Logo Studenta

IDL-31752

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

. ,. 
·~ .~ ./' ' 
~ 
POLITICAS SOBRE COMERCIO ELECTRONICO PARA 
LA PROMOCION DEL DESARROLLO DE LAS PYMEs EN 
.~ . . . ' 
AMERICA LATINA Y EL CARIBE 
'. ~ 
ENFOQUE DEL PROBLEMA Y RECOMENDACIONES 
Enrique S. Draier y Carlos Eduardo Mosqtjera 
Centro Internacional de Investigaciones para ~l Desarrollo 
Febrero de 2000 · 
·'l 
Finalmente, el estudio efectúa algunas recomendaciones referidas a los ámbitos que se 
estiman más viables para la participación futura del Centro, de Investigaciones para el 
Desarrollo. 
INTRODUCCION 
El presente estudio se ha llevado a cabo a solicitud del Centro Internacional de 
Investigaciones para el Desarrollo del Gobierno de Canadá. ,A continuación se exponen 
los objetivos perseguidos por el mismo así como la metodología desarrollada para 
alcanzarlos. 
Objetivos del estudio 
Realizar un estudio de carácter introductorio, a efectos de explorar cómo las políticas 
públicas en América Latina y el Caribe enfrentan las oportunidades y amenazas que 
afectan a las Pequeñas y medianas empresas, así como determinar temas de investigación 
afines a ser encarados por .el Centro. Este estudio debe alcanzar los siguientes objetivos 
específicos: 
a) Reunir información sec11ndaria sobre el tema en unos pocos países tales como Canadá, 
de tal manera de obtener una clara visión de cómo se desenvuelven las cosas en los 
países desarrollados y que puedan ser importantes para América Latina y el Caribe. 
b) Definir un modelo de políticas para el comercio electrónico que pueda ser 
utilizado para ser presentado a los agentes y actores participantes. 
c) Analizar un pequeño número de países de América Latina y el Caribe a efectos de 
generar la base informativa necesaria para este estudio y analizar ésta a la luz del 
modelo y de la infoqnación derivada de las mejores prácticas en los países 
desarrollados. 
d) Centrar el análisis en el rnl de las políticas públicas y efectuar recomendaciones acerca 
de los temas claves a ser investigados y cómo pueden ser ellos abordados de la mejor 
manera. 
El planteo metodológico 
Se enfocó el análisi~ sobre tres ca~ps de países desarrollados (o bloque regional 
con políticas comunes, corno es el caso q~ la Unión Europea) por entender que dichos 
casos lideran, a nivel de ;'1ps países más ,ricos del planeta, ·el desarrollo del comercio 
electrónico en general y el despliegue de políticas públicas ·que enmarcan y favorecen 
dicho desarrollo. Asimismo, se verifica en fos tres casos analizados un fuerte sesgo de las 
políticas gubernamentales 1hacia la promoción de la utilización del comercio electrónico 
por las Pequeñas y median~s empresas al pa1ifr de la base de la importancia del papel que 
éstas cumplen en sus econo.h1ías y del reco.ridcimiento de las oportunidades, pero también 
de las amenazas que dichp instrumento ,de lá comunicación y de la forma de hacer 
negocios representa para ellas. Los casos análizados son: Canadá, los Estados Unidos de 
América y la Unión Europdi. · 
Respecto de los países de América Latina y el Caribe, el estudio enfrentó una 
situación característica -en general- de la región: la carencia de sistemas 
institucionalizados de información y estadísticas. Se adoptó el criterio de focalizar el 
análisis sobre los casos de Argentina, Chile, Costa Rica y México pues ellos representan 
situaciones diferentes de desarrollo del comercio electrónico dentro de la región, y porque 
para ellos se pudo recolectar el mejor nivel de informacion disponible. En algunos casos 
se recurrio al mismo tiempo a datos y estadísticas disponibles de otros países cuando 
estos permitían tener una visión más global del problema en la región. No se focalizó el 
análisis también sobre Brasil por las dificultades mayores que presenta dicho país para el 
seguimiento estadístico y de las políticas gubernamentales, fundamentalmente las 
relacionadas con te.mas estratégicos como lo es el de las tecnologías de la información y 
la comunicación -en particular el comercio electrónico- para su Gobierno y sectores de 
liderazgo político .y comercial. 
En todos los países de la región existe desde siempre, pero fundamentalmente 
como consecuencia de los efectos combinados de globalización económica, concentración 
a nivel de las unidades productivas y de servicios y profunda diseminación de las 
tecnologías de la información y la comunicación, preocupación acerca de la capacidad de 
las Pequeñas y medianas empresas para enfrentar dichos procesos combinados. Ello, 
debido a la importancia de las PYMEs para el proceso de valor agregado y su impacto 
sobre la fuerza laboral ocupada en todos estos países. Esto constituyó un factor de fuerte 
motivación para intentar extraer conclusiones acerca del papel de las políticas públicas en 
relación con el comercio electrónico y las PYMEs en los países desarrollados, aspecto 
sobre el cual el estudio debe focalizar su atención según los objetivos definidos . 
. '.i 
..... 
·' 
\_,.,,-
i·.:·-· 
., ·¡;: 
" ¡, 
CAPITULO 1. 
LOS PAISES DESARROLLADOS. 
El año 1995 fue importante en el despliegue de esfuerzos de alcance mundial en 
relación con la Creciente difusión del comercio electrónico. Dichos esfuerzos, focalizados 
en los Gobiernos de los países más desarrollados y en los foros internacionales a partir de 
iniciativas de e~os mismos países (Ver Cuadro 1), parecen haber obedecido a las 
siguientes consideraciones: 
a) Los indicadores de crecimiento de usuanos de la red Internet mostraban ya un 
comportamiento asombroso. 
b) El comercio electrónico evidenciaba signos de muy rápido desarrollo, sobre la base de 
la utilización de instrumentos como el Electronic Data Interchange para la 
automatización del comercio de insumos y bienes finales intrafirma, por ejemplo en la 
industria automotriz, o como medio de comunicación de marketing. 
Estas circunstancias, impulsadas fuertemente por la liberalización y desregulación de 
alcances mundiales de los sistemas nacionales de telecomunicaciones producida en el 
marco de la onda expansiva de globalización financiera y productiva a escala mundial, 
conformaron muy.rápidamente la certeza de los Gobiernos de los países con estructuras 
productoras de bienes y servicios más involucrados en este proceso de innovación 
tecnológica y de servicios resultantes (Estados Unidos de América, Japón y la Unión 
Europea) de la necesidad de un fuerte involucramiento de sus Estados. 
Si bien los Gobiernos de esos países efectúan reiteradas manifestaciones acerca del 
papel de liderazgo que debe ejercer el sector privado en el desarrollo de la red Internet y 
del comercio electrónico y de la política de ··hands off"que deben practicar los Gobiernos 
en esta materia, la realidad muestra un papel vigorosamente activo asumido por dichos 
Gobiernos, desde etapas muy tempranas del desarrollo de estas tecnologías. La 
explicación acerca del papel comprometido que desarrollan estos Gobiernos en el área del 
Comercio electrónico se debe sin lugar a dudas a que detrás -y por delante- del enorme 
volumen de inversiones que se mueven a su alrededor se juega el destino de liderazgo de 
sus economías a través del dominio de las tecnologías de punta así como del 
conocimiento y de la información en general y de la alta capacitación de sus recursos 
humanos. 
Es objetivo de este trabajo tratar de identificar las áreas de involucramiento de esos 
Gobiernos y formular recomendaciones a partir del análisis de ellas y de las 
características de los países de América Latina y el Caribe que posibilite formular 
recomendaciones de políticas públicas para éstos, desde la experiencia de aquéllos. 
