Logo Studenta

MODELO DE ESTRUCTURA DE SENTENCIA DEFINITIVA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Mar del Plata, …. de …….de …...- 
AUTOS Y VISTOS: Estos autos caratulados “…………………….. c/………………….. s/ Daños y 
Perjuicios, traídos a despacho para dictar sentencia y de los que, 
RESULTA: 
I.- (PROMOCION DE LA DEMANDA POR LA ACTORA) Que a fs. 6/17 se presentan, por 
un lado, ………………., en nombre y representación de su hijo menor ………………………….. y, 
por el otro, …………………………………., en nombre y representación de su hijo menor 
……………………………, con el patrocinio letrado del Dr. ………………………, promoviendo 
formal demanda de daños y perjuicios, contra ………………………………. y/o quien fuere 
titular registral del vehículo automotor marca Fiat modelo ……. Patente……, solicitando 
se condene al responsable a abonar la suma reclamada de acuerdo a los rubros que 
luego detallan, intereses y costas del juicio. Que sobre los antecedentes del reclamo, 
relatan que el día ……………, sus hijos se encontraban realizando actividades de 
esparcimiento en el …………., puntualmente andando en bicicleta junto a unos amigos. 
Continúan diciendo que ………….. (relato de los hechos). Se expiden sobre los capítulos 
que integran el resarcimiento, que individualizan como: lesiones corporales-
incapacidad, por la suma de $ ……….-; daño moral, por la suma de $ ……..; gastos varios 
-medicamentos, traslados-, por la suma de $ ……….-; daño psicológico, por la suma de $ 
………...-; en todos los casos, para cada menor y dejando a salvo lo que en más o en 
menos resulte de la prueba a producir, arrojando el reclamo un total de $ ……………. 
Ofrecen prueba, solicitan el beneficio de litigar sin gastos, citan en garantía a la 
compañía de seguros y pide que se haga lugar a demanda, con costas. II.- (CONTESTA 
DEMANDADO) Corrido el traslado de ley y debidamente notificado el accionado y la 
citada en garantía, se presenta a fs. 35/50, como apoderado y en su representación, el 
Dr. …………, quien luego de realizar una negativa general y específica de los hechos 
relatados por los actores, plantea su versión de los hechos.- III.- (APERTURA DE LA 
CAUSA A PRUEBA) A fs. 55vta. se recibe la causa a prueba, se forman los cuadernos de 
prueba y se proveen las ofrecidas por las partes a fs. 131/vta. y fs. 240/vta. IV.- 
(VENCIMIENTO DEL PERIODO PROBATORIO) Producida la misma, se certifica sobre el 
vencimiento del período probatorio y su resultado a fs. 122. V.- (ALEGATOS Y 
LLAMADO DE AUTOS PARA SENTENCIA) A fs. 447/450 y fs. 451/453 se glosan los 
alegatos de las partes y a su pedido, a fs. 455 se llaman autos para dictar sentencia, 
proveído que a la fecha se encuentra firme y consentido. 
Y CONSIDERANDO: 
Acá juez debe exponer los motivos o fundamentos que lo determinan a adoptar una 
u otra solución para resolver la causa  En este tramo del pronunciamiento el juez 
debe remitirse a los HECHOS invocados por las partes, confrontarlos con la PRUEBA 
que se haya producido, APRECIAR el valor de esta, y APLICAR, finalmente, la norma o 
normas jurídicas mediante las cuales considera que debe resolverse el pleito.- 
FALLO: 
I) Haciendo lugar parcialmente a la demanda instaurada por …………………, en nombre y 
representación de su hijo ……………… y, por el otro, ……………….., en nombre y 
representación de su hijo …………..contra ………………… y, consecuentemente, 
condenando a este último a abonar a los nombrados …………….., hoy mayores de edad, 
la suma de ………….., distribuida en la forma dispuesta en los considerandos, más los 
intereses calculados del modo allí indicado a los 10 días de quedar firme la presente 
resolución.- II) Imponiendo las costas al demandado.- III) Difiriendo la regulación de 
honorarios hasta tanto se practique liquidación. REGISTRESE. NOTIFIQUESE.- 
Dr. ………….. - Juez en lo Civil y Comercial

Continuar navegando