Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (301)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 12 Aparato genital masculino 289
*
FIGURA 12-40 Neoplasia prostática intraepitelial,
vista microscópica
La neoplasia prostática intraepitelial (PIN) es una
proliferación celular precancerosa que afecta a un
solo acino o pequeño grupo de acinos. A la
izquierda se ve una glándula prostática normal
(�), para comparación, en tanto que los acinos
con PIN (*) se sitúan a la derecha. El PIN puede
ser de bajo o alto grado (como se ve aquí). El
hallazgo de PIN sugiere que puede haber también
adenocarcinoma de próstata, y el adenocarcinoma
acompaña al PIN de alto grado aproximadamente
en la mitad de los casos. Las mutaciones del gen
de los receptores de andrógenos, con
acortamiento de las secuencias repetitivas CAG,
aumentan la sensibilidad a los andrógenos, que
estimulan el crecimiento de las neoplasias de
próstata. También puede haber mutaciones en la
línea germinal.
*
FIGURA 12-41 Adenocarcinoma, vista
macroscópica
Este corte axial pone de manifiesto un nódulo
único prominente (*) que resultó ser
adenocarcinoma. Los nódulos como éste pueden
ser palpables por tacto rectal o detectarse
mediante ecografía. En la próstata normal
adyacente hay algunas pequeñas concreciones
oscuras en las glándulas. Obsérvese que esta
próstata no está significativamente aumentada y
que no hay nodularidad. Aunque la incidencia de
HPB y de adenocarcinoma aumenta con la edad,
la HPB no es un factor de riesgo de carcinoma. El
cáncer de próstata es el tumor maligno no
cutáneo más frecuente en los ancianos. Es raro
antes de los 50 años, pero los estudios de
autopsia han identificado un adenocarcinoma de
próstata en más de la mitad de los individuos con
más de 80 años.
FIGURA 12-42 Adenocarcinoma, vista
macroscópica
Estos cortes de una próstata extirpada mediante
prostatectomía radical ponen de manifiesto
nódulos amarillentos irregulares de
adenocarcinoma, principalmente en la región
posterior. Las glándulas prostáticas afectadas por
adenocarcinoma no necesariamente están
aumentadas de tamaño. El adenocarcinoma
también puede coexistir con la HPB. La
estadificación del adenocarcinoma de próstata se
basa en la extensión del tumor. Muchos de estos
carcinomas son pequeños y clínicamente
insignificantes. Sin embargo, algunos casos,
como éste, son más extensos, y el
adenocarcinoma de próstata se sitúa tan sólo por
detrás del carcinoma de pulmón entre las causas
de muerte debida a tumor en los varones. Más del
90% de los carcinomas de próstata se asocian a
hipermetilación del promotor del gen de la
glutatión S-transferasa (GSTP1).