Logo Studenta

14 Captación de clientes - Captación de visitantes a través de canales de pago (parte 2) - Engagement (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Análisis y Estrategias del Marketing Digital
Sesión 6 de 8
Docente: Denis Marcell Butrón Bernal
Mag. en Administración de Empresas
Unidad de aprendizaje 2: Estrategias de adquisición de clientes
Inicio:
Revisión de la clase anterior:
Captación de visitantes a través de canales de pago (parte 1):
1. Estrategia de contenidos: el buyer journey.
2. Estrategia de promoción en redes sociales.
Utilidad:
Pregunta:
¿Cómo podemos generar mayor compromiso con
nuestros clientes?
Logro de aprendizaje
Al finalizar la sesión de hoy el estudiante 
analiza diversas métricas que sirven para 
medir el engagement en la plataforma de 
email marketing MailChimp
Transformación:
Contenido de la sesión:
Captación de visitantes a través de canales de pago (parte 2):
1. Engagement.
2. Engagement en email marketing.
Captación de visitantes a través de canales de pago (parte 2)
1.- Engagement:
PREGUNTA: ¿Qué es el engagement?
El engagement es el nivel de compromiso que tienen los
consumidores y usuarios con una marca, y esto va más
allá de la compra de sus productos o servicios.
Engloba interacción constante, confianza e, incluso,
empatizar con los valores de la marca, percepciones y
mensajes de la misma.
Esto se traduce en relaciones duraderas, sustentables y
profundas, basadas en experiencias de compra cargadas
de sensibilidad.
Un ejemplo de marca que genera un buen engagement
con sus usuarios es Apple:
El engagement no es algo que surge de la noche a la
mañana.
Se trata de una consolidación que logran las marcas
luego de múltiples labores, estrategias y acciones
orientadas a conquistar, cautivar y eliminar molestias o
puntos de fricción.
Veamos otro buen ejemplo de engagement gracias a la
marca Rare Beauty:
Video: NEW Rare Beauty by Selena Gomez | Sephora
https://www.youtube.com/watch?v=ODZ_wAM-Phc
https://www.youtube.com/watch?v=ODZ_wAM-Phc
Video: Rutina de maquillaje de primavera para todos los 
días de Selena ft. Belleza rara de Selena Gomez | 
Sephora
https://www.youtube.com/watch?v=_aJwAOkEoQI
https://www.youtube.com/watch?v=_aJwAOkEoQI
Engagement en redes sociales:
Resulta muy práctico medir el compromiso en redes, ya
que está marcado por las interacciones constantes.
En los entornos digitales, el engagement es un elemento
palpable, que se puede estimular diariamente y que es
posible medir a través de métricas, indicadores y la
calidad de interacción.
Una fórmula casi “estándar” para determinar el
engagement en las redes sociales es la siguiente:
Contenido de la sesión:
Captación de visitantes a través de canales de pago (parte 2):
1. Engagement.
2. Engagement en email marketing.
Captación de visitantes a través de canales de pago (parte 2)
1.- Engagement en email marketing:
En email marketing no se tiene una métrica única para
medir el engagement, para ello ha de valerse de
diferentes métricas que permitan comprender el
compromiso de los usuarios con las comunicaciones o
propuestas de la marca.
2.1.- Open Rate:
Porcentaje de emails abiertos con respecto al total de los
emails que envías.
La mayoría de los emails se abren la primera hora
después del envío.
Así que una buena hora donde el usuario está activo con
su email puede ser entre las 8 am y las 9 am.
Se obtiene dividiendo el número de correos abiertos
entre el número de correos entregados.
2.2.- Click Rate:
Porcentaje de personas que hacen clic dentro del email
enviado.
Para incentivar el clic, debe incluirse calls to action
(CTA), enlaces e imágenes clicables.
Se obtiene dividiendo el número de clics entre el número
de correos entregados.
2.3.- Click to Open Rate:
Relación entre la cantidad de clics en los enlaces dentro
de un correo electrónico y la cantidad de correos
electrónicos abiertos.
Se obtiene dividiendo el número de clics entre el número
de correos abiertos.
2.4.- Conversion Rate:
Es una métrica que empieza en nuestro email pero acaba en
la web o en la aplicación donde mandamos a los usuarios.
Por conversion rate entendemos cuántos de los usuarios
que han recibido nuestro email acaban realizando la acción
que pretendemos que realicen.
Esta acción puede ser una compra, la descarga de un
archivo o contestar un formulario.
Tendremos en cuenta cuántos de los usuarios han acabado
haciendo esta acción en referencia al número de usuarios
que han sido contactados.
Se obtiene dividiendo el número de “orders” entre el número
de correos entregados.
Finalmente tenemos:
2.5.- Desuscripciones o tasa de baja.
2.6.- Tasa de SPAM (Abuse reports).
2.7.- Bounced rate (tasa de rebote).
Antes de continuar
Revisión de la 4ta. Exigencia de la Tarea Académica 2:
IMPORTANTE: Para la Tarea Académica 2 deberán
redactar y enviar un email a sus diferentes contactos
(bastantes) que permita medir las 4 primeras métricas
(para ello han de incluir CTAs, enlaces e imágenes
clicables en vuestro email) y tendrán que presentar un
cuadro que muestre los resultados de esas diferentes
métricas.
Práctica:
Redactar y enviar un email a sus contactos (varios) con
MailChimp y elaborar un cuadro que muestre diferentes
métricas de engagement.
Datos/Observaciones
Cierre: 
Vamos a conversar sobre lo que hemos aprendido hoy:
1. ¿Qué es el engagement?
2. ¿Qué métricas de engagement de email marketing
recuerdas?
Tarea:
“Hoy no 
habrá 
tarea”
¿Hay alguna duda antes de terminar?
Datos/Observaciones
No se olviden que:
• Si tuvieran una consulta fuera de la sesión, pueden
hacerla desde la opción foro de consultas.
• Hacer su tarea.
• La UTP está haciendo todo lo posible para mejorar la
experiencia de clases que están desarrollándose en
pandemia.
• Esta sesión quedará grabada y tendrán acceso a ella
cuando gusten.
“No construyas una empresa, construye 
una familia.” Anónimo.
Gracias

Más contenidos de este tema