Logo Studenta

Cuestionario VII

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Comenzado el viernes, 30 de junio de 2023, 22:45
Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 30 de junio de 2023, 22:55
Tiempo empleado 9 minutos 16 segundos
Puntos 6,00/10,00
Cali�cación 0,30 de 0,50 (60%)
Página Principal ► Mis cursos ► Est_espanhol ► Módulo 7 - Lesiones Vesicobullosas ► Cuestionario VII
https://moodle.telessauders.ufrgs.br/
https://moodle.telessauders.ufrgs.br/course/view.php?id=87
https://moodle.telessauders.ufrgs.br/mod/quiz/view.php?id=11091
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00
sobre 1,00
Entre las alternativas a continuación, cuál representa los signos y síntomas
prodrómicos que preceden a la aparición de esta lesión:
Fuente: archivo de los autores (2021).
Seleccione una:
a. Picor, dolor, ardor y costras.
b. No sé, no estoy seguro.
c. Eritema, picor y pus.
d. Ardor, vesículas, eritema y dolor.
e. Picor, ardor, dolor y eritema. 
Sua resposta está correta.
Picor, ardor, dolor y eritema. - Respuesta correcta. Estos son los signos y síntomas
reales que preceden al inicio de las manifestaciones clínicas del herpes labial
recurrente.
Eritema, picor y pus - La secreción purulenta no es un signo prodrómico de herpes, en
todo caso es un signo de sobreinfección.
Ardor, vesículas, eritema y dolor - Las vesículas (no las úlceras) son las lesiones
fundamentales que caracterizan al herpes tras la manifestación de signos prodrómicos.
Picor, dolor, ardor y costras - Las costras son lesiones fundamentales secundarias que
se forman tras la formación de vesículas y ulceraciones, en la fase �nal de reparación
de ciclos típicos de herpes recurrente.
La respuesta correcta es: Picor, ardor, dolor y eritema.
Pregunta 2
Incorrecta
Se puntúa 0,00
sobre 1,00
En vista del siguiente caso clínico, ¿cuál es el diagnóstico y la hipótesis de conducta
más adecuados?
- Paciente femenina, de 20 años, con una lesión �otante en el piso de la boca con
evolución de 15 días.
Fuente: archivo de los autores (2021).
Seleccione una:
a. Ránula, extirpación quirúrgica de la lesión como primera opción terapéutica
con extirpación de la glándula salival. 
b. Sialolitiasis y estímulo de producción de saliva para eliminar el cálculo.
c. Ránula, comience con micromarsupialización y, si no retrocede, realice la
extirpación quirúrgica de la lesión y cree un nuevo mecanismo de drenaje salival.
d. Sialolitiasis y radiografía oclusal.
e. No sé, no estoy seguro.
Sua resposta está incorreta.
a) No debemos optar por la cirugía (biopsia o escisión) como primera opción
terapéutica para esta lesión, ya que la glándula es muy extensa y provocaría una
importante morbilidad.
b) En la sialolitiasis se percibe una consistencia endurecida y su presentación clínica es
diferente al cuadro ilustrado en la foto.
c) Comenzar con micromarsupialización es un buen enfoque, ya que no es muy
invasivo. Si no hay una buena respuesta, se sugiere eliminar la lesión, creando una
nueva fuente de �ujo de la saliva producida a la cavidad oral.
d) En la sialolitiasis se percibe una consistencia endurecida y su presentación clínica es
diferente al cuadro ilustrado en la foto.
La respuesta correcta es: Ránula, comience con micromarsupialización y, si no
retrocede, realice la extirpación quirúrgica de la lesión y cree un nuevo mecanismo de
drenaje salival.
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00
sobre 1,00
Con la imagen inferior, ¿qué pensaría?
Fuente: archivo de los autores (2021).
Seleccione una:
a. Es probablemente un caso de herpes labial recurrente.
b. Ciertamente es un caso de lesión reactiva, causada por algún trauma físico, 
un mucocele probablemente. 
c. Papiloma causado por el virus HPV.
d. Probable neoplasia benigna de origen mesenquimatoso.
e. No sé, no estoy seguro.
Sua resposta está correta.
a) La lesión suele encontrarse en la transición entre el labio bermellón y la piel, con
múltiples vesículas.
b) La lesión necesita  diagnóstico diferencial  con mucocele, �broma e hiperplasia
�brosa in�amatoria, todos asociados con trauma.
c) Si fuera un papiloma, la lesión fundamental sería un nódulo de super�cie
papilomatosa, y no una ampolla como la que presenta.
d) Las neoplasias mesenquimatosas benignas aparecen como nódulos submucosos en
lugar de ampollas.
La respuesta correcta es: Ciertamente es un caso de lesión reactiva, causada por algún
trauma físico,  un mucocele probablemente.
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00
sobre 1,00
Con respecto al caso presentado  a continuación, analice las siguientes declaraciones:
