Logo Studenta

2396186 ACTIVIDAD 2 SALUD OCUPACIONAL IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

IDENTIFICACIÓN DE LOS 
PELIGROS 
LIZET LOPEZ QUINTANA 
ANDRES RODRIGUEZ 
YOFER BANGUERA CARABALI FICHA 2396186
ACTIVIDAD SEMANA # 2 
CONTENIDO 
● OBJETIVO 
1. PELIGRO BIOLÓGICO 
2. PELIGRO FÍSICO
 ● RIESGO DE ILUMINACIÓN 
 ● RIESGO DE RUIDO 
3. PELIGRO QUÍMICOS 
4. PELIGRO PSICOSOCIAL 
5. PELIGRO BIOMECANICO
6. CONDICIONES DE SEGURIDAD 
 ● MECÁNICO 
 ● ELÉCTRICO 
 ● LOCATIVO 
 OBJETIVOS 
El objetivo principal de la Prevención de Riesgos Laborales es proteger al 
trabajador de los posibles riesgos que se pudieran derivar de su trabajo; la 
Prevención de Riesgos Laborales tiene como fin evitar o minimizar las causas de 
los accidentes y de las enfermedades derivadas del trabajo.
El Plan de Prevención de Seguridad y Salud o riesgos laborales tiene como 
objetivo definir las pautas y criterios a seguir para que los trabajadores de la 
organización puedan contar con total seguridad y salud en el desempeño de sus 
actividades.
PELIGRO BIOLÓGICO.
Un accidente biológico son todos aquellos 
sucesos que causan efectos graves en el 
medio ambiente.
Ejemplo: María trabaja en un laboratorio. 
como auxiliar de laboratorio se encuentra 
expuesta a cantidades de bacterias y 
microorganismos sin embargo es consciente 
de que debe tener los cuidados necesarios 
para no contagiarse de enfermedades como, 
VIH, COVID 19 ,HERPESVIRUS, entre otros.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN.
● Uso del EPP.
● Contar con esquema de vacunación.
● Aplicación de procedimientos seguros.
● Eliminar correctamente los desechos 
biológicos.
● Implementar medidas seguras.
● Tener un adecuado manejo de asepsia.
● Contar con las capacitaciones adecuadas para 
llevar a cabo esta labor de forma segura.
● Mantener un constante lavado y desinfección 
de las manos para prevención del COVID 19.
 RIESGO 
BIOLÓGICOS 
● Picaduras y mordeduras de animales 
tanto domésticos como salvajes.
● Infecciones agudas y crónicas 
producidas por microorganismos: 
virus y bacterias, así como formas 
intermedias.
● En actividades agrícolas: el realizar 
trabajos con animales también 
conlleva riesgo por estar expuestos a 
cualquier tipo de agente biológico.
QUE PROVOCAN LOS 
RIESGOS BIOLÓGICOS 
Los principales daños derivados de la 
exposición a agentes biológicos son: 
infecciones, alergias y efectos tóxicos o 
intoxicaciones.
PELIGRO FÍSICO.
Un riesgo físico es un agente, factor o 
circunstancia que puede causar daño con o sin 
contacto. Pueden clasificarse como tipo de riesgo 
laboral o riesgo ambiental. Los riesgos físicos 
incluyen riesgos ergonómicos, radiación, estrés 
por calor y frío, riesgos de vibración y riesgos de 
ruido.
Ejemplo: Juan trabaja en una empresa de 
soldadura como soldador en el cual está 
expuesto al ruido y a la iluminación y si no 
usa lo implementos adecuados puede 
sufrir un accidente laboral. 
 RIESGO FÍSICO 
Un riesgo físico es un agente, factor o 
circunstancia que puede causar daño 
con o sin contacto. Pueden clasificarse 
como tipo de riesgo laboral o riesgo 
ambiental. Los riesgos físicos incluyen 
riesgos ergonómicos, radiación, estrés 
por calor y frío, riesgos de vibración y 
riesgos de ruido
QUE PROVOCAN LOS 
RIESGOS FÍSICOS 
 Es la probabilidad inminente de sufrir 
un daño corporal con o sin contacto 
directo. Este puede clasificarse como 
tipo de riesgo físico laboral o riesgo 
físico ambiental
Los riesgos físicos incluyen riesgos 
ergonómicos, radiación, estrés por 
calor y frío, riesgos de vibración y 
riesgos de ruido
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LOS RIESGO 
FÍSICO
● Realizar chequeos médicos para verificar 
que todo esté bien
● Capacitar a los trabajadores acerca de la 
importancia de usar las gafas; mascarillas 
visores frente al computador.