Cuadro 1: Principales eventos de carácter internacional relacionados con el 
comercio 
electrónico 
Mes/Año Países/organismos Identificación del Evento/Acuerdo/Documento 
Generadores 
1995 Japón El Ministerio .. de Comercio Internacional e 
Industria (MITI) financia proyectos piloto sobre 
Comercio electrónico por yens 40 millones 
1211995 Estados Unidos de América Creación delGrupo de Trabajo sobre Comercio 
Electrónico por el Gobierno 
411997 Unión Europea La Comisión Europea da a conocer la '"Iniciativa 
europea de Comercio electrónico" 
7/1997 Estados Unidos de América El Gobierno da a conocer el:"Marco de referencia 
para el Comercio electrónico global" 
10/1997 Estados Unidos de América Los respectivos Gobiernos firman la 
Países Bajos "Declaración conjunta sobre el desarrollo de 
Internet y el Comercio electrónico 
11/1997 Miembros de APEC (Asia- Los líderes gubernamentales dan a conocer la 
Pacific Economic "Declaración sobre Comercio electrónico" 
Cooperation Forum) 
--
12/1997 Estados Unidos de América Ambos Gobiernos dan a conocer la "Declaración 
Unión Europea sobre Comercio electrónico" 
3/1998 ALCA (Area de Libre Declaración Ministerial sobre Comercio 
Comercio de las Américas) electrónico 
5/1998 OMC (Organización Declaración sob:r;e Comercio electrónico 
Mundial de Comercio) 
;, 
. ' 
5/1998 Estados Unidos de América Ambos Gobiernos dan a conocer la 'Declaración 
Japón conjunta sobre Comercio electrónico" 
10/1998 OCDE(Organización para Conferencia Ministerial sobre Comercio 
la Cooperación y el electrónico 
Desarrollo) 
El caso de los Estados Unidos de América 
La creación del Grupo de Trabajo sobre Comercio electrónico (U.S. Government 
Working Group on Electronic Commerce) fue una clara señal estratégica del Gobierno 
de los Estados Unidos. Como se aprecia en eÍ Cuadro 1, a partir de ese momento los 
Estados Unidos despliegan una actividad sistemática y .no menos intensa con los 
Gobiernos de los países más desarrollados, en los principales foros internacionales (la 
Declaración de la OMC de mayo de 1998 se debe a su inspiración tanto como a su 
capacidad de presión) y conjuntamente con organizaciones de carácter privado 
internacional (GIIC -Global Information Infrastructure Commission, conformada por los 
50 Presidentes y CEOs de las más grandes corporaciones internacionales-, INTUG -
International Telecommunication Users Group, conformada por empresas 
multinacionales, el mundo académico y otros sectores industriales relevantes que 
representan intereses de usuarios de tecnologías y aplicaciones de las tecnologías de las 
comunicaciones-, WITSA -World Information Technology and Services Alliance, 
consorcio de las principales empresas de la industria mundial de la tecnología de la 
información y las comunicaciones-, etc). 
La introducción del ··Marco den referencia para el Comercio electrónico global"" es 
toda una definición de políticas públicas. Alli se expresa que "Los Gobiernos pueden 
ejercer efectos profundos sobre el crecimiento del comercio en Internet. Saber cuándo 
actuar -y, no menos importante- cuándo no actuar, será crucial para el desarrollo del 
comercio electrónico··. Allí se establecen 5 principios para el desarrollo del comercio 
electrónico y se definen 3 grandes ámbitos temáticos sobre los cuales debe accionarse, ya 
sea desde el Estado y/o desde el sector privado y/o desde los Organismos internacionales: 
Principios: 
1. Liderazgo a cargo del sector privado 
2. Los Gobiernos deben evitar restricciones indebidas al comercio electrónico 
3. Cuando sea necesaria la intervención de los Gobiernos, sus objetivos deben ser 
respaldar y hacer cumplir un entorno legal para el comercio, simple, predecible, 
mínimo y consistente 
4. Los Gobiernos deben partir del reconocimiento de las características únicas de Internet 
5. El Comercio electrónico sobre Internet debe ser facilitado sobra una base global 
Temas: 
1. Financieros 
1.1 Aduanas y tributación 
1.2 Pagos electrónicos 
2. Legales 
2.1 ··código comercial uniforme··para el comercio electrónico 
2.2 Protección a la propiedad intelectual 
2.3 Privacidad 
2.4 Segurid_ad. 
3. De acceso a mercados 
3 .1 Infraestructura tecnológica y tecnología de la información 
3 .2 Contenidos 
3 .3 Standards técnicos 
Respecto de la estrategia a utilizar, el documento propone ..... una asociación eficaz 
entre el sector público y el privado, con el liderazgo a cargo del sector privado··. Como 
metodología operativa define la continuidad del equipo intetgubernamental a efectos de 
monitorear los progresos y actualizar la estrategia a medida que se desarrollen los 
acontecimientos. Un dato basta, a nuestro criterio, para reflejar los progresos alcanzados 
por los Estados Unidos en el intento de construir una ··sociedad de la información··: la 
cantidad de aulas conectadas a Internet pasó del 4% del total en el año 1994 al 51 % eü 
1998. Esta información es proporcionada por un Memorandum enviado por el Presidente 
Clinton a los Jefes de Departamentos Ejecutivos y Agencias: d_el Gobierno el 29/1111999 
y muestra con claridad otro eje de la política norteamericana: lá preocupación por instalar 
el acceso a Internet en forma masiva en la sociedad norteamericana, comenzando por el 
principio, el sistema educativo. Otra información que nos provee esa misma directiva 
presidencial apunta en la misma dirección, la participación del conjunto de la sociedad: 
ordena el establecimiento de un Subgrupo liderado por el Departamento de Comercio que 
será responsable de identificar leyes y reglamentaciones que constituyan barreras al 
crecimiento del comercio electrónico, a~í como recomendar cuáles de dichas normas 
deben ser revisadas para facilitar su desarrollo. La identificación de las medidas que 
puedan constituir barreras debe hacerse, según dicho documento, a nivel del Gobierno 
Federal y de los Gobiernos estaduales invitando, además, al público en general a 
colaborar con el Gobierno en esta tarea. Se trata de una medida que pretende generar un 
estado de movilización de la sociedad estadounidense tod~ tras un objetivo planteado 
como estratégico desde lo más alto del poder político. 
;.- .•.. 
El papel de las PYMEs 
Las PYMEs no merecieron un hJ;gar en las actividades del U.S. Government 
Working Group en sus primeras etapas, ppr lo menos en lo que a sus documentos de 
trabajo respecta. Ello no debe visualizarse como una despreocupación por parte de los 
Estados Unidos en la problemática específica de las PYMEs dado la fértil actividad que 
tiene en dicho país la Small Business Ad1llinistration y, en particular relacionado con las 
cuestiones del comercio electrónico, la participación de los Estados Unidos en el ··as 
Global Marketplace for SMEs·· que se describe con más detalle al analizar el caso de la 
Unión Europea. 
El Primer Reporte del Working Group,d~ fecha Noviembre de 1998 concluye con una 
caracterización de la importancia que el Gobierno asigna a la utilización del comercio 
electrónico por las PYMEs y de las dific:Ultades que muchas de ellas encuentran para 
asumir este instrumento como propio, para establecer entonces una estrategia destinada a 
ese sector de la economía. Establece que el Secretario de Comercio y el Administrador de 
la Small Business Administration deben definir esa estrategia.que debe cubrir 6 áreas: 
1. Entrenamiento de funcionarios gubernamentales que teng~~ contacto con PYMEs,en el 
uso de Internet y comercio electrónico. 
2. Profundizar el proceso de compras publicas por Internet para posibilitar la mayor . 
interactuación posible con las PYMEs. 
3. Trabajar con el \Vorking Group en el desarrollo de medidas que permitan un impacto 
económico de Illternet sobre las PYMEs. 
4. Desarrollar un plan que incluya asociación con el sector privado, a efectos de trasmitir 
a las PYMEs cómo usar de manera provechosa Internet y el comercio electrónico. 
5. Resaltar los casos exitosos de utilización de Internet y comercio electrónico por las 
PYMEs. 
6. Establecer un programa con base en Internet que permita el relacionamiento de 
exportadores con proveedores de financiamiento de exportaciones, posibilitando el 
intercambio instantáneo de información y el acceso a la financiación de exportaciones 
por las PYMEs. 
