Logo Studenta

disoluciones y diluciones

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
	 
Licenciatura en Biotecnología
Laboratorio de Química General
Reporte de laboratorio 9
Disoluciones valoradas y diluciones
Estudiantes: 
Guadalupe Saraí Aguilar
Lizeth Camacho Bolaños
Profesor: José Luis Alcántara Flores
Otoño 2016
INTRODUCCION
Soluto 
Es la sustancia que por lo general se encuentra en menor cantidad y se disuelve en la mezcla
Solvente 
Sustancia que suele aparecer en mayor cantidad y donde se disuelve el soluto 
Solución
Mezcla con características homogéneas formada por al menos dos sustancias. [1] 
1. Solución empírica:
Son aquellas soluciones en donde para determinar la concentración no se aplican cálculos matemáticos sino que la relación soluto-solvente se determina desde un punto de vista personal de acuerdo a un criterio propio, por lo tanto en este tipo de solución no hay precisión ni exactitud en la determinación de la concentración.
Existen 4 tipos de soluciones empíricas que son:
DILUIDAS: Es aquella solución donde la cantidad de soluto es pequeña comparada con el solvente.
CONCENTRADAS: Es aquella donde la cantidad de soluto es relativamente considerable con respecto a la cantidad de solvente.
SATURADA: Es aquella donde la cantidad de soluto que ha diluido, es la máxima cantidad de solvente a cierta presión ytemperatura por lo tanto, cualquier cantidad que se añada de soluto no se disolverá.
SOBRESATURADA: Es aquella solución donde sea ha añadido una cantidad superior al soluto de saturación y por tanta este exceso de soluto al no disolverse precipita.
2. Solución valorada:
Son aquellas soluciones donde la concentración es determinada aplicando cálculos y procedimientos matemáticos donde un gradosuficiente de precisión y exactitud en la determinación de la concentración.
3. Molalidad:
La molalidad (m) es el número de moles de soluto por kilogramo de disolvente (no de disolución).
 Para preparar disoluciones de una determinada molalidad, no se emplea un matraz aforado como en el caso de la molaridad, sino que se puede hacer en un vaso de precipitados y pesando con una balanza analítica,previo peso del vaso vacío para poderle restar el correspondiente valor.
La principal ventaja de este método de medida respecto a la molaridad es que como el volumen de una disolución depende de la temperatura y de la presión, cuando éstas cambian, el volumen cambia con ellas. Gracias a que la molalidad no está en función del volumen, es independiente de la temperatura y la presión, ypuede medirse con mayor precisión.
Es menos empleada que la molaridad pero igual de importante.
4. Molaridad:
La molaridad (M), o concentración molar, es el número de moles de soluto por cada litro de disolución. Por ejemplo, si se disuelven 0,5 moles de soluto en 1000 ml de disolución, se tiene una concentración de ese soluto de 0,5 M (0,5 molar). 
Para preparar una disolución de estaconcentración habitualmente se disuelve primero el soluto en un volumen menor, por ejemplo 300 ml, y se traslada esa disolución a un matraz aforado, para después enrasarlo con más disolvente hasta los 1000 ml.
Es el método más común de expresar la concentración en química, sobre todo cuando se trabaja con reacciones químicas y relaciones estequiométricas. Sin embargo, este proceso tiene elinconveniente de que el volumen cambia con la temperatura.
Se representa también como: M = n / V, en donde "n" son los moles de soluto y "V" es el volumen de la disolución expresado en litros.
5. Normalidad:
La normalidad (N) es el número de equivalentes (eq-g) de soluto (sto) por litro de disolución (Vsc).
El número de equivalentes se calcula dividiendo la masa total por lamasa de un equivalente: n = m / meq, o bien como el producto de la masa total y la cantidad de equivalentes por mol, dividido por la masa molar:  [pic]
6. Porcentual:
La composición porcentual en masa es el porcentaje en masa de cada elemento en un compuesto. La composición porcentual se obtiene al dividir la masa de cada uno de los elementos en 1 mol del compuesto entre la masa molar delcompuesto y multiplicándolo por 100%
OJETIVOS
1. Prepararse para reparar soluciones valoradas
2. Realizar converciones entre diferentes tipos de concentraciones
3. Aprender la metodología para realizar disoluciones
MATERIALES 
Requeridos por el alumno
Marcador negro de punto fino
Gafas de policarbonato
Mascarilla
Vinagre
Un poco de sal, azúcar y bicarbonato
Reactivos y soluciones
Ácido acético
Ácido clorhídrico
Agua destilada
Colorantes vegetales
Hidróxido de sodio
Materiales y equipo
Agitador magnético
Balanza analítica
Balanza granataria
Espátula
Embudo de plástico
Gradilla
2 Matraces aforados de 50 ml
Micropipeta de 100 µl
Pesafiltro
Piceta
Pipeta graduada de 5ml y 10 ml
Parrilla de agitación
Probeta de 50 ml
METODOLOGIA
Método directo
Lectura en aparatos de vidrio
Experimento 1
50 ml de solución valorada de 0.1N de NaOH
Experimento 2
Preparación de 50 ml de una solución de CH3COOH 0.1N
 Experimento 3
ANALISIS DE RESULTADOS
PRTEGUNTAS DE REFLEXION
CONCLUCION
BIBLIOGRAFIA
1. Gases ideales: inventario nacional del potencial científico y tecnológico (1989) Volumen 4, CONCYTEC, Perú.98
2. Rubň Daro̕O.Giraldo (2009) Manual de técnicas de laboratorio químico. Colección Ciencia y Tecnología, Universidad de Antioquia, Colombia, 19,21–25.
3. Florencia Bonnet R. (1994) Laboratorio de qumica.Harla Oxford University Press, Mexico, 37,38.
5. Salvado Rivera Gallegos (1997).Biología manual de experimentos, apsa, México, 59-61
6. www.pdfgasesy su relación con la química ciencia.com.mx
pesa el pesafiltro
anota el peso
añade la sustancia
anota el nuevo peso y resta al anterior
Pesar el pesafiltro 
anotar el peso
sumarle la sustancia a pesar
El resultado se marca en la balanza
dosificar la sustancia hasta alcanzar el peso deseado
Al hacer la medicion la vista debe situarse justo en fente de donde se forma el menisco
Realiza los calculos correspondientes
coloca en un vaso de precipitado las lentejuelas Añadir gr
añade poco a poco 30 ml de agua
poner dentro la bala magnetica
ensender la planchapara agitacion a 70
agitar hasta que se disuelva por completo
vierte la solucion en el matraz aforado de 50 ml
tapa y agita invitiendo lentamente la pocision
agrega agua hasta llegar a la linea
Realiza los calculos correspondientes
medir con una pipeta el acido acetico y vertir en el matraz aforado
agregar 20 ml de agua destilada y agitar
vertir mas agua hasta alcanzar el aforo

Más contenidos de este tema