● mantener un adecuado mantenimiento de 
los equipos de trabajo.
● Enseñar a los colaboradores a adoptar 
buenas posturas de trabajo.
● Mantener un correcto lavado de manos para 
la prevención del COVID 19.
RIESGOS DE 
ILUMINACIÓN 
Una iluminación inadecuada constituye 
un riesgo en cuanto que la apreciación 
errónea de la posición, forma o 
velocidad de un objeto puede provocar 
errores y accidentes, debidos, en la 
mayoría de los casos, a la falta de 
visibilidad y deslumbramiento
Ejemplo: Julio labora constantemente frente 
a la computadora en su área de trabajo no le 
han explicado la importancia de usar gafas 
para la iluminación por lo tanto él no sabe el 
daño que le puede causar no usar este 
implemento de protección.
Una iluminación inadecuada en el 
trabajo puede originar fatiga ocular, 
cansancio, dolor de cabeza, estrés y 
accidentes. Además, puede ser causa de 
posturas inadecuadas que generan, a la 
larga, alteraciones músculo-esqueléticas.
QUE PROVOCA EL RIESGO 
DE LA ILUMINACIÓN 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA 
ILUMINACIÓN 
1. Evitar los deslumbramientos directos por 
luz solar o fuentes de alta luminancia. 
2. Éstas, en ningún caso se colocarán sin 
protección en el campo visual del 
trabajador.
3. Emplear persianas, estores, cortinas y 
toldos, destinados a controlar tanto la 
radiación solar directa como el posible 
deslumbramiento.
4. Realizar un constante lavado de manos 
adecuado para prevenir el COVID.
RIEGOS DE RUIDO 
La exposición breve a un ruido excesivo puede 
ocasionar pérdida temporal de la audición, que dure 
de unos pocos segundos a unos cuantos días; en 
cambio, la exposición durante un tiempo más 
prolongado, puede provocar una pérdida permanente
Ejemplo. Mateo lleva 4 años trabajando construccion 
en el cual realiza trabajo con una perforadora la 
probabilidad que mateo sufra un accidente son 
muchas ya que este sonido le puede causar pérdida 
auditiva.
El ruido puede provocar estrés, fatiga, 
pérdida de capacidad de reacción y 
comunicación y puede contribuir a la 
aparición de problemas circulatorios, 
digestivos y nerviosos. A pesar de ello, 
no se suele dar importancia al hecho de 
trabajar en un ambiente ruidoso y este 
riesgo laboral es de los menos temidos
QUE PROVOCA 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL RIESGO DE 
RUIDO 
✓ Ubicar los equipos ruidosos en estancias 
independientes. 
✓ Alejar los fuentes con mayores niveles de 
ruido de los puestos de trabajo. 
✓ Instalar apantallamientos y cerramientos 
acústicos. 
✓ Utilizar equipos de protección individual, 
orejeras y tapones.
Mantener un constante y adecuado lavado de 
manos para prevención del COVID 19
PELIGRO QUÍMICOS.
En química, se entiende por riesgo químico o 
peligro químico a aquellas condiciones de 
potencial daño a la salud causadas por la 
exposición no controlada a agentes químicos de 
diversa naturaleza.
Ejemplo: Carlos trabaja en una empresa de 
plomo hace 5 años, cuando sale a almorzar 
olvida lavar adecuadamente sus manos y decide 
consumir sus alimentos de esta manera, 
produciendo un envenenamiento y 
posteriormente muere.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS 
QUÍMICOS 
1. Usar el PEP.
2. Mantener una higiene adecuada de la empresa.
3. Realizar un lavado de manos constante.
4. Identificar las sustancias presentes en las empresas 
los riesgos para la salud y el medio ambiente
5. Realizar un constante lavado de las manos
6. No manipule el producto sin haber leído y 
comprendido todas las instrucciones de seguridad.
7. Mantenga fuera del alcance de niños y mascotas.
8. No mezcle nunca con otros productos.
RIESGO 
QUÍMICOS 
● Explosivos: productos químicos 
que pueden explotar por una llama 
o aquellos que son sensibles a 
explotar por choques o fricciones; 
por ejemplo, la nitroglicerina.
● Tóxicos: es la capacidad de 
una sustancia química de 
producir efectos perjudiciales 
sobre un ser vivo, al entrar en 
contacto con él.