El caso de la Unión Europea 
El Comité Económico y Social en conjunto con el Comité de las Regiones, de la 
Unión Europea, _fueronlos responsables de elaborar el documento titulado ""Iniciativa 
Eurpea de Comercio Electrónico··, en abril de 1997. Europa intentaba, de esta manera, 
recuperar el tiempo que los Estados Unidos habían sabido ganar tomando la delantera en 
la participación activa del Gobierno respecto del desarrollo de Internet y el comercio 
electrónico. El documento se propone crear un marco político coherente para el desarrollo 
de una política c01nunitaria sobre el tema así como definir una postura común europea 
tendiente a establecer un consenso mundial a través del mecanismo de las negociaciones 
internacionales.· · 
A partir de ese momento Europa desplegó una intensa actividad apuntando a dos 
objetivos básicos: 
a) Generación de confianza 
A través del establecimiento de regulaciones e implementación de tecnologías que 
permitan que los consumidores y las empresas puedan confiar en que sus transacciones no 
sean interceptadas, alteradas o anuladas, que los compradores y vendedores sean 
efectivamente quienes dicen ser y que pueda garantizarse seguridad y legalidad en las 
operaciones comerciales. De esto se derivarán acciones en el sentido de implementar 
firmas y certificados digitales, por ejemplo. 
b) Pleno acceso al mercado único 
A través de _la armonización de la legislación en todos los países miembros de la 
Unión. Ello debido a que la profunda interrelación de las tecnologías de la información y 
la comunicación, y particularmente Internet y el comercio electrónico, con la producción 
de bienes y servicios, presuponen y moldean muy rápidamente, un mercado global. Las 
diferencias en los marcos regulatorios entre los países pueden generar externalidades que 
afecten negativamente el funcionamiento de unas economías en favor de otras, 
produciendo de esta manera la fragmentación del mercado único. Dicho mercado único es 
concebido como el que puede posibilitar contar con un umbral mínimo de clientes a partir 
del cual pueda desarrollarse el comercio electrónico. 
Los Principios básicos del marco regulatorio según la visión europea 
La Unión Europea ha centrado su propuesta regulatoria sobre 4 principios generales: 
1. No regular por regular 
Lo que significa que en muchos casos bastará con mecanismos de autoregulación 
sujetos a códigos apropiados y sistemas de reconocimiento mutuo de las normas 
nacionales para garantizar la libre movilidad de los servicios 'ímplicados en el comercio 
electrónico. Solamente cuando el reconocimiento mutuo no resulte suficiente para 
remover los obstáculos en el mercado o para proteger los intereses generales, será 
necesario recurrir a medidas de nivel comunitario. 
2. Las libertades del Mercado Unico como base de las regulél.Ciones 
Se plantea garantizar la libre circulación de bienes, personas, servicios y capitales 
y la libertad de instalarse y establecerse a efectos de alcanzar los objetivos de coherencoa, 
previsibilidad y simplicidad operativa. 
3. Toda regulación debe tener en cuenta la realidad empresaria 
El establecimiento de regulaciones qebe partir del objetivo primario de facilitar las 
operaciones en los distintos eslabones de la cadena productiva, evitando remover las 
barreras en un eslabón de la misma dejandolos otros inalterados. 
4. Toda regulación debe apuntar a los objetivos de interés general de manera efectiva y 
eficaz 
El significado es que el desarrollo del mercado de comercio electrónico debe 
llevarse a cabo partiendo de la base de una efectiva protección de los objetivos de interés 
general tales como los derechos a la intimidad y a la protección de los consumidores. 
El papel del Sector Público y las PYMEs 
·.·.; 
Adicionalmente a la función de ,establecer un marco regulatorio apto para el 
desarrollo del comercio electrónico, la Unión Europea considera que al Sector Público le 
cabe un papel muy importante vinculado a la coordinación de esfuerzos y a la 
colaboración en la generación de una actitud favorable en los consumidores y en las 
empresas hacia el comercio electrónico. 
En particular, la Unión Europea ha hecho notables esfuerzos a través de diversos 
Programas, para garantizar un dominio más generalizado de las técnicas requeridas por 
Internet y el comercio electrónico, fun.qamentalmente de parte de las pequeñas y 
medianas empresas. Pueden citarse el Plah de Acción "Aprender en la Sociedad de la 
Información·· y los Programas ··sócrates··y ""Leonardo·· cuyos objetivos son lograr una 
formación adecuada a la sociedad del conoc1m1ento; el Programa 
··Euromanagemenf"destinado a fomentar una mejor comprensión del comercio electrónico 
por los directivos de las PYMEs; el Programa Integrado para PYMEs, cuyo objetivo es 
garantizar una fuerte asociación de todas las partes involucradas, a nivel nacional y 
regional, en el desarrollo de las PYMEs; la red de centros ··Euro-Info··, y Programas más 
abarcativos aún como el ··Esprit"", que es un conjunto de proyectos industriales de 
investigación y desarrollo y medidas de fomento para la incorporación de tecnologías. Un 
tercio de los parti~ipantes en el Esprit son PYMEs, otro tercio son empresas industriales y 
un tercio final está constituído por institutos de investigación y Universidades. La 
decisión de hacer confluir en el espacio ""Esprit"" a PYMEs junto con empresas de mayor 
porte y organizaciones del sistema educativo e innovativo, constituye de por sí una 
definición de estrategia de apoyo a las PYMEs. 
El·· G8 Global Marketplacefor SMEs·· 
Merece una especial dedicatoria este Proyecto que si bien no es exclusivo de la Unión 
Europea, ha tenido a la Comisión Europea en el papel de Secretariado y Coordinador 
general. 
Este Proyecto comenzó en Febrero de 1995 con la participación de los países del 
Grupo de los 7, extendiéndose posteriormente a otros países hasta alcanzar una veintena. 
Se propuso facilitar el incremento de la competitividad y de la participación de las 
PYMEs en el comercio electrónico, a cuyos efectos estableció tres temas a desarrollar, 
bajo la responsabilidad de un país en cada caso, a saber: 
a) Global Information Network for SMEs, a cargo de Japón 
b) SME Requirernents-Legal, Institutional and Technical, a cargo de la Comisión 
Europea . 
c) InternationalTestbeds for Electronic Commerce, a cargo de los Estados Unidos 
Como se expresa en el Prefacio del Reporte Final de la Fase Piloto del Proyecto, dado 
en Abril de 1999, este trabajo constituyó ·· ... la primera iniciativa pública sobre comercio 
electrónico ... y actuó como catalizador en estimular el diálogo mundial sobre políticas 
públicas y proveer ayuda práctica para las pequeñas y medianas empresas en este área··. 
Por otra parte, que la organización del Proyecto haya sido responsabilidad de Japón, 
Estados Unidos y la Unión Europea es una clara demostración del rol que los países más 
desarrollados del mundo asignan a las PYMEs en el desarrollo de Internet y el comercio 
electrónico. 
El caso Canadá 
El Gobierno de Canadá impulsa un plan general de conectividad (Government's 
Com1ecting Canadians Initiative) cuyo objetivo es hacer del Canadá el país más 
conectado en el mundo para el año 2000. ·como país, necesitamos asegurar que los 
Canadienses, sus,. comunidades, empresas e instituciones, tengan acceso a las 
oportunidades sociales y economzcas creadas por las nuevas tecnologías, la 
infraestructura de información y los contenidos digitales. Esto generará crecimiento y 
desarrollo de los negocios, nuevos e innovativos trabajos, perfeccionamiento de la 
capacidad de comunicación y de las aptitudes para extender nuestros logros a otros 
países··, se expresa en el documento titulado 'The Canadian Electronic Commerce 
Strategy" dado a conocer por el Gobierno de Canadá en el año 1998. 
Lo expuesto implica una serie de acciones comprensivas de todos los ámbitos en los 
que se desenvuelven los distintos componentes de la sociedad, que se desarrollan a través 
de programas identificados como: 
1. Canada on line 
2. Smart Communities 
3. Canadian Content on line4.Electronic commerce 
5. Canadian Govemments on line 
6. Connected Canada to the World 
El Comercio electrónico es pues, un componente de una estrategia mayor. 
La responsabilidad del desarrollo de la estrategia para dicho componente recae en el 
Ministerio de Industria de Canadá. 
La estrategia se basa en asociaciones entre el Sector público y el Sector privado, 
considerando que es este último el que debe liderar el desarrollo y uso del comercio 
electrónico en Canadá, mientras que se reserva al Sector público el rol de soporte del 
sector privado. 
