Logo Studenta

PYT Capítulo 10 Validar controlar el alcance y cronograma

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

VALIDAR EL ALCANCE Y 
CONTROLAR EL ALCANCE 
Y EL CRONOGRAMA
PROYECTOS 2020-II
CAPÍTULO X
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 2
VALIDAR EL ALCANCE
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 3
Validar el alcance
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 4
Es el proceso que consiste en formalizar la
aceptación de los entregables del proyecto
que se han completado.
Validar el alcance incluye revisar los
entregables con el cliente o el patrocinador
para asegurarse de que se han completado
satisfactoriamente y para obtener de ellos su
aceptación formal.
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 5
VALIDAR EL 
ALCANCE
ENTRADAS
HERRAMIENTAS Y 
TÉCNICAS
Inspección
Toma de Decisiones
Entregables 
aceptados 
SALIDAS
Actualización a 
los documentos 
del proyecto
Solicitudes de 
cambio
Información de 
Desempeño del 
Trabajo
Documentos del 
proyecto
Entregables 
verificados
Datos de 
Desempeño del 
Trabajo
Plan para la 
dirección del 
proyecto
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 6
• Registro de lecciones aprendidas
• Informes de calidad
• Documentación de requisitos
• Matriz de trazabilidad de requisitos
Entregables completados y verificados en el proceso 
Controlar la calidad
Datos de la ejecución del proyecto, valores reales en el 
alcance. Ej. Grado de cumplimiento con los requisitos.
• Plan para la gestión del alcance del proyecto
• Plan de gestión de los requisitos
• Línea base del alcance
ENTRADAS
Documentos del 
proyecto
Entregables 
verificados
Datos de 
Desempeño del 
Trabajo
Plan para la 
dirección del 
proyecto
Herramientas y Técnicas
A. Inspección
La inspección incluye actividades tales
como medir, examinar y validar para
determinar si el trabajo y los entregables
cumplen con los requisitos y los criterios de
aceptación del producto.
B. Toma de decisiones
Votación para llegar a una conclusión por el
equipo de proyectos y otros interesados que
realizan la validación.
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 7
Salida
A. Entregables aceptados
Los entregables que cumplen con
los criterios de aceptación son
formalmente firmados y aprobados
por el cliente o el patrocinador.
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 8
Salida
B. Solicitudes de cambio
Los entregables completados que no han
sido aceptados formalmente se documentan
junto con las razones por las cuales no
fueron aceptados, realizándose una
solicitude cambio para la reparación de
defectos.
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 9
Salida
C. Información de Desempeño del Trabajo
Incluye información sobre el avance del proyecto, tal como los entregables 
aceptados, los no aceptados y las razones de ello.
D. Actualizaciones a los documentos de proyecto
• Registro de lecciones aprendidas
• Documentación de requisitos
• Matriz de trazabilidad de requisitos
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 10
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 11
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 12
Validar el Alcance
https://n9.cl/8hv6
https://n9.cl/8hv6
CONTROLAR EL ALCANCE
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 13
Controlar el alcance
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 14
Es el proceso por el que se
monitorea el estado del alcance
del proyecto y del producto, y se
gestionan cambios a la línea base
del alcance.
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 15
CONTROLAR 
EL ALCANCE
ENTRADAS
HERRAMIENTAS Y 
TÉCNICAS
Análisis de datos
SALIDAS
Actualización a los 
documentos del 
proyecto
Documentos del 
proyecto
Activos de los 
procesos de la 
organización
Datos de Desempeño 
del Trabajo
Plan para la dirección 
del proyecto
Solicitudes de cambio
Información de 
desempeño del trabajo
Actualizaciones al 
plan para la dirección 
del proyecto
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 16
• Registro de lecciones aprendidas
• Documentación de requisitos
• Matriz de trazabilidad de requisitos
Métodos de monitoreo y comunicación y las plantillas 
que se utilizarán. 
Entre otros: N° de solicitudes de cambio recibidas, N°
de solicitudes aprobadas, N° de entregables 
verificados, validados y completados.
• Plan para la gestión del alcance del proyecto
• Plan de gestión de los requisitos
• Plan de gestión de los cambios
• Plan de gestión de la configuración
• Línea base del alcance
• Línea base para la medición de desempeño
ENTRADAS
Documentos del 
proyecto
Activos de los 
procesos de la 
organización
Datos de Desempeño 
del Trabajo
Plan para la dirección 
del proyecto
Herramientas y Técnicas
A. Análisis de Datos
▹ Análisis de Variación
Estudiar si los desvíos en el alcance comparados con la línea 
base son significativos como para aplicar acciones correctivas.
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 17
Línea base 
del Alcance
Cero
Línea base 
del Alcance 
Actual
¿ ?
Planificado Ejecutado
Herramientas y Técnicas
A. Análisis de Datos
▹ Análisis de tendencias
Examina el desempeño del proyecto a
lo largo del tiempo para determinar si
está mejorando o si se está
deteriorando.
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 18
Salidas
A. Información de desempeño del trabajo
Incluye correlaciones y contexto sobre el desempeño del alcance del
proyecto y del producto en comparación con la línea base del alcance.
B. Solicitudes de cambio
Las solicitudes de cambio pueden incluir acciones preventivas,
