Logo Studenta

Soplos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ventrículo izquierdo 
 Insuficiencia aórtica Estenosis aórtica Insuficiencia mitral Estenosis mitral 
 Diastólico regurgitante Sistólico eyectivo Sistólico regurgitante Diastólico de llenado 
Localización 
Área aórtica y aórtica 
accesoria 
Área aórtica y aórtico 
accesorio 
Área mitral Área mitral 
Ubicación en el ciclo 
cardíaco 
Protomesodiastólico 
“in decrescendo”. 
 
Casos graves: 
Holodiastólico 
Mesosistolico “in 
crescendo-
decrescendo” 
Holosistólico 
Mesodiastólico 
(llenado rápido 
ventricular) y un 
reforzamiento 
presistólico (sístole 
auricular). En 
decrescendo 
Intensidad 
Poco intenso. Grados 
I-II/IV 
Grado II-III-IV/IV 
Usualmente intenso y 
alcanza grados II-III/IV 
Poco intenso. Grados 
I-II/IV 
Irradiación 
Borde esternal 
izquierdo. Si hay 
afectación de la 
porción ascendente de 
la aorta (aneurisma o 
disección): borde 
esternal derecho. 
Ápex 
A las arterias carótidas 
y el área mitral 
Daño de la valva 
anterior: pared lateral 
del tórax y la región 
axilar izquierda. Valva 
posterior: mesocardio y 
el área aórtica 
Usualmente no se 
irradia 
Tono Alto Alto Bajo Bajo 
Maniobras que lo 
modifican 
Aumenta en 
espiración, inclinación 
hacia adelante, el 
ejercicio isométrico, 
posición de cuclillas 
Aumenta con la 
espiración, al levantar 
pasivamente las 
piernas, en posición 
de cuclillas 
Aumenta en espiración, 
en el decúbito lateral 
izquierdo, 
en el ejercicio isométrico 
Aumenta en 
espiración, en 
decúbito lateral 
izquierdo, con el 
ejercicio isométrico. 
Se percibe mejor con 
FC <70lpm 
Ruidos agregados 
Timbre musical, 
aspirativo. 
Disminución del R2, y 
a veces hay un 
chasquido sistólico. 
 
Timbre rudo. 
Timbre musical. 
Precedido de un 
chasquido de apertura 
de la válvula mitral. Es 
mucho más común 
que la ET 
 
Timbre retumbante y 
áspero 
Ventrículo derecho 
 Insuficiencia pulmonar Estenosis pulmonar Insuficiencia tricuspídea Estenosis tricuspídea 
 Diastólico regurgitante Sistólico eyectivo Sistólico regurgitante Diastólico de llenado 
Localización Área pulmonar Área pulmonar Área tricuspídea Área tricuspídea 
Ubicación en el ciclo 
cardíaco 
Mesodiastólico 
Mesosistólico “in 
crescendo-
decrescendo” 
Holosistólico 
Mesodiastólicos, en 
decrescendo 
Intensidad 
Menos intenso que el 
de la IA 
 
Menor intensidad que la 
IM 
 
Irradiación 
Borde esternal 
izquierdo 
Espalda, a veces en 
cuello (lado 
izquierdo) 
Borde esternal 
izquierdo 
 
Maniobras que lo 
modifican 
Aumenta con la 
inspiración 
Aumenta con la 
inspiración 
Aumenta con la 
inspiración, aumenta al 
elevar pasivamente las 
piernas 
Aumenta con la 
inspiración 
Ruidos agregados 
Suele iniciarse con un 
clic 
 
Precedido de un 
chasquido de 
apertura de la válvula 
tricuspídea. 
*Todos los soplos del VD son Rivero-Carvallo positivo 
CI ventricular/auricular Clasificación según su intensidad 
 *Los grados III y IV tienen frémito. 
 CIV CIA 
 Sistólico eyectivo Sistólico eyectivo 
Localización Borde esternal izquierdo y 4to y 5to EIC Área pulmonar 
Ubicación en el 
ciclo cardíaco 
Holosistólico 
 
Mesosistólico 
Intensidad Grado IV/IV Grado I-II/IV 
Irradiación 
Se irradia hacia la región precordial, en banda 
transversal a la derecha y a la pared posterior del 
tórax 
Generalmente no 
tiene irradiación 
Maniobras que 
lo modifican 
Aumentan con el ejercicio isométrico 
 
Aumenta con la 
inspiración 
Ruidos 
agregados 
HT Pulmonar: el soplo disminuye de intensidad y se 
acorta, pasando primero a protomeso, luego 
protosistólico, es decir solo al inicio de la sístole. 
Desdoblamiento 
del R2 
Grado I 
(débil) 
No se oye en el primer intento, se 
debe concentrar la audición para 
poder detectarlo. 
Grado II 
(moderado) 
Se oye sin dificultad desde el primer 
momento. 
Grado III 
(fuerte) 
Se ausculta intensamente al colocar el 
estetoscopio, pero deja de oírse al 
retirarlo. 
Grado IV 
(muy 
fuerte) 
Se puede percibir con el estetoscopio 
ligeramente separado de la piel. Se 
irradia a gran distancia, como al 
hemitórax derecho o la espalda.

Continuar navegando