Para cumplir esos objetivos, el Sector público despliega su actividad en dos planos: 
a) Doméstico. Interactuando con todos los nives de Gobierno (federal, provincial, 
territorial y municipal) y con los "players"del sector privado' (empresas, consumidores, 
grupos de interés público, ciudadanos en general). · 
b) Internacional. Interactuando con los Gobiernos de otro.s países y con Organismos 
internacionales. 
abordando 4 conjuntos de problemas interdependientes: 
1. Fomentar la confianza en la economía digital por parte de usuarios y consumidores 
2. Establecer las reglas del mercado 
3. Reforzar la infraestructura de la información 
4. Aprovechar las ventajas y oportunidades 
dentro de las cuales se han definido 1 O temas de desarrollo prioritario. 
El papel de las PYMEs 
--~ 
. : ,) . 
Uno de esos temas se refiere al desarrollo de Destrezas y conoc1m1entos, en 
particular en relación con las pequeñas y medianas empresas. Las principales iniciativas· 
del Gobierno canadiense en este sentido son las siguientes: 
l .Industry Canada 's Community Storefronts. Se trata de un Proyecto piloto que tiene 
como objetivo incorporar 250 PYMEs y 60 Organizaciones sin fines de lucro al comercio 
electrónico. Este Proyecto, que se ejecuta sobre sitios administrados por uno de los 
Programas del Ministerio de Industria (Community Access Program) en 4 de las regiones 
del vasto territorio· canadiense, es liderado por un consorcio compuesto por empresas 
privadas en el que confluyen Bancos y proveedores de soluciones tecnológicas. Se 
observa muy claramente los elementos fundamentales de la estrategia: el Gobierno 
empujando en uná dirección múltiple: posibilitando la comprensión del fenómeno del 
comercio electrónico y su utilización por las PYMEs, procurando la inclusión de todo el 
territorio del país, aún las regiones más alejadas y convocando ··players .. ; el sector 
privado aportando financiamiento y soluciones tecnológicas. 
2. Electronic Commerce Newsletter. Se trata de un medio de carácter informativo y 
formativo dirigido a las pequeñas y medianas empresas, que pretende generar confianza 
en la utilización del comercio electrónico a través de la exposición de casos exitosos en 
esta materia. 
.. . 
,i. 
·.·.;·., 
CAPITUL02. 
LOS PAISES DE LATINOAMERICA Y EL CARIBE 
Según un. trabajo de investigación de mercado realizado por International Data 
Corporation en 1999, la tasa anual de crecimiento de usuarios en la Web, desde 1996 
proyectado hasta el 2003, es de un 29% para el mundo en su conjunto mientras que dicha 
tasa para América Latina es del 40%. Este dato identifica una de las características del 
desarrollo de Internet en el mundo: América Latina es el área del mundo que muestra el 
mayor dinamismo relativo. Similares conclusiones se obtuvieron respecto del crecimiento 
de la cantidad de compradores on-line: mientras que la tasa de crecimiento anual para el 
mismo período es del 43% para el total del mundo, la tasa para América Latina es del 
57%. 
Sin embargo, a efectos de tener una visión más completa del problema, estos datos 
deben confrontarse con otros como los que se exponen a continuación: 
Cuadro 2. Cantidad de computadoras personales por cada 100 habitantes 
Argentina Chile Costa Rica Mexico Perú Venezuela Colombi EEUU Canadá 
a 
5,3 5,04 3,65 4,39 6 0,3 3 36 27,1 
Fuente: Area de Libre Comercio de las Américas. Comité Conjunto de Expertos del . 
Gobierno y del Sector Privado sobre Comercio electrónico. Lista de Indicadores 
relevantes para la determinación de receptividad a Internet en los países miembros 
del ALCA. 1999. 
Cuadro 3. Cantidad de usuarios de Internet 
Argentina Chile Costa Mexico Perú Colombia EEUU Canadá 
Rica 
253.000 232.000 60.000 1.350.000 240.000 220.000 83 mill 10 mili 
Fuente: Area de Libre Comercio de las Américas. 
•¡•' 
Si bien los datos de los Cuadros xx y xx presentan falencias que tienen que ver 
con las dificultades estadísticas a las que hicimos referencia en la Introducción (Por 
ejemplo: las respuestas dadas por los países al Comité Conjunto del ALCA no son a una 
misma fecha; en el caso de Argentina -y muy probablemente esto se verifique para otros 
países- otras fuentes diferentes dan cifras que varían entre 400 y 500.000 usuarios hacia 
fines de 1999), se puede concluir que el punto de partida en América Latina y el Caribe es 
muy bajo, si lo comparamos con los países que están a la cabeza en estas cuestiones; para 
demostrarlo se exponen las cifras correspondientes a Canadá y a los EEUU, los dos países 
líderes en el Continente. 
La combinación de información sobre puntos de partida y crecimiento configuran 
un escenario complejo. Si bien el crecimiento verificado hasta el momento es alto, los 
países de América Latina y el Caribe están obligados a revertir la situación de atraso 
relativo. Para ello, deben actuar con mucha celeridad pues el desarrollo de la utilización 
de Internet y el comercio electrónico se efectúa a un ritmo muy alto que actúa en el 
sentido de profundizar las diferencias a favor de los países que encabezan la marcha. De 
no poder achicar la brecha, estos países corren el riesgo de exclusión del mercado global. 
•, 
A continuación se describe la situación en algunos de estos países, focalizando la 
atención sobre las políticas públicas y el rol que se asigna a las PYMEs. 
El caso de Argentina 
-.:.: 
La infraestructura .¡ 
El sistema de telecomunicaciones en Argentina está totalmente en manos privadas. 
Mediante el Plan de liberalización de las Telecomunicaciones, del año 1998, se 
estableció una apertura gradual, progresiva y ordenada del sector, a un mercado en plena 
y efectiva competencia. 
Se utiliza la modalidad de numeración telefónica 061 O con la cual los ISP pueden tener 
un número especial que posibilita diferenciar lo que es una llamada común de una para 
conectarse a Internet. De esta forma, y a partir del minuto 12 de conexión, se comienza a 
bonificar al usuario con una rebaja en la pulsación que permite llegar, dependiendo del 
horario en que la misma se realiza, a un 40%. A pesar de esta medida que efectivamente 
bajó los costos de acceso a Internet, existe opinión generalizada de que aún es alto el 
costo de acceso y que, en particular, ello tiene una importante incidencia sobre la 
ecuación económica á.e las PYMEs. 
Políticas públicas ,'oara mejorar el acceso a servicios de Internet 
1. Programa: argentin@ internet.todos 
Procura el acceso universal a la infraestructura de telecomunicaciones y promueve el 
acceso universal a Internet. Comprende la implementación de varios Proyectos: 
a) Centros Tecnológicos Comunitarios: son polos comunitarios de serv1c1os 
autosustentables, autogestionables e introductores de tecnologías de la información tales 
como correo electrónico,teleconferencia, bibliotecas virtuales, espacios virtuales 
múltiples de conversación, tecnología para comercio electrónico, etc 
b) Argentina Internet 2: es una red especializada de alta vélocidad y gran capacidad de 
transporte de información para el campo científico y académico que se desarrollará con 
aporte de universidades nacionales y privadas, institutos de. investigación y empresas de 
telecomunicaciones, informática y contenido. 
c) Ciberciudades: promueve la utilización de tecnologías interactivas y multimediales 
para potenciar los procesos de integración comunitaria, estimular la eficacia y 
productividad, y proveer informacióny servicios de calidad a su gente e instituciones. 
Existe una prueba piloto en el Municipio cordobés de La Carlota. 
Políticas públicas para el uso gubernamental de la Internet y actuar como usuario 
modelo 
Existe un Proyecto de Ley para crear un Servicio Nacional de Intranet en 
Argentina cuya implementación facilitará las comunicaciones de los particulares con la 
Administración en una doble vía. Por otra parte se ha informatizado completamente la 
declaración ante Aduana de las exportaciones e importaciones y la mayoría de los 
organismos gubernamentales han implementado sitios electrónicos que pueden ser 
consultados por los usuarios.También es posible presentar declaraciones impositivas y 
previsionales mediante un sistema de trasferencia electrónica de datos. Sin embargo no se 
ha avanzado en el pago de impuestos u obtención de registros de automotores o trámites 
similares por Internet. En Enero del 2000 se llev {o a cabo la pi"imera colocación de Bonos 
por parte del Gobierno a través de Internet. 
