Logo Studenta

Robertis

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

De Robertis: Los componentes químicos de las células. 
Se clasifican en ------> Inorgánicos (agua y minerales) 
------> Orgánicos (ácidos nucleicos, hidratos de carbono, lípidos y proteínas) 
Del total de los componentes de la célula un 75 a 85% corresponde a agua, entre el 2 y el 3% son sales inorgánicas y el resto son compuestos orgánicos, los cuales representan las moléculas de la vida. La mayor parte de las estructuras celulares contienen lípidos y moléculas muy grandes (denominadas macromoléculas o polímeros), integradas por unidades o monómeros que se enlazan entre sí por medio de uniones covalentes. 
En los organismos existen tres importantes polímeros: 
• Los ácidos nucleicos, conformados por la asociación de cuatro unidades químicas diferentes denominadas nucleótidos; la secuencia lineal de los cuatro tipos de nucleótidos en la molécula de ADN es la fuente primaria de la información genética. 
• Los polisacáridos, que pueden ser polímeros de glucosa o comprender la repetición de oros monosacáridos, con los que se forman polisacáridos más complejos. 
• Las proteínas (polipéptidos), que están constituidas por aminoácidos combinados en distintas proporciones; las distintas cantidades y ordenamientos posibles de estos 20 monómeros dan lugar a un extraordinario número de combinaciones, lo que determina no sólo la especificidad sino también la actividad biológica de las moléculas proteicas.

Más contenidos de este tema