Logo Studenta

BIOLOGÍA SEM R5

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SSI3XNR4
BIOLOGIA
TEMA R5
1 SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IBIOLOGIATEMA R5
TAREA
NIVEL I
1. Muchos animales, que habitan lugares 
donde una gran época del año es de clima 
gélido, adquieren características especiales 
como un pelaje o plumaje de color blanco 
el cual les permite camuflarse y/o prote-
gerse contra los depredadores, como es 
el caso de la liebre ártica, el leopardo de 
las nieves y el lagópodo (un tipo de ave). 
Según el texto se puede inferir que esta 
forma de vivir está relacionado a la teoría 
evolutiva propuesta por
A) Darwin. 
B) Lamark. 
C) De Vries. 
D) Redy.
2. “...La atmósfera primitiva era anoxigénica, 
con alto contenido de metano, vapor de 
agua, hidrógeno, amoniaco entre otros 
gases, los cuales gracias a la actividad 
eléctrica dio origen a la formación de 
moléculas orgánicas...”. La teoría sobre el 
origen de la vida a la que se refiere el texto 
se denomina
A) neutralista. 
B) generación espontánea.
C) panspermia. 
D) quimiosintética.
3. Se encuentra una nueva especie de pez en 
los meandros del rio Amazonas en Loreto, 
el cual se describe como un animal que 
se alimenta de las algas y musgos. De 
acuerdo a lo enunciado ¿qué aspecto se 
está abordando?
A) El descubrimiento de un pez. 
B) El ecosistema del pez.
C) el hábitat del pez. 
D) el nicho ecológico de la nueva especie.
4. El equilibrio ecológico hace posible el de-
sarrollo y dinamismo de las poblaciones, 
de tal manera que se cumplan todos los 
ciclos bioenergéticos, de acuerdo a ello, 
no se puede considerar como causa del 
desequilibrio ecológico
A) Aumento de los rendimientos agríco-
las.
B) El crecimiento demográfico exponen-
cial en el humano.
C) La destrucción de la vegetación por las 
emisiones y contaminantes del aire y 
suelo.
D) Verter aguas servidas y basura en los 
mares, ríos y lagunas
5. Los ecosistemas pueden sufrir alteraciones 
naturales o por la intervención humana, 
esto rompe el equilibrio ecológico, ¿Cuál 
de las siguientes alternativas no sería un 
ejemplo de alteración natural?
2SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IBIOLOGIATEMA R5
ECOLOGIA Y EVOLUCIÓN
A) Las inundaciones
B) Los huaycos.
C) Las erupciones volcánicas.
D) La actividad forestal.
NIVEL II
6. Según la teoría planteada por Alexander 
Oparin y John Haldane ¿qué personajes 
comprobaron experimentalmente que se 
podían formar de manera espontánea 
moléculas orgánicas a partir de sustancias 
inorgánicas simples?
A) Redi y Miller 
B) Haldane y Urey 
C) Urey y Kimura 
D) Miller y Urey
7. Las películas de ciencia ficción hablan mu-
cho de humanoides en otros mundos. En el 
2012 el director Ridley Scott con su película 
“Prometheus” nos cuenta la historia de 
una raza de alienígenas que promovieron 
el desarrollo de la vida al inocular su ADN
 en nuestro planeta llamado “Tierra”. El 
pensamiento de este director de cine 
podría estar influenciada por la teoría
A) cosmogónica de Hermann Richter.
B) de la biogénesis propuesta por Oparin.
C) de la panspermia de Arrhenius.
D) de la evolución de Vries.
8. Existe un cierto debate sobre el aspecto de 
los dinosaurios, algunos autores conside-
ran que la imagen feroz que proyectan es 
exagerada, basándose solo en los restos 
óseos, puesto que partes blandas como 
la piel, grasa, labios, espinas, etc que no 
necesariamente se fosilizan y podrían dar 
un aspecto distinto a las imágenes de estos 
animales. Más aún algunos paleontólogos 
plantean que se deben ampliar el grupo 
de animales actualmente usados, como 
las aves y cocodrilos, para poder definir 
las imágenes de los dinosaurios, sin des-
cartar por ejemplo a los mamíferos. ¿Qué 
evidencia de la evolución, se infiere su uso, 
a lo planteado en el texto?
A) La embriología comparada. 
B) La anatomía comparada.
C) Paleontología. 
D) Bioquímica comparada.
9. En una cadena trófica en donde un mamí-
fero carnívoro se come a un herbívoro, se 
logra cuantificar la energía radiante en el 
día (30 000Kcal), ¿Cuánto de energía solar 
puedo obtener el carnívoro a través de su 
alimento?
A) 30Kcal 
B) 3Kcal 
C) 300Kcal 
D) 3000Kcal
10. Respecto al ciclo del nitrógeno marque 
verdadero o falso y señale la respuesta 
correcta.
( ) El N2 es necesario para las plantas y 
la producción de proteínas.
( ) Las bacterias fijan el N2 y transforman 
en amoniaco y nitratos.
( ) Los animales desechan compuestos 
nitrogenados del metabolismo.
( ) El N2 es el segundo elemento más 
abundante en la atmósfera.
A) VVVF 
B) VFVF 
C) FFVF 
D) VFFV
3 SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IBIOLOGIATEMA R5