Políticas públicas relacionadas con el marco juríco de Internet y el comercio electrónico 
En 1998 se implementó el régimen al que debe ajustarse el uso de la firma digital 
en la instrumentación de los actos internos de la Administración Pública Nacional. 
Se remitió al Congreso Nacional un Proyecto de Ley de ,Firma Digital para el uso 
de este mecanismo en el país. 
Se constituyó una Comisión intergubernamental que debe estudiar la posible 
adopción de la Ley Modelo de UNCITRAL. 
Políticas públicas para mejorar el acceso de las PYMEs a Internet y el comercio 
electrónico 
El Gobierno nacional puso en marcha, en el trascurso de 1999, Programas 
Sectoriales de Exportación, cuyo objetivo es convocar a':efl!presas de determinados 
sectores productivos a participar de esquemas asociativos destinados a lograr una mayor 
inserción internacional. Dichos Programas prevén el desarroUo de Proyectos de comercio 
electrónico. 
Metodología operativa para el desarrollo del comercio electrónico 
' 
No existe un Organismo o área centralizadora dentro del Estado para el desarrollo 
de la estrategia hacia Internet y el comercio electrónico. Hasta el presente el escenario ha 
estado caracterizado por el manejo de la cuestión tecnológica (Infraestructura, acceso a la 
red, etc) por part:e del área de Comunicaciones y el resto de los temas dispersos en 
diversas áreas de Gobierno (Administración de los Dominios por parte de la Cancillería; 
Firma y certificados digitales por parte de áreas responsables de la administración de los 
temas informáticos dentro del Estado y por el área de Justicia; Temas relacionados con el 
comercio exterior y las PYMEs, en cabeza del área de Economía; etc). En el mes de 
Diciembre de 1999 asumió un nuevo Gobierno que ha dado señales de querer impulsar 
fuertemente la utilización de Internet y el comercio electrónico, tanto a nivel 
gubernamental como en el conjunto de la sociedad argentina. 
El caso de Chile. 
La infraestructura 
Los servicios de teléfonos, incluyendo todas las modalidades, están en manos 
privadas. El papel del Estado se ve reducido a las labores de fiscalización, regulación y 
control de la legalidad del accionar de las empresas de telecomunicaciones. Desde el 
punto de vista tarifario, el Estado determinó en mayo de 1999 una nueva tarifación que 
significó en la práctica, una significativa rebaja de las tarifas existentes. 
Políticas públic_a,s para mejorar el acceso a servicios de Internet 
La nueva ·tarifación telefónica a la que se hizo referencia anteriormente determinó 
la creación del ':Tramo Local" que establece que las llamadas desde la red local 
destinadas a Internet experimentarán una baja de hasta el 62% lo que beneficia 
directamente a los usuarios que utilizan la modalidad conmutada (conexión a Internet vía 
telefónica). Técnicamente, los ISP telefónicos, como los no telefónicos se podrán 
conectar a nivel de puntos de interconexión del tráfico de las distintas compañías, con lo 
cual el cargo al usuario será equivalente al Tramo Local más el cargo de acceso al ISP. 
• Programa "Enlaces". 
Iniciado en 1992, tiene como objetivo crear una red a través de la introducción 
masiva de computadoras, Internet y software educativos en los establecimientos 
escolares, y pretende expandir las tecnologías informáticas a la gran mayoría de los 
establecimientos .del país. Su primera meta es llegar al año 2000 con un total del 100% de 
los establecimientos de educación superior y un 50% de las escuelas primarias, es decir 
un total de 5.000 establecimientos. 
• REUNA2. 
Se trata de una red de alta velocidad destinada a impulsar el desarrollo científico y 
tecnológico, promoviendo la integración de todas las Universidades e Institutos de 
investigación chilenos en ella. 
• Programa Nacional de Quioscos de Información y Telecentros Comunitarios en 
Internet. 
Se persigue la meta de que hacia el 2006 todas las comunas del país dispongan de 
estos medios públicos de acceso. ,,_. 
Políticas públicas para el uso gubernamental de la Jntúnet y actuar como usuario 
modelo 
Se está desarrollando un sistema electrónico de compras y contrataciones del 
sector público, denominado "Sistema de compras online del Estado'', que propiciará un 
sistema más competitivo, más trasparente y que genere ahorros sustantivos. 
Se dictó un Decreto para reglamentar el uso de la firma digital al interior de la 
Administración Pública. En este sentido ciebe destacarse, a modo de señal pública, la 
firma del primer Acuerdo internacional -celebrado con Argentina- bajo la modalidad de 
firma digital. 
Se están impulsando nuevos avances en los servicios electrónicos del Estado en 
los ámbitos tributario y aduanero, lo que redundará en la simplificación de trámites para 
las personas y las empresas. 
Se desarrollará una intranet del Estado chileno para asegurar la calidad de la 
información pública vía Internet a toda la población. 
Se otorgarán cuentas de correo electrónico a todos_:los profesores de enseñanza 
secundaria (aprox. 30.000) y de enseñanza primaria (aprox. 100.000); a partir del 2001 se 
habilitarán gradualmente cuentas de correo a los alumnos, estimando que antes del 2005 
cerca del 85% del total de la enseñanza primaria y secundaria (unos 2.500.000 alumnos) 
contarán con una cuenta personal. 
r 
Políticas públicas relacionadas con el marco jurídico de Internet y el comercio 
electrónico 
Se está impulsando el desarrollo de un marco jurídico que valide el uso del 
documento y la firma digitales. 
El caso de Costa Rica 
Costa Rica es un país por demás interesante. Con un crec1m1ento econom1co 
promedio anual del período 1990 a 1995 del 4,62%, tuvo una.performance muy cercana al 
de Argentina (5%), un país mucho más grande y más rico, y una performance superior a 
la de Canadá; la cantidad de usuarios de Internet alcanza al 2% aproximadamente del total 
de la población, contra el 1 a 1,5% en el caso de Argentina y una proporción similar en el 
caso de México ... 
La infraestructura 
Costa Rica no cuenta con una red digital de serv1c1os integrados. El Instituto 
Costarricense de Electricidad -como parte de sus actividades normales- se encuentra 
instalando un nún;iero de nuevas líneas telefónicas, pero existen serios inconvenientes 
para atender la demanda del público; es por ello que, con el objeto de paliar esa situación, 
se está llevando a,·~abo un plan de instalación masiva de teléfonos públicos (15.000 en 
todo el país, principalmente en zonas rurales). 
Políticas públicas para mejorar el acceso a los servicios de Internet 
Se está trabajando en la mejora a través de incrementar el número de troncales y 
centrales. Asimismo, se está investigando la posibilidad de instalar Internet "Next 
Generation'', y estudiando formas de incrementar la velocidad de conexión. 
Políticas públicas para el uso gubernamental de la Internet y actuar como usuario 
modelo 
Existe un Programa conocido como "GobNet'', que permite a las entidades 
gubernamentalestener acceso a Internet y comunicarse entre sí. La red digital "GobNet" 
permite a los empleados públicos contar con acceso directo, .tanto a Internet como a 
medios de correo electrónico. 
Se ha diseñado la primera Ventanilla electrónica de Pagos del país, con el objeto 
que los ususarios ;'cancelen por vía electrónica sus recibos por diversos servicios tales 
como suscripciones de periódicos, colegios profesionales, derechos por uso de Internet, 
etc. Se espera que en una segunda etapa se puedan cancelar servicios como agua, 
electricidad y teléfonos. 
Políticas públicas relacionadas con el marco jurídico de Internet y el comercio 
electrónico 
Costa Rica no ha adoptado un marco legal específico para ninguno de los temas 
relacionados con el desarrollo de Internet y el comercio electrónico: protección al 
cqnsumidor, propiedad intelectual, firma y certificaciones digitales, seguridad y 
encriptación, etc, 
El caso de México 
El Gobierno mexicano entiende que debe hacerse un gran esfuerzo en el 
mejoramiento y desarrollo de la red telefónica del país pues de lo contrario las actuales 
tasas de crecimiento en la utilización de Internet (entre las más altas del mundo) se 
enfrentarán muy rápidamente con limitaciones en la infraestructura básica. A tal efecto ha 
definido un conjunto de Programas que han establecido las siguientes estrategias: 
1. Consolidar el nuevo marco regulatorio derivado . de la Ley Federal de 
Telecomunicaciones, para que el servicio telefónico , opere en un ámbito de 
competenci<;t 
2. Impulsar la incorporación de nuevas tecnologías que :;permitan elevar la calidad; 
diversificar los servicios; procurar que los precios reflejen los costos y aprovechar 
adecuadamente la capacidad instalada. · · 
3. Promover la inversión de los particulares en la creación de infraestructura telefónica 
en condiciones de competencia, tanto a nivel local como de larga distancia. 
