Logo Studenta

Ensayo Argumentativo PDF

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

POLITÉCNICO MARÍA DE LA ALTAGRACIA DE 
VILLA DUARTE. 
 
Área: 5to de Gestión Administrativa y Tributaria 
Asignatura: Lengua Española 
Presentado a: Elizabeth Minaya 
Presentado por: 
Johan Medina #14 
Luis Ramírez #23 
 
 
 
 
 
 
El arte en época de pandemia 
En época de pandemia, ¿qué lugar toma el arte? Sabemos, sin duda, que 
el arte, a lo largo de la historia, ha sido relevante en momentos de tensión, 
y la situación actual parece un buen punto de partida para nuevas 
creaciones. Si bien, la priorización de la salud física y la cercanía a la 
muerte o a la enfermedad traen consigo complicaciones a la salud mental, 
es importante destacar que la reflexión artística al respecto funciona como 
una especie de calmante que figura como alimento del espíritu. 
En el arte se ven reflejadas las preocupaciones e inquietudes tanto de una 
generación, como las que incumben al mundo personal e íntimo; gracias a él es 
posible la comprensión del ser, que se ve o crea a sí mismo. Tanto el que crea 
como el que consume arte están en constante diálogo y es por eso que ocurre 
la transmisión de ideas, pensamientos o hechos a partir de obras que toman el 
título de “arte”. En época de pandemia esta disciplina ha cobrado cierta 
relevancia, aunque es verdad que no más que la científica, puesto que no nos 
salvará del coronavirus, pero sí de sus posibles represalias a nivel mental o 
espiritual. 
Consumir arte en la actualidad es muy distinto de como 
ocurría incluso en el siglo pasado. Ahora es posible dar 
más eco a las obras, la transmisión de conocimiento a 
niveles inimaginables ahora es posible gracias a internet, 
que se usa como medio de difusión. Por lo tanto, en esta 
época de cuarentena causada por una pandemia con 
gran impacto, sin duda, lleva a más consumo de arte o 
propicia su creación gracias a la disposición de tiempo. 
A lo largo de la historia las pandemias han 
quedado registradas también en 
expresiones artísticas, justo como en el 
panorama de frustración y ansiedad que 
padecemos en estos momentos. Ahora que 
el arte ya no figura sólo en los museos, y que 
se reconoce al graffiti como una expresión 
externa, se han dejado ver alrededor del 
mundo varios murales en distintas ciudades 
haciendo alusión a la situación que se vive 
hoy en día. 
En la mayoría de estos se ven a personas haciendo uso de cubrebocas en 
distintas actividades, y pidiendo a la población quedarse en casa, así como 
cuidarse, protegerse y agradecer a los servidores de salud que velan por los 
enfermos. Este tipo de mensajes resultan ser efectivos gracias al alcance que 
tienen y al impacto visual que ejercen en quien los observa; además de hacer 
ingeniosas modificaciones a pinturas ya existentes, muchas resultan incluso 
divertidas, y, de alguna manera, tranquilizadoras. 
Entre otras manifestaciones artísticas que mantienen el buen ánimo de las 
personas son los conciertos transmitidos en vivo por los músicos desde sus 
casas. Este tipo de acciones marcan una diferencia y ayudan a mantener una 
buena actitud frente a la situación, además de transmitir mensajes que incitan a 
la protección y el cuidado personal gracias al alcance que tienen. La música 
forma parte del día a día de muchas personas, en diferentes mitos, es la música 
la que logra calmar a los demonios o a las bestias, tiene, además, un gran valor 
ancestral dentro de las antiguas culturas, lo cual la convierte en una de las artes 
que más conectan con quien lo consume, con sus emociones e historias. 
En cuanto a la literatura, cuenta con plataformas y formatos pdf con los cuales 
es posible seguir la lectura y aventurarse en caminos de otras realidades que, 
pudiendo ser parecidas o no a la nuestra, encuentran un punto de reflexión 
siempre sobre la condición humana, misma que permite la introspección del 
lector en estos momentos. 
Por lo tanto, y esperando haber resuelto la pregunta inicial, el arte en época de 
pandemia juega un papel importante, no como mero entretenimiento, sino como 
un espacio en el que pueden confluir la desesperación, la tranquilidad, el horror 
y el amor, un buen mecanismo de retratar el mundo que da paso a la catarsis de 
emociones, que ayuda, además, a comprender mejor la situación; que posiciona 
al individuo a desarrollar criterio y ver sus inquietudes fuera de sí mismo.

Continuar navegando