Logo Studenta

guion semana 7, eliminacion intestinal, FDCE

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Necesidad de eliminación intestinal
1) repasar intestino delgado, recto, ano. 
2) defecación: la expulsión de las heces desde el ano y el recto. También llamado movimiento intestinal. 
3) Composición de las heces: formadas por un 75% de agua y un 25% de materiales sólidos. Son blandas pero están formadas. 
4) Características normales de las heces:
· color marrón en el adulto, color amarillo en el lactante.
· consistencia: formadas, blandas, semisólidas, húmedas
· forma cilíndrica
· la cantidad varía con la dieta
· el olor depende de los alimentos ingeridos y de la flora bacteriana de la persona
· los componentes son pequeñas cantidades de fibra, residuos de bacterias muertas y células epiteliales, grasa, proteínas, componentes secos de los jugos digestivos (pigmentos biliares, materia inorgánica).
5) factores que afectan a la defecación:
· desarrollo
· dieta
· actividad
· factores psicológicos
· hábitos de defecación
· medicamentos
· procedimientos diagnósticos
· anestesia y cirugía
· afecciones patológicas
· dolor
6) estreñimiento y cuáles son sus causas:
El estreñimiento es la menos de tres movimientos intestinales por semana, lo que implica el paso de heces secas y duras, o nada de heces. Características: 
· descenso de la frecuencia de ladefecación
· heces duras, secas y formadas
· hacerse daño al defecar, defecación dolorosa
· plenitud rectal, presión o evacuación intestinal incompleta
· dolor abdominal, cólico o distensión 
· anorexia, náuseas
· cefalea
 Las causas del estreñimiento son: 
· ingestión insuficiente de fibra
· ingestión insuficiente de líquido
· actividad insuficiente o inmovilidad
· hábitos de defecación irregulares
· cambios de la rutina diaria
· falta de privacidad
· uso crónico de laxantes o enemas
· síndrome de intestino irritable
· disfunción del suelo pélvico o daño muscular
· mala movilidad o tránsito lento
· problemas neurológicos, ictus, parálisis
· trastornos emocionales, como depresión o confusión mental
· medicamentos como: opiáceos, suplementos de hierro, antihistamínicos, antiácidos y antidepresivos
7) Impactación fecal: masa o colección de heces endurecidas en los pliegues del recto. Es consecuencia de la retención y acumulación prolongadas de la materia fecal. En las impactaciones intensas, las heces se acumulan y llegan hasta el colon sigmoide y más allá. La impactación fecal se reconoce por el paso de escapes de heces líquidas (diarrea) sin heces normales. La parte líquida de las heces cala la masa de heces impactada. También se valora mediante el tacto rectal, durante el cual a menudo se puede palpar la masa endurecida. 
8) Diarrea: causas y cuidados. La diarrea es el pas de heces líquidas y aumento de la frecuencia de defecación; es el movimiento rápido del contenido fecal a través del intestino grueso. Este paso rápido por el quimo reduce el tiempo disponible para que se absorba el agua y los electrolitos en el intestino grueso. La diarrea no aparece si las heces no están relativamente sin formar y hay exceso de líquido. 
Causas de la diarrea: 
· estrés psicológico
· medicamentos
· antibióticos
· hierro
· catárticos
· alergia alimentaria, a líquidos o fármacos
· intolerancia a alimentos o líquidos
· enfermedades del colon (síndrome de mala absorción o enfermedad de crohn)
9) Incontinencia intestinal: es la pérdida voluntaria de la capacidad de controlar las secreciones fecales y gaseosas a través del esfínter anal. Aparece en momentos específicos, como despues de las comidas o de manera irregular. Hay dos tipos de incontinencia: 
· parcial: incapacidad de controlar el flato o prevenir pérdidas pequeñas.
· mayor: incapacidad de controlar las heces de consistencia normal.
10) Osteotomía de derivación intestinal: apertura de los aparatos digestivos, urinario, respiratorio en la piel. Tipos: 
· gastrostomía: apertura a través de la pared abdominal en el estómago
· yeyunostomía: se abre a través de la pared abdominal hacia el yeyuno
· colostomía: se abre en el colon (intestino grueso) 
Las gastrostomías y yeyunostomías se hacen para constituir una vía de alimentación alternativa. El propósito de las ostomías intestinales es desviar y drenar el material fecal. También se clasifican según:
· estado: como permanentes o temporales
· construcción del estoma: la apertura creada en la pared abdominal por la ostomía. 
11) Describa como colocaría una chata en un sujeto inmovilizado.
página 1338
12) Enema: es una solución que se introduce en el recto y el intestino grueso. Consiste en distender el intestino y a veces irrita la mucosa intestinal, lo que aumenta el peristaltismo y la excreción de las heces y el flato. Se clasifican en: 
· limpieza
· carminativos
· de retención y de entrada
· lavativas
13) ¿Cuáles son las distintas soluciones de enemas que se pueden administrar?
· hipertonica: extrae agua hacia el colon 
· hipotonica: distiende el colon, estimula el peristaltismo y ablanda las heces
· isotoinca: distiende el colon, estimula el peristaltismo y ablnca las heces
· espumas: irrita la mucosa, distiende el colon
· aceite (mineral, oliva, semillas de algodon): lubrica las heces y la mucosa del colon
14) otros tipos de enemas: ?
15) ¿Qué consideraciones debe tener en cuenta al momento de administrar un enema?
· edad: lactantes/niños y ancianos
· 
16) Mencione cuidados de enfermería al momento de administrar un enema. 
· preparar una solucion salina mezclando una cucharadita de sal con 500ml de agua de grifo
· usar los enemas solo segun las instrucciones. No deben utilizarlos para la evacuacion intestinal habitual
· a comprobar antes de la administracion que hay cuña, retrete o inodoro cerca.
17) ¿Cómo realizaría una muestra de materia fecal? ¿y para fines puede tomar la misma? página 1343

Más contenidos de este tema