Logo Studenta

Guía de lectura - Unidad 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Filosofía 
Guía de lectura 
Unidad 1. A modo de introducción: filosofía y filosofar 
 
1. Decimos que lxs filósofoxs buscan dar respuesta a los problemas que el mundo 
presenta en cada época. ¿Qué características tienen las respuestas que ofrece la 
filosofía? ¿Qué relación establecen con el mundo? 
2. ¿Es posible definir con certeza qué entendemos por filosofía? Si ello no fuera 
posible, ¿sería un obstáculo para su ejercicio? Justifique. 
3. ¿Qué diferencia hay entre una actitud dogmática y una actitud escéptica? 
Identifique alguna de estas dos actitudes con la metáfora de “el hombre del 
colchón”. ¿Con cuál es estas dos actitudes se halla vinculada la filosofía? 
Justifique. 
4. ¿Qué significa afirmar que las respuestas que ofrece la filosofía no son verdaderas 
ni falsas? Justifique a partir de lo señalado por Vattimo y por Nietzsche. 
5. ¿Cómo se podría caracterizar el nihilismo filosófico? Contrapongo aquí las dos 
acepciones que aparecen en Padres e Hijos de Turguéniev: las de Pável y Nikolai 
por un lado, y las de Arkadi y Bazárov, por otro. Relacione esta última 
caracterización con el concepto de “escepticismo” visto antes, y establezca 
semejanzas. 
6. ¿En qué consiste la función (positiva) del nihilismo para una filosofía pensada ya 
no desde la idea científica de verdad sino, más bien, desde la idea de ficción? 
Justifique. Ejemplifique a partir de lo señalado por Nietzsche en los fragmentos 
citados de Verdad y mentira en sentido extramoral. 
7. ¿Por qué decimos que la filosofía establece una relación de lucha entre la herencia 
de la tradición y la actividad de creación? 
8. ¿Puede enumerar y caracterizar las tres motivaciones que originan el filosofar? 
Relacione estos tres motivos con las tres épocas de la historia de la filosofía y con 
las tres disciplinas filosóficas señaladas en el fragmento del texto de Jaspers. 
9. Decimos que hacer filosofía es “aprender a heredar” y que ello supone ser capaz 
de leer o interpretar textos. ¿A qué nos referimos en este contexto con 
“interpretar”? ¿Y qué significa en este marco la palabra “texto”? 
10. ¿Por qué Zizek considera que la tarea de la filosofía es "modesta"? 
11. ¿En qué consiste la modestia de las "preguntas hermenéuticas" propias de la 
filosofía, según Zizek?

Continuar navegando

Otros materiales