acciones correctivas o reparación de defectos.
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 19
Corrupción o deslizamiento del alcance: Es la expansión incontrolada del alcance del
producto o del proyecto sin ajustes de tiempo, costo y recursos.
Salidas
C. Actualizaciones al plan para la dirección del proyecto
• Plan para la gestión del alcance del proyecto
• Línea base del alcance
• Línea base del cronograma
• Línea base de costos
• Línea base para la medición del desempeño
D. Actualizaciones a los documentos del proyecto
• Registro de lecciones aprendidas
• Documentación de requisitos
• Matriz de trazabilidad de requisitos
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 20
CONTROLAR EL 
CRONOGRAMA
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 21
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 22
Tiempo planificado
(CRONOGRAMA)
Tiempo real
(CRONOGRAMA)VS
Controlar el Cronograma es el proceso de monitorear el estado del
proyecto para actualizar el cronograma del proyecto y gestionar
cambios a la línea base del cronograma.
Controlar el cronograma
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 23
CONTROLAR EL 
CRONOGRAMA
ENTRADAS
HERRAMIENTAS Y 
TÉCNICAS
SALIDAS
Actualización a los 
documentos del 
proyecto
Documentos del 
proyecto
Datos de Desempeño 
del Trabajo
Activos de los 
procesos de la 
organización
Plan para la dirección 
del proyecto
Solicitudes de cambio
Información de 
desempeño del 
trabajo
Actualizaciones al 
plan para la dirección 
del proyecto
Pronóstico del 
cronograma
Análisis de datos
Método de la ruta crítica
Sistema de información para la 
dirección de proyectos
Optimización de Recursos
Adelantos y retrasos
Compresión del cronograma
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 24
• Registro de lecciones aprendidas
• Calendarios del proyecto
• Cronograma del proyecto
• Calendarios de recursos
• Datos del cronograma
Datos sobre el estado del proyecto, actividades 
iniciadas, su avance, actividades completadas.
Herramientas de control del cronograma y 
métodos de monitoreo
• Plan de gestión del cronograma
• Línea base del cronograma
• Línea base del alcance
• Línea base para la medición del desempeño
ENTRADAS
Documentos del 
proyecto
Datos de Desempeño 
del Trabajo
Activos de los 
procesos de la 
organización
Plan para la dirección 
del proyecto
Herramientas y técnicas
A. Análisis de datos
▸Análisis del valor ganado: Variación del
cronograma (SV) y el índice de desempeño del
cronograma (SPI) para evaluar la magnitud de la
desviación respecto a la línea base original del
cronograma.
▸Análisis de tendencias: analiza el desempeño del
proyecto a lo largo del tiempo para determinar si el
desempeño está mejorando o se está deteriorando.
▸Revisiones del desempeño: fechas reales de
inicio y finalización, % completado y duración
restante para completar el trabajo.
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 25
Herramientas y técnicas
A. Análisis de datos
• Análisisde variación: examina las variaciones en las fechas de inicio
y finalización planificadas frente a las reales, duraciones planificadas
frente a las reales y variaciones en la holgura
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 26
• Gráfica de trabajo
pendiente en la iteración:
trabajo que queda por
completar en las
iteraciones.
• Escenarios “¿Qué pasa
sí…?”
Herramientas y técnicas
B. Método de la ruta crítica
Analizar la variación en la ruta crítica tendrá
un impacto directo en la fecha de
finalización del proyecto.
C. PMIS
Incluyen software de programación que
permiten hacer un seguimiento de las fechas
planificadas en comparación con las fechas
reales.
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 27
Salidas
A. Información de desempeño del trabajo
Los valores calculados de la variación del
cronograma (SV) y del índice de desempeño del
cronograma (SPI) para los componentes de la
EDT, en particular los paquetes de trabajo y las
cuentas de control, se documentan y comunican
a los interesados.
B. Pronóstico del Cronograma
Estimaciones o predicciones de condiciones y
eventos en el futuro del proyecto.
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 28
Salidas
C. Actualizaciones del plan para la dirección del proyecto
• Plan de gestión del cronograma
• Línea base del cronograma
• Línea base de costos
• Línea base para la medición de desempeño
D. Actualizaciones a los documentos del proyecto
• Registro de supuestos y registro de riesgos
• Base de estimaciones
• Registro de lecciones aprendidas y de riesgos
• Cronograma del proyecto y datos del cronograma
• Calendarios de recursos
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 29
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 30
Diseñar un documento que permita a su equipo controlar el
alcance y el cronograma de su proyecto.
El documento debe tener en cuenta las siguientes 
condiciones:
1.Utilizar las entradas a los procesos que se han elaborado 
y/o pueden deducirse.
2.Las herramientas y técnicas explicadas y que pueden 
desarrollar.
3.Las principales salidas de ambos procesos.
30/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 31
Crear Canal
CONTROL
• Todos los diálogos dentro 
del canal de TEAMS.
• Nombrar documento en 
Word: “Control alcance y 
cronograma”
TEAMS Pestaña 
Archivos
• Cargar documento en 
Teams
• Diseñar documento de 
“control del alcance y 
cronograma” en Teams
Udep Virtual
• El director de proyecto 
publica el documento hasta 
las 12:00 del día siguiente.
Diseñar un documento que permita a su equipo controlar el
alcance y el cronograma de su proyecto.