Logo Studenta

Etapas elaboración productos vegetales PDF

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Etapas en la elaboración de productos a base de drogas vegetales 
 
Las drogas vegetales se pueden obtener a partir de plantas silvestres o de plantas cultivadas, cada 
una de estas fuentes de suministros tiene ventajas e inconvenientes. 
 
Cultivo 
Las plantas cultivadas son lo elegido por la industria farmacéutica ya que permite un mejor control 
de la cadena de producción, disminuye el riesgo de adulteraciones, sustituciones y falsificaciones, 
así como hay mejor control de la variabilidad química. 
Permite, además, disponer de material de propagación seleccionado, controlado, homogéneo, 
aplicar técnicas agronómicas optimizadas, mejorar la trazabilidad del proceso, así como mantener 
suministro más fiable. 
 
El empleo de plantas espontáneas o silvestres suele proporcionar drogas vegetales menos 
homogéneas y conlleva un riesgo mayor de adulteración o sustitución, por ejemplo, con plantas del 
mismo género que tengan características morfológicas similares y crezcan en la misma zona. 
Dependiendo del órgano que se emplee, se puede correr el riesgo de que las especies se vean 
seriamente afectadas. 
 
Cosecha 
Es importante determinar el mejor momento para la cosecha de una especie, para lo cual hay que 
tener en cuenta las variaciones estacionales, la edad, el estadio vegetativo de la planta, la parte de 
la planta a colectar, entre otros. 
Parte de la planta a cosechar: 
Las hojas se recolectan cuando las flores comienzan a abrirse. 
Los órganos subterráneos cuando las partes aéreas se han marchitado. 
Las cortezas se recolectan generalmente tras un período húmedo. 
 
Desecación (Secado) 
La desecación de la droga vegetal está destinada a una mejor conservación de la droga. El proceso 
puede durar de unas pocas horas a varias semanas. 
Las drogas vegetales pueden secarse mediante el empleo de estufas destinadas a ese propósito, 
donde se controla la temperatura de secado, obteniéndose un material que conserva su color y 
aroma. 
El secado al aire libre se realiza en condiciones no controladas de temperatura y humedad, lo que 
puede redundar en un deterioro del material vegetal. 
La temperatura de desecación es esencialmente importante en las drogas ricas en aceites 
esenciales, ya que las temperaturas excesivas pueden favorecer la pérdida por evaporación. 
En general las hojas y flores se desecan entre los 20 ºC y 40 ºC; las cortezas y raíces entre 30 ºC y 60 
ºC. 
 
Acopio y conservación 
En general, el almacenamiento prolongado, aunque con frecuencia inevitable, resulta perjudicial 
para la calidad de las materias primas vegetales. 
Durante el almacenamiento se debe tener en cuenta las variaciones térmicas y los problemas de 
condensación al bajar la temperatura, una de las principales causas del desarrollo de 
microorganismos y de otros organismos vivos. 
 
Elaboración del producto 
Una vez que se han cumplido los pasos anteriores, las drogas vegetales estarán en condiciones en 
condiciones para ser empleadas en la elaboración de los diferentes tipos de productos, ya sea una 
sola droga vegetal, una mezcla, o la obtención de diferentes formas farmacéuticas a partir de ellas.

Continuar navegando