Logo Studenta

Diapositivas reconocimento de esf

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ANÁLISIS DE PROYECCIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
GRUPO 7
CAMPUZANO MERCHAN FIORELLA DIANA
Expositor 1
Análisis de las proyecciones financieras. 
El análisis de las proyecciones de los estados financieros es convertir los datos en información útil, razón por la que debe ser básicamente de soporte a la toma de decisiones. 
Además, el analista, debe de tener un conocimiento completo de los estados financieros de la entidad económica que está analizando (estado de situación financiera, estado de resultados, estado de cambios en la situación financiera y estado de variaciones en el capital contable), además debe conocer las operaciones de la empresa, tales como, tecnología, recursos humanos, administración entre otros. Debe tomar en cuenta los aspectos del entorno económico, político y social y que afectan a la empresa.
En el análisis de proyecciones financieras, es importante tener en cuenta varios aspectos, incluyendo las suposiciones subyacentes en las proyecciones, las fuentes de información utilizadas, el horizonte temporal de las proyecciones, los métodos utilizados en las proyecciones, y las implicaciones financieras y empresariales de las proyecciones
También puede ser utilizado para evaluar la viabilidad de nuevos proyectos empresariales y para ayudar en la toma de decisiones financieras y empresariales
CHAMBA MORENO YONNY ANDRES
EXPOSITOR 2
Propósito de los análisis de las proyecciones financieras
El propósito principal del análisis de proyecciones de estados financieros es predecir el rendimiento financiero futuro de una empresa.
Nos permite mejorar las decisiones relacionadas con la entidad, mediante la evaluación de la información disponible acerca de la situación financiera, los planes y las estrategias, así como el entorno en que se desenvuelven las entidades económicas
Permite identificar las fortalezas y debilidades de carácter operativo y financiera de una entidad económica.
La información puede ser utilizada por los inversores y otros interesados en la empresa para tomar decisiones informadas sobre la inversión y la financiación.
Permite averiguar información económica relevante sobre la misma durante un periodo determinado de tiempo. 
Nos demuestran la factibilidad, rentabilidad, y las oportunidades de éxito del negocio. Es una carta de presentación para las fuentes de financiación, nuevos inversores y proyectos.
DELGADO CASTRO EDUARDO GABRIEL
EXPOSITOR 3
Importancia del análisis de las proyecciones financieras
Ayudan a explicar mejor la oportunidad de negocio que atraerá a inversionistas clave para tu empresa.
Son requisito en algunas instituciones para otorgar créditos, obtener equipo con planes de financiamiento o recursos para capital de trabajo.
Permiten establecer de qué forma se cubrirán los gastos necesarios que mantienen rentable un negocio.
Demuestran la salud financiera de la empresa y el puesto que ocupa dentro del mercado en el que se desarrolla: ¿ha habido crecimiento?, ¿se estancó?, ¿ocurrió también con la competencia o es un problema que hay que atender rápido?
Restan incertidumbres sobre el desempeño de la empresa, pues los supuestos se construyen con datos reales y comprobables que sí tendrán un impacto en ella.
Nos permiten averiguar qué clientes aportan más valor a la empresa.
Permite desarrollar un plan para cubrir gastos operativos manteniendo la rentabilidad empresarial. 
GALARZA LOOR LADY TAIS
EXPOSITOR 4
Aspectos Que Se Deben Tomar En Cuenta En El Análisis De Proyecciones De Los Estados Financieros
Las suposiciones subyacentes en las proyecciones: Es importante entender las suposiciones y bases utilizadas en las proyecciones financieras para asegurarse de que sean razonables y realistas
Las fuentes de información: Las proyecciones financieras se basan en una variedad de información, incluyendo el historial financiero de la empresa, los datos macroeconómicos y los datos de la industria.
 
El horizonte temporal de las proyecciones: Las proyecciones financieras pueden cubrir diferentes horizontes temporales, desde corto plazo hasta largo plazo. 
Los métodos utilizados en las proyecciones: Existen diferentes métodos para realizar proyecciones financieras, incluyendo el análisis de tendencias, el análisis de ratios financieros y el análisis de escenarios. 
Las implicaciones financieras y empresariales de las proyecciones: Es importante entender las implicaciones financieras y empresariales de las proyecciones financieras, incluyendo su impacto en la estrategia empresarial y la toma de decisiones.
HIDALGO VILLACIS JONATHAN
EXPOSITOR 5
Métodos y técnicas utilizados
Análisis de tendencias: Este método se basa en la evaluación de los datos financieros históricos de la empresa para identificar patrones y tendencias. 
Análisis de razones financieras: Este método implica la comparación de las relaciones entre diferentes estados financieros, como la relación entre el beneficio neto y los ingresos totales. 
Análisis de escenarios: Este método implica la evaluación de diferentes escenarios posibles que podrían afectar el rendimiento financiero futuro de la empresa. 
Análisis de correlación: Este método se basa en la relación entre diferentes variables financieras y utiliza esta relación para predecir el comportamiento de una variable a partir del comportamiento de otra. 
Modelos econométricos: Este método utiliza técnicas estadísticas para identificar y cuantificar las relaciones entre diferentes variables financieras y utilizar estas relaciones para predecir el comportamiento futuro. 
MERCHAN GOMEZ WESNER PAUL
EXPOSITOR 6
Desafíos Asociados
Realizar un correcto análisis de nuestras proyecciones nos proporciona una imagen clara del desempeño financiero futuro, ayuda a las empresas a anticipar desafíos, establecer metas y tomar decisiones informadas sobre inversiones y otros compromisos financieros.
Hay varios desafíos asociados con el análisis de proyecciones de estados financieros. Algunos de los desafíos más importantes incluyen:
La precisión de las proyecciones: Las proyecciones financieras se basan en información histórica y tendencias actuales, y no pueden prever eventos impredecibles o cambios repentinos en el mercado o en la economía.
La calidad de los datos: La precisión de las proyecciones financieras depende de la calidad de los datos utilizados. Los datos históricos incorrectos o incompletos pueden dar lugar a proyecciones financieras inexactas.
La complejidad de los factores que influyen en el rendimiento financiero: El rendimiento financiero de una empresa puede ser influenciado por una variedad de factores complejos, como la competencia, los cambios regulatorios y las tendencias del mercado. 
PALAQUIBAY GAGUANCELA JAVIER RAFAEL
EXPOSITOR 7
Beneficios
Identificación de áreas de fortaleza y debilidad financiera
Evaluación de la viabilidad de proyectos e inversiones
Planificación estratégica
Comunicación con inversores y otros interesados
Reducción de riesgos
Altas posibilidades de acceso a créditos y financiamientos
Mejor gestión de la cartera de clientes
Distribución óptima de la cartera de productos
Posible crecimiento sustentable
Reconocer el punto de equilibrio
Conclusión
El análisis de proyecciones de estados financieros es una herramienta importante para evaluar el rendimiento financiero futuro de una empresa. A pesar de los desafíos asociados, las proyecciones financieras pueden ofrecer varios beneficios importantes para la planificación estratégica y la toma de decisiones empresariales y financieras. 
Es importante recordar que las proyecciones financieras son sólo eso, proyecciones, y no pueden prever eventos impredecibles o cambios repentinos en el mercado o en la economía. Por lo tanto, es importante utilizar las proyecciones financieras como una herramienta para complementar otras fuentes de información y tomar decisiones informadas.

Continuar navegando