Fuente: http://pt.vieplanyte.com
(1) Diagnostico de melanoma, que es una neoplasia maligna caracterizada por la
formación de múltiples lesiones ennegrecidas en la cavidad oral.
(2) El origen probablemente se asocia con microtrauma oral.
(3) Diagnóstico diferencial con hemangiomas múltiples, a menudo con presión
negativa y el diagnóstico histopatológico �nal.
(4) La hipótesis diagnóstica principal es la angina bullosa hemorrágica.
 ¿Cuáles son correctos?
Seleccione una:
a. 2 y 4 
b. 3 y 4
c. 1 y 3
d. 1 y 2
Sua resposta está correta.
Normalmente en los hemangiomas, la presión in vitro es positiva y el diagnóstico es
clínico.
La respuesta correcta es: 2 y 4
Pregunta 5
Incorrecta
Se puntúa 0,00
sobre 1,00
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00
sobre 1,00
Indique lo más correcto con respecto al pén�go.
Seleccione una:
a. Siempre evidenciaremos ampolla.
b. Es una enfermedad que solo afecta a la boca.
c. Es una enfermedad que afecta a la piel y la boca al mismo tiempo. 
d. Es una enfermedad grave.
Respuesta incorrecta.
Si bien afecta a la boca y a la piel, la afectación de la boca suele ser previa a la de la piel
Es una enfermedad grave que precisa tratamiento multidisciplinar.
La respuesta correcta es: Es una enfermedad grave.
Si hablamos el herpes recidivante, indique lo correcto:
Seleccione una:
a. El tratamiento más efectivo es el que se realiza en la fase costrosa para limitar
el dolor.
b. Siempre afecta al labio.
c. Cuando afecta a la boca siempre observaremos las vesículas.
d. Para pode presentarse debe haber existido una primo-infección con o sin
clínica. 
Respuesta correcta
Si bien en muchas ocasiones el paciente no tiene constancia de la primoinfección
porque no tuvo cuadro clínico, se considera una enfermedad recidivante por el
acantonamiento del virus en los nervios/ganglios.
La respuesta correcta es: Para pode presentarse debe haber existido una primo-
infección con o sin clínica.
Pregunta 7
Incorrecta
Se puntúa 0,00
sobre 1,00
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00
sobre 1,00
Indique lo correcto con respecto al pen�goide:
Seleccione una:
a. Siempre hay lesiones cutáneas.
b. La ampolla es intraepitelial. 
c. Hay anticuerpos contra la membrana basal.
d. La ampolla siempre está presente clínicamente.
Respuesta incorrecta.
La membrana basal es la implicada, por eso la ampolla es subepitelial y si bien puede
existir afectación de piel es menos frecuente que en el pén�go. Lo que se ha de tener en
cuenta es la posible lesión de la mucosa ocular.
La respuesta correcta es: Hay anticuerpos contra la membrana basal.
La ránula es:
Seleccione una:
a. Es un mucocele. 
b. Es una tumoración �broepitelial.
c. Un tumor de glándulas salivales.
d. Afecta a la submaxilar.
Respuesta correcta
Es un mucocele que afecta a la gandula sublingual.
La respuesta correcta es: Es un mucocele.
Pregunta 9
Incorrecta
Se puntúa 0,00
sobre 1,00
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00
sobre 1,00
Con respecto a la gingivitis descamativa crónica, indíquelo correcto:
Seleccione una:
a. Es patognomónica del pén�go. 
b. Afecta más al maxilar.
c. Es una enfermedad maligna.
d. Responde mejor si se utilizan cubetas de tratamiento.
Respuesta incorrecta.
Al utilizar cubetas podemos hacer llegar el corticoide a la zona directamente implicada,
es por eso que podremos aumentar la concentración y el tiempo con menores
problemas secundarios.
La respuesta correcta es: Responde mejor si se utilizan cubetas de tratamiento.
La angina bullosa hemorrágica:
Seleccioneuna:
a. Es un tipo de pén�go.
b. Es una lesión benigna auto limitada. 
c. Es u tipo de pen�goide.
d. Tiene ampollas de más de 10 mm.
Respuesta correcta
La angina bullosa hemorrágica (ABH) fue descrita por Badham en 1967, y está
caracterizada por presentar vesículas o ampollas con contenido sanguíneo, las cuales
no son atribuibles a discrasias sanguíneas, desórdenes vesículo-bullosos ni otras
causas conocidas. En 1992, Scully la denominó púrpura oral. El tratamiento tiene por
objeto reducir el malestar producido por la úlcera y en  la mayoría de las ocasiones
tiende a curar espontáneamente.
La respuesta correcta es: Es una lesión benigna auto limitada.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

52 pag.
banco 3 preguntas y respuestas

Escola Familia Agricola Jean Pierre Mingan

User badge image

Arturo Padilla

110 pag.
65 pag.
2020-05-06-MIR-19-COMENTADO

Colégio Objetivo

User badge image

Jhon Andy Ramos Orejon

33 pag.
Simulacro_01

SIN SIGLA

User badge image

María José Garcia

29 pag.
Desglose de Pediatría

Vicente Riva Palacio

User badge image

jose.120505