Logo Studenta

Diureticos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Los antineoplásicos son sustancias que impiden el desarrollo, crecimiento, o proliferación de cé
lulas tumorales malignas. Estas sustancias pueden ser de origen natural, sintético o semisintético. 
 
Según el mecanismo de acción se clasifican básicamente de dos tipos, aquellos que actúan contra 
la célula tumoral en un determinado ciclo de la división celular denominados ciclo-específicos y 
aquellos ciclo-inespecífico que afectan a la célula durante todo su ciclo de desarrollo. 
 
Muchos de los antineoplásicos son profármacos, es decir, se administra un medicamento que es 
menos tóxico, o tiene mejores características farmacodinámicas, y una vez en el organismo se 
convierte en otro fármaco más eficaz, seguro y selectivo frente a su diana terapéutica 
 
Afectación de las mucosas del aparato digestivo. Editar 
Aunque se puede producir en cualquier zona, lo más frecuente es una intensa inflamación de la 
mucosa bucofaríngea (estomatitis o mucositis). Si se produce una mucositis son útiles los lavados 
con una soluAlbendazol. estésico local extremando las medidas higiénicas de la boca. Tambi
én suele aplicarse una solución de un antifúngico (Nistatina) para evitar la infección por Candida. 
Cuando se afecta la mucosa yeyunal puede haber diarrea y hemorragia digestiva. 
 
Diuréticos, Diuréticos 
Los diuréticos se denominan a veces «píldoras de agua». Se utilizan para tratar la insuficiencia 
cardíaca congestiva (ICC), la presión arterial alta (hipertensión) o el edema (retención de lí
quidos). Los diuréticos también se recetan para ciertos tipos de enfermedades del riñón o hígado. 
In English 
¿Por qué debo tomar un diurético? 
 
Los diuréticos se denominan a veces «píldoras de agua». Se utilizan para tratar la insuficiencia 
cardíaca congestiva (ICC), la presión arterial alta (hipertensión) o el edema (retención de lí
quidos). Los diuréticos también se recetan para ciertos tipos de enfermedades del riñón o hígado. 
 
¿Cómo actúan los diuréticos? 
 
Existen tres clases de diuréticos. Cada clase actúa de manera algo diferente, pero todos los diuré
ticos reducen la cantidad de sal y líquido en el organismo, lo cual ayuda a reducir la presión 
arterial. 
 
1. Diuréticos tiazídicos 
 
Los diuréticos tiazídicos son eficaces para tratar la hipertensión porque reducen la cantidad de 
sodio y líquido en el organismo. Los tiazídicos son la única clase de diuréticos que dilatan 
(ensanchan) los vasos sanguíneos, lo cual también ayuda a reducir la presión arterial. 
 
2. Diuréticos ahorradores de potasio 
 
Los diuréticos ahorradores de potasio se utilizan para reducir la cantidad de líquido en el 
organismo. A diferencia de los otros diuréticos, éstos medicamentos no ocasionan una pérdida de 
potasio del organismo. 
 
3. Diuréticos de asa 
 
Los diuréticos de asa actúan sobre los riñones aumentando el flujo de orina. Esto ayuda a reducir 
la cantidad de líquido en el organismo lo cual disminuye la presión arterial. 
 
¿Cuánto debo tomar? 
 
Existen diversas clases de diuréticos. La cantidad de medicamento necesario puede variar. Hable 
con el médico o farmacéutico para obtener más información sobre cómo y cuándo tomar este 
medicamento. 
 
¿Qué pasa si estoy tomando otros medicamentos? 
 
Si está tomando otros medicamentos, éstos podrían aumentar o reducir el efecto de los diuré
ticos. Estos efectos constituyen lo que se denomina una interacción. Asegúrese de decirle al mé
dico todos los medicamentos y suplementos vitamínicos o herbales que esté tomando, para que é
ste pueda informarle de las interacciones posibles. 
 
Las siguientes son algunas categorías de medicamentos que pueden interactuar con los diuréticos. 
Como hay tantos tipos de medicamentos dentro de cada categoría, no se indica el nombre de cada 
uno en la lista. Infórmele al médico de todos los medicamentos que esté tomando, incluso si no 
aparecen en la lista a continuación. 
 
Digitálicos, especialmente si tiene niveles bajos de potasio 
Ciertos antidepresivos, especialmente si está tomando diuréticos tiazídicos o de asa 
Otros medicamentos para la hipertensión 
Litio 
Ciclosporina, especialmente si está tomando un diurético ahorrador de potasio 
 
Interaccion con nutrientes 
 
especialmente tiazidas y corticosteroides, Puede agotar el potasio corporal* 
 
 
 
Los diuréticos son drogas cuyo efecto sobre el organismo -concretamente sobre el riñon- es 
aumentar la excresión de orina. Esto lo consiguen en general aumentando la eliminación renal de 
cloruro sódico, al que sigue pasivamente, por un mecanismo osmótico, el agua. En fin, el resultado 
de la acción de estos fármacos es incrementar la pérdida renal de sal y agua, produciendo un 
aumento de volúmen de orina, con la consiguiente pérdida de peso. Es importante tener en cuenta 
que la disminución de peso conseguida con la ingesta de diuréticos es proporcional y dependientes 
de la depleción de cloruro sódico que los mismos inducen y que como efecto indirecto de esto se 
produce una disminución de la tensión anterial. Otro dato a destacar es que, salvo algunas 
excepciones que posteriormente comentaremos, producen una pérdida de potasio de importantes 
consecuencias sobre la contracción de músculo cardíaco y esquelético. 
 
