Logo Studenta

HP SEM R4

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SSI3XNR4
HISTORIA DEL PERU
TEMA R4
1 SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IHISTORIA DEL PERUTEMA R4
TAREA
NIVEL I
1. Las fronteras del Perú, al inicio de la 
República, fueron establecidas basándose 
en los principios de
A) Uti Possidetis y la decisión del Papa
B) Libre Determinación y la decisión de 
Rey
C) Uti Possidetis y la decisión de los liber-
tadores
D) Uti Possidetis y la libre determinación 
de los pueblos
2. Denunció al gobierno autoritario del 
mariscal Agustín Gamarra, y concluyó su 
discurso con la frase: “Yo debo acusar, yo 
acuso”.
A) Francisco de Paula González Vigil
B) Francisco Javier de Luna Pizarro
C) Bartolomé Herrera
D) Manuel Pérez de Tudela
3. Durante los primeros 50 años de nuestra 
vida republicana, se llevaron a cabo 3 
debates doctrinarios, indicar ¿qué aspecto 
no fue motivo de esos debates? 
A) Definir la forma de gobierno para el 
Perú.
B) Definir el derecho al sufragio tanto 
para mujeres como para analfabetos
C) Definir si la república era presidencia-
lista o parlamentarista
D) Definir si se imponía la soberanía de 
la razón o la soberanía popular
4. Indicar los presidentes civiles durante la 
Guerra con Chile:
A) Luis La Puerta – Miguel Iglesias
B) Andrés Avelino Cáceres – Mariano 
Ignacio Prado
C) Francisco García Calderón – Nicolás de 
Piérola Bayona
D) Nicolás de Piérola Bayona - José Balta 
Montero
5. El Tratado de Ancón estipulaba un plebis-
cito en:
A) Tacna y Antofagasta. 
B) Tacna y Tarapacá.
C) Antofagasta y Tarapacá.
D) Tacna y Arica.
NIVEL II
6. Las Gran Colombia declaró la guerra al Perú 
en 1828 con el objetivo de 
A) anexar al Perú a la Federación de los 
Andes.
2SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IHISTORIA DEL PERUTEMA R4
REPUBLICA SIGLO XIX - GUERRA CONTRA CHILE
B) derrocar a Simón Bolívar.
C) tener soberanía en Maynas.
D) recuperar Guayaquil.
7. La invasión a Bolivia, que dirigió el presi-
dente José de la Mar, tenía por objetivo:
A) Desplazar a los confederados
B) Formar la Confederación Perú - 
boliviana
C) Anular el proyecto bolivarista
D) Organizar la república vitalicia
8. Las expediciones "Restauradoras" contra 
la Confederación Perú - boliviana fueron 
organizadas por el ministro de Defensa de 
Chile Diego Portales para:
A) Fomentar el comercio entre Lima y 
Valparaíso
B) Afianzar el intercambio comercial entre 
Valparaíso y Buenos Aires
C) Respaldar el gobierno de Santa Cruz
D) Destruir la competencia comercial de 
la Confederación
9. Durante el segundo gobierno de Gamarra 
se firmó un contrato desfavorable referido 
a la venta del guano peruano, denominado:
A) Contrato Gibbs.
B) Contrato Dreyfus.
C) Contrato Quiroz.
D) Contrato Allier.
10. Tomó el poder con el título de Supremo 
Director de la República. Realizó un 
gobierno fuerte, suntuoso y autoritario. El 
cometario se refiere al gobierno de:
A) Domingo Nieto
B) Francisco Vidal
C) Manuel Ignacio de Vivanco
D) Crisóstomo Torrico
11. Indicar lo que NO corresponde al primer 
gobierno de Ramón Castilla.
A) Convocó al Primer Congreso Americano 
que se reunió en Lima entre 1847 y 
1848.
B) Se permitió la inmigración china.
C) Se construyó el Ferrocarril Chicla – La 
Oroya
D) Se dio un nuevo debate doctrinario 
entre liberales y conservadores 
12. El siguiente texto corresponde al gobierno 
de:
 ……..........Fomentó la inmigración euro-
pea. Puso en vigencia el primer Código 
Civil. Celebró el tratado Herrera - Da Ponte 
Ribeyro con el Brasil y fue derrotado en la 
batalla de la Palma….
A) Ramón Castilla
B) José Rufino Echenique
C) José Antonio Pezet
D) Manuel Ignacio de Vivanco
13. Durante la campaña hacia Lima, los chile-
nos al desembarcar en Pisco, recibieron el 
