten en un ARNm?
a) Superenrollamientos, modificación del extremo 3’ con una guanina metilada.
b) Poliadenilacion del extremo 3’, corte de los intrones y empalme de los exones.
c) Formación de estructuras secundarias, corte de los exones y empalme de los intrones.
 Salazar, A. Sandoval, A. Armendáriz, J. (2016) Biología Molecular Fundamentos y aplicaciones en las ciencias de la salud. (2ª ed.) México. McGraw-Hill Education.

Continuar navegando

Otros materiales