Logo Studenta

Humedad por Capilaridad en Estructuras Edilicias

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La humedad estructural es un inconveniente
muy común y de difícil solución, además de
ser uno de los más perjudiciales para la
conservación y el mantenimiento de la
estructura de los edificios y el bienestar de los
seres vivos que los habitan.
humedad por capilaridad
en estructuras edilicias
ARAYA SAMIRA YAEL - GIMÉNEZ SENDÓN EVELIO AGUSTÍN
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
INTRoDUCCIÓN
conceptos químicos
bibliografía
Además del agua [H₂O], también suben sales
minerales disueltas encontradas en la tierra
que se conocen como sales higroscópicas,
compuestas por sulfatos [SO₄²⁻], carbonatos
[CO₂²⁻], cloruros [Cl⁻], etcétera. Estas, y otros
minerales, cuando el agua se evapora, se
cristalizan y quedan expuestos en las paredes
en forma de manchas blancas y/o
amarillentas conocidas como eflorescencias.
METODOLOGÍA
medidas preventivas
Esta problemática se relaciona con los
fenómenos de ascenso capilar del agua en
toda la mampostería que se encuentra en
contacto directo con el terreno, haciendo que
las sales disueltas y vehiculizadas por ella, en
distintas alturas en la superficie de las
paredes, y los productos salinos resultantes
queden atrapados en la porosidad del
material usado para la construcción.
Por lo general, estos últimos absorben agua
proveniente de la lluvia, de filtraciones, de
instalaciones sanitarias rotas, de
condensación de la humedad o de la
humedad del terreno la cual asciende por
zonas sin impermeabilizar o con
impermeabilización deficiente. Como
consecuencia, se produce un cambio en la
superficie de la pared, un empobrecimiento
en el material utilizado para unir los ladrillos,
un englobamiento y separación del revoque y
una degradación en las características
mecánicas de los demás materiales.
Si bien existen muchos métodos para evitar
y/o minimizar esta situación, lo ideal sería que
los profesionales encargados de la
construcción tomen conciencia de la
gravedad del asunto para prevenirlo. El
mismo puede derivar en inconvenientes
estéticos tales como paredes desgastadas,
eflorescencias, moho, o situaciones más
preocupantes como daños estructurales y
problemas graves en la salud para quien
convive día a día con ello.

Más contenidos de este tema