colaboracionismo principalmente de:
A) Los negros marginados de haciendas.
B) Los mestizos de Chilca y Nazca.
C) Los chinos coolies.
D) Los sectores indígenas.
14. La construcción de ferrocarriles durante el 
gobierno de Balta tenía como objetivo:
A) Impulsar la explotación del guano.
B) Controlar el salitre.
C) Desplazar el capitalismo inglés.
D) Aumentar la extracción de materias 
primas.
3 SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IHISTORIA DEL PERUTEMA R4
REPUBLICA SIGLO XIX - GUERRA CONTRA CHILE
15. Relacione correctamente: 
1. José Balta 
2. Manuel Pardo 
3. Mariano I. Prado
4. Nicolás dePiérola 
5. Francisco García Calderón
( ) Defensa de Lima
( ) Asesinato de Pardo
( ) Contrato Dreyfus
( ) Expropiación salitreras
( ) Cautiverio en Chile
A) 1 - 2 - 3 - 4 - 5 
B) 4 - 3 - 1 - 2 - 5
C) 5 - 3 - 2 - 1 - 4 
D) 4 - 1 - 3 - 2 - 5
NIVEL III
16. Completar los espacios en blanco:
 Al quedar disuelta la Confederación Perú - 
boliviana el 22 de febrero de 1839, Agustín 
Gamarra es nombrado Presidente Proviso-
rio y el 24 de febrero de 1839 llega a Lima 
y convoca a un Congreso que se reúne en 
la ciudad de _________ el 15 de agosto 
de 1839. Este Congreso lo nombra como 
presidente de la República con el título de 
"Presidente ______". La principal obra de 
este Congreso fue la dación de la nueva 
Constitución de tipo ______.
A) Cuzco - Regenerador - Liberal
B) Huancayo – Restaurador - Conservador
C) Huamanga – del ejecutivo débil - 
moderado
D) Arequipa – del ejecutivo fuerte – 
vitalicio
17. Se trataba pues, de una agrupación de 
acaudalados comerciantes, consignatarios 
del guano, industriales y hacendados, 
representantes de la naciente burguesía 
nacional. No contentos con detentar el 
poder económico, aspiraban también a 
controlar el poder político. A ellos se les 
unieron también numerosos intelectuales, 
como abogados de la Universidad de San 
Marcos y periodistas de “El Comercio” y 
“El Nacional”. Era ya la hora, según ellos, 
de que los hombres de frac y levita, los 
«hombres de traje negro», llegaran al 
poder.
 El texto leído hace referencia a:
A) El Partido Demócrata
B) El Partido Constitucional
C) El Partido Civil
D) El Partido Unión Nacional
18. En las postrimerías del primer militarismo 
las difíciles relaciones entre Manuel Pardo 
y el ejército quedan evidenciadas con: 
A) La firma del tratado con Bolivia
B) La rebelión de los hermanos Gutiérrez
C) La creación de la guardia nacional
D) El levantamiento de Prado en Arequipa
19. El chileno Manuel Baquedano venció a 
los aliados dirigidos por Narciso Campero 
quien estaba apoyado por Lizardo Montero 
y Andrés Avelino Cáceres y Víctor Fajardo. 
Sólo hasta esta batalla hubo participación 
de Bolivia en la guerra. El comentario se 
refiere a la: 
4SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IHISTORIA DEL PERUTEMA R4
REPUBLICA SIGLO XIX - GUERRA CONTRA CHILE
A) Batalla de Concepción
B) Batalla de Tacna
C) Batalla de San Francisco
D) Batalla de los Ángeles
20. Relacionar correctamente:
1. Ramón Castilla
2. José Rufino Echenique
3. Miguel de San Román
4. José Antonio Pezet
5. Mariano Ignacio Prado
( ) Implantación del sol de plata
( ) Ley del presupuesto
( ) Migración de alemanes
( ) Cuádruple alianza
( ) Tratado Vivanco - Pareja
A) 1 - 2 - 3 - 4 - 5 
B) 5 - 1 - 3 - 2 - 4
C) 3 - 1 - 2 - 4 - 5 
D) 3 - 1 - 2 - 5 - 4

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

12 pag.
04 Tarea HP 5 año

San Marcos

User badge image

Feli Rodri

12 pag.
04 Tarea HP 5 año

San Marcos

User badge image

Feli Rodri

5 pag.
Independencia del Perú

San Marcos

User badge image

Alexander Manuel

9 pag.
INDEPENDENCIA DEL PERÚ

Cayetano Heredia

User badge image

Jean Franco Llontop Chafloque

8 pag.
SINTITUL-13

User badge image

CONTABILIDAD