QUE PROVOCAN EL RIESGO 
QUÍMICO 
EL riesgo químico es aquel que se genera por la 
exposición no controlada por contaminantes 
químicos, los cuales pueden causar efectos 
graves en el medio ambiente y en ocasiones 
produciendo la muerte de los seres humanos que 
se han expuesto de forma indebida.
PELIGRO PSICOSOCIAL.Los riesgos psicosociales son las que se 
derivan de las deficiencias en el diseño, la 
organización y la gestión del trabajo, así como 
de un escaso contexto social del trabajo, y 
pueden producir resultados psicológicos, 
físicos y sociales negativos, como el estrés 
laboral, el agotamiento o la depresión.
Ejemplo: Lucía trabaja 12hr todos los días su 
jefe la acosa constantemente, la sobrecarga de 
trabajo y la amenaza con que si no hace lo que 
él dice perderá su trabajo.
RIESGO 
PSICOSOCIAL 
Este tipo de riesgo psicosocial que hace 
referencia a la violencia ejercida por una figura 
de poder en la organización contra una 
persona en específico o en contra de un 
grupo. 
Violencia psicológica: es cuando se lleva a cabo 
un uso deliberado de poder con amenazas contra 
una persona o grupo afectando el desarrollo físico, 
mental y social. 
Entre los actos de violencia psicológica podemos 
mencionar: el abuso verbal, el acoso, las 
amenazas, la intimidación, etc
QUE PROVOCAN LOS RIESGO 
PSICOSOCIAL 
Se provoca por la falta de autonomía 
sobre el trabajo. Los problemas de 
tiempo, ritmo y organización del trabajo. 
Una mala definición de los roles de 
trabajo y el contenido de las tareas. Los 
conflictos en la relación vida 
personal-trabajo
MEDIDA DE PREVENCIÓN DE LOS RIESGO 
PSICOSOCIAL 
1: Realizar un evaluación de riesgos: se debe 
realizar una evaluación para identificar los factores 
de riesgo y si son o no relevantes.
2: Comunicación clara sobre las tareas, con el fin 
de evitar conflictos de rol.
3: Protocolos sobre cómo actuar cuando se 
presenten casos de agresiones, acoso laboral, 
acoso sexual, etc.
4: Plantear medidas de conciliación de la vida 
laboral.
5: Realizar periodos de chequeo con la psicóloga 
cada 3 meses.
PELIGRO BIOMECANICO.
 El Peligro biomecánico es un conjunto de atributos, o elementos de 
una tarea que aumentan la posibilidad de que un individuo o usuario 
expuesto a ellos, desarrolle una lesión. 
Ejemplo: Sandra se encuentra trabajando en una empresa 
desempeñando el cargo de operario de producción en el área de 
empaque hace 10 años al pasar varios días en esta labor Sandra 
manifiesta que se le acalambran constantemente las manos , siente 
dolor en la espina dorsal y no tiene la misma agilidad que al inicio.
El doctor le expresa que esto sucede debido al los movimientos 
repetitivos que realiza en su trabajo y que a su vez los puede haber 
estado realizando de una manera inadecuada lo cual le ha producido 
un desgaste severo en su cuerpo. 
RIESGO 
BIOMECANICO 
Riesgo Biomecánico: Se define como la 
probabilidad de sufrir un evento adverso e 
indeseado (accidente o enfermedad) en el 
trabajo y condicionado por ciertos “factores de 
riesgo biomecánico”
Ejemplo: Compromiso de la columna vertebral por 
sobreesfuerzos o posturas repetitivas.
QUE PROVOCA LOS RIESGO 
BIOMECÁNICOS 
Tiempo que demore la tarea, ya que la 
permanencia en una postura que limita o 
dificulta la circulación sanguínea puede 
afectar la recuperación de los tejidos y los 
músculos dificultando su recuperación y 
generando fatiga muscular. Adicionalmente 
cuando hay restricción en el flujo sanguíneo, 
la fatiga muscular consecuencia de la 
restricción, puede reducir la capacidad de 
reacción ante impacto repentino y aumentar 
el riesgo de sufrir un accidente
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS 
BIOMECÁNICOS 
● Realizar pausas de 30 minutos.
● Realizar capacitaciones constantes
● Adoptar horarios que permitan pausas.
● Dotar a trabajadores de los implementos 
necesarios para realizar su trabajo.
● Realizar un adecuado lavado de manos por 
prevencion contra el COVID 19
● Mantén unos correctos niveles de 
iluminación, insonorización y temperatura.
CONDICIONES DE SEGURIDAD.