ECOLOGIA Y EVOLUCIÓN
11. Nuestra ave nacional Rupícola peruviana 
se ha visto obligada a internarse cada vez 
más en la selva tropical en los últimos 15 
años; antes, su distribución se encontraba 
incluso en ceja de selva, ahora es cada vez 
más difícil observar a esta hermosa ave,
 esto se debe a
A) sucesiones ecológicas secundarias.
B) sucesión evolutiva.
C) pérdida de hábitat. 
D) selección natural.
12. La lámina nictificante tiene por función la 
lubricación y la protección de la córnea, 
esta lámina o tercer parpado cumple 
apenas la función lubricante del ojo en 
los humanos (plica semilunaris), pero 
es muy útil en los anfibios, peces y aves 
cuya conjuntiva ocular constantemente 
está expuesta al agua o al aire (en el caso 
de las aves) respectivamente. Dicho de 
otra manera, la lámina nictificante en los 
humanos
A) es un órgano altamente funcional. 
B) es un órgano homólogo.
C) Es un órgano vestigial. 
D) es un órgano vital.
13. Fós i l de homín ido que da ta de 
aproximadamente 1,5 a 0,5 millones de 
años, de distribución amplia, cuyos restos 
se han encontrado en África, China y 
Java. Conocían y dominaban el fuego y 
realizaban herramientas de piedra.
A) Australopithecus robustus. 
B) Homo habilis.
C) Homo erectus. 
D) Homo sapiens neanderthalensis.
14. El cuidado de las crías propias y ajenas en 
una población, permite que los adultos salgan 
a cazar o desarrollar actividades paralelas. El 
enunciado describe a la relación de:
A) cooperación. 
B) compensación. 
C) mutualismo. 
D) comensalismo.
15. Redi colocó tres peces hervidos en vasos 
diferentes: selló completamente el primer 
vaso; al segundo vaso, le colocó una fina 
malla; y, al tercer vaso, lo dejó destapado. 
Posteriormente, en el tercer vaso, encontró 
larvas en la carne del pez, mientras que en 
los dos primeros no. Con ello, Redi proponía 
la inviabilidad de la generación espontánea 
debido a que las larvas
A) eran el resultado de los huevos puestos 
por las moscas.
B) resultaron del cambio de la temperatura 
del pez dentro del vaso.
C) se produjeron por la ausencia del agua 
dentro del vaso.
D) fueron de los gusanos preexistentes que 
depositaron sus huevos.
NIVEL III
16. Respecto al parasitismo es incorrecto 
afirmar que,
A) el parasito aprovecha al máximo a su 
hospedero, su objetivo es llevarlo a la 
muerte.
B) el hospedero se defiende de su 
parásito en algunos casos puede 
liberarse.
C) generalmente la especie parásita es 
más pequeña.
D) en algunas ocasiones la especie 
parásita provoca la muerte del 
hospedero.
4SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IBIOLOGIATEMA R5
ECOLOGIA Y EVOLUCIÓN
A) competencia. 
B) territorialidad.
C) predación. 
D) migración.
18. En un lugar del planeta, con escasa 
vegetación, se establece un grupo 
de insectos. También hay algunos 
invertebrados menores y pequeños reptiles 
que se esconden entre las rocas dispersas 
del lugar. Luego se puede apreciar que 
al poco tiempo llegan aves de pequeño 
tamaño que se alimentan primero de 
semillas, y luego otras que comen insectos 
y a los pequeños reptiles. Pero un tiempo 
después, empiezan a venir mamíferos 
del tipo roedor y aves más grandes. Si 
llegamos aquí, podemos
 definir el escenario como un ejemplo de
A) competencia interespecífica. 
B) predación a diferentes niveles.
C) sucesión ecológica. 
D) nichos ecológicos.
19. El orden lógicoen la secuencia de eventos 
que generan la evolución del cuello de las 
jirafas podría haberse dado de la siguiente 
manera:
A) jirafas de cuello largo, mutaciones, 
necesidad de alcanzar ramas altas, 
preservación de jirafas de cuello lar-
go, transmisión de característica a los 
hijos.
B) jirafas de cuello ancho, necesidad de 
alcanzar el alimento, jirafas de cuello 
largo, transmisión genética de las 
características.
C) transmisión genética de las carac-
terísticas, necesidad de alcanzar el 
alimento, jirafas de cuello corto, jirafas 
de cuello largo.
D) jirafas de cuello corto, necesidad de 
alcanzar ramas altas, alargamiento del 
cuello, cambios genéticos, transmisión 
de la característica a los hijos.
20. Nuestro país tiene una gran cantidad de 
recursos vegetales, muchos de ellos con 
propiedades medicinales. Si se analiza 
la cantidad de especies desaparecidas 
en nuestro territorio de las que nunca 
se podrá saber la utilidad para nuestra 
salud, entonces estamos ante una razón 
de conservación
A) económica. 
B) ética. 
C) científica. 
D) legal.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

96 pag.
17 pag.
3a5aoxv26zj8cbi8

Gimn Comercial Los Andes

User badge image

Luis Coronado

30 pag.
11 pag.
335-cienciorama

User badge image

Aprenda aquí