4. Incentivar la evolución de la red telefónica para convertirla en columna vertebral de 
las carreteras de información en el país. 
Políticas públicas para mejorar el acceso a servicios de Internet 
Las estrategias básicas que ha definido el Gobierno de México son las siguientes: 
a) Garantizar la interconexión e interoperabilidad con las redes informáticas globales 
b) Consolidar un marco regulatorio que propicie el desarrollo de las carreteras de la 
información por parte del sector privado, en un ambiente de libertad de acceso y 
competencia 
Políticas públicas para el uso gubernamental de la Inten1.et y actuar como usuario 
modelo 
Existen varios Programas en desarrollo: 
• Modernización del Registro Público de Comercio. 
El Gobierno Federal ha desarrollado un sistema autorÍiatizado que registra las 
operaciones inmobiliarias y mercantiles de manera rápida y eficiente, estableciendo un 
procedimiento simplificado para que la función registral refleje la que corresponde a los 
"fedatarios" públicos y utilice un folio .mercantil electrónico en lugar del tradicional 
sistema escrito de libros y folio mercantil. La firma autógrafa en los libros será 
reemplazada por firma digital de los asientos electrónicos, utilizando tecnología de 
criptografía asimétrica. En el desarrollo de este nuevo sistema registral se abre la 
posibilidad de permitir interconexión entre las distintas oficinas que en un mismo estado 
presten servicio público de registro, y de éstas con una base de datos central a cargo del 
Organismo responsable dentro del Estado, la SECOFI. 
• Sistema de comercialización de precios y promoción interna (SICOMEPPI) 
Es un sistema que opera a través de Internet y tiene el objetivo de facilitar el contacto 
de negocios por la vía electrónica entre comerciantes mayoristas y minoristas, así corno 
productores, industriales y prestadores de servicios. 
• COMPRANET 
Es un Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales a cargo de un 
Organismo llamado. SECODAM; es utilizado por más de 2.000 unidades de compra de la 
Administración Pública Federal e incorpora todas las licitaciones del Gobierno Federal. 
El sistema funciona a través de Internet y permite la consulta y aplicación en cualquier 
licitación pública. , •. 
, 1 ~ 
• Banco de Información Sectorial 
Es un sistema de información que concentra diversas variables sobre el 
comportamiento de los sectores industriales de México y está habilitado para generar 
reportes que pueden exportarse o copiarse fácilmente a una hoja electrónica o procesador 
de texto. 
• Comité EDI-México 
Se ha establecido un Comité para la normalización nacional del EDI, donde participan 
entidades públicas, organizaciones empresariales, empresas proveedoras de tecnología, 
Bancos e institrn;iones de educación superior. A traves del Comité EDI se impulsa el 
intercambio electronico de datos entre las empresas mediante el desarrollo e 
implernentacion de estandares para facilitar el intercambio de informacion comercial 
entre ellas. 
• Factura electronica 
Dentro del comité EDI-Mexico se promovio el comité de factura electronica que tiene 
como objetivo g~nerar los procedimientos, estatutos, analisis tecnicos y regulaciones para 
lograr que este siocumento electronico pueda ser utilizado por cualquier empresa y que se 
considere un documento legal y fiscalmente valido ante la autoridad. 
Politicas publicas relacionadas con el marco jurídico de Internet y el comercio 
electronico 
La Ley Federal de Comunicaciones regula el uso, aprovechamiento y explotacion 
del espectro radioelectrico, de las redes de telecomunicaciones, asi como de las 
comunicaciones via satelite y de los servicios que en ellas se prestan, como los servicios 
de valor agregado. 
1·:. 
El Código Penal ha incorporado un apartado que sé refiere a sanciones que se 
palican a uqienes sin autorizacion o teniendola, indebidamente conozcan, copien, 
modifiquen, destruyan o provoquen perdida de informacion contenida en sistemas o 
equipos de informatica protegidos por algun mecanismo de seguridad. 
La Ley del Mercado de Valores establece la posibilidad que las pm1es convengan 
libremente el uso de carta, telegrafo, telex, telefax o cualquier otro medio electronico. 
La Ley del Servicio de Tesoreria de la Federacion. autoriza la utilizacion de 
documentos escritos con la firma autografa del servidor publico competente o bien, en su 
sustitucion, a traves de medios de identificacion electronica. 
CAPITUL03. 
CONCLUSIONES 
\.·: 
Caracterización estructural del desarrollo de Internet y el comercio electrónico en LAC 
y las Políticas públicas 
Se pueden extraer algunas conclusiones acerca de las características de los 
procesos de desarrollo de Internet y del comercio electrónico en América Latina y Caribe 
y de la participación de los Gobiernos en este proceso así como en relación comparativa 
con las experiencias de los países más desarrollados. 
1. Inicio de actividades por parte de los Gobiernos en LAC. 
Se observa lentitud por parte de los Gobiernos de LAC en incorporar este tema a sus 
Agendas de cuestiones estratégicas. Ello se verifica en el hecho que los países 
desarrollados analizados habían conformado algún esquema de tratamiento del tema a 
nivel de sus Gobiernos entre los años 1995 y 1996, mientras que en los países de LAC 
analizados se observa que las primeras actividades se producen en el año 1998. No es 
ocioso insistir en un concepto que ya se ha expresado anteriormente: el valor del tiempo 
en los procesos ligados a esta cuestión; 2 a 3 años tienen 1:1na incidencia mucho mayor 
que respecto de otras cuestiones. 
2. La concepción metodológica. 
Mientras en los países desarrollados se observa, desde el comienzo, una decisión 
metodológica que supone un esquema 'de trabajo interministerial, sometido a una 
coordinación centralizadora y dependiendo ·ésta de los más altos niveles de decisión 
política del Estado (Los casos paradigmáticos son los de EEUU y Canadá), la 
( 
información recogida de los países de LAC muestra acciones discoordinadas, 
probablemente productode impulsos personales o de determinadas áreas del Estado. 
3. Las políticas públicas. 
Esta cuestión aparece como indivisible de la concepción metodológica. Las políticas 
públicas en los países desarrollados surgen como consecuencia natural del esquema de 
trabajo elegido: son "paquetes" de medidas tendientes a atacar todos los frentes 
involucrados en función de una estrategia centralmente decidida por los más altos niveles 
políticos de conducción del Estado. Las políticas públicas en LAC, por lo contrario pero 
en forma coherente con la metodología puesta en práctica, son medidas aisladas de una 
estrategia global. . 
4. Las PYMEs 
Este punto también está ligado a la concepción metodológica en la medida que forma 
parte de las polÍticas públicas necesarias, salvo que se considere que este sector de las 
economías no requieren de ninguna acción en particular por parte de los Gobiernos y no 
existe ningún país de LAC -que conozcamos- donde se exprese una opinión de este tipo. 
No existen en LAC, hasta el presente, Programas de Apoyo a la utilización de Internet y 
el comercio electrónico por parte de ese tipo de empresas. Como ya se ha expresado, 
estos Programas constituyen una parte sustancial del esquema de políticas públicas en los 
países desarrollados analizados. 
5. Las barreras. · 
Existen algunas características de las infraestructuras tecnológicas, de las condiciones 
socio culturales y. del entorno de negocios en LAC que actúan como barreras para el 
desarrollo de Internet y el comercio electrónico. Las principales son: 
5.1 De la infraestructura tecnológica 
La modernizáción del sistema de telecomunicaciones básico ha estado asociada en la 
mayoría de los países de LAC, a un proceso de desregulación del mercado y de pase a 
manos privadas de las empresas proveedoras de dichos servicios (una excepción a esto lo 
constituye el Uruguay, donde dichos servicios se prestan en condiciones monopólicas por 
parte del Estado,, estrategia que ha sido ratificada recientemente a través de una consulta 
popular). Ello ha" producido un cambio notorio en las condiciones de prestación de los 
servicios, en la extensión y calidad de éstos; sin embargo, este proceso es demasiado 
reciente y los paíse~ (sector público y privado) deberán hacer un gran esfuerzo para 
alcanzar los nivéles' que exige la globalización de la red Internet y la práctica del 
comercio electrónico. 