Se entiende como condiciones de trabajo 
cualquier aspecto del trabajo con posibles 
consecuencias negativas para la salud de los 
trabajadores, incluyendo, además de los aspectos 
ambientales y los tecnológicos, las cuestiones de 
organización y ordenación del trabajo.
Ejemplo: Usar todos los implemento de 
seguridad que nos da la empresa para así evitar 
accidentes laborales.
MECÁNICO 
Es el conjunto de los factores físicos que pueden dar lugar 
a una lesión por la acción mecánica de los elementos de 
máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales 
proyectados.
Ejemplo: Daniel trabaja en una empresa en la cual se 
realizar operaciones que impliquen el uso o 
manipulación de una maquinaria de corte 
Cómo prevenir:
Identifica y si es posible señalizar los puntos de mayor peligro. 
Controla la incertidumbre de enfrentarse a una máquina nueva.
Emplea las herramientas para las labores que fueron diseñadas.
Se considera riesgo eléctrico cuándo existe una 
posibilidad de contacto del cuerpo humano con la 
corriente eléctrica y que puede resultar un peligro para 
la integridad de las personas
Ejemplo: Cuando se tocan partes (generalmente 
carcasas o partes metálicas de un equipo o 
instalación) que se han puesto en tensión como 
resultado de un fallo de aislamiento.
cómo prevenir:
1. Mantener el centro de transformadores siempre 
cerrado.
2. No sobrecargue las conexiones. 
3. Usar elementos de protección personal y 
herramientas adecuadas.
PELIGRO ELÉCTRICO.
EJEMPLO:
Pablo se encontraba trabajando en una máquina que no había sido revisada 
previamente esta misma contenía diversos cables expuestos recibiendo así una 
carga eléctrica.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN:
Mantener el centro de transformadores siempre cerrado.
Usar EPP.
Revisar periódicamente el estado de los cables flexibles de alimentación.
Realizar el lavado y desinfección de manos para prevencion COVID.
Revisar si todos los herrajes eléctricos de los centros de transformación están 
eficazmente conectados a tierra.
Mantener una adecuada revisión y mantenimiento de las máquinas de la empresa.
PELIGRO LOCATIVO.
El factor de riesgo locativo, es una de las 
causas más importantes de accidentes 
de trabajo, ya que constituyen una 
condición permanente de la labor, por lo 
tanto, las características positivas o 
negativas que posean, son una constante 
durante toda la jornada laboral y de ellas 
dependerá, en alto grado, la seguridad. 
RIESGO: Golpes,heridas, contusiones, 
fracturas, o muerte. 
PELIGRO BIOMECANICO.
 El Peligro biomecánico es un conjunto de atributos, o elementos de 
una tarea que aumentan la posibilidad de que un individuo o usuario 
expuesto a ellos, desarrolle una lesión. 
Ejemplo: Sandra se encuentra trabajando en una empresa 
desempeñando el cargo de operario de producción en el área de 
empaque hace 10 años al pasar varios días en esta labor Sandra 
manifiesta que se le acalambran constantemente las manos , siente 
dolor en la espina dorsal y no tiene la misma agilidad que al inicio.
El doctor le expresa que esto sucede debido al los movimientos 
repetitivos que realiza en su trabajo y que a su vez los puede haber 
estado realizando de una manera inadecuada lo cual le ha producido 
un desgaste severo en su cuerpo. 
EJEMPLO: 
Paula se encuentra laborando y de repente un muro 
cae sobre ella dejándola inconsi.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN.
Reparar lugares de la empresa que se encuentran 
en mal estado.
Tener una adecuada señalización de peligros dentro 
de la empresa.
Realizar un correcto lavado de manos y desinfección
Mantener un el lugar de trabajo totalmente limpio.
Eliminar las escaleras y rampas defectuosas.
Retirar cargas que se encuentren apoyadas contra 
los muros.
CONCLUSIÓN.
La prevención de riesgos laborales es fundamental para una organización 
ya que ayuda a evitar riesgos laborales el empleador es el encargado de 
suministrar los elementos de protección personal a sus trabajadores y de 
organizar un ambiente adecuado para evitar riesgos y enfermedades 
laborales. 
Aparte de esto debe tomar las medidas adecuadas para librar 
trabajadores de cualquier clase de peligro físico químico psicológico entre 
otros.
Los empleados deben estar vinculados a unaARL qué les les brinde 
sostenibilidad sí ocurre algún suceso inesperado.
MUCHAS 
GRACIAS