Existen varios tipos de diuréticos, agrupados en las siguientes familias: diuréticos potentes (tipo 
Furosemida), tiazidas (tipo Hidroclorotiazida), inhibidores de la Anhidrasa carb ónica (tipo 
Acetazolamida), mercuriales (tipo Mersalil) e inhibidores de la Aldosterona (tipo 
Espironolactona). 
 
Los de este último grupo no actúan directamente sobre la función renal, pues basan su efecto diur
ético en inhibir la acción de la hormona Aldosterona, cuya función es disminuir la excresión 
urinaria de sodio y agua, a la vez que aumentan la pérdida de potasio. Estos diuréticos consiguen 
un efecto de depleción de agua y sal sin inducir pérdida de potasio. 
 
La acetazolamida se debe administrar preferentemente en ayunas, (3), aunque si aparecen náuseas 
o v ó mitos se puede administrar con leche o alimentos para disminuir la intolerancia 
gastrointestinal (1, 2, 4, 6). 
 
Por su efecto diurético, si se da en dosis única se administrará por la mañana (1, 6) y si se 
administra en más de una dosis, la última se debe dar antes de las 18-20 horas de la tarde para que 
su efecto diurético no interfiera con el descanso nocturno del paciente (1, 6). 
 
Diuréticos ahorradores potasio: 
 
(Espironolactona, Triamtereno)TOXICIDAD.La administració n de alimentos con contenido 
relevativamente elevado de potasio, puede conducir a hiperpotasemia, debido a una 
descompensación entre el aporte y eliminación del electrolito. 
 
 
 
 
¿Qué significa antimicrobiano? 
El término antimicrobiano se usa para describir sustancias que demuestran la capacidad de reducir 
la presencia de microorganismos, como bacterias y hongos. 
 
¿Qué tipos de antimicrobianos existen? 
Muchas sustancias se pueden describir como antimicrobianas; como desinfectantes, antibióticos y, 
por supuesto, aditivos antimicrobianos. 
 
Alteraciones farmacocinéticas 
 
Determinadas alteraciones farmacocinéticas en el senescente pueden hacer fracasar la terapé
utica o conducir a acciones adversas importantes si no se valoran previamente: 
 
a) La absorción se ve comprometida por varias causas: secreción gástrica e intestinal alterada o 
trastorno circulatorio intestinal por el uso simultáneo de otros medicamentos (antiácidos, 
antidiarreicos y otros). 
 
b) La distribución del fármaco depende de la modificación característica de la composición 
orgánica del anciano, como la disminución del volumen plasmático y del agua extracelular, lo cual 
constituye para muchos antibióticos prácticamente todo el volumen de distribución (aminoglucó
sidos, polipéptidos). 
 
c) El metabolismo puede modificarse, pero más que por la edad, por la coexistencia de 
enfermedades hepáticas yrenales y, sobre todo, por la interacción hepática de los numerosos f
ármacos que consume el geronte. 
 
d) La eliminación puede presentar dificultades, fundamentalmente en personas con alteración 
funcional renal. Es preciso recordar este hecho, pues de existir una insuficiencia renal se 
impone controlar las dosis sucesivas, ya sea con el cálculo de la creatinina y su aclaramiento. 
Resulta vital mantener el estado de hidratación del paciente, puesto que puede conducir a 
insuficiencia renal de causa prerrenal e hiperfusión de los órganos infectados. 
 
e) En el anciano existe una mayor posibilidad de reacciones adversas a la terapia con 
antimicrobianos. 19 - 21 
 
Un antiprotozoario es un agente (por lo general un medicamento) indicado para el tratamiento de 
parásitos protozoarios. Algunos de los más usados en la medicina humana y veterinaria son: la 
furazolidona, el melarsoprol, el metronidazol, la paromomicina y el tinidazol. Las enfermedades 
causadas por protozoarios son más difíciles de tratar que las bacterianas, y la mayoría de los 
antiprotozoarios son agentes tóxicos para las células del hospedador.[1] 
 
Ejemplos 
eflornitina 
furazolidona 
melarsoprol 
metronidazol 
Miltefosina 
ornidazol 
sulfato de paromomicina 
Trimetoprima/Sulfametoxazol 
Fumagilina 
pentamidina 
pirimetamina 
tinidazol 
Albendazol. Los antiprotozo se deben tomar con comida cada 12 hora