Adicionalment~'a lo expuesto debe remarcarse la baja penetración del parque de PC 
que existe en los' países de LAC, que refuerza la restricción generada por la situación de 
los servicios básicos de telefonía. 
5 .2 De las condiciones socio-culturales 
Los países de LAC muestran una brecha de información y capacitación -en términos 
generales, pero fundamentalmente en relación con los conocimientos sobre tecnologías de 
la información y la comunicación- muy grande entre los sectores sociales. Dicha 
información y capacitaéión se concentra en los estratos sociales más altos, contribuyendo 
a la estructuración de mercados con escasa masa crítica. Un ejemplo de políticas públicas 
para atacar este problema es el proyecto anunciado por el Presidente Clinton para atacar 
en los EEUU lo que él ha dado en llamar la "división digital" de .la sociedad. 
Una segunda característica es la relativamente baja capacidad de gestión empresaria 
que se visualiza en la estructura empresaria de los países de LAC, excluyendo las grandes 
empresas. Las PYMEs y micro emprendimientos son estructuras de tipo familiar, con 
escasa inserción de mano de obra altamente especializada en sus niveles conductivos, lo 
que conforma un entorno cultural que resiste, en términos generales, la incorporación de 
tecnologías novedosas. Este entorno ha comenzado a ser modificado a partir de los 
procesos de apertura económica emprendidos por estos países, que los confrontan con las 
experiencias y modalides más desarrolladas del mercado internacional. 
5.3 Del entorno de negocios. 
Son numerosos los factores que forman parte de lo qÚe hemos denominado "entorno 
de negocios" que pueden afectar el proceso de desarrollo de la red Internet y de las 
capacidades para la utilización de comercio electrónico. Nos referiremos a dos de ellas 
por entender que la magnitud de sus efectos negativos justifica plenamente la elección. 
a) La protección del consumidor. 
No existe una cultura arraigada en los países de LAC de protección al consumidor. 
Los fraudes relacionados con las características y calidad de los productos y prestación de 
servicios, las demoras en las entregas, los recargos exagerados . en las compras 
financiadas, etc, constituyen lugares comunes que subsisten por la carencia de 
legislaciones que preserven al consumidor castigando fuertemente a los causantes. En 
dicho marco, la introducción de modalidades como la compra por Internet reproduce, 
amplificada, la desconfianza del consumidor demorando su aceptación. 
b) El papel de las tarjetas de crédito. 
El papel que han cumplido hasta el momento las tarjetas de crédito --
fundamentalmente MasterCard y Visa- ha sido de desalentador y obstruccionista cuando 
lo que debía esperarse era lo inverso: facilit<J.dor. A través de distintos medios -en algunos 
países mediante avisos públicos y correspof).dencia personal a sus asociados, o a través de 
trascendidos sin identificación de fuente- llan instalado en la opinión pública la idea de 
que es peligroso operar en comercio electrónico por la alta exposición a fraudes vía 
utilización indebida por personas ajenas, de ia taijeta personal. 
.~., 
, ____ , 
c) La cuestión tributaria. 
Existe una generalizada preocupación en los países de LAC respecto del impacto que 
puede causar el. desarrollo de las transacciones comerciales vía comercio electrónico, 
tanto dentro de los límites de los mercados domésticos como en relación con el mercado 
mundial. Los Estados Unidos de América tomaron rápidamente posición en esta cuestión, 
enarbolando la consigna de "Internet libre de tributos aduaneros", lo cual es comprensible 
si partimos de la posición dominante de los EEUU en el desaITollo de estas tecnologías y 
su especial interés en conformar un mercado global libre de interferencias que puedan 
limitar la expansión de los negocios de sus empresas: como parte de la estrategia 
desarrollada para conseguir dicho objetivo, su Gobierno desplegó, a partir de 1997, un 
conjunto de acciones en el ámbito bi y multilateral, logrando que la Organización 
Mundial de Comercio emitiera, en Mayo de 1998, una Declaración instando a los países a 
mantener las trasmisiones electrónicas libre de tributos aduaneros. Los países de LAC se 
muestran en general remisos a adscribir a esta posición básicamente por el 
desconocimiento de cuáles pueden ser las implicancias del crecimiento de las operaciones 
de comercio exterior vía Internet sobre la recaudación tributaria, conociendo la actual 
existencia de "elusión impositiva" en aquellas transacciones gue pueden completarse 
íntegramente por medios electrónicos (software, por ejemplo) en la medida gue ellas se 
realizan sin el conocimiento y la intervención de los organismos aduaneros. Con respecto 
a los tributos interiores, los países de LAC no han tomado acciones concretas para 
adecuar sus sistemas tributarios a la nueva realidad del comercio electrónico; en la 
medida que éste crezca, los Gobiernos se verán urgidos a tomar cartas en el asunto. 
,., ..... ,''_ 
•· 
-. 
CAPITUL04. 
EL MODELO A APLICAR 
La principal conclusión que surge de lo expuesto anteriormente, es la necesidad de 
que los países de LAC encaren un Modelo de Políticas Públicas que posibilite recuperar 
el tiempo perdido, quebrando las barreras y limitantes al desarrollo de Internet y el 
comercio electrónico, posibilitando su acceso al conjunto efe la comunidad. 
Las bases y componentes principales de dicho Modelo son: 
1. Debe ser el Estado la cabeza de un movimiento de alcance nacional para lograr los 
objetivos señalados. 
2. El papel del Estadodebe apuntar a movilizar los actores involucrados, promover la 
utilización de los instrumentos tecnolqgicos a través de acciones hacia adentro del 
Estado y de Programas de apoyo a las ¡:ictividades del sector privado, y de establecer 
el marco normativo y regulatorio más apto para el despliegue de las fuerzas de 
mercado compatible con la defensa y pr~servación de los derechos del consumidor. 
3. A esos efectos, el Estado debe conformar Grupos de trabajo horizontales hacia 
adentro del Estado, dada la característica de transversalidad que presenta Internet, 
interactuando con el sector empresario privado y con el sector educativo, público y 
privado. · 
4. El sector empresario privado debe liderar el proceso· de inversión tecnológica que 
posibilite contar con una infraestructur'a apta para el acceso a ella del conjunto de la 
comunidad. 
r. 
5. Los Programas que se establezcan y las acciones intraestado que se pongan en marcha 
deben garantizar: 
a) Capacitación,_ rE<orientación profesional y oportunidades de aprendizaje permanente, 
evitando que los recursos disponibles se utilicen exclusivamente para capacitar a 
sectores poblacionales ya preparados. 
b) La extensión de los servicios a áreas alejadas de los principales centros de decisión 
política y económica, evitando que regiones, sectores económicos o poblaciones 
queden excluídos del proceso. 
c) Promover el papel de tracción a cargo del Estado, a través de normas y 
procedimientos tales como el cobro de impuestos o la obtención de registros por 
Internet. 
d) El acceso masivo de las PYMEs a Internet y el comercio electrónico, a través de 
acciones dirigidas a quebrar las barreras que lo dificultan, evitando la generación de 
nuevas externalidades que afecten negativamente la competitividad de este sector de 
la economía, de tan alto impacto sobre la cadena de generación de valor y el empleo. 
e) La construcción.de mercados virtuales por productos, que posibiliten la incorporación 
de las tecnología,s :comentadas para el acceso de las empresas de los países de LAC al 
mercado global,. tanto en el aspecto de exportaciones como de importaciones. 
CAPITULO S. 
RECOMENDACIONES 
La combinación de severos programas de ajuste económico, extendida pobreza y 
exclusión social, problemas de competitividad y estructuras de Estado frágiles en su 
capacidad de control, de transacción intersectorial y de sanción, hacen de los países de 
LAC campo propicio para la actuación de organismos y entidades de carácter 
internacional que estén en condiciones de aportar programas de apoyo y/o su 
financiamiento a los Gobiernos de la región. Es el caso de IDRC. 
Los ámbitos en los que estimamos viable la participación de IDRC son los 
siguientes: 
1. Programas de capacitación, para funcionarios del Estado y para la comunidad en 
general focalizados estos últimos en las PYMEs, en tecnologías informáticas y de 
comunicación,.· administración de recursos, marketing en Internet, etc. Debería 
desarrollarse un Programa de capacitación masivo, con utilización de tecnologías "a 
distancia". 
2. Programas de investigación para detectar las principales barreras al desarrollo de 
Internet y el comercio electrónico, focalizando sobre las divergencias en las 
legislaciones que puedan implicar riesgos de fragmentación del mercado. 
3. Programas de investigación para determinar el posible impacto del crecimiento del 
comercio electrónico sobre las estructuras tributarias de los países, respecto de sus 
.. 
mercados domésticos como en relación con el mercado mundial, y elaborar 
propuestas de adecuación de los sistemas tributarios. 
4. Programas de investigación para determinar el posible ilnpacto del crecimiento del 
comercio electrónico sobre los sistemas de logística y distribución de bienes tanto en 
los mercados domésticos como en relación con el mercado mundial, y elaborar 
propuestas para su adecuación. Con respecto al relacionamiento con el mercado 
mundial, deberá focalizarse la atención en las normas y procedimientos aduaneros, los 
que pueden verse superados por el surgimiento de una gran cantidad de operaciones 
de pequeños montos y volúmenes correspondientes a compras minoristas. 
Respecto de lo señalado en los puntos 3 y 4, debe destacarse que el tema ha 
comenzado a ganar espacio en la acción de los Gobiernos de la región. Los países 
componentes del bloque MERCOSUR plantearon la necesidad de dar respuesta a 
estos interrogantes a través de estudios especializados, en la reunión del Comité 
Conjunto de Expertos del Gobierno y del Sector Privado de ALCA realizada en 
Miami en los últimos días de Enero del 2000. 
5. Programas para el desarrollo de un sitio electrónico con información sobre PYMEs: 
casos exitosos, sitios, fuentes de información, programas de cooperación 
internacional, etc. 
6. Programas para el desarrollo de Portales de PYMEs orientadas al Comercio 
internacional. 
:. 
BIBLIOGRAFIA 
L...: •• ., 
Organización Mundial de Comercio. El Comercio electrónico y el papel de la O.M.C. 
(Estudios Especiales 2) Ginebra, Suiza. 1998. 
Organization for Economic Co-operation and Development. Ministerial Conference 
on Electronic Commerce; Action Plan far Electronic Commerce. Ottawa, Canada. 
1011998. 
Organization for Economic Co-operation and Development. Ministerial Conference 
on Electronic Commerce; A Global Action Plan far Electronic Commerce prepared by 
Business with Recommendations far Governments. Ottawa, Canada. 10/1998. 
Organization for Economic Co-operation and Development. Ministerial Conference 
on Electronic Cominerce; Report on International and Regional Bodies: Activities and 
Initiatives in Electronic Commerce. Ottawa, Canada. 1011998. 
Area de Libr<P- ~omercio de las Américas. Comité Conjunto de Expertos del 
Gobierno y del Sector Privado sobre Comercio Electrónico. Respuestas a la Lista de 
Indicadores relevantes para la determinación de receptividad a Internet en los países 
miembros del ALCA. Miami, Estados Unidos de América. 8/1999. 
Area de Libre Comercio de las Américas. Comité Comjunto de Expertos del 
Gobierno y del Sector Privado sobre Comercio Electrónico. Respuestas nacionales al 
cuestionario relativo a los temas que se incluirán en un compendio sobre "El marco legal 
y regulatorio relevante al funcionamiento del comercio electrónico en países del 
Hemisferio Occidental". Miami, Estados Unidos de América. 8/1999. 
Comisión Europea, Programa de Tecnologías de la Información, Dirección General 
111 Industria. Tecnologías de la Información al servicio de la Empresa. Bruselas-
Luxemburgo. 1996. 
World lnformation Technology and Services Alliance (WITSA) The Global 
Information Economy. Vienna, U.S.A. 1011998 . 
. ::· 
Gariboldi, Genirdo. Comercio electrónico: concepto y reflexiones básicas. Banco 
Interamericano , de Desarrollo, Instituto para la Integración de América Latina, 
Departamento de Integración de América Latina y el Caribe (INT AL) Documento de 
divulgación 4. Buenos Aires, Argentina. 7 /1999. 
Lefebvre, Elisabeth. Lefebvre, Louis A. Information and Telecommunication 
Technologies. The impact of their adoption on Small and Medoium-sized 
Enterprises.International Development Research Centre. Ottawa, Canada. 411997. 
Valantin, Robert. Howkins, John. El desarrollo en la era de la información. Centro 
Internacional de Investigaciones para el Desarrollo. Ottawa, Canadá. 1111997. 
~· 
.. 
Credé, Andreas. Mansell, Robin. Las sociedades de conoc1m1ento ... en síntesis.' 
Tecnología de la información para un desarrollo sustentable .. Centro Internacional de 
Investigaciones para el Desarrollo. Ottawa, Canadá. 1998. 
Frutos, Patricia. Emerging Trends in Electronic Commerce in Spanish-Speaking 
Southem Cone Countries. Report prepared for the International Development Research 
Centre. Montevideo, Uruguay. 1998. 
Davis, Charles H. Emergence of Electr01üc Commerce in Spanish-Speaking Latin 
America. Draft for comments. University ofNew Brunswick, Saint John, Canada. 4/1999. 
Ahon, ErickIriarte. Informe: Comercio electrónico en América Latina y el Caribe. 
Perspectivas y realidades. Buenos Aires, Argentina. 10/1999. 
The Boston Consulting Group. Comercio electrónico en Latinoamérica: de la 
oportunidad a la realidad. 7 /1999. 
Gaiasur-CACE. Informe 1999 de E-commerce en Arge11tina de CACE y Gaiasur. 
Buenos Aires, Argentina. 12/1999. 
Government of Canada. The Canadian Electronic Commerc;e Strategy. Ottawa, Canada. 
1998. 
Spurling, Brian E. (Director, Internation.al Poiicy Electronic Commerce Task Force 
Industry Canada). Canadian Electronic Commerce Strategy. Exposición ante el Comité 
Conjunto de Expertos del Gobierno y del Sector Privado de ALCA. Miami, Estados 
Unidos de América. 1/1999. 
G7 Project "A Global Marketplace for SMEs". Electronic Commerce Workshop. Final 
Report. Brussels, Belgium. 3/1997. 
Fariselli, Patrizia. Oughton, Christine. ,pjc9ry, Christian. Sugden, Roger. Electronic 
Commerce and the Future for SMEs in a Global Market Place. Draft paper issued at the 
First Annual Conference on Global Marketpla.ce for SMEs. Bonn. 4/1997. 
G8 A Global Marketplace for SMEs. Electronic Commerce. Opening up New 
Opportunities for Business. United Kingdom. 1998. 
G8 Pilot Project "A Global Marketplac~ for SMEs". Final Report of the Pilot Phase. 
4/1999. . . 
The White House. A Framework for Glob<1-l Electronic Commerce. Washington D.C., 
U.S.A. 7/1997. 
U.S. Government Working Group on Electronic Commerce. First Annual Report. 
Washington D.C., U.S.A. 11/1998. 
The White House. Memorandum for the Heads of Executive Departments and Agencies. 
Subject: Facilitating the Growth of Electronic Commerce. Washington D.C., U.S.A. 
11/1999. 
Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de_ la República Argentina. 
Primer Informe de Progreso del Grupo de Trabajo sobre Comercio Electrónico y 
Comercio Exterior. Buenos Aires, Argentina. 9/1998. 
Ministerio de Ecó'nomía y Obras y Servicios Públicos de la República Argentina. 
Resolución Nro. 412. Buenos Aires, Argentina. 4/1999. 
Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la República Argentina. 
Segundo Informe .de Progreso del Grupo de Trabajo sobre Comercio Electrónico y 
Comercio Exterior. Buenos Aires, Argentina. 10/1999. 
' .:;